SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA FRONTERA
IUFRONT
COORDINACIÓN DE SERVIVIO COMUNITARIO
DECRETADA EN GACETA OFICIAL DE LA
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA # 38.272
DE FECHA 14 DE SEPTIEMBRE DE 2005
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DE
VENEZUELA (1.999)
Artículo 135... Quienes aspiren al ejercicio
de cualquier profesión, tienen el deber de
prestar servicio a la comunidad durante
el tiempo, lugar y condiciones que
determine la ley.
Base LegalBase Legal
ESTRUCTURA DE LA LEYESTRUCTURA DE LA LEY
TITULO ITITULO I
DISPOSICIONES FUNDAMENTALESDISPOSICIONES FUNDAMENTALES
CAPITULO ICAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALESDISPOSICIONES GENERALES
CAPITULO IICAPITULO II
DEL SERVICIO COMUNITARIODEL SERVICIO COMUNITARIO
TITULO IITITULO II
DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIORDE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
TITULO IIITITULO III
DE LOS PRESTADORES DEL SERVICIO COMUNITARIODE LOS PRESTADORES DEL SERVICIO COMUNITARIO
TITULO IVTITULO IV
DE LOS PROYECTOS Y CONVENIOSDE LOS PROYECTOS Y CONVENIOS
LEY DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL
ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Tiene como OBJETO
normar la prestación del
servicio comunitario del
estudiante de educación
superior, que a nivel de
pre-grado aspire al
ejercicio de cualquier
profesión. (Art.1)
LEY DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL
ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Se rige por los PRINCIPIOS
de solidaridad,
responsabilidad social,
igualdad, cooperación,
corresponsabilidad,
participación ciudadana,
asistencia humanitaria y
alteridad. (Art.2)
Se entiende por Servicio ComunitarioServicio Comunitario, la
actividad que deben desarrollar en las
comunidades los estudiantes de educación
superior que cursen estudios de formación
profesional, aplicando los conocimientos
científicos, técnicos, culturales, deportivos y
humanísticos adquiridos durante su formación
académica, en beneficio de la comunidad, para
cooperar con su participación al cumplimiento
de los fines del bienestar social, de acuerdo con
lo establecido en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela y en esta Ley. (Art. 4)
SERVICIO COMUNITARIO
COMUNIDAD
LA COMUNIDAD ES EL ÁMBITO SOCIAL DE
ALCANCE NACIONAL, ESTADAL O MUNICIPAL,
DONDE SE PROYECTA LA ACTUACIÓN DE LAS
INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO
COMUNITARIO. (Art. 5)
•FINES DEL SERVICIO COMUNITARIO
• Fomentar en el estudiante, la solidaridad y el
compromiso con la comunidad como
norma ética y ciudadana.
• Hacer un acto de reciprocidad con la sociedad.
• Enriquecer la actividad de educación superior, a
través del aprendizaje servicio, con la aplicación
de los conocimientos adquiridos durante la
formación académica, artística, cultural y
deportiva.
• Integrar las instituciones de educación superior
con la comunidad, para contribuir al desarrollo de
la sociedad venezolana.
• Formar, a través del aprendizaje – servicio el
capital social en el país. (Art. 7)
DURACIÓN DEL SERVICIO
COMUNITARIO
El servicio comunitario tendrá una
duración mínima de 120 horas
académicas, las cuales se deben
cumplir en un lapso no menor de
tres (3) meses. Las instituciones de
educación superior adaptarán la
duración del servicio comunitario a
su régimen académico. (Art. 8)
LAS INSTITUCIONES DE
EDUCACIÓN SUPERIOR
A los fines de esta Ley, son instituciones de
educación superior aquellas establecidas por
la Ley Orgánica de Educación. (Art. 11)
 Las instituciones de educación superior
facilitarán las condiciones necesarias para el
cumplimiento del servicio comunitario,
ofertando al estudiante los proyectos para su
participación. (Art. 13)
Los prestadores del servicio
comunitario son los estudiantes de
educación superior que hayan
cumplido al menos, con el cincuenta
por ciento (50%) del total de la carga
académica de la carrera.
Los estudiantes de educación
superior, deberán cursar y aprobar
previa ejecución del proyecto, un
curso, taller o seminario que plantee
la realidad de las comunidades. (Art.16)
LOS PRESTADORES DEL SERVICIO
COMUNITARIO
CARGA
ACADÉMICA
INDISPENSABLE
50%
SERVICIO
COMUNITARIO
•SENSIBILIDAD
SOCIAL
•SOLIDARIDAD
•COMPROMISO
•PARTICIPACIÓN
!HACIA UN SÓLO PROPÓSITO!
DE LOS DERECHOSDE LOS DERECHOS
DE LOS PRESTADORES DEL SERVICIO COMUNITARIODE LOS PRESTADORES DEL SERVICIO COMUNITARIO
1. Obtener información oportuna de los proyectos ofertados por
las instituciones de educación superior, para el servicio
comunitario.
2. Obtener información sobre los requisitos y procedimientos para
inscribirse en los proyectos ofertados por la institución de
educación superior.
3. Recibir la asesoría adecuada y oportuna para desempeñar el
servicio comunitario.
4. Recibir un trato digno y ético durante el cumplimiento del
servicio comunitario.
5. Realizar actividades comunitarias de acuerdo con el perfil
académico de la carrera. (Art. 17)(Art. 17)
DE LOS DERECHOSDE LOS DERECHOS
DE LOS PRESTADORES DEL SERVICIO COMUNITARIODE LOS PRESTADORES DEL SERVICIO COMUNITARIO
5. Recibir de la institución de educación superior la
constancia de culminación del servicio comunitario.
6. Recibir de la institución de educación superior,
reconocimientos o incentivos académicos, los cuales
deben ser establecidos en el Reglamento Interno
elaborado por cada Institución.
7. Inscribirse de manera gratuita, para participar en los
proyectos del servicio comunitario.
8. Participar en la elaboración de los proyectos
presentados como iniciativa de la Institución de
educación superior. (Art. 17)(Art. 17)
