SlideShare una empresa de Scribd logo
+




    Las leyendas
    Reflejo de un pueblo
+
    Definición
• Proviene del latín legere que
  significa “leer”. Es, en pocas
  palabras, aquello que “debe
  ser leído”.

• La leyenda es una narración
  ficticia de la tradición oral
  que se basa en al menos un
  elemento real y que se
  presenta como un hecho real.

• En ella, se expresan los
  deseos, los anhelos, los
  temores, los ideales y sueños
  que son parte de la visión
  global que tiene un pueblo
  de su propia historia.
+
    Características
                                                Se difunde de manera oral de
                                                 generación en generación, razón
                                                 por la que sufre modificaciones.
                                                Al menos uno de sus elementos
                                                 (personaje, lugar, época) es real.
                                                 Sin embargo, es imposible de
                                                 comprobar los sucesos de la
                                                 leyenda.
                                                No trata de explicar lo
                                                 sobrenatural, sino que resalta
                                                 algún atributo o característica
                                                 de un pueblo.
                                                Tiene un fin moralizante y es
                                                 didáctica.
El atrio de San Francisco, donde se
desarrolla la leyenda de Cantuña, es real.
+
    Leyendas tradicionales
       México: La llorona que asesina a
        sus hijos por el dolor del
        despecho y, tras suicidarse, llora
        buscando a sus hijos para
        revivirlos.

       Ecuador: La dama tapada que
        castiga a aquellos borrachos que
        andan por las calles en la noche.

       Argentina: La ciudad de Esteco
        que desapareció por su
        soberbia.
+
    Leyendas urbanas
       Es una historia que no siendo
        cierta, se difunde como
        verdadera y está ambientada
        en la zona urbana.
       Su medio de difusión es el boca
        a boca, los mensajes de texto,
        los e-mails, noticieros,
        tabloides impresos, etc.
       Cada persona que la cuenta da
        su versión de ella.
       Siempre le sucede a “el amigo
        de un amigo” o a algún
        conocido lejano.
       Aborda problemáticas actuales:
        intimidad, muerte, influencias
        subconscientes.
+
    Leyenda vs Mito
                 Leyenda                      Mito
    Intención    No pretende explicar, sino Explica lo sobrenatural o el
                 resaltar la característica de origen de algo.
                 un pueblo.
    Lugares      Ciudades, pueblos            Geografía indefinida o
                 definidos.                   anterior a la moderna.
    Personajes   Héroes, gente común,         Dioses, héroes,
                 seres sobrenaturales o del   semidioses, monstruos.
                 inframundo.
    Función      Son parte de la didáctica    Son parte de la religión de
                 de un pueblo.                un pueblo.
    Origen       Desconocido pero             Suele ser de inspiración
                 transmitido de generación    divina.
                 en generación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Region Oriental del Ecuador
Region Oriental del EcuadorRegion Oriental del Ecuador
Region Oriental del EcuadorFabian Teran
 
Uso de las mayúsculas
Uso de las mayúsculasUso de las mayúsculas
Uso de las mayúsculasLIS
 
Diferencias entre los Sinónimos y antónimos.docx
Diferencias entre los Sinónimos y antónimos.docxDiferencias entre los Sinónimos y antónimos.docx
Diferencias entre los Sinónimos y antónimos.docx
KaterinMora2
 
Guia de trabajo elementos de la comunicacion
Guia de trabajo elementos de la comunicacionGuia de trabajo elementos de la comunicacion
Guia de trabajo elementos de la comunicacion
Alejandra Povea Monsalve
 
PPT: EL SUSTANTIVO
PPT: EL SUSTANTIVOPPT: EL SUSTANTIVO
PPT: EL SUSTANTIVO
Buenaventura Zela Alarcon
 
La tilde . reglas generales
La tilde . reglas generalesLa tilde . reglas generales
La tilde . reglas generales
josemariaherrera
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
RosmaryGarciaMejia1
 
Presentacion tilde-diacritica
Presentacion tilde-diacriticaPresentacion tilde-diacritica
Presentacion tilde-diacritica
Amedd Bernard
 
Biodiversidad de las regiones naturales del ecuador
Biodiversidad de las regiones naturales del ecuadorBiodiversidad de las regiones naturales del ecuador
Biodiversidad de las regiones naturales del ecuadorAida Matute
 
Clases de verbos
Clases de verbos Clases de verbos
Clases de verbos
JimenaSunturaArnez
 
Concordancia de palabras
Concordancia de palabrasConcordancia de palabras
Concordancia de palabrasValesca Aburto
 
Leyenda el origen del día y la noche. Actividades de Comprensión
Leyenda el origen del día y la noche. Actividades de ComprensiónLeyenda el origen del día y la noche. Actividades de Comprensión
Leyenda el origen del día y la noche. Actividades de ComprensiónLiliana Inés
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
Milenka Cubillos
 
