SlideShare una empresa de Scribd logo
Leyes económicas

 Republica bolivariana de Venezuela
 Ministerio del poder popular para la educación
 Instituto universitario Jesús obrero (iujo)
 Extensión - Barquisimeto
 Estudiante: María José Mendoza Colmenarez
 Cedula:29851063
 Contaduría
 Semestre 1

 Primero que todo antes de hablar un poco sobre el
tema en especifico, hablaremos de lo que es la
economía:
la economía es una ciencia que estudia el ser humano
para monitorear y satisfacer sus necesidades
económicas ya sean limitadas o infinitas, es llamado
sistema económico analizando el comportamiento de
los consumidores con respeto a los productos, es muy
importante en la vida cotidiana.

Importancia de la economía:
Es de suma importancia ya que esta ayuda a
satisfacer necesidades y es manejada día a día,
y es la ciencia que genera relaciones sociales,
aparte esta le da estabilidad a un país.
Sus puntos importantes son:
• Establece las bases de intercambio de bienes
y servicios entre las personas, organizaciones
y hasta países.
• Ayuda a fijar precio bienes y servicios.
• Genera sistema, técnicas y políticas publicas
que mejoren el bienestar social.
Se observa que la economía es una ciencia que
nos engloba por completo

 Factores de producción:
Son insumos que se utilizan para bienes o servicios.
Pueden dividirse en cuatro: tierra, trabajo, capital y
capacidad empresarial.
Los productores transforman factores de producción
bienes o servicios utilizando la tecnología disponible,
por ejemplo un panadero procesa un insumos como la
harina, el agua y sal, utilizando maquinaria para
mezclar y hornos para cocinar, esto con el fin de
obtener un producto distinto, el pan.
 Tipos de factores de producción
• Tierra: comprenden todos los recursos naturales que
pueden ser utilizados en el proceso productivo.
Ejemplo, la tierra cultivable, la tierra para
edificación, los recursos minerales (oro, plata,
acero),así como fuentes de energía como agua , gas
natural, carbón etc.

• Trabajo: es el tiempo que las personas dedican a la
producción. Las horas de trabajo físico de un
agricultor, las horas de estudios de un investigador o
las horas de clases de un profesor, son todos
ejemplos de este factor productivo.
• Capital: comprenden los bienes durable que son
utilizados para fabricar otros bienes o servicios. Así
por ejemplo tenemos la maquina agrícola, las
carreteras, los ordenadores, etc. .
• Capacidad empresarial: se refiere al conjunto de
conocimientos y técnicas, aplicados de forma lógica y
ordenada, permiten a las personas solucionar
problemas, modificar su entorno y adaptarse al
medioambiente. Este ultimo factor es el mas reciente
en incluirse en los modelos se le denomina también
tecnología.

 Leyes económicas:
Son diversas reglas científicas que son expresadas del
modo en el que los fenómenos económicos e producen.
Rigen aspectos como la oferta, la demanda, el tipo de
cambio, entre otros.
Las leyes económicas al igual que las de la naturaleza,
se tienen que presentar una serie de leyes son regidas
por los fenómenos que esta disciplina estudia. Cuando
se habla de leyes económicas, hablamos de diversas
reacciones mas que demostradas mediante diversas
herramientas de medición, que se tienen que cumplir
siempre. Dichas leyes expresan aquella relaciones que
son mas que esenciales en la economía, en las cuales sea
mostrado la esencialidad de la casualidad y, por noma
general tienen que cumplirse en la mayoría de todo los
supuestos.

Hablamos de leyes que se han demostrado, por
representar un carácter objetivo. Es decir cumplen una
independiente voluntaria de los individuos.
se tiene que resaltar que las leyes económicas surgen
tras la comprobación de que, ante determinadas
condiciones, se producen fenómenos determinados ,
por lo tanto, las leyes económicas tienen modificaciones
cuando modifican las condiciones y de esa misma
forma cuando las condiciones se eliminan
definitivamente desaparecen
El entendimiento de las leyes económicas nos hace
avanzar una vez que se entiende de las bases de esta
ciencia social.