DE LAS OBLIGACIONESDE LAS OBLIGACIONES
DEL PRESTADOR DEL SERVICIO COMUNITARIODEL PRESTADOR DEL SERVICIO COMUNITARIO
 Realizar el servicio comunitario como requisito para la obtención
del título de educación superior. Dicha labor no sustituirá las
prácticas profesionales incluidas en los planes de estudio de las
carreras de educación superior.
 Acatar las disposiciones que se establezcan en los convenios
realizados por las instituciones de educación superior.
 Actuar con respeto, honestidad y responsabilidad durante el
servicio comunitario.
 Acatar las directrices y orientaciones impartidas por la
coordinación y el asesor del proyecto para el cumplimiento del
servicio comunitario.
 Cumplir con el servicio comunitario según lo establecido en esta
Ley y su reglamento.
 Cursar y aprobar previa ejecución del servicio comunitario, un
curso, taller o seminario sobre la realidad de las comunidades. (ART. 18)(ART. 18)
INICIATIVA DE LOS PROYECTOSINICIATIVA DE LOS PROYECTOS
(Art.22)(Art.22)
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR
 INSTITUCIONES DE
EDUCACIÓN SUPERIOR
 ESTUDIANTES DE
EDUCACIÓN SUPERIOR
 ASOCIACIONES GREMIALES
 INSTITUCIONES PÚBLICAS
 INSTITUCIONES PRIVADAS
 COMUNIDAD ORGANIZADA
Los Proyectos deberán
ser elaborados
respondiendo a las
necesidades de las
comunidades (Art. 21)
Ofreciendo soluciones de
manera metodológica,
tomando en consideración los
planes de desarrollo
municipal, estadal y nacional
(Art. 21)
CONVENIOS
Los convenios serán las alianzas realizadas entre
el Ministerio de Educación Superior, las
instituciones de educación superior, las
instituciones y organizaciones del sector público,
privado, las comunidades organizadas y las
asociaciones gremiales entre otros, para la
ejecución del servicio comunitario. (Art. 14)
REQUISITOS PARA LA PRESENTACIÓN
Y APROBACIÓN DE PROYECTOS
Los proyectos deberán ser presentados
por escrito, y el planteamiento del
problema deberá incluir la
necesidad detectada en la
comunidad, la justificación, los
objetivos generales y el enfoque
metodológico, sin menoscabo de los
requisitos adicionales que pueda solicitar
la institución de educación superior en su
reglamento.
Todo proyecto de servicio comunitario
requiere ser aprobado por la institución
de educación superior correspondiente.
(Art. 23)
ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR
INTEGRACIÓN CONOCIMIENTO - COMUNIDAD
INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
CONSEJOS
LOCALES DE
PLANIFICACIÓN
PÚBLICA
COMUNIDADES
CONSEJOS ESTADALES
DE PLANIFICACIÓN Y
COORDINACIÓN DE
POLÍTICAS PÚBLICAS
Sector Público
Gobierno
Comunidades
Sector
Privado
Universidad
•Docencia
•Investigación
•Extensión
Profesores
Estudiantes
Empresas
Productores
Servicios
APRENDIZAJE - SERVICIO
ALIANZA
EL SERVICIO COMUNITARIO ANTE LOS CONSEJOSEL SERVICIO COMUNITARIO ANTE LOS CONSEJOS
LOCALES DE PLANIFICACIÓN PÚBLICALOCALES DE PLANIFICACIÓN PÚBLICA
La Ley plantea que la comunidad organizada, así como los
sectores con iniciativa para presentar los proyectos
podrán solicitar asesoría al Consejo Local de Planificación
Pública.
¿Por qué?
LOS MUNICIPIOS, COMO PARTE DE LA DIVISIÓN
POLÍTICO – TERRITORIAL DEL PAÍS,
CONSTITUYEN LA INSTANCIA DONDE EXISTE
MAYOR CERCANÍA ENTRE LAS COMUNIDADES Y
LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS
¿QUE SE ESPERA?
•CONTRIBUIR CON EL DESARROLLO DE LA
SOCIEDAD VENEZOLANA
•REINTEGRAR EL BENEFICIO SOCIAL DE LA
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CON SERVICIOS
QUE FAVOREZCAN A LA COMUNIDAD
•DESARROLLAR LA SENSIBILIDAD SOCIAL DEL
ESTUDIANTE A TRAVÉS DE SU INTERACCIÓN
CON LA REALIDAD NACIONAL
•RETROALIMENTAR Y ENRIQUECER EL
QUEHACER UNIVERSITARIO ADECUÁNDOLO A
LAS NECESIDADES DE LAS COMUNIDADES
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Primera. A partir de la entrada en vigencia de esta Ley, las
instituciones de educación superior evaluarán los proyectos de
acción social o comunitaria que estén desarrollando los estudiantes
de educación superior, los cuales por sus características puedan
convalidarse al servicio comunitario previsto en esta Ley.
Segunda. Los estudiantes de educación superior que para el
momento de entrada en vigencia de esta Ley, se encuentren
cursando los dos últimos años de la carrera o su equivalente en
semestre y que durante su carrera no hayan realizado servicio social
comunitario alguno, podrán estar exentos de realizar el servicio
comunitario.
Tercero. Las instituciones de educación superior tendrán un lapso
de un año a partir de la publicación de la presente Ley en la Gaceta
Oficial de la república Bolivariana de Venezuela, para elaborar el
Reglamento interno e incorporar el servicio comunitario a sus
procedimientos académicos.
ASPECTOS A CONSIDERAR ENASPECTOS A CONSIDERAR EN
EL REGLAMENTO DELEL REGLAMENTO DEL
SERVICIO COMUNITARIO DELSERVICIO COMUNITARIO DEL
ESTUDIANTE DEL INSTITUTOESTUDIANTE DEL INSTITUTO
UNIVERSITARIO DE LAUNIVERSITARIO DE LA
FRONTERAFRONTERA
 DETERMINAR EL ÁMBITO GEOGRÁFICO DEL
SERVICIO COMUNITARIO
ESTABLECER COMO SE CUMPLIRAN LAS 120 HORAS
ACADEMICAS
 RECURSOS NECESARIOS PARA EL SERVICIO
COMUNITARIO
 PROMOVER JORNADAS DE CAPACITACIÓN A
PROFESORES Y ESTUDIANTES PARA ASUMIR EL
SERVICIO COMUNITARIO
 OFERTA DE LOS PROYECTOS Y PROCESO DE
INSCRIPCIÓN
 PROCEDIMIENTO PARA SOLICITAR UN PROYECTO
ANTE LA INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
 ESTUDIANTES EXENTOS DEL SERVICIO
COMUNITARIO
GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL
EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIALEMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL
EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL
Virginia Romero
 