Provincias del ecuador - Presentación
Provincias del ecuador - PresentaciónProvincias del ecuador - Presentación
Provincias del ecuador - Presentación
TareasYApuntesPlus
 
Tipos De Narradores
Tipos De NarradoresTipos De Narradores
Tipos De NarradoresAlma Nuñez
 
El sujeto 5to grado
El sujeto   5to gradoEl sujeto   5to grado
El sujeto 5to gradoUNMSM
 
Presentación sustantivos
Presentación sustantivosPresentación sustantivos
Presentación sustantivosmluisaff
 
La leyenda actividad
La leyenda actividadLa leyenda actividad
La leyenda actividad
Martina Javiera Rojas Muñoz
 
Comprension lectora 2019 2020 octavo grado
Comprension lectora 2019 2020 octavo gradoComprension lectora 2019 2020 octavo grado
Comprension lectora 2019 2020 octavo grado
Walter Chamba
 

La actualidad más candente (20)

Region Oriental del Ecuador
Region Oriental del EcuadorRegion Oriental del Ecuador
Region Oriental del Ecuador
 
Uso de las mayúsculas
Uso de las mayúsculasUso de las mayúsculas
Uso de las mayúsculas
 
Las comillas
Las comillasLas comillas
Las comillas
 
Diferencias entre los Sinónimos y antónimos.docx
Diferencias entre los Sinónimos y antónimos.docxDiferencias entre los Sinónimos y antónimos.docx
Diferencias entre los Sinónimos y antónimos.docx
 
Guia de trabajo elementos de la comunicacion
Guia de trabajo elementos de la comunicacionGuia de trabajo elementos de la comunicacion
Guia de trabajo elementos de la comunicacion
 
PPT: EL SUSTANTIVO
PPT: EL SUSTANTIVOPPT: EL SUSTANTIVO
PPT: EL SUSTANTIVO
 
La tilde . reglas generales
La tilde . reglas generalesLa tilde . reglas generales
La tilde . reglas generales
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Presentacion tilde-diacritica
Presentacion tilde-diacriticaPresentacion tilde-diacritica
Presentacion tilde-diacritica
 
Biodiversidad de las regiones naturales del ecuador
Biodiversidad de las regiones naturales del ecuadorBiodiversidad de las regiones naturales del ecuador
Biodiversidad de las regiones naturales del ecuador
 
Clases de verbos
Clases de verbos Clases de verbos
Clases de verbos
 
Concordancia de palabras
Concordancia de palabrasConcordancia de palabras
Concordancia de palabras
 
Leyenda el origen del día y la noche. Actividades de Comprensión
Leyenda el origen del día y la noche. Actividades de ComprensiónLeyenda el origen del día y la noche. Actividades de Comprensión
Leyenda el origen del día y la noche. Actividades de Comprensión
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
Provincias del ecuador - Presentación
Provincias del ecuador - PresentaciónProvincias del ecuador - Presentación
Provincias del ecuador - Presentación
 
Tipos De Narradores
Tipos De NarradoresTipos De Narradores
Tipos De Narradores
 
El sujeto 5to grado
El sujeto   5to gradoEl sujeto   5to grado
El sujeto 5to grado
 
Presentación sustantivos
Presentación sustantivosPresentación sustantivos
Presentación sustantivos
 
La leyenda actividad
La leyenda actividadLa leyenda actividad
La leyenda actividad
 
Comprension lectora 2019 2020 octavo grado
Comprension lectora 2019 2020 octavo gradoComprension lectora 2019 2020 octavo grado
Comprension lectora 2019 2020 octavo grado
 

Similar a Leyenda

La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
Daniel Correa
 
Eduardo rosales rafael 2 a
Eduardo rosales rafael 2 aEduardo rosales rafael 2 a
Eduardo rosales rafael 2 a
larrryy
 
El mito y la leyenda.pptx
El mito y la leyenda.pptxEl mito y la leyenda.pptx
El mito y la leyenda.pptx
Juan Ricardo González Ramírez
 
Mito leyenda cuento
Mito leyenda cuentoMito leyenda cuento
Mito leyenda cuento
Carmen Martin Daza
 
Presentacion estudiantes la leyenda
Presentacion estudiantes la leyendaPresentacion estudiantes la leyenda
Presentacion estudiantes la leyendalauraITM
 
Todo sobre leyendas PowerPoint
Todo sobre leyendas PowerPointTodo sobre leyendas PowerPoint
Todo sobre leyendas PowerPoint
julianandresgutierrez1997
 
Todo sobre leyendas
Todo sobre leyendasTodo sobre leyendas
Todo sobre leyendas
coloman
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
MaraPaulaDeFexCamach
 
La leyenda y el mito
La leyenda y el mitoLa leyenda y el mito
La leyenda y el mito
miriam6211
 
