SlideShare una empresa de Scribd logo
MODULO IX
Gestion Empresarial e institucional
FORESTAL
• MICROECONOMÍA
ESTUDIA EL
COMPORTAMIENTO
INDIVIDUAL DE LOS AGENTES
ECONÓMICOS,
PRINCIPALMENTE LOS TRES
ROLES BÁSICOS: EMPRESAS,
EMPLEADOS Y
CONSUMIDORES
• MACROECONOMÍA
ANALIZA LAS VARIABLES
AGREGADAS, COMO EL
PIB, EL DESEMPLEO, LA TASA
DE INFLACIÓN Y LOS
SALARIOS, EL ÍNDICE DE
PRODUCCIÓN O RENTA DE
UN PAÍS Y OTRAS.
DIVISIONES DE LA ECONOMÍA
MICROECONOMÍA
– La microeconomía tiene varias
ramas de desarrollo de las cuales
las más importantes son: la teoría
del consumidor, la de la demanda,
la del productor, la del equilibrio
general, y la de los mercados de
activos financieros.
MICROECONOMÍA
– Estudia el modo en que toman
decisiones grupos pequeños
(personas individuales, hogares,
empresas, sector publico) y como
interactúan formando o
manteniendo un equilibrio
económico a menor escala
– Se considera a Adam Smith
como fundador de este tipo de
enfoque, debido a que dentro
de los parámetros económicos
consideraba aspectos como
precios individuales, costos de la
tierra, el trabajo y el capital
MICROECONOMÍA
– Identifica las propiedades notables de eficiencia de los
mercados, el beneficio económico de las acciones
económicas de los individuos y los parámetros
considerados relevantes hasta la actualidad.
– Estudia la forma en que las personas y de las empresas se
relacionan en los mercados y conjuntamente determinan
los precios de los diferentes bienes y servicios.
MICROECONOMÍA
Estudia los mercados donde operan los productores y los
consumidores como también la formación del precio y como
se mantiene éste en el mercado. Aspectos que estudia la
microeconomía se puede decir que abarca tres sectores de la
economía:
– Producción y el Consumo: Oferta y demanda
– Mercado: Competencia perfecta e imperfecta
– Distribución: Renta, salario, beneficio e interés
MICROECONOMÍA
Teorías donde se desarrolla, de las cuales las más importantes
son: la teoría del consumidor, la de la demanda, la
del productor, la del equilibrio general, y la de los mercados
de activos financieros.
– Por ejemplo, las empresas no solo ofertan bienes y
servicios, sino que también demandan bienes y servicios
para poder producir los suyos.
MICROECONOMÍA
TEORÍA DEL CONSUMIDOR: DEMANDA
– Análisis del comportamiento de consumidor
Dispone
CompraBusca
Evalúa
Satisface sus necesidades
– Tiene como objeto
determinar qué elección
realizará un consumidor
entre los bienes que tiene
disponible y dentro de los
que puede adquirir con los
recursos que dispone.
TEORÍA DEL CONSUMIDOR
– Restricción presupuestaria:
Conjunto de combinaciones
de bienes y servicios que el
consumidor puede pagar
con un ingreso limitado a
los precios dados en el
mercado.
TEORÍA DEL CONSUMIDOR
– Excedente del consumidor:
diferencia entre la cantidad
máxima dispuesto a pagar y
lo que realmente se paga.
TEORÍA DEL CONSUMIDOR
– Eficiencia del mercado: asignación de
recursos que lleve a maximizar el
excedente que reciben las personas
que fluctúan en el mercado.
– Excedente del productores: es
el precio de venta que percibe
el productor por un bien,
menos el costo de lo producido
TEORÍA DEL CONSUMIDOR
– Preferencias y utilidad: la obtención de
alternativas para decidir cual es la
preferida o si es indiferente dado que
las dos dan la misma satisfacción
Para analizar la toma de decisiones por parte de los individuos
se utiliza un modelo del comportamiento del consumidor
caracterizado por:
– Los gustos o preferencias de los individuos determinan la
cantidad de satisfacción que obtienen cuando consumen