Juntas Vecinales
Juntas VecinalesJuntas Vecinales
Juntas Vecinales
Andrea Rojas Rioja
 
Proyecto socio integrador.
Proyecto socio integrador.Proyecto socio integrador.
Proyecto socio integrador.
Mouna Touma
 
Reglamento del Eje Trabajo Productivo
Reglamento del Eje Trabajo ProductivoReglamento del Eje Trabajo Productivo
Reglamento del Eje Trabajo Productivo
sullinsan
 
Ley de servicio comunitario (sintesis)
Ley de servicio comunitario (sintesis)Ley de servicio comunitario (sintesis)
Ley de servicio comunitario (sintesis)
Jesus Delgado
 
Estructura del Trabajo Especial de Grado UBV - EJ
Estructura del Trabajo Especial de Grado UBV - EJEstructura del Trabajo Especial de Grado UBV - EJ
Estructura del Trabajo Especial de Grado UBV - EJSergio Quiroz
 
Ley-organica-de-servicios-publicos-aprobada-hasta-art-17-en-comision-06102010
Ley-organica-de-servicios-publicos-aprobada-hasta-art-17-en-comision-06102010Ley-organica-de-servicios-publicos-aprobada-hasta-art-17-en-comision-06102010
Ley-organica-de-servicios-publicos-aprobada-hasta-art-17-en-comision-06102010Ismael Garcia
 
Ley Organica De Los Consejos Comunales (PresentacióN)
Ley Organica De Los Consejos Comunales (PresentacióN)Ley Organica De Los Consejos Comunales (PresentacióN)
Ley Organica De Los Consejos Comunales (PresentacióN)
CONCIUDAD
 
Proyecto socio integrador guia Mision Sucre-UPTA
Proyecto socio integrador guia Mision Sucre-UPTAProyecto socio integrador guia Mision Sucre-UPTA
Proyecto socio integrador guia Mision Sucre-UPTA
roysiadr
 
