SlideShare una empresa de Scribd logo
Leyenda, es una narración tradicional que intenta explicar los orígenes de ciertos fenómenos. Son
ANÓNIMAS, en un principio, fueron trasmitidas oralmente de generación en generación y
posteriormente, fueron recopiladas y publicadas.
Muchas veces, se originan en situaciones verídicas a la que luego se le incorporan elementos
mágicos o sobrenaturales. Generalmente se relaciona con un lugar y época determinados.
A ciencia cierta no se sabe ni se puede comprobar de manera especifica si las
leyendas publicadas hasta estos días son reales, ya que en su mayoría son
situaciones llamados hoy en día como ficticios, anormales, sobrenaturales, así
como también a los personajes que se encuentran en la leyenda, como animales
y personas
TIPOS DE LEYENDAS:• leyendas Teogónicos: Relatan el origen y la historia de los dioses. A
veces, en las sociedades de tipo arcaico, los dioses no son preexistentes al ser humano.
Por el contrario, frecuentemente los humanos pueden transformarse en cosas, en animales
y en dioses. Los dioses no siempre son tratados con respeto: están muy cercanos a los
humanos y pueden ser héroes o víctimas de aventuras parecidas a las de los seres
humanos.
• Leyendas cosmogónicos: Intentan explicar la creación del mundo. Son
los más universalmente extendidos y de los que existe mayor cantidad. A
menudo, la tierra, se considera como originada de un océano primigenio.
A veces, una raza de gigantes, como los titanes, desempeña una función
determinante en esta creación; en este caso tales gigantes, que son
semidioses, constituyen la primera población de la tierra. Por su parte, el
ser humano puede ser creado a partir de cualquier materia, guijarro o
puñado de tierra, a partir de un animal, de una planta o de un árbol. Los
dioses le enseñan a vivir sobre la tierra.
• Leyendas morales: Aparecen en casi todas las sociedades: lucha del bien y del mal,
ángeles y demonio, etc. En definitiva, los inventos y las técnicas particularmente
importantes para un grupo social dado se hallan sacralizadas en un mito. Otros son
antropológicos, relativos a la aparición del ser humano.
Las leyendas no son mas que relatos que van circulando de generación en generación desde tiempos
inmemoriales. Estos relatos son de tradición oral y con el paso del tiempo se van añadiendo partes
fantásticas. Las leyendas no tienen un lugar de origen único ya que todos los pueblos tienen sus propias
leyendas.
las leyendas son historias que son mitad verdad y mitad fantasía de un pueblo o de familia que se pasan
de generación en generación y se empiezan a cambiar ...
Pero las leyendas surgen, generalmente, de ciertas culturas, sucesos extraños que despiertan curiosidad
en la gente, inclusive de sucesos reales que fueron desfigurados a través de el tiempo...
Un leyenda surge de una de las diversas formas que adopta una narración,
estando determinada según sea el caso por las características específicas
de los elementos que la componen ( acontecimientos, espacio, tiempo,,
narrador y personajes).
La leyenda es, en cierta forma, la respuesta del ser humano a las
interrogantes trascendentes : ¿ quién es el hombre; hacia dónde va, qué
busca?, etcétera. Es la respuesta al suceso extraordinario. Respuesta que
no siempre obedece a la razón, sino que se dirige a la fe y credulidad del
hombre en un contexto determinado.
Su importancia puede ser que conforme el hombre se va
desarrollando, la leyenda asume características distintas,
no sólo en diversos tiempos, sino que también en
diferentes espacios, por lo que la leyenda refleja la
idiosincrasia del pueblo que la crea.
Usualmente la leyenda de ubica en la zona inferior o
sobre el margen derecho del mapa. Por lo general
se suele colocar la leyenda dentro de un recuadro
independiente para mejorar la lectura y
comprensión. En algunos casos se opta por
presentar en el recuadro un sector de mapa
ilustrado con los símbolos y mostrando su
significado.1
En un mapa se denomina leyenda a la explicación
que se provee sobre los símbolos y colores que se
presentan en el mapa. En la leyenda se suele
dibujar cada uno de los símbolos utilizados en el
mapa y se coloca una explicación sobre su
significado.1
Las leyendas son relatos donde se narran con mucha imaginación, cuentos basados
en la realidad. Su vocablo significa “relatos para ser leídos”. Muchas leyendas
figuran en los monasterios antiguos cuando los monjes quieren hacer conocer su
religión. En otras ocasiones las historias quedan de lado para que aparezca esa
enseñanza religiosa o espiritual.
España es un país muy rico en leyendas. Existe gran cantidad sobre los
enamorados, pero una de las principales y más populares es la del Mio Cid.
Un conocido ejemplo de leyenda sobre amor es la del Enamorado y la muerte.
Muchas de estas leyendas quedaron en los romances y otras muy populares
también, como lo son sin dudas la de Robin Hood y Peter Pan fueron llevadas hasta
las salas cinematográficas.
Una leyenda es una historia que nadie ha podido verificar como verdadera pero que
mucha gente conoce. Como ejemplo de leyenda podemos señalar la de Arturo y la
espada en la piedra, y si se buscan por cierto que hay muchas más. En México por
ejemplo, una excelente leyenda es la de su fundación y todo lo que está relacionado
con la conquista y sus indios.
La llorona
El silbón de Venezuela
La quemada
El hombre lobo
La leyenda del maíz
La silla mecedora
La lechuza blanca
La luz y la salamanca
Leyenda de la laguna negra
Leyenda del Arcoíris
La vida es como una leyenda: no importa que sea
larga, sino que esté bien narrada.
Algunas personas escuchan su propia voz interior
con toda claridad y actúan de acuerdo a esa voz.
Esta clase de gente... enloquece o se convierte en
leyenda.
Vive el presente pues el pasado es leyenda y el
futuro es un reto.
URL del artículo: http://www.ejemplode.com/41-
literatura/1278-ejemplo_de_leyendas.html
Fuente: Leyendas
https://es.wikipedia.org/wiki/Laguna_de_Guatavita
https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?
qid=20071121144121AAkN5ZM
http://www.culturaclasica.com/?q=node/2520
https://www.google.com.co/search?biw=1600&bih=755
&tbm=isch&sa=1&q=la+llorona&oq=la+llo&gs_l=img.1.0
.0l10.2121872.2123463.0.2125659.6.6.0.0.0.0.187.319.
0j2.2.0....0...1c.1.64.img..4.2.318.ETQnwzv-
USM&dpr=1&cad=cbv&sei=19DbVdyIA4GzevDJpJAI#i
mgdii=sRnj8H2BL5gB8M%3A%3BsRnj8H2BL5gB8M%
3A%3BvFkWH2cur_ZjnM%3A&imgrc=sRnj8H2BL5gB8
M%3A&sei=19DbVdyIA4GzevDJpJAI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Texto Narrativo Ficcional La Leyenda
Texto Narrativo Ficcional La LeyendaTexto Narrativo Ficcional La Leyenda
Texto Narrativo Ficcional La Leyenda
NilsaPUrbieta
 