bienes y servicios.
– Los consumidores tienen restricciones o limitaciones a sus
elecciones.
– Los consumidores maximizan su bienestar o placer derivado
del consumo, sujetos a sus restricciones.
TEORÍA DEL CONSUMIDOR
– Todos los consumidores deben elegir que bienes
compran porque las limitaciones de su riqueza les
impiden comprar todo aquellos que puedan desear.
– Los consumidores tienen un conjunto de gustos o
preferencias que utilizan como guía a la hora de
elegir entre bienes. (los gustos difieren entre cada
individuo).
TEORÍA DEL CONSUMIDOR
Propiedades de las preferencias del consumidor:
1. Completitud: Capacidad de elegir que bien prefiere
entre un conjunto de bienes.
2. Transitividad: Si prefiere la mercancía X a la Y, y la Y a
la Z, entonces prefiere la X a la Z.
3. Cuanto más mejor: Si todo lo demás permanece
constante, es mejor tener más de un bien que menos.
TEORÍA DEL CONSUMIDOR
Características de las Curvas de Indiferencia:
1. Las curvas de indiferencia más alejadas del origen son más
preferidas que las más cercanas al origen.
2. Hay una curva de indiferencia que pasa por cada posible
combinación de bienes. (Completitud)
3. Las curvas de indiferencia no se pueden cortar.
4. Las curvas de indiferencia son continuas.
5. Las curvas de indiferencia son de pendiente positiva.
TEORÍA DEL CONSUMIDOR
TEORÍA DEL CONSUMIDOR
– La empresa es el agente de
decisión que elige entre las
combinaciones factores-
producto de que dispone,
aquella que maximiza su
beneficio.
TEORÍA DEL PRODUCTOR: OFERTA
1. Que Producir
2. Cuanto Producir
3. Combinación Optima de Insumos a Utilizar
4. Que Tecnología de Producción es Necesaria Usar
TEORÍA DEL PRODUCTOR: Ayuda a tomar
decisiones sobre:
1. Precio del Bien
2. Precio de los Insumos (costos)
3. Tecnología
4. Precio de los Bienes Relacionados a la Producción
5. Expectativas de Precios
6. Numero de Empresas en el Mercado
7. Impuestos y Subsidios
8. Otros
TEORÍA DEL PRODUCTOR:
– CORTO PLAZO.- Periodo cuya duración del nivel de
utilización de uno o mas insumos permanece constante
es decir el corto plazo involucra un periodo en el que
coexisten insumos variables y fijos
– Ejemplo: Incrementamos la producción aumentando
horas hombre y mantenemos el tamaño de la planta
TEORÍA DEL PRODUCTOR:
– Corto Plazo: Se refiere al “presente”…….
– Si aceptamos que operamos en el corto plazo entonces
debemos considerar en el largo plazo se establece un
horizonte de planeación estratégica
TEORÍA DEL PRODUCTOR:
– Corto Plazo: LARGO
PLAZO.- Referido al
periodo donde todos
los insumos son
variables.
TEORÍA DEL PRODUCTOR:
Función de producción:
– Relación matemática que muestra la máxima cantidad
de producto que se puede obtener a partir de un
conjunto de insumos o recursos de producción , en un
periodo determinado y bajo cierto proceso tecnológico
TEORÍA DEL PRODUCTOR:
TEORÍA DEL PRODUCTOR:
1.Producto Total cambia de curvatura en el “punto de
inflexión”…cuando el producto marginal alcanza su
máximo nivel.
2.Producto total alcanza su máximo nivel cuando el producto
marginal es cero
3.Producto total exhibe rendimientos crecientes a la izquierda
del punto de inflexión mientras el producto marginal crece
4.Producto total exhibe rendimientos decrecientes conforme
el producto marginal declina el producto total crece en la
medida que el producto marginal sea positivo y declina
cuando es negativo
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Consumo,ahorro e inversión
Consumo,ahorro e inversiónConsumo,ahorro e inversión
Consumo,ahorro e inversión
Miguel Angel
 