Ordenanza policia municipio libertador
Ordenanza policia municipio libertadorOrdenanza policia municipio libertador
Ordenanza policia municipio libertador
Concejo Municipal Libertador
 
Conformacion de los Consejos Comunales
Conformacion de los Consejos ComunalesConformacion de los Consejos Comunales
Conformacion de los Consejos Comunales
SALA DE BATALLA SOCIAL FLORENCIO HERNANDEZ REYES
 
Manual de proyecto PNF Contaduría
Manual de proyecto PNF Contaduría Manual de proyecto PNF Contaduría
Manual de proyecto PNF Contaduría
Glexsy Ynsú Dugarte Vásquez
 
Manual de proyecto
Manual de proyectoManual de proyecto
Manual de proyecto
Eukarys Rodriguez
 
PROYECTO SOCIOINTEGRADOR, VILLARROEL, AGUILERA Y BOADA. PNF ADMINISTRACION, T...
PROYECTO SOCIOINTEGRADOR, VILLARROEL, AGUILERA Y BOADA. PNF ADMINISTRACION, T...PROYECTO SOCIOINTEGRADOR, VILLARROEL, AGUILERA Y BOADA. PNF ADMINISTRACION, T...
PROYECTO SOCIOINTEGRADOR, VILLARROEL, AGUILERA Y BOADA. PNF ADMINISTRACION, T...
JosDanielVillarroel
 
Diapositivas proyecto comunitario
Diapositivas proyecto comunitarioDiapositivas proyecto comunitario
Diapositivas proyecto comunitario
gian
 
DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO EN VENEZUELA PRODINPA UNEFM 2015
DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO EN VENEZUELA PRODINPA UNEFM 2015DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO EN VENEZUELA PRODINPA UNEFM 2015
DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO EN VENEZUELA PRODINPA UNEFM 2015Maikel06
 
Material informativo - Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Super...
Material informativo - Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Super...Material informativo - Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Super...
Material informativo - Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Super...
Hilmer Palomares
 
El Plan de la patria y el Proyecto de Abordaje Comunitario
El Plan de la patria y el Proyecto de Abordaje ComunitarioEl Plan de la patria y el Proyecto de Abordaje Comunitario
El Plan de la patria y el Proyecto de Abordaje Comunitario
Cymonzon
 
El proyecto y la participacion comunitaria desde la concepción ubevista
El proyecto y la participacion comunitaria desde la concepción ubevistaEl proyecto y la participacion comunitaria desde la concepción ubevista
El proyecto y la participacion comunitaria desde la concepción ubevista
MArianelaUr
 
éTica profesional del ingeniero en venezuela albert
éTica profesional del ingeniero en venezuela albertéTica profesional del ingeniero en venezuela albert
éTica profesional del ingeniero en venezuela albert
albert urdaneta
 

La actualidad más candente (20)

EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL
EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIALEMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL
EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL
 
Juntas Vecinales
Juntas VecinalesJuntas Vecinales
Juntas Vecinales
 
Proyecto socio integrador.
Proyecto socio integrador.Proyecto socio integrador.
Proyecto socio integrador.
 
Reglamento del Eje Trabajo Productivo
Reglamento del Eje Trabajo ProductivoReglamento del Eje Trabajo Productivo
Reglamento del Eje Trabajo Productivo
 
Ley de servicio comunitario (sintesis)
Ley de servicio comunitario (sintesis)Ley de servicio comunitario (sintesis)
Ley de servicio comunitario (sintesis)
 
Estructura del Trabajo Especial de Grado UBV - EJ
Estructura del Trabajo Especial de Grado UBV - EJEstructura del Trabajo Especial de Grado UBV - EJ
Estructura del Trabajo Especial de Grado UBV - EJ
 
Ley-organica-de-servicios-publicos-aprobada-hasta-art-17-en-comision-06102010
Ley-organica-de-servicios-publicos-aprobada-hasta-art-17-en-comision-06102010Ley-organica-de-servicios-publicos-aprobada-hasta-art-17-en-comision-06102010
Ley-organica-de-servicios-publicos-aprobada-hasta-art-17-en-comision-06102010
 
Ley Organica De Los Consejos Comunales (PresentacióN)
Ley Organica De Los Consejos Comunales (PresentacióN)Ley Organica De Los Consejos Comunales (PresentacióN)
Ley Organica De Los Consejos Comunales (PresentacióN)
 
Proyecto socio integrador guia Mision Sucre-UPTA
Proyecto socio integrador guia Mision Sucre-UPTAProyecto socio integrador guia Mision Sucre-UPTA
Proyecto socio integrador guia Mision Sucre-UPTA
 
Ordenanza policia municipio libertador
Ordenanza policia municipio libertadorOrdenanza policia municipio libertador
Ordenanza policia municipio libertador
 
Conformacion de los Consejos Comunales
Conformacion de los Consejos ComunalesConformacion de los Consejos Comunales
Conformacion de los Consejos Comunales
 