 Características de leyes económicas:
Después de conocer lo que es una ley económicas,
veamos las principales características.
• Son reglas científicas que muestran como se
producen los fenómenos económicos.
• Son relaciones que ya se han demostrado, y que
sirven de base para la investigación económica.
• Estas leyes rigen aspecto como la producción, el
consumo, el comercio, entre otros.
• Estas leyes presentan carácter objetivo, es decir, se
cumplen independientemente de la voluntad del
individuo.

• Las leyes económicas pueden modificarse si las
condiciones cambian, así como extinguirse si estas se
extinguen.
• Es tarea de los investigadores descubrir estas leyes.

 Principales leyes económicas.
 Ley de demanda: refleja la relación entre la demanda
que existe de un bien en el mercado y la cantidad
que hay del mismo. Esta relación establece que ,
menos oferta y mayor precio.
 Ley de oferta: refleja la relación entre la cantidad
ofrecida de un bien y su precio de venta en el
mercado. A mayor oferta y menor demanda, menor
precio. A menor oferta y mayor demanda mayor
precio.
 Ley de oferta y demanda: refleja la relación que
existe entre la demanda de un producto y la cantidad
ofrecida de dese producto. Para ello, teniendo en
cuenta el precio al que se vende el producto.

 Ley de escasez: surgen por la insuficiencia de
diversos recursos considerados necesarios y
fundamentales para el ser humano, dándose la
condición necesaria de priorizar las necesidades en
función del presupuesto disponible.
 Ley de rendimientos decrecientes: muestra la
disminución de un producto o de un servicio en
tanto se añaden factores productivos a su creación.
 Ley de okun: refleja la relación existente entre
crecimiento económico y el empleo en un
determinados país.

 Ley de walras: es un principio de la teoría del
equilibrio general. Afirma que la suma de la
demanda agregada debe igualar la suma de la oferta
agregada, teniendo en cuenta los precios.
 Ley de Gossen: son tres leyes económicas, elaboradas
en 1854 por el economista Herman Heinrich Gossen.
Estas tres leyes están basadas en el consumo de los
ciudadanos de una economía, siendo consideradas
una base fundamental de las teorías marginalitas.
 Ley de say: indica que es la oferta la que crea a la
demanda, por lo que no puede existir una demanda
sin haber previamente oferta.

 Importancia de las leyes:
Estas leyes sienten las bases del conocimiento
económicos. Se inician investigación es bajo estos
principios que, posteriormente, se aplican en el
conocimiento y perfección de las relaciones, lo cual,
mucho teorías han sido alternadas mediante el
surgimiento de las condiciones que hacían que se
cumpliera una determinada ley, y que a través de esas
alternaciones, la ley se cumplen de forma distinta.

Hablamos de los principios por lo que esta disciplina se
rige, por lo que es de gran importancia para todos
aquellos que proponen a estudiarla y ampliar su
conocimiento en determinados campos económicos.

 Gracias por llegar hasta aquí dios lo bendiga
alumna: María José Mendoza Colmenarez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicosLos Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicosguest11ebec
 
Presentación de ciencias economicas
Presentación de ciencias economicasPresentación de ciencias economicas
Presentación de ciencias economicasMavaresmarian
 
Mapa Conceptual "La empresa y su clasificación"
Mapa Conceptual "La empresa y su clasificación"Mapa Conceptual "La empresa y su clasificación"
Mapa Conceptual "La empresa y su clasificación"EzequielBrito
 
La empresa y el mercado
La empresa y el mercadoLa empresa y el mercado
La empresa y el mercado
kenny roger jimenez camones
 
Competencia perfecta e imperfecta
Competencia perfecta e imperfectaCompetencia perfecta e imperfecta
Competencia perfecta e imperfecta
Doreleys
 