Microeconomía Cap. 3 El productor
Microeconomía Cap. 3 El productorMicroeconomía Cap. 3 El productor
Microeconomía Cap. 3 El productor
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
elasticidad precio de la demanda
elasticidad precio de la demandaelasticidad precio de la demanda
elasticidad precio de la demandaKaren Aguilar
 
La utilidad
La utilidadLa utilidad
La utilidad
Rossalyn Cornejo
 
Determinantes Oferta
Determinantes OfertaDeterminantes Oferta
Determinantes Ofertaprofericardo
 
Módulo 2: La Restricción Presupuestaria
Módulo 2: La Restricción PresupuestariaMódulo 2: La Restricción Presupuestaria
Módulo 2: La Restricción PresupuestariaHoracio Santander
 
Equilibrio del mercado perfecto y control de precios
Equilibrio del mercado  perfecto y control de preciosEquilibrio del mercado  perfecto y control de precios
Equilibrio del mercado perfecto y control de precios
Soledad Malpica
 
Bienes normales y bienes inferiores
Bienes normales y bienes inferioresBienes normales y bienes inferiores
Bienes normales y bienes inferiorestinchoo0
 
Producto Interno Bruto
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno Bruto
Jiimmys Bleenders
 
Microeconomía Cap. 1 El consumidor
Microeconomía Cap. 1 El consumidorMicroeconomía Cap. 1 El consumidor
Microeconomía Cap. 1 El consumidor
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
Teoria del consumidor
Teoria del consumidorTeoria del consumidor
Teoria del consumidor
Alfredo Amaya
 
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidorEjercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
Juan Carlos Aguado Franco
 
Oferta y demanda agregada
Oferta  y demanda agregadaOferta  y demanda agregada
Oferta y demanda agregada
Alan Avalos Sagon
 
Ejercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregada
Ejercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregadaEjercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregada
Ejercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregada
Soledad Malpica
 
Capitulo 3 - Restricción presupuestaria, preferencias y función de utilidad
Capitulo 3 - Restricción presupuestaria, preferencias y función de utilidadCapitulo 3 - Restricción presupuestaria, preferencias y función de utilidad
Capitulo 3 - Restricción presupuestaria, preferencias y función de utilidadWilson William Torres Díaz
 
Economía Objetiva y Subjetiva
Economía Objetiva y SubjetivaEconomía Objetiva y Subjetiva
Economía Objetiva y Subjetiva
Cassandra Sánchez
 
Teoria del consumidor
Teoria del consumidorTeoria del consumidor
Teoria del consumidor
3409001
 
La elasticidad de la demanda
La elasticidad de la demandaLa elasticidad de la demanda
La elasticidad de la demandaPatricio Suarez
 

La actualidad más candente (20)

Consumo,ahorro e inversión
Consumo,ahorro e inversiónConsumo,ahorro e inversión
Consumo,ahorro e inversión
 
Microeconomía Cap. 3 El productor
Microeconomía Cap. 3 El productorMicroeconomía Cap. 3 El productor
Microeconomía Cap. 3 El productor
 
elasticidad precio de la demanda
elasticidad precio de la demandaelasticidad precio de la demanda
elasticidad precio de la demanda
 
La utilidad
La utilidadLa utilidad
La utilidad
 
Determinantes Oferta
Determinantes OfertaDeterminantes Oferta
Determinantes Oferta
 
Módulo 2: La Restricción Presupuestaria
Módulo 2: La Restricción PresupuestariaMódulo 2: La Restricción Presupuestaria
Módulo 2: La Restricción Presupuestaria
 
Equilibrio del mercado perfecto y control de precios
Equilibrio del mercado  perfecto y control de preciosEquilibrio del mercado  perfecto y control de precios
Equilibrio del mercado perfecto y control de precios
 
Bienes normales y bienes inferiores
Bienes normales y bienes inferioresBienes normales y bienes inferiores
Bienes normales y bienes inferiores
 
Producto Interno Bruto
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno Bruto
 
Microeconomía Cap. 1 El consumidor
Microeconomía Cap. 1 El consumidorMicroeconomía Cap. 1 El consumidor
Microeconomía Cap. 1 El consumidor
 
Teoria del consumidor
Teoria del consumidorTeoria del consumidor
Teoria del consumidor
 
PPT microeconomia
PPT microeconomiaPPT microeconomia
PPT microeconomia
 
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidorEjercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
 
Oferta y demanda agregada
Oferta  y demanda agregadaOferta  y demanda agregada
Oferta y demanda agregada
 
Ejercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregada
Ejercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregadaEjercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregada
Ejercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregada
 
Capitulo 3 - Restricción presupuestaria, preferencias y función de utilidad
Capitulo 3 - Restricción presupuestaria, preferencias y función de utilidadCapitulo 3 - Restricción presupuestaria, preferencias y función de utilidad
Capitulo 3 - Restricción presupuestaria, preferencias y función de utilidad
 
Economía Objetiva y Subjetiva
Economía Objetiva y SubjetivaEconomía Objetiva y Subjetiva
Economía Objetiva y Subjetiva
 
Flujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la EconomíaFlujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la Economía
 
Teoria del consumidor
Teoria del consumidorTeoria del consumidor
Teoria del consumidor
 
La elasticidad de la demanda
La elasticidad de la demandaLa elasticidad de la demanda
La elasticidad de la demanda
 

Destacado

Produccion y costes
Produccion y costesProduccion y costes
Produccion y costes
Libertad Helen Garcia Lozano
 
Economía empresarial
Economía empresarialEconomía empresarial
Economía empresarialprofecolson
 
Economía empresarial
Economía empresarialEconomía empresarial
Economía empresarial
David Enrique Garcia Guevara
 
Concepto y importancia y tipos de consumidores
Concepto y importancia y tipos de consumidoresConcepto y importancia y tipos de consumidores
Concepto y importancia y tipos de consumidores
Nombre Apellidos
 