Texto narrativo ficcional la leyenda
Texto narrativo ficcional la leyendaTexto narrativo ficcional la leyenda
Texto narrativo ficcional la leyenda
NilsaPUrbieta
 
Texto narrativo ficcional la leyenda
Texto narrativo ficcional la leyendaTexto narrativo ficcional la leyenda
Texto narrativo ficcional la leyenda
NilsaPUrbieta
 
Que son los Mitos y leyendas!!
Que son los Mitos y leyendas!!Que son los Mitos y leyendas!!
Que son los Mitos y leyendas!!
Marlon Lopez
 
Diferencia-entre-mito-y-leyenda
 Diferencia-entre-mito-y-leyenda Diferencia-entre-mito-y-leyenda
Diferencia-entre-mito-y-leyendaRuth Ulloa
 
Diferencias entre mitos y leyendas
Diferencias entre mitos y leyendasDiferencias entre mitos y leyendas
Diferencias entre mitos y leyendas
Camuchitaqueen Mena
 
Mitos Y Leyendas :D
Mitos Y Leyendas :DMitos Y Leyendas :D
Mitos Y Leyendas :D
Laura0107
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
Denise Reynaud
 
Los mitos
Los mitos Los mitos
Los mitos
GreysAlessandra07
 
Los mitos
Los mitosLos mitos
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
MaraPaulaDeFexCamach
 
cAracterísticas del mito y la leyenda
cAracterísticas del mito y la leyendacAracterísticas del mito y la leyenda
cAracterísticas del mito y la leyenda
ROSARIO12c
 