La produccion y la empresa
La produccion y la empresaLa produccion y la empresa
La produccion y la empresa
calecula
 
Mapa conceptual Pensamiento Económico
Mapa conceptual Pensamiento EconómicoMapa conceptual Pensamiento Económico
Mapa conceptual Pensamiento Económicomaricel
 
Las asambleas en las sociedades anónimas
Las asambleas en las sociedades anónimasLas asambleas en las sociedades anónimas
Las asambleas en las sociedades anónimasGrupo HL Consultores
 
CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS.
CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS.CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS.
CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS.
Lizbeth Rodriguez
 
Teoria del valor
Teoria del valorTeoria del valor
Teoria del valorkelinmerlo
 
El Problema Económico
El Problema EconómicoEl Problema Económico
El Problema Económico
saladehistoria.net
 
Estructura de mercado
Estructura de mercadoEstructura de mercado
Estructura de mercado
fredy vargas montes
 
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del ProductorMicroeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
Marlon Ortiz
 
Economía objetiva y subjetiva
Economía objetiva y subjetivaEconomía objetiva y subjetiva
Economía objetiva y subjetiva
Mario Ronzón
 
Sociedad y Economía
Sociedad y EconomíaSociedad y Economía
Sociedad y Economía
Leandro Cuno Hancco
 
Diapositivas derecho comercial
Diapositivas derecho comercial Diapositivas derecho comercial
Diapositivas derecho comercial
real0908
 
Categorías económicas
Categorías económicasCategorías económicas
Categorías económicas
mabelPalacios2
 
Relacion de la economia con otras ciencias
Relacion de la economia con otras cienciasRelacion de la economia con otras ciencias
Relacion de la economia con otras ciencias
Cristo Antonio
 

La actualidad más candente (20)

Asociaciones y sociedades civiles
Asociaciones y sociedades civilesAsociaciones y sociedades civiles
Asociaciones y sociedades civiles
 
Los Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicosLos Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicos
 
Presentación de ciencias economicas
Presentación de ciencias economicasPresentación de ciencias economicas
Presentación de ciencias economicas
 
Mapa Conceptual "La empresa y su clasificación"
Mapa Conceptual "La empresa y su clasificación"Mapa Conceptual "La empresa y su clasificación"
Mapa Conceptual "La empresa y su clasificación"
 
La empresa y el mercado
La empresa y el mercadoLa empresa y el mercado
La empresa y el mercado
 
Competencia perfecta e imperfecta
Competencia perfecta e imperfectaCompetencia perfecta e imperfecta
Competencia perfecta e imperfecta
 
La produccion y la empresa
La produccion y la empresaLa produccion y la empresa
La produccion y la empresa
 
Mapa conceptual Pensamiento Económico
Mapa conceptual Pensamiento EconómicoMapa conceptual Pensamiento Económico
Mapa conceptual Pensamiento Económico
 
Las asambleas en las sociedades anónimas
Las asambleas en las sociedades anónimasLas asambleas en las sociedades anónimas
Las asambleas en las sociedades anónimas
 
CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS.
CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS.CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS.
CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS.
 
Teoria del valor
Teoria del valorTeoria del valor
Teoria del valor
 
El Problema Económico
El Problema EconómicoEl Problema Económico
El Problema Económico
 
Estructura de mercado
Estructura de mercadoEstructura de mercado
Estructura de mercado
 
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del ProductorMicroeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
 
Economía objetiva y subjetiva
Economía objetiva y subjetivaEconomía objetiva y subjetiva
Economía objetiva y subjetiva
 
Análisis del concepto de economía
Análisis del concepto de economíaAnálisis del concepto de economía
Análisis del concepto de economía
 
Sociedad y Economía
Sociedad y EconomíaSociedad y Economía
Sociedad y Economía
 
Diapositivas derecho comercial
Diapositivas derecho comercial Diapositivas derecho comercial
Diapositivas derecho comercial
 
Categorías económicas
Categorías económicasCategorías económicas
Categorías económicas
 