Manual de proyecto PNF Contaduría
Manual de proyecto PNF Contaduría Manual de proyecto PNF Contaduría
Manual de proyecto PNF Contaduría
 
Manual de proyecto
Manual de proyectoManual de proyecto
Manual de proyecto
 
PROYECTO SOCIOINTEGRADOR, VILLARROEL, AGUILERA Y BOADA. PNF ADMINISTRACION, T...
PROYECTO SOCIOINTEGRADOR, VILLARROEL, AGUILERA Y BOADA. PNF ADMINISTRACION, T...PROYECTO SOCIOINTEGRADOR, VILLARROEL, AGUILERA Y BOADA. PNF ADMINISTRACION, T...
PROYECTO SOCIOINTEGRADOR, VILLARROEL, AGUILERA Y BOADA. PNF ADMINISTRACION, T...
 
Diapositivas proyecto comunitario
Diapositivas proyecto comunitarioDiapositivas proyecto comunitario
Diapositivas proyecto comunitario
 
DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO EN VENEZUELA PRODINPA UNEFM 2015
DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO EN VENEZUELA PRODINPA UNEFM 2015DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO EN VENEZUELA PRODINPA UNEFM 2015
DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO EN VENEZUELA PRODINPA UNEFM 2015
 
Material informativo - Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Super...
Material informativo - Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Super...Material informativo - Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Super...
Material informativo - Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Super...
 
El Plan de la patria y el Proyecto de Abordaje Comunitario
El Plan de la patria y el Proyecto de Abordaje ComunitarioEl Plan de la patria y el Proyecto de Abordaje Comunitario
El Plan de la patria y el Proyecto de Abordaje Comunitario
 
El proyecto y la participacion comunitaria desde la concepción ubevista
El proyecto y la participacion comunitaria desde la concepción ubevistaEl proyecto y la participacion comunitaria desde la concepción ubevista
El proyecto y la participacion comunitaria desde la concepción ubevista
 
éTica profesional del ingeniero en venezuela albert
éTica profesional del ingeniero en venezuela albertéTica profesional del ingeniero en venezuela albert
éTica profesional del ingeniero en venezuela albert
 

Similar a Ley de servicio comunitario (sintesis) (3)

Servicio comunitario karla martens
Servicio comunitario karla martensServicio comunitario karla martens
Servicio comunitario karla martensKarla Mf
 
Presentación servicio comunitario
Presentación servicio comunitarioPresentación servicio comunitario
Presentación servicio comunitario
gahp3112
 
LEY DE SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR LEY DE SERVI...
LEY DE SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR LEY DE SERVI...LEY DE SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR LEY DE SERVI...
LEY DE SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR LEY DE SERVI...
SuyinAvila
 
Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior
Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación SuperiorLey de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior
Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación SuperiorLiderazgo Comunitario
 
Ley del servicio comunitario del estudiante
Ley del servicio comunitario del estudianteLey del servicio comunitario del estudiante
Ley del servicio comunitario del estudianteRafael Verde)
 
Ley servicio-comunitario
Ley servicio-comunitarioLey servicio-comunitario
Ley servicio-comunitarioservciounesr
 
Presentacion ley de servicio comunitario diplomado 2011
Presentacion ley de servicio comunitario diplomado 2011Presentacion ley de servicio comunitario diplomado 2011
Presentacion ley de servicio comunitario diplomado 2011
diplomadocomunitario2011
 
Presentacion ley de ser. comunitario diplomado 2011
Presentacion ley de ser. comunitario diplomado 2011Presentacion ley de ser. comunitario diplomado 2011
Presentacion ley de ser. comunitario diplomado 2011
diplomadocomunitario2011
 
Ley de servicio comunitario janeth sanchez
Ley de servicio comunitario janeth sanchezLey de servicio comunitario janeth sanchez
Ley de servicio comunitario janeth sanchez
Janeth Sanchez
 
Ley de servicio comunitario
Ley de servicio comunitarioLey de servicio comunitario
Ley de servicio comunitarioElber Parraga
 
Ley de servicio comunitario del estudiante de educación superior
Ley de servicio comunitario del estudiante de educación superiorLey de servicio comunitario del estudiante de educación superior
Ley de servicio comunitario del estudiante de educación superiormaryoriparrar
 
Ley de servicio_comunitario
Ley de servicio_comunitarioLey de servicio_comunitario
Ley de servicio_comunitariouniversidad
 
Basamento legal que rige el servicio comunitario
Basamento legal que rige el servicio comunitarioBasamento legal que rige el servicio comunitario
Basamento legal que rige el servicio comunitario
Luiyi Yohanderson Montoya Gonzales
 
Reglamento del servicio comunitario
Reglamento del servicio comunitarioReglamento del servicio comunitario
Reglamento del servicio comunitario
Luiyi Yohanderson Montoya Gonzales
 
LEY DEL SERVICIO COMUNITARIO
LEY DEL SERVICIO COMUNITARIOLEY DEL SERVICIO COMUNITARIO
LEY DEL SERVICIO COMUNITARIO
Ale Altuve
 