La actualidad más candente (20)

Leyenda
LeyendaLeyenda
Leyenda
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Texto Narrativo Ficcional La Leyenda
Texto Narrativo Ficcional La LeyendaTexto Narrativo Ficcional La Leyenda
Texto Narrativo Ficcional La Leyenda
 
Texto narrativo ficcional la leyenda
Texto narrativo ficcional la leyendaTexto narrativo ficcional la leyenda
Texto narrativo ficcional la leyenda
 
Texto narrativo ficcional la leyenda
Texto narrativo ficcional la leyendaTexto narrativo ficcional la leyenda
Texto narrativo ficcional la leyenda
 
Que son los Mitos y leyendas!!
Que son los Mitos y leyendas!!Que son los Mitos y leyendas!!
Que son los Mitos y leyendas!!
 
Diferencia-entre-mito-y-leyenda
 Diferencia-entre-mito-y-leyenda Diferencia-entre-mito-y-leyenda
Diferencia-entre-mito-y-leyenda
 
Diferencias entre mitos y leyendas
Diferencias entre mitos y leyendasDiferencias entre mitos y leyendas
Diferencias entre mitos y leyendas
 
Mitos Y Leyendas :D
Mitos Y Leyendas :DMitos Y Leyendas :D
Mitos Y Leyendas :D
 
Mitos y leyendas GUE JAE 2014
Mitos y leyendas GUE JAE 2014Mitos y leyendas GUE JAE 2014
Mitos y leyendas GUE JAE 2014
 
Que es un mito
Que es un mitoQue es un mito
Que es un mito
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
El míto y la leyenda
El míto y la leyendaEl míto y la leyenda
El míto y la leyenda
 
Guia leyenda
Guia leyendaGuia leyenda
Guia leyenda
 
Los mitos
Los mitos Los mitos
Los mitos
 
Lite
LiteLite
Lite
 
Los mitos
Los mitosLos mitos
Los mitos
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
cAracterísticas del mito y la leyenda
cAracterísticas del mito y la leyendacAracterísticas del mito y la leyenda
cAracterísticas del mito y la leyenda
 

Similar a Todo sobre leyendas

Subgeneros narrativos aumentado
Subgeneros narrativos aumentadoSubgeneros narrativos aumentado
Subgeneros narrativos aumentadoatsumi
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendas Mitos y leyendas
Mitos y leyendas
Maria Lopez
 
El mito y_la_leyenda
El mito y_la_leyendaEl mito y_la_leyenda
El mito y_la_leyenda
flor suarez barrera
 
El mito y_la_leyenda
El mito y_la_leyendaEl mito y_la_leyenda
El mito y_la_leyenda
jonatan tovar horta
 
El+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyendaEl+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyendametallica2003
 
El+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyendaEl+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyendamcs123
 
El mito y la leyenda(1)
El mito y la leyenda(1)El mito y la leyenda(1)
El mito y la leyenda(1)
ngg2003
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
kaneratc
 
Quesunmito 1 1 (2)
Quesunmito 1 1 (2)Quesunmito 1 1 (2)
Quesunmito 1 1 (2)
Milito Frankito
 
Quesunmito 1 1 (2)
Quesunmito 1 1 (2)Quesunmito 1 1 (2)
Quesunmito 1 1 (2)
Milito Frankito
 
mito y leyendas pptx
mito y leyendas pptxmito y leyendas pptx
mito y leyendas pptx
Kty Illanes
 
PPT-6-A-B-MITOS-Y-LEYENDAS-2020.pptx
PPT-6-A-B-MITOS-Y-LEYENDAS-2020.pptxPPT-6-A-B-MITOS-Y-LEYENDAS-2020.pptx
PPT-6-A-B-MITOS-Y-LEYENDAS-2020.pptx
valentinoquispe3
 
MITOS
MITOSMITOS
Los Mitos
Los Mitos Los Mitos
Los Mitos
angui2002
 

Similar a Todo sobre leyendas (20)

Mito y leyenda
Mito y leyendaMito y leyenda
Mito y leyenda
 
Miots y leyendas jajajaj
Miots y leyendas jajajajMiots y leyendas jajajaj
Miots y leyendas jajajaj
 