Unidad 2 mercadotecnia
Unidad 2 mercadotecniaUnidad 2 mercadotecnia
Unidad 2 mercadotecniajosherrli
 
Sesión 1: La Naturaleza del Marketing
Sesión 1: La Naturaleza del MarketingSesión 1: La Naturaleza del Marketing
Sesión 1: La Naturaleza del Marketing
David Mayorga
 
¿Qué estudia economía, microeconomía y macroeconomía?
¿Qué estudia economía, microeconomía y macroeconomía?¿Qué estudia economía, microeconomía y macroeconomía?
¿Qué estudia economía, microeconomía y macroeconomía?
Mauricio Llamas
 
Introducción de microeconomia
Introducción de microeconomiaIntroducción de microeconomia
Introducción de microeconomiaKAREN SALCEDO
 
Mercado de consumidores
Mercado de consumidoresMercado de consumidores
Mercado de consumidoresdcajusolc
 
La escuela socialista
La escuela socialistaLa escuela socialista
La escuela socialistatefychikita
 
Excedente Del Productor, Del Consumidor Y Eficiencia Del Mercado
Excedente Del Productor, Del Consumidor Y Eficiencia Del MercadoExcedente Del Productor, Del Consumidor Y Eficiencia Del Mercado
Excedente Del Productor, Del Consumidor Y Eficiencia Del Mercadoguest4bd2922
 
Fines, objetivos, instrumentos de politica economica
Fines, objetivos, instrumentos de politica economicaFines, objetivos, instrumentos de politica economica
Fines, objetivos, instrumentos de politica economica
José Antonio Montaño Jordán
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccionortizximena
 

Destacado (16)

Produccion y costes
Produccion y costesProduccion y costes
Produccion y costes
 
Economía empresarial
Economía empresarialEconomía empresarial
Economía empresarial
 
Acces
AccesAcces
Acces
 
Economía empresarial
Economía empresarialEconomía empresarial
Economía empresarial
 
Concepto y importancia y tipos de consumidores
Concepto y importancia y tipos de consumidoresConcepto y importancia y tipos de consumidores
Concepto y importancia y tipos de consumidores
 
Unidad 2 mercadotecnia
Unidad 2 mercadotecniaUnidad 2 mercadotecnia
Unidad 2 mercadotecnia
 
Sesión 1: La Naturaleza del Marketing
Sesión 1: La Naturaleza del MarketingSesión 1: La Naturaleza del Marketing
Sesión 1: La Naturaleza del Marketing
 
¿Qué estudia economía, microeconomía y macroeconomía?
¿Qué estudia economía, microeconomía y macroeconomía?¿Qué estudia economía, microeconomía y macroeconomía?
¿Qué estudia economía, microeconomía y macroeconomía?
 
Introducción de microeconomia
Introducción de microeconomiaIntroducción de microeconomia
Introducción de microeconomia
 
Mercado de consumidores
Mercado de consumidoresMercado de consumidores
Mercado de consumidores
 
La escuela socialista
La escuela socialistaLa escuela socialista
La escuela socialista
 
Utilidad total y marginal
Utilidad total y marginalUtilidad total y marginal
Utilidad total y marginal
 
Teoria productor 2
Teoria productor 2Teoria productor 2
Teoria productor 2
 
Excedente Del Productor, Del Consumidor Y Eficiencia Del Mercado
Excedente Del Productor, Del Consumidor Y Eficiencia Del MercadoExcedente Del Productor, Del Consumidor Y Eficiencia Del Mercado
Excedente Del Productor, Del Consumidor Y Eficiencia Del Mercado
 
Fines, objetivos, instrumentos de politica economica
Fines, objetivos, instrumentos de politica economicaFines, objetivos, instrumentos de politica economica
Fines, objetivos, instrumentos de politica economica
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccion
 

Similar a Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor

Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
Hilmary Martinez
 
Utpl Economia Introduccion Economomia
Utpl Economia Introduccion EconomomiaUtpl Economia Introduccion Economomia
Utpl Economia Introduccion EconomomiaAngela Villamil
 
Economia Introduccion
Economia IntroduccionEconomia Introduccion
Economia Introduccion
Angela Villamil
 
Guia3 el mercado
Guia3 el mercadoGuia3 el mercado
Guia3 el mercadomarce2728
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
Humberto Leal
 
Microeconomia - Grupo 3
Microeconomia - Grupo 3 Microeconomia - Grupo 3
Microeconomia - Grupo 3
SofiaSotoAlbarracin
 
Tema 4 mercado definitivo
Tema 4 mercado definitivoTema 4 mercado definitivo
Tema 4 mercado definitivoESPERANZAMARTIN
 