Diferencias entre mitos y leyendas
Diferencias entre mitos y leyendasDiferencias entre mitos y leyendas
Diferencias entre mitos y leyendas
Camuchitaqueen Mena
 
La leyenday sus caracteristicas
La leyenday sus caracteristicasLa leyenday sus caracteristicas
La leyenday sus caracteristicas
zyonier
 
Diferencias
DiferenciasDiferencias
Diferencias
Aldo Valarezo
 
Diferencia entre-mito-y-leyenda
Diferencia entre-mito-y-leyendaDiferencia entre-mito-y-leyenda
Diferencia entre-mito-y-leyenda
polamoll
 

Similar a Leyenda (20)

Lite
LiteLite
Lite
 
Guia leyenda
Guia leyendaGuia leyenda
Guia leyenda
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
Leyenda
LeyendaLeyenda
Leyenda
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
Eduardo rosales rafael 2 a
Eduardo rosales rafael 2 aEduardo rosales rafael 2 a
Eduardo rosales rafael 2 a
 
Lite
LiteLite
Lite
 
El mito y la leyenda.pptx
El mito y la leyenda.pptxEl mito y la leyenda.pptx
El mito y la leyenda.pptx
 
Lite
LiteLite
Lite
 
Mito leyenda cuento
Mito leyenda cuentoMito leyenda cuento
Mito leyenda cuento
 
Presentacion estudiantes la leyenda
Presentacion estudiantes la leyendaPresentacion estudiantes la leyenda
Presentacion estudiantes la leyenda
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
Todo sobre leyendas PowerPoint
Todo sobre leyendas PowerPointTodo sobre leyendas PowerPoint
Todo sobre leyendas PowerPoint
 
Todo sobre leyendas
Todo sobre leyendasTodo sobre leyendas
Todo sobre leyendas
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
La leyenda y el mito
La leyenda y el mitoLa leyenda y el mito
La leyenda y el mito
 
Diferencias entre mitos y leyendas
Diferencias entre mitos y leyendasDiferencias entre mitos y leyendas
Diferencias entre mitos y leyendas
 
La leyenday sus caracteristicas
La leyenday sus caracteristicasLa leyenday sus caracteristicas
La leyenday sus caracteristicas
 
Diferencias
DiferenciasDiferencias
Diferencias
 
Diferencia entre-mito-y-leyenda
Diferencia entre-mito-y-leyendaDiferencia entre-mito-y-leyenda
Diferencia entre-mito-y-leyenda
 

Leyenda

  • 1. + Las leyendas Reflejo de un pueblo
  • 2. + Definición • Proviene del latín legere que significa “leer”. Es, en pocas palabras, aquello que “debe ser leído”. • La leyenda es una narración ficticia de la tradición oral que se basa en al menos un elemento real y que se presenta como un hecho real. • En ella, se expresan los deseos, los anhelos, los temores, los ideales y sueños que son parte de la visión global que tiene un pueblo de su propia historia.
  • 3. + Características  Se difunde de manera oral de generación en generación, razón por la que sufre modificaciones.  Al menos uno de sus elementos (personaje, lugar, época) es real. Sin embargo, es imposible de comprobar los sucesos de la leyenda.  No trata de explicar lo sobrenatural, sino que resalta algún atributo o característica de un pueblo.  Tiene un fin moralizante y es didáctica. El atrio de San Francisco, donde se desarrolla la leyenda de Cantuña, es real.
  • 4. + Leyendas tradicionales  México: La llorona que asesina a sus hijos por el dolor del despecho y, tras suicidarse, llora buscando a sus hijos para revivirlos.  Ecuador: La dama tapada que castiga a aquellos borrachos que andan por las calles en la noche.  Argentina: La ciudad de Esteco que desapareció por su soberbia.
  • 5. + Leyendas urbanas  Es una historia que no siendo cierta, se difunde como verdadera y está ambientada en la zona urbana.  Su medio de difusión es el boca a boca, los mensajes de texto, los e-mails, noticieros, tabloides impresos, etc.  Cada persona que la cuenta da su versión de ella.  Siempre le sucede a “el amigo de un amigo” o a algún conocido lejano.  Aborda problemáticas actuales: intimidad, muerte, influencias subconscientes.
  • 6. + Leyenda vs Mito Leyenda Mito Intención No pretende explicar, sino Explica lo sobrenatural o el resaltar la característica de origen de algo. un pueblo. Lugares Ciudades, pueblos Geografía indefinida o definidos. anterior a la moderna. Personajes Héroes, gente común, Dioses, héroes, seres sobrenaturales o del semidioses, monstruos. inframundo. Función Son parte de la didáctica Son parte de la religión de de un pueblo. un pueblo. Origen Desconocido pero Suele ser de inspiración transmitido de generación divina. en generación.