Serv comunitario leysc-gaceta
Serv comunitario leysc-gacetaServ comunitario leysc-gaceta
Serv comunitario leysc-gaceta
Betzi Lira
 
Ley sc
Ley scLey sc

Similar a Ley de servicio comunitario (sintesis) (3) (20)

Servicio comunitario karla martens
Servicio comunitario karla martensServicio comunitario karla martens
Servicio comunitario karla martens
 
Presentación servicio comunitario
Presentación servicio comunitarioPresentación servicio comunitario
Presentación servicio comunitario
 
LEY DE SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR LEY DE SERVI...
LEY DE SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR LEY DE SERVI...LEY DE SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR LEY DE SERVI...
LEY DE SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR LEY DE SERVI...
 
Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior
Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación SuperiorLey de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior
Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior
 
Ley del servicio comunitario del estudiante
Ley del servicio comunitario del estudianteLey del servicio comunitario del estudiante
Ley del servicio comunitario del estudiante
 
Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior
Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación SuperiorLey de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior
Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior
 
Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior
Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación SuperiorLey de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior
Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior
 
Ley
LeyLey
Ley
 
Ley servicio-comunitario
Ley servicio-comunitarioLey servicio-comunitario
Ley servicio-comunitario
 
Presentacion ley de servicio comunitario diplomado 2011
Presentacion ley de servicio comunitario diplomado 2011Presentacion ley de servicio comunitario diplomado 2011
Presentacion ley de servicio comunitario diplomado 2011
 
Presentacion ley de ser. comunitario diplomado 2011
Presentacion ley de ser. comunitario diplomado 2011Presentacion ley de ser. comunitario diplomado 2011
Presentacion ley de ser. comunitario diplomado 2011
 
Ley de servicio comunitario janeth sanchez
Ley de servicio comunitario janeth sanchezLey de servicio comunitario janeth sanchez
Ley de servicio comunitario janeth sanchez
 
Ley de servicio comunitario
Ley de servicio comunitarioLey de servicio comunitario
Ley de servicio comunitario
 
Ley de servicio comunitario del estudiante de educación superior
Ley de servicio comunitario del estudiante de educación superiorLey de servicio comunitario del estudiante de educación superior
Ley de servicio comunitario del estudiante de educación superior
 
Ley de servicio_comunitario
Ley de servicio_comunitarioLey de servicio_comunitario
Ley de servicio_comunitario
 
Basamento legal que rige el servicio comunitario
Basamento legal que rige el servicio comunitarioBasamento legal que rige el servicio comunitario
Basamento legal que rige el servicio comunitario
 
Reglamento del servicio comunitario
Reglamento del servicio comunitarioReglamento del servicio comunitario
Reglamento del servicio comunitario
 
LEY DEL SERVICIO COMUNITARIO
LEY DEL SERVICIO COMUNITARIOLEY DEL SERVICIO COMUNITARIO
LEY DEL SERVICIO COMUNITARIO
 
Serv comunitario leysc-gaceta
Serv comunitario leysc-gacetaServ comunitario leysc-gaceta
Serv comunitario leysc-gaceta
 
Ley sc
Ley scLey sc
Ley sc
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Ley de servicio comunitario (sintesis) (3)