Microeconomia
Microeconomia Microeconomia
Microeconomia
SilviaCevallos7
 
De la autoevaluacion II corte actividad 2 daniela, manuel y grecia vi semestre
De la autoevaluacion II corte actividad 2 daniela, manuel y grecia vi semestreDe la autoevaluacion II corte actividad 2 daniela, manuel y grecia vi semestre
De la autoevaluacion II corte actividad 2 daniela, manuel y grecia vi semestre
greciamelendez4
 
De la autoevaluacion actividad 2 daniela, manuel y grecia vi semestre (1)
De la autoevaluacion actividad 2 daniela, manuel y grecia vi semestre (1)De la autoevaluacion actividad 2 daniela, manuel y grecia vi semestre (1)
De la autoevaluacion actividad 2 daniela, manuel y grecia vi semestre (1)
DanielaChiquinquiraV
 
EXP DE ECONOMIA.pptx
EXP DE ECONOMIA.pptxEXP DE ECONOMIA.pptx
EXP DE ECONOMIA.pptx
Alex Kelvin Melo Cutipa
 
M03 lectura
M03 lecturaM03 lectura
M03 lectura
Neryth Agurto
 
Tematicas microecomia
Tematicas microecomiaTematicas microecomia
Tematicas microecomiarusbel_rubio
 
Autevaluacion[1]
Autevaluacion[1]Autevaluacion[1]
Autevaluacion[1]
Juan Dorantes
 
Contenido(a).pptx
Contenido(a).pptxContenido(a).pptx
Contenido(a).pptx
CristobalMeza8
 
Autoevaluacion dep
Autoevaluacion depAutoevaluacion dep
Autoevaluacion dep
danielmarquez114
 
Autoevaluacion dep
Autoevaluacion depAutoevaluacion dep
Autoevaluacion dep
YudjenisAular
 

Similar a Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Utpl Economia Introduccion Economomia
Utpl Economia Introduccion EconomomiaUtpl Economia Introduccion Economomia
Utpl Economia Introduccion Economomia
 
Economia Introduccion
Economia IntroduccionEconomia Introduccion
Economia Introduccion
 
Guia3 el mercado
Guia3 el mercadoGuia3 el mercado
Guia3 el mercado
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
 
Microeconomia - Grupo 3
Microeconomia - Grupo 3 Microeconomia - Grupo 3
Microeconomia - Grupo 3
 
Tema 4 mercado definitivo
Tema 4 mercado definitivoTema 4 mercado definitivo
Tema 4 mercado definitivo
 
Microeconomia
Microeconomia Microeconomia
Microeconomia
 
De la autoevaluacion II corte actividad 2 daniela, manuel y grecia vi semestre
De la autoevaluacion II corte actividad 2 daniela, manuel y grecia vi semestreDe la autoevaluacion II corte actividad 2 daniela, manuel y grecia vi semestre
De la autoevaluacion II corte actividad 2 daniela, manuel y grecia vi semestre
 
De la autoevaluacion actividad 2 daniela, manuel y grecia vi semestre (1)
De la autoevaluacion actividad 2 daniela, manuel y grecia vi semestre (1)De la autoevaluacion actividad 2 daniela, manuel y grecia vi semestre (1)
De la autoevaluacion actividad 2 daniela, manuel y grecia vi semestre (1)
 
Teoria microeconomia
Teoria microeconomiaTeoria microeconomia
Teoria microeconomia
 
EXP DE ECONOMIA.pptx
EXP DE ECONOMIA.pptxEXP DE ECONOMIA.pptx
EXP DE ECONOMIA.pptx
 
M03 lectura
M03 lecturaM03 lectura
M03 lectura
 
Tematicas microecomia
Tematicas microecomiaTematicas microecomia
Tematicas microecomia
 
Autevaluacion[1]
Autevaluacion[1]Autevaluacion[1]
Autevaluacion[1]
 
Contenido(a).pptx
Contenido(a).pptxContenido(a).pptx
Contenido(a).pptx
 
Autoevaluacion dep
Autoevaluacion depAutoevaluacion dep
Autoevaluacion dep
 
Autoevaluacion dep
Autoevaluacion depAutoevaluacion dep
Autoevaluacion dep
 

Más de Marlon Ortiz

Productos Forestales No Maderables del Bosque Húmedo Tropical del Ecuador
Productos Forestales No Maderables del Bosque Húmedo Tropical del EcuadorProductos Forestales No Maderables del Bosque Húmedo Tropical del Ecuador
Productos Forestales No Maderables del Bosque Húmedo Tropical del Ecuador
Marlon Ortiz
 