Relacion de la economia con otras ciencias
Relacion de la economia con otras cienciasRelacion de la economia con otras ciencias
Relacion de la economia con otras ciencias
 

Similar a Leyes economicas

Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
c4rl0s1
 
jose.pptx
jose.pptxjose.pptx
jose.pptx
joseriera29
 
Presentación fundamentos economicos
Presentación fundamentos economicosPresentación fundamentos economicos
Presentación fundamentos economicos
ClaudiaGranadillo
 
La economía pérez veruzka
La economía pérez veruzkaLa economía pérez veruzka
La economía pérez veruzka
VeruzkaPrez
 
La economía Perez Veruzka
La economía Perez VeruzkaLa economía Perez Veruzka
La economía Perez Veruzka
VeruzkaPrez
 
Tarea 3.pdf
Tarea 3.pdfTarea 3.pdf
Tarea 3.pdf
MileydiContreras
 
Fundamentos Económicos Maria Mercedes Linares Lucena
Fundamentos Económicos Maria Mercedes Linares LucenaFundamentos Económicos Maria Mercedes Linares Lucena
Fundamentos Económicos Maria Mercedes Linares Lucena
Nombre Apellidos
 
Fundamentos economicos 1(1)
Fundamentos economicos 1(1)Fundamentos economicos 1(1)
Fundamentos economicos 1(1)
Adrianaortiz171135
 
Presentación de economia
Presentación de economiaPresentación de economia
Presentación de economia
ssuserb9ade0
 
Presentacion powerpoint
Presentacion powerpointPresentacion powerpoint
Presentacion powerpoint
MariaPerez721078
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
CalidadVoix
 
Nociones fundamentales (hector alburjas)
Nociones fundamentales (hector alburjas)Nociones fundamentales (hector alburjas)
Nociones fundamentales (hector alburjas)
HectorYealbertAlburj
 
FUNDAMENTOS ECONOMICOS
FUNDAMENTOS ECONOMICOSFUNDAMENTOS ECONOMICOS
FUNDAMENTOS ECONOMICOS
BrbaraBorjas
 
Economia eliannys
Economia eliannysEconomia eliannys
Economia eliannys
SorianderGimenez1
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Yaner Urdaneta
 
Economía - Janosky Anzola
Economía - Janosky AnzolaEconomía - Janosky Anzola
Economía - Janosky Anzola
JanoskyAnzola1
 
Economía
Economía Economía
Economía
ValentinaTorres82
 
Nociones fundamentales
Nociones fundamentalesNociones fundamentales
Nociones fundamentales
HectorYealbertAlburj
 
Preesentacion fundamentos economicos
Preesentacion fundamentos economicosPreesentacion fundamentos economicos
Preesentacion fundamentos economicos
LeannysArape
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
ANDREAMONSALVE29
 

Similar a Leyes economicas (20)

Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
jose.pptx
jose.pptxjose.pptx
jose.pptx
 
Presentación fundamentos economicos
Presentación fundamentos economicosPresentación fundamentos economicos
Presentación fundamentos economicos
 
La economía pérez veruzka
La economía pérez veruzkaLa economía pérez veruzka
La economía pérez veruzka
 
La economía Perez Veruzka
La economía Perez VeruzkaLa economía Perez Veruzka
La economía Perez Veruzka
 
Tarea 3.pdf
Tarea 3.pdfTarea 3.pdf
Tarea 3.pdf
 
Fundamentos Económicos Maria Mercedes Linares Lucena
Fundamentos Económicos Maria Mercedes Linares LucenaFundamentos Económicos Maria Mercedes Linares Lucena
Fundamentos Económicos Maria Mercedes Linares Lucena
 
Fundamentos economicos 1(1)
Fundamentos economicos 1(1)Fundamentos economicos 1(1)
Fundamentos economicos 1(1)
 
Presentación de economia
Presentación de economiaPresentación de economia
Presentación de economia
 