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA FRONTERA IUFRONT COORDINACIÓN DE SERVIVIO COMUNITARIO DECRETADA EN GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA # 38.272 DE FECHA 14 DE SEPTIEMBRE DE 2005
  • 2. CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DE VENEZUELA (1.999) Artículo 135... Quienes aspiren al ejercicio de cualquier profesión, tienen el deber de prestar servicio a la comunidad durante el tiempo, lugar y condiciones que determine la ley. Base LegalBase Legal
  • 3. ESTRUCTURA DE LA LEYESTRUCTURA DE LA LEY TITULO ITITULO I DISPOSICIONES FUNDAMENTALESDISPOSICIONES FUNDAMENTALES CAPITULO ICAPITULO I DISPOSICIONES GENERALESDISPOSICIONES GENERALES CAPITULO IICAPITULO II DEL SERVICIO COMUNITARIODEL SERVICIO COMUNITARIO TITULO IITITULO II DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIORDE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR TITULO IIITITULO III DE LOS PRESTADORES DEL SERVICIO COMUNITARIODE LOS PRESTADORES DEL SERVICIO COMUNITARIO TITULO IVTITULO IV DE LOS PROYECTOS Y CONVENIOSDE LOS PROYECTOS Y CONVENIOS
  • 4. LEY DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR Tiene como OBJETO normar la prestación del servicio comunitario del estudiante de educación superior, que a nivel de pre-grado aspire al ejercicio de cualquier profesión. (Art.1)
  • 5. LEY DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR Se rige por los PRINCIPIOS de solidaridad, responsabilidad social, igualdad, cooperación, corresponsabilidad, participación ciudadana, asistencia humanitaria y alteridad. (Art.2)
  • 6. Se entiende por Servicio ComunitarioServicio Comunitario, la actividad que deben desarrollar en las comunidades los estudiantes de educación superior que cursen estudios de formación profesional, aplicando los conocimientos científicos, técnicos, culturales, deportivos y humanísticos adquiridos durante su formación académica, en beneficio de la comunidad, para cooperar con su participación al cumplimiento de los fines del bienestar social, de acuerdo con lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en esta Ley. (Art. 4) SERVICIO COMUNITARIO
  • 7. COMUNIDAD LA COMUNIDAD ES EL ÁMBITO SOCIAL DE ALCANCE NACIONAL, ESTADAL O MUNICIPAL, DONDE SE PROYECTA LA ACTUACIÓN DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO COMUNITARIO. (Art. 5)
  • 8. •FINES DEL SERVICIO COMUNITARIO • Fomentar en el estudiante, la solidaridad y el compromiso con la comunidad como norma ética y ciudadana. • Hacer un acto de reciprocidad con la sociedad. • Enriquecer la actividad de educación superior, a través del aprendizaje servicio, con la aplicación de los conocimientos adquiridos durante la formación académica, artística, cultural y deportiva. • Integrar las instituciones de educación superior con la comunidad, para contribuir al desarrollo de la sociedad venezolana. • Formar, a través del aprendizaje – servicio el capital social en el país. (Art. 7)
  • 9. DURACIÓN DEL SERVICIO COMUNITARIO El servicio comunitario tendrá una duración mínima de 120 horas académicas, las cuales se deben cumplir en un lapso no menor de tres (3) meses. Las instituciones de educación superior adaptarán la duración del servicio comunitario a su régimen académico. (Art. 8)
  • 10. LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR A los fines de esta Ley, son instituciones de educación superior aquellas establecidas por la Ley Orgánica de Educación. (Art. 11)  Las instituciones de educación superior facilitarán las condiciones necesarias para el cumplimiento del servicio comunitario, ofertando al estudiante los proyectos para su participación. (Art. 13)
  • 11. Los prestadores del servicio comunitario son los estudiantes de educación superior que hayan cumplido al menos, con el cincuenta por ciento (50%) del total de la carga académica de la carrera. Los estudiantes de educación superior, deberán cursar y aprobar previa ejecución del proyecto, un curso, taller o seminario que plantee la realidad de las comunidades. (Art.16) LOS PRESTADORES DEL SERVICIO COMUNITARIO
  • 13. DE LOS DERECHOSDE LOS DERECHOS DE LOS PRESTADORES DEL SERVICIO COMUNITARIODE LOS PRESTADORES DEL SERVICIO COMUNITARIO 1. Obtener información oportuna de los proyectos ofertados por las instituciones de educación superior, para el servicio comunitario. 2. Obtener información sobre los requisitos y procedimientos para inscribirse en los proyectos ofertados por la institución de educación superior. 3. Recibir la asesoría adecuada y oportuna para desempeñar el servicio comunitario. 4. Recibir un trato digno y ético durante el cumplimiento del servicio comunitario. 5. Realizar actividades comunitarias de acuerdo con el perfil académico de la carrera. (Art. 17)(Art. 17)
  • 14. DE LOS DERECHOSDE LOS DERECHOS DE LOS PRESTADORES DEL SERVICIO COMUNITARIODE LOS PRESTADORES DEL SERVICIO COMUNITARIO 5. Recibir de la institución de educación superior la constancia de culminación del servicio comunitario. 6. Recibir de la institución de educación superior, reconocimientos o incentivos académicos, los cuales deben ser establecidos en el Reglamento Interno elaborado por cada Institución. 7. Inscribirse de manera gratuita, para participar en los proyectos del servicio comunitario. 8. Participar en la elaboración de los proyectos presentados como iniciativa de la Institución de educación superior. (Art. 17)(Art. 17)