Productos Forestales No Maderables de los Páramos Andinos del Ecuador
Productos Forestales No Maderables de los Páramos Andinos del Ecuador Productos Forestales No Maderables de los Páramos Andinos del Ecuador
Productos Forestales No Maderables de los Páramos Andinos del Ecuador
Marlon Ortiz
 
Productos Forestales No Maderables de los Bosques Andinos del Ecuador
Productos Forestales No Maderables de los Bosques Andinos del EcuadorProductos Forestales No Maderables de los Bosques Andinos del Ecuador
Productos Forestales No Maderables de los Bosques Andinos del Ecuador
Marlon Ortiz
 
Lista de productos forestales no maderables del Parque Universitario "Francis...
Lista de productos forestales no maderables del Parque Universitario "Francis...Lista de productos forestales no maderables del Parque Universitario "Francis...
Lista de productos forestales no maderables del Parque Universitario "Francis...
Marlon Ortiz
 
PERDIDA DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA: (Costa, Sierra, Amazonia y en las Islas Ga...
PERDIDA DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA: (Costa, Sierra, Amazonia y en las Islas Ga...PERDIDA DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA: (Costa, Sierra, Amazonia y en las Islas Ga...
PERDIDA DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA: (Costa, Sierra, Amazonia y en las Islas Ga...
Marlon Ortiz
 
Direccion y control de una empresa
Direccion y control de una empresaDireccion y control de una empresa
Direccion y control de una empresa
Marlon Ortiz
 
Cuestionario de Legislacion Nacional de Empresas del Ecuador
Cuestionario de Legislacion Nacional de Empresas del EcuadorCuestionario de Legislacion Nacional de Empresas del Ecuador
Cuestionario de Legislacion Nacional de Empresas del Ecuador
Marlon Ortiz
 
Compañia de responsabilidad limitada
Compañia de responsabilidad limitadaCompañia de responsabilidad limitada
Compañia de responsabilidad limitada
Marlon Ortiz
 
CARACTERÍSTICAS FENOTIPICAS DEL ARUPO ( Chionanthus pubescens Kunth)
CARACTERÍSTICAS FENOTIPICAS DEL ARUPO ( Chionanthus pubescens Kunth)CARACTERÍSTICAS FENOTIPICAS DEL ARUPO ( Chionanthus pubescens Kunth)
CARACTERÍSTICAS FENOTIPICAS DEL ARUPO ( Chionanthus pubescens Kunth)
Marlon Ortiz
 
Bosques protectores de la provincia de Loja (Ecuador)
Bosques protectores de la provincia de Loja (Ecuador) Bosques protectores de la provincia de Loja (Ecuador)
Bosques protectores de la provincia de Loja (Ecuador)
Marlon Ortiz
 
Valoración económica de la diversidad biológica y de los bienes y servicios a...
Valoración económica de la diversidad biológica y de los bienes y servicios a...Valoración económica de la diversidad biológica y de los bienes y servicios a...
Valoración económica de la diversidad biológica y de los bienes y servicios a...
Marlon Ortiz
 
Expo Impuestos Verdes
Expo Impuestos VerdesExpo Impuestos Verdes
Expo Impuestos VerdesMarlon Ortiz
 

Más de Marlon Ortiz (12)

Productos Forestales No Maderables del Bosque Húmedo Tropical del Ecuador
Productos Forestales No Maderables del Bosque Húmedo Tropical del EcuadorProductos Forestales No Maderables del Bosque Húmedo Tropical del Ecuador
Productos Forestales No Maderables del Bosque Húmedo Tropical del Ecuador
 
Productos Forestales No Maderables de los Páramos Andinos del Ecuador
Productos Forestales No Maderables de los Páramos Andinos del Ecuador Productos Forestales No Maderables de los Páramos Andinos del Ecuador
Productos Forestales No Maderables de los Páramos Andinos del Ecuador
 
Productos Forestales No Maderables de los Bosques Andinos del Ecuador
Productos Forestales No Maderables de los Bosques Andinos del EcuadorProductos Forestales No Maderables de los Bosques Andinos del Ecuador
Productos Forestales No Maderables de los Bosques Andinos del Ecuador
 
Lista de productos forestales no maderables del Parque Universitario "Francis...
Lista de productos forestales no maderables del Parque Universitario "Francis...Lista de productos forestales no maderables del Parque Universitario "Francis...
Lista de productos forestales no maderables del Parque Universitario "Francis...
 
PERDIDA DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA: (Costa, Sierra, Amazonia y en las Islas Ga...
PERDIDA DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA: (Costa, Sierra, Amazonia y en las Islas Ga...PERDIDA DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA: (Costa, Sierra, Amazonia y en las Islas Ga...
PERDIDA DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA: (Costa, Sierra, Amazonia y en las Islas Ga...
 