Presentacion powerpoint
Presentacion powerpointPresentacion powerpoint
Presentacion powerpoint
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Nociones fundamentales (hector alburjas)
Nociones fundamentales (hector alburjas)Nociones fundamentales (hector alburjas)
Nociones fundamentales (hector alburjas)
 
FUNDAMENTOS ECONOMICOS
FUNDAMENTOS ECONOMICOSFUNDAMENTOS ECONOMICOS
FUNDAMENTOS ECONOMICOS
 
Economia eliannys
Economia eliannysEconomia eliannys
Economia eliannys
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economía - Janosky Anzola
Economía - Janosky AnzolaEconomía - Janosky Anzola
Economía - Janosky Anzola
 
Economía
Economía Economía
Economía
 
Nociones fundamentales
Nociones fundamentalesNociones fundamentales
Nociones fundamentales
 
Preesentacion fundamentos economicos
Preesentacion fundamentos economicosPreesentacion fundamentos economicos
Preesentacion fundamentos economicos
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Leyes economicas

  • 2.   Republica bolivariana de Venezuela  Ministerio del poder popular para la educación  Instituto universitario Jesús obrero (iujo)  Extensión - Barquisimeto  Estudiante: María José Mendoza Colmenarez  Cedula:29851063  Contaduría  Semestre 1
  • 3.   Primero que todo antes de hablar un poco sobre el tema en especifico, hablaremos de lo que es la economía: la economía es una ciencia que estudia el ser humano para monitorear y satisfacer sus necesidades económicas ya sean limitadas o infinitas, es llamado sistema económico analizando el comportamiento de los consumidores con respeto a los productos, es muy importante en la vida cotidiana.
  • 4.  Importancia de la economía: Es de suma importancia ya que esta ayuda a satisfacer necesidades y es manejada día a día, y es la ciencia que genera relaciones sociales, aparte esta le da estabilidad a un país. Sus puntos importantes son: • Establece las bases de intercambio de bienes y servicios entre las personas, organizaciones y hasta países. • Ayuda a fijar precio bienes y servicios. • Genera sistema, técnicas y políticas publicas que mejoren el bienestar social. Se observa que la economía es una ciencia que nos engloba por completo
  • 5.   Factores de producción: Son insumos que se utilizan para bienes o servicios. Pueden dividirse en cuatro: tierra, trabajo, capital y capacidad empresarial. Los productores transforman factores de producción bienes o servicios utilizando la tecnología disponible, por ejemplo un panadero procesa un insumos como la harina, el agua y sal, utilizando maquinaria para mezclar y hornos para cocinar, esto con el fin de obtener un producto distinto, el pan.  Tipos de factores de producción • Tierra: comprenden todos los recursos naturales que pueden ser utilizados en el proceso productivo. Ejemplo, la tierra cultivable, la tierra para edificación, los recursos minerales (oro, plata, acero),así como fuentes de energía como agua , gas natural, carbón etc.
  • 6.  • Trabajo: es el tiempo que las personas dedican a la producción. Las horas de trabajo físico de un agricultor, las horas de estudios de un investigador o las horas de clases de un profesor, son todos ejemplos de este factor productivo. • Capital: comprenden los bienes durable que son utilizados para fabricar otros bienes o servicios. Así por ejemplo tenemos la maquina agrícola, las carreteras, los ordenadores, etc. . • Capacidad empresarial: se refiere al conjunto de conocimientos y técnicas, aplicados de forma lógica y ordenada, permiten a las personas solucionar problemas, modificar su entorno y adaptarse al medioambiente. Este ultimo factor es el mas reciente en incluirse en los modelos se le denomina también tecnología.
  • 7.   Leyes económicas: Son diversas reglas científicas que son expresadas del modo en el que los fenómenos económicos e producen. Rigen aspectos como la oferta, la demanda, el tipo de cambio, entre otros. Las leyes económicas al igual que las de la naturaleza, se tienen que presentar una serie de leyes son regidas por los fenómenos que esta disciplina estudia. Cuando se habla de leyes económicas, hablamos de diversas reacciones mas que demostradas mediante diversas herramientas de medición, que se tienen que cumplir siempre. Dichas leyes expresan aquella relaciones que son mas que esenciales en la economía, en las cuales sea mostrado la esencialidad de la casualidad y, por noma general tienen que cumplirse en la mayoría de todo los supuestos.