Subgeneros narrativos aumentado
Subgeneros narrativos aumentadoSubgeneros narrativos aumentado
Subgeneros narrativos aumentado
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendas Mitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
El mito y_la_leyenda
El mito y_la_leyendaEl mito y_la_leyenda
El mito y_la_leyenda
 
El mito y_la_leyenda
El mito y_la_leyendaEl mito y_la_leyenda
El mito y_la_leyenda
 
El+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyendaEl+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyenda
 
El+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyendaEl+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyenda
 
El mito y la leyenda(1)
El mito y la leyenda(1)El mito y la leyenda(1)
El mito y la leyenda(1)
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
Lite
LiteLite
Lite
 
Lite
LiteLite
Lite
 
Quesunmito 1 1 (2)
Quesunmito 1 1 (2)Quesunmito 1 1 (2)
Quesunmito 1 1 (2)
 
Quesunmito 1 1 (2)
Quesunmito 1 1 (2)Quesunmito 1 1 (2)
Quesunmito 1 1 (2)
 
Mitosyleyendas(1)
Mitosyleyendas(1)Mitosyleyendas(1)
Mitosyleyendas(1)
 
mito y leyendas pptx
mito y leyendas pptxmito y leyendas pptx
mito y leyendas pptx
 
PPT-6-A-B-MITOS-Y-LEYENDAS-2020.pptx
PPT-6-A-B-MITOS-Y-LEYENDAS-2020.pptxPPT-6-A-B-MITOS-Y-LEYENDAS-2020.pptx
PPT-6-A-B-MITOS-Y-LEYENDAS-2020.pptx
 
Mitologia
MitologiaMitologia
Mitologia
 
MITOS
MITOSMITOS
MITOS
 
Los Mitos
Los Mitos Los Mitos
Los Mitos
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Todo sobre leyendas