Direccion y control de una empresa
Direccion y control de una empresaDireccion y control de una empresa
Direccion y control de una empresa
 
Cuestionario de Legislacion Nacional de Empresas del Ecuador
Cuestionario de Legislacion Nacional de Empresas del EcuadorCuestionario de Legislacion Nacional de Empresas del Ecuador
Cuestionario de Legislacion Nacional de Empresas del Ecuador
 
Compañia de responsabilidad limitada
Compañia de responsabilidad limitadaCompañia de responsabilidad limitada
Compañia de responsabilidad limitada
 
CARACTERÍSTICAS FENOTIPICAS DEL ARUPO ( Chionanthus pubescens Kunth)
CARACTERÍSTICAS FENOTIPICAS DEL ARUPO ( Chionanthus pubescens Kunth)CARACTERÍSTICAS FENOTIPICAS DEL ARUPO ( Chionanthus pubescens Kunth)
CARACTERÍSTICAS FENOTIPICAS DEL ARUPO ( Chionanthus pubescens Kunth)
 
Bosques protectores de la provincia de Loja (Ecuador)
Bosques protectores de la provincia de Loja (Ecuador) Bosques protectores de la provincia de Loja (Ecuador)
Bosques protectores de la provincia de Loja (Ecuador)
 
Valoración económica de la diversidad biológica y de los bienes y servicios a...
Valoración económica de la diversidad biológica y de los bienes y servicios a...Valoración económica de la diversidad biológica y de los bienes y servicios a...
Valoración económica de la diversidad biológica y de los bienes y servicios a...
 
Expo Impuestos Verdes
Expo Impuestos VerdesExpo Impuestos Verdes
Expo Impuestos Verdes
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor

  • 1. MODULO IX Gestion Empresarial e institucional FORESTAL
  • 2. • MICROECONOMÍA ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL DE LOS AGENTES ECONÓMICOS, PRINCIPALMENTE LOS TRES ROLES BÁSICOS: EMPRESAS, EMPLEADOS Y CONSUMIDORES • MACROECONOMÍA ANALIZA LAS VARIABLES AGREGADAS, COMO EL PIB, EL DESEMPLEO, LA TASA DE INFLACIÓN Y LOS SALARIOS, EL ÍNDICE DE PRODUCCIÓN O RENTA DE UN PAÍS Y OTRAS. DIVISIONES DE LA ECONOMÍA
  • 3. MICROECONOMÍA – La microeconomía tiene varias ramas de desarrollo de las cuales las más importantes son: la teoría del consumidor, la de la demanda, la del productor, la del equilibrio general, y la de los mercados de activos financieros.
  • 4. MICROECONOMÍA – Estudia el modo en que toman decisiones grupos pequeños (personas individuales, hogares, empresas, sector publico) y como interactúan formando o manteniendo un equilibrio económico a menor escala
  • 5. – Se considera a Adam Smith como fundador de este tipo de enfoque, debido a que dentro de los parámetros económicos consideraba aspectos como precios individuales, costos de la tierra, el trabajo y el capital MICROECONOMÍA
  • 6. – Identifica las propiedades notables de eficiencia de los mercados, el beneficio económico de las acciones económicas de los individuos y los parámetros considerados relevantes hasta la actualidad. – Estudia la forma en que las personas y de las empresas se relacionan en los mercados y conjuntamente determinan los precios de los diferentes bienes y servicios. MICROECONOMÍA
  • 7. Estudia los mercados donde operan los productores y los consumidores como también la formación del precio y como se mantiene éste en el mercado. Aspectos que estudia la microeconomía se puede decir que abarca tres sectores de la economía: – Producción y el Consumo: Oferta y demanda – Mercado: Competencia perfecta e imperfecta – Distribución: Renta, salario, beneficio e interés MICROECONOMÍA
  • 8. Teorías donde se desarrolla, de las cuales las más importantes son: la teoría del consumidor, la de la demanda, la del productor, la del equilibrio general, y la de los mercados de activos financieros. – Por ejemplo, las empresas no solo ofertan bienes y servicios, sino que también demandan bienes y servicios para poder producir los suyos. MICROECONOMÍA
  • 9. TEORÍA DEL CONSUMIDOR: DEMANDA – Análisis del comportamiento de consumidor Dispone CompraBusca Evalúa Satisface sus necesidades
  • 10. – Tiene como objeto determinar qué elección realizará un consumidor entre los bienes que tiene disponible y dentro de los que puede adquirir con los recursos que dispone. TEORÍA DEL CONSUMIDOR
  • 11. – Restricción presupuestaria: Conjunto de combinaciones de bienes y servicios que el consumidor puede pagar con un ingreso limitado a los precios dados en el mercado. TEORÍA DEL CONSUMIDOR
  • 12. – Excedente del consumidor: diferencia entre la cantidad máxima dispuesto a pagar y lo que realmente se paga. TEORÍA DEL CONSUMIDOR – Eficiencia del mercado: asignación de recursos que lleve a maximizar el excedente que reciben las personas que fluctúan en el mercado.
  • 13. – Excedente del productores: es el precio de venta que percibe el productor por un bien, menos el costo de lo producido TEORÍA DEL CONSUMIDOR – Preferencias y utilidad: la obtención de alternativas para decidir cual es la preferida o si es indiferente dado que las dos dan la misma satisfacción
  • 14. Para analizar la toma de decisiones por parte de los individuos se utiliza un modelo del comportamiento del consumidor caracterizado por: – Los gustos o preferencias de los individuos determinan la cantidad de satisfacción que obtienen cuando consumen bienes y servicios. – Los consumidores tienen restricciones o limitaciones a sus elecciones. – Los consumidores maximizan su bienestar o placer derivado del consumo, sujetos a sus restricciones. TEORÍA DEL CONSUMIDOR
  • 15. – Todos los consumidores deben elegir que bienes compran porque las limitaciones de su riqueza les impiden comprar todo aquellos que puedan desear. – Los consumidores tienen un conjunto de gustos o preferencias que utilizan como guía a la hora de elegir entre bienes. (los gustos difieren entre cada individuo). TEORÍA DEL CONSUMIDOR
  • 16. Propiedades de las preferencias del consumidor: 1. Completitud: Capacidad de elegir que bien prefiere entre un conjunto de bienes. 2. Transitividad: Si prefiere la mercancía X a la Y, y la Y a la Z, entonces prefiere la X a la Z. 3. Cuanto más mejor: Si todo lo demás permanece constante, es mejor tener más de un bien que menos. TEORÍA DEL CONSUMIDOR
  • 17. Características de las Curvas de Indiferencia: 1. Las curvas de indiferencia más alejadas del origen son más preferidas que las más cercanas al origen. 2. Hay una curva de indiferencia que pasa por cada posible combinación de bienes. (Completitud) 3. Las curvas de indiferencia no se pueden cortar. 4. Las curvas de indiferencia son continuas. 5. Las curvas de indiferencia son de pendiente positiva. TEORÍA DEL CONSUMIDOR
  • 19. – La empresa es el agente de decisión que elige entre las combinaciones factores- producto de que dispone, aquella que maximiza su beneficio. TEORÍA DEL PRODUCTOR: OFERTA
  • 20. 1. Que Producir 2. Cuanto Producir 3. Combinación Optima de Insumos a Utilizar 4. Que Tecnología de Producción es Necesaria Usar TEORÍA DEL PRODUCTOR: Ayuda a tomar decisiones sobre:
  • 21. 1. Precio del Bien 2. Precio de los Insumos (costos) 3. Tecnología 4. Precio de los Bienes Relacionados a la Producción 5. Expectativas de Precios 6. Numero de Empresas en el Mercado 7. Impuestos y Subsidios 8. Otros TEORÍA DEL PRODUCTOR:
  • 22. – CORTO PLAZO.- Periodo cuya duración del nivel de utilización de uno o mas insumos permanece constante es decir el corto plazo involucra un periodo en el que coexisten insumos variables y fijos – Ejemplo: Incrementamos la producción aumentando horas hombre y mantenemos el tamaño de la planta TEORÍA DEL PRODUCTOR:
  • 23. – Corto Plazo: Se refiere al “presente”……. – Si aceptamos que operamos en el corto plazo entonces debemos considerar en el largo plazo se establece un horizonte de planeación estratégica TEORÍA DEL PRODUCTOR:
  • 24. – Corto Plazo: LARGO PLAZO.- Referido al periodo donde todos los insumos son variables. TEORÍA DEL PRODUCTOR:
  • 25. Función de producción: – Relación matemática que muestra la máxima cantidad de producto que se puede obtener a partir de un conjunto de insumos o recursos de producción , en un periodo determinado y bajo cierto proceso tecnológico TEORÍA DEL PRODUCTOR:
  • 26. TEORÍA DEL PRODUCTOR: 1.Producto Total cambia de curvatura en el “punto de inflexión”…cuando el producto marginal alcanza su máximo nivel. 2.Producto total alcanza su máximo nivel cuando el producto marginal es cero 3.Producto total exhibe rendimientos crecientes a la izquierda del punto de inflexión mientras el producto marginal crece 4.Producto total exhibe rendimientos decrecientes conforme el producto marginal declina el producto total crece en la medida que el producto marginal sea positivo y declina cuando es negativo