  • 8.  Hablamos de leyes que se han demostrado, por representar un carácter objetivo. Es decir cumplen una independiente voluntaria de los individuos. se tiene que resaltar que las leyes económicas surgen tras la comprobación de que, ante determinadas condiciones, se producen fenómenos determinados , por lo tanto, las leyes económicas tienen modificaciones cuando modifican las condiciones y de esa misma forma cuando las condiciones se eliminan definitivamente desaparecen El entendimiento de las leyes económicas nos hace avanzar una vez que se entiende de las bases de esta ciencia social.
  • 9.   Características de leyes económicas: Después de conocer lo que es una ley económicas, veamos las principales características. • Son reglas científicas que muestran como se producen los fenómenos económicos. • Son relaciones que ya se han demostrado, y que sirven de base para la investigación económica. • Estas leyes rigen aspecto como la producción, el consumo, el comercio, entre otros. • Estas leyes presentan carácter objetivo, es decir, se cumplen independientemente de la voluntad del individuo.
  • 10.  • Las leyes económicas pueden modificarse si las condiciones cambian, así como extinguirse si estas se extinguen. • Es tarea de los investigadores descubrir estas leyes.
  • 11.   Principales leyes económicas.  Ley de demanda: refleja la relación entre la demanda que existe de un bien en el mercado y la cantidad que hay del mismo. Esta relación establece que , menos oferta y mayor precio.  Ley de oferta: refleja la relación entre la cantidad ofrecida de un bien y su precio de venta en el mercado. A mayor oferta y menor demanda, menor precio. A menor oferta y mayor demanda mayor precio.  Ley de oferta y demanda: refleja la relación que existe entre la demanda de un producto y la cantidad ofrecida de dese producto. Para ello, teniendo en cuenta el precio al que se vende el producto.
  • 12.   Ley de escasez: surgen por la insuficiencia de diversos recursos considerados necesarios y fundamentales para el ser humano, dándose la condición necesaria de priorizar las necesidades en función del presupuesto disponible.  Ley de rendimientos decrecientes: muestra la disminución de un producto o de un servicio en tanto se añaden factores productivos a su creación.  Ley de okun: refleja la relación existente entre crecimiento económico y el empleo en un determinados país.
  • 13.   Ley de walras: es un principio de la teoría del equilibrio general. Afirma que la suma de la demanda agregada debe igualar la suma de la oferta agregada, teniendo en cuenta los precios.  Ley de Gossen: son tres leyes económicas, elaboradas en 1854 por el economista Herman Heinrich Gossen. Estas tres leyes están basadas en el consumo de los ciudadanos de una economía, siendo consideradas una base fundamental de las teorías marginalitas.  Ley de say: indica que es la oferta la que crea a la demanda, por lo que no puede existir una demanda sin haber previamente oferta.
  • 14.   Importancia de las leyes: Estas leyes sienten las bases del conocimiento económicos. Se inician investigación es bajo estos principios que, posteriormente, se aplican en el conocimiento y perfección de las relaciones, lo cual, mucho teorías han sido alternadas mediante el surgimiento de las condiciones que hacían que se cumpliera una determinada ley, y que a través de esas alternaciones, la ley se cumplen de forma distinta.
  • 15.  Hablamos de los principios por lo que esta disciplina se rige, por lo que es de gran importancia para todos aquellos que proponen a estudiarla y ampliar su conocimiento en determinados campos económicos.
  • 16.   Gracias por llegar hasta aquí dios lo bendiga alumna: María José Mendoza Colmenarez