  • 1. Leyenda, es una narración tradicional que intenta explicar los orígenes de ciertos fenómenos. Son ANÓNIMAS, en un principio, fueron trasmitidas oralmente de generación en generación y posteriormente, fueron recopiladas y publicadas. Muchas veces, se originan en situaciones verídicas a la que luego se le incorporan elementos mágicos o sobrenaturales. Generalmente se relaciona con un lugar y época determinados. A ciencia cierta no se sabe ni se puede comprobar de manera especifica si las leyendas publicadas hasta estos días son reales, ya que en su mayoría son situaciones llamados hoy en día como ficticios, anormales, sobrenaturales, así como también a los personajes que se encuentran en la leyenda, como animales y personas
  • 2. TIPOS DE LEYENDAS:• leyendas Teogónicos: Relatan el origen y la historia de los dioses. A veces, en las sociedades de tipo arcaico, los dioses no son preexistentes al ser humano. Por el contrario, frecuentemente los humanos pueden transformarse en cosas, en animales y en dioses. Los dioses no siempre son tratados con respeto: están muy cercanos a los humanos y pueden ser héroes o víctimas de aventuras parecidas a las de los seres humanos. • Leyendas cosmogónicos: Intentan explicar la creación del mundo. Son los más universalmente extendidos y de los que existe mayor cantidad. A menudo, la tierra, se considera como originada de un océano primigenio. A veces, una raza de gigantes, como los titanes, desempeña una función determinante en esta creación; en este caso tales gigantes, que son semidioses, constituyen la primera población de la tierra. Por su parte, el ser humano puede ser creado a partir de cualquier materia, guijarro o puñado de tierra, a partir de un animal, de una planta o de un árbol. Los dioses le enseñan a vivir sobre la tierra. • Leyendas morales: Aparecen en casi todas las sociedades: lucha del bien y del mal, ángeles y demonio, etc. En definitiva, los inventos y las técnicas particularmente importantes para un grupo social dado se hallan sacralizadas en un mito. Otros son antropológicos, relativos a la aparición del ser humano.
  • 3. Las leyendas no son mas que relatos que van circulando de generación en generación desde tiempos inmemoriales. Estos relatos son de tradición oral y con el paso del tiempo se van añadiendo partes fantásticas. Las leyendas no tienen un lugar de origen único ya que todos los pueblos tienen sus propias leyendas. las leyendas son historias que son mitad verdad y mitad fantasía de un pueblo o de familia que se pasan de generación en generación y se empiezan a cambiar ... Pero las leyendas surgen, generalmente, de ciertas culturas, sucesos extraños que despiertan curiosidad en la gente, inclusive de sucesos reales que fueron desfigurados a través de el tiempo...
  • 4. Un leyenda surge de una de las diversas formas que adopta una narración, estando determinada según sea el caso por las características específicas de los elementos que la componen ( acontecimientos, espacio, tiempo,, narrador y personajes). La leyenda es, en cierta forma, la respuesta del ser humano a las interrogantes trascendentes : ¿ quién es el hombre; hacia dónde va, qué busca?, etcétera. Es la respuesta al suceso extraordinario. Respuesta que no siempre obedece a la razón, sino que se dirige a la fe y credulidad del hombre en un contexto determinado. Su importancia puede ser que conforme el hombre se va desarrollando, la leyenda asume características distintas, no sólo en diversos tiempos, sino que también en diferentes espacios, por lo que la leyenda refleja la idiosincrasia del pueblo que la crea.
  • 5. Usualmente la leyenda de ubica en la zona inferior o sobre el margen derecho del mapa. Por lo general se suele colocar la leyenda dentro de un recuadro independiente para mejorar la lectura y comprensión. En algunos casos se opta por presentar en el recuadro un sector de mapa ilustrado con los símbolos y mostrando su significado.1 En un mapa se denomina leyenda a la explicación que se provee sobre los símbolos y colores que se presentan en el mapa. En la leyenda se suele dibujar cada uno de los símbolos utilizados en el mapa y se coloca una explicación sobre su significado.1
  • 6. Las leyendas son relatos donde se narran con mucha imaginación, cuentos basados en la realidad. Su vocablo significa “relatos para ser leídos”. Muchas leyendas figuran en los monasterios antiguos cuando los monjes quieren hacer conocer su religión. En otras ocasiones las historias quedan de lado para que aparezca esa enseñanza religiosa o espiritual. España es un país muy rico en leyendas. Existe gran cantidad sobre los enamorados, pero una de las principales y más populares es la del Mio Cid. Un conocido ejemplo de leyenda sobre amor es la del Enamorado y la muerte. Muchas de estas leyendas quedaron en los romances y otras muy populares también, como lo son sin dudas la de Robin Hood y Peter Pan fueron llevadas hasta las salas cinematográficas. Una leyenda es una historia que nadie ha podido verificar como verdadera pero que mucha gente conoce. Como ejemplo de leyenda podemos señalar la de Arturo y la espada en la piedra, y si se buscan por cierto que hay muchas más. En México por ejemplo, una excelente leyenda es la de su fundación y todo lo que está relacionado con la conquista y sus indios.
  • 7. La llorona El silbón de Venezuela La quemada El hombre lobo La leyenda del maíz La silla mecedora La lechuza blanca La luz y la salamanca Leyenda de la laguna negra Leyenda del Arcoíris
  • 8. La vida es como una leyenda: no importa que sea larga, sino que esté bien narrada. Algunas personas escuchan su propia voz interior con toda claridad y actúan de acuerdo a esa voz. Esta clase de gente... enloquece o se convierte en leyenda. Vive el presente pues el pasado es leyenda y el futuro es un reto.
  • 9.
  • 10. URL del artículo: http://www.ejemplode.com/41- literatura/1278-ejemplo_de_leyendas.html Fuente: Leyendas https://es.wikipedia.org/wiki/Laguna_de_Guatavita https://espanol.answers.yahoo.com/question/index? qid=20071121144121AAkN5ZM http://www.culturaclasica.com/?q=node/2520 https://www.google.com.co/search?biw=1600&bih=755 &tbm=isch&sa=1&q=la+llorona&oq=la+llo&gs_l=img.1.0 .0l10.2121872.2123463.0.2125659.6.6.0.0.0.0.187.319. 0j2.2.0....0...1c.1.64.img..4.2.318.ETQnwzv- USM&dpr=1&cad=cbv&sei=19DbVdyIA4GzevDJpJAI#i mgdii=sRnj8H2BL5gB8M%3A%3BsRnj8H2BL5gB8M% 3A%3BvFkWH2cur_ZjnM%3A&imgrc=sRnj8H2BL5gB8 M%3A&sei=19DbVdyIA4GzevDJpJAI