  • 15. DE LAS OBLIGACIONESDE LAS OBLIGACIONES DEL PRESTADOR DEL SERVICIO COMUNITARIODEL PRESTADOR DEL SERVICIO COMUNITARIO  Realizar el servicio comunitario como requisito para la obtención del título de educación superior. Dicha labor no sustituirá las prácticas profesionales incluidas en los planes de estudio de las carreras de educación superior.  Acatar las disposiciones que se establezcan en los convenios realizados por las instituciones de educación superior.  Actuar con respeto, honestidad y responsabilidad durante el servicio comunitario.  Acatar las directrices y orientaciones impartidas por la coordinación y el asesor del proyecto para el cumplimiento del servicio comunitario.  Cumplir con el servicio comunitario según lo establecido en esta Ley y su reglamento.  Cursar y aprobar previa ejecución del servicio comunitario, un curso, taller o seminario sobre la realidad de las comunidades. (ART. 18)(ART. 18)
  • 16. INICIATIVA DE LOS PROYECTOSINICIATIVA DE LOS PROYECTOS (Art.22)(Art.22)  MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR  INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR  ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SUPERIOR  ASOCIACIONES GREMIALES  INSTITUCIONES PÚBLICAS  INSTITUCIONES PRIVADAS  COMUNIDAD ORGANIZADA Los Proyectos deberán ser elaborados respondiendo a las necesidades de las comunidades (Art. 21) Ofreciendo soluciones de manera metodológica, tomando en consideración los planes de desarrollo municipal, estadal y nacional (Art. 21)
  • 17. CONVENIOS Los convenios serán las alianzas realizadas entre el Ministerio de Educación Superior, las instituciones de educación superior, las instituciones y organizaciones del sector público, privado, las comunidades organizadas y las asociaciones gremiales entre otros, para la ejecución del servicio comunitario. (Art. 14)
  • 18. REQUISITOS PARA LA PRESENTACIÓN Y APROBACIÓN DE PROYECTOS Los proyectos deberán ser presentados por escrito, y el planteamiento del problema deberá incluir la necesidad detectada en la comunidad, la justificación, los objetivos generales y el enfoque metodológico, sin menoscabo de los requisitos adicionales que pueda solicitar la institución de educación superior en su reglamento. Todo proyecto de servicio comunitario requiere ser aprobado por la institución de educación superior correspondiente. (Art. 23)
  • 19. ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR INTEGRACIÓN CONOCIMIENTO - COMUNIDAD INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR CONSEJOS LOCALES DE PLANIFICACIÓN PÚBLICA COMUNIDADES CONSEJOS ESTADALES DE PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS
  • 21. EL SERVICIO COMUNITARIO ANTE LOS CONSEJOSEL SERVICIO COMUNITARIO ANTE LOS CONSEJOS LOCALES DE PLANIFICACIÓN PÚBLICALOCALES DE PLANIFICACIÓN PÚBLICA La Ley plantea que la comunidad organizada, así como los sectores con iniciativa para presentar los proyectos podrán solicitar asesoría al Consejo Local de Planificación Pública. ¿Por qué? LOS MUNICIPIOS, COMO PARTE DE LA DIVISIÓN POLÍTICO – TERRITORIAL DEL PAÍS, CONSTITUYEN LA INSTANCIA DONDE EXISTE MAYOR CERCANÍA ENTRE LAS COMUNIDADES Y LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS
  • 22. ¿QUE SE ESPERA? •CONTRIBUIR CON EL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA •REINTEGRAR EL BENEFICIO SOCIAL DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CON SERVICIOS QUE FAVOREZCAN A LA COMUNIDAD •DESARROLLAR LA SENSIBILIDAD SOCIAL DEL ESTUDIANTE A TRAVÉS DE SU INTERACCIÓN CON LA REALIDAD NACIONAL •RETROALIMENTAR Y ENRIQUECER EL QUEHACER UNIVERSITARIO ADECUÁNDOLO A LAS NECESIDADES DE LAS COMUNIDADES
  • 23. DISPOSICIONES TRANSITORIAS Primera. A partir de la entrada en vigencia de esta Ley, las instituciones de educación superior evaluarán los proyectos de acción social o comunitaria que estén desarrollando los estudiantes de educación superior, los cuales por sus características puedan convalidarse al servicio comunitario previsto en esta Ley. Segunda. Los estudiantes de educación superior que para el momento de entrada en vigencia de esta Ley, se encuentren cursando los dos últimos años de la carrera o su equivalente en semestre y que durante su carrera no hayan realizado servicio social comunitario alguno, podrán estar exentos de realizar el servicio comunitario. Tercero. Las instituciones de educación superior tendrán un lapso de un año a partir de la publicación de la presente Ley en la Gaceta Oficial de la república Bolivariana de Venezuela, para elaborar el Reglamento interno e incorporar el servicio comunitario a sus procedimientos académicos.
  • 24. ASPECTOS A CONSIDERAR ENASPECTOS A CONSIDERAR EN EL REGLAMENTO DELEL REGLAMENTO DEL SERVICIO COMUNITARIO DELSERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DEL INSTITUTOESTUDIANTE DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LAUNIVERSITARIO DE LA FRONTERAFRONTERA
  • 25.  DETERMINAR EL ÁMBITO GEOGRÁFICO DEL SERVICIO COMUNITARIO ESTABLECER COMO SE CUMPLIRAN LAS 120 HORAS ACADEMICAS  RECURSOS NECESARIOS PARA EL SERVICIO COMUNITARIO  PROMOVER JORNADAS DE CAPACITACIÓN A PROFESORES Y ESTUDIANTES PARA ASUMIR EL SERVICIO COMUNITARIO  OFERTA DE LOS PROYECTOS Y PROCESO DE INSCRIPCIÓN  PROCEDIMIENTO PARA SOLICITAR UN PROYECTO ANTE LA INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR  ESTUDIANTES EXENTOS DEL SERVICIO COMUNITARIO