SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ECONOMÍA
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO “JESÚS OBRERO”
EXTENSIÓN BARQUISIMETO
ESTADO LARA.
Importancia, Factores y Leyes
ESTUDIANTE:
VERUZKA PÉREZ
V-28.768.093
PROFESOR:
Williams Mujica
Barquisimeto, Marzo del 2022
Importancia de la economía.
• La economía es fundamental porque es el cimiento de la sociedad, sin ella
las personas no sabrían cómo administrar sus ingresos y sus gastos y no
podrían satisfacer sus necesidades de manera eficaz.
• Por otra parte, un dato que también es muy importante es que la economía
permite el desarrollo de los países ya que ésta nos permite saber qué
producir, cómo producir y para quién producir, y con base en ello tener más
ganancias y un mayor desarrollo.
IMPORTANCIA
• Las actividades económicas se efectúan con la finalidad satisfacer las necesidades
humanas a través del consumo de bienes y servicios. Pero para que el consumo sea
posible es necesario producir esos bienes y transportarlos hasta las tiendas donde
podemos comprarlos, o dicho de otro modo es necesaria su distribución. Si
echamos la vista atrás, para fabricar bienes se necesita una serie de recursos:
materias primas, energía, trabajo humano, herramientas y maquinaria, edificios,
etc.
• En particular, la economía se ocupa de la administración de los recursos que
requiere la sociedad para satisfacer sus necesidades. Es decir que estudia las
formas de producción, distribución y consumo de bienes y servicios
IMPORTANCIA
• La economía es fundamental en la vida de los seres humanos porque está
presente cada día. Desde el acto más simple como ir al supermercado, hasta
el aprovechamiento óptimo cuando los recursos son escasos
• Es un tema de interés para todas las personas, no sólo para los especialistas
en economía. Esto es así porque entre los recursos que las personas tienen
que proveerse y administrar encontramos:
• Alimento, vestimenta, vivienda y tecnología.
Factores de producción.
• Los factores de producción son los insumos que se utilizan para producir otros
bienes o servicios. Así, pueden dividirse en cuatro: tierra, trabajo, capital y
capacidad empresarial.
• .Tierra: Comprende todos los recursos naturales que pueden ser utilizados en el
proceso productivo. Por ejemplo, la tierra cultivable, la tierra para edificación, los
recursos minerales (oro, plata o acero), así como fuentes de energía como agua,
gas natural, carbón, etc.
• Trabajo: Es el tiempo que las personas dedican a la producción. De esta forma, las
horas de trabajo físico de un agricultor, las horas de estudio de un investigador o las
horas de clases de un profesor, son todos ejemplos de este factor productivo.
FACTORES DE PRODUCCIÓN
• Capital: Comprende a los bienes durables que son utilizados para fabricar
otros bienes o servicios. Así, por ejemplo, tenemos la maquinaria agrícola,
las carreteras, los ordenadores, etc.
• Capacidad empresarial: Se refiere al conjunto de conocimientos y técnicas
que, aplicados de forma lógica y ordenada, permiten a las personas
solucionar problemas, modificar su entorno y adaptarse al medioambiente.
Este último factor es el más reciente en incluirse en los modelos económicos
y en muchos modelos se le denomina también tecnología.
FACTORES DE PRODUCCIÓN
• Algunos productores podrían pensar que para aumentar la producción basta con aumentar
la cantidad de factores. No obstante, esto generalmente no es cierto.A medida que vamos
aumentando la cantidad de un factor de producción (Tierra,Trabajo o Capital) y
mantenemos el resto constante, la producción adicional que vamos obteniendo va
decayendo.
• Este fenómeno se llama la ley de rendimientos decrecientes y refleja el hecho de que los
factores se van haciendo menos productivos cuando no tienen otros factores con los cuales
ser combinados
• Además, aunque aumentemos todos los factores en la misma proporción, no siempre
obtendremos un aumento proporcional de la producción. Esto depende de los
rendimientos a escala que presente cada industria
Leyes económicas.
• Las leyes económicas son un conjunto de reglas científicas que expresan el modo
en el que se producen los fenómenos económicos. Estas leyes rigen aspectos como
la oferta, la demanda, el tipo de cambio, entre otros.
• Al igual que las leyes de la naturaleza, la economía también presenta una serie de
leyes que rigen los fenómenos que esta disciplina estudia.
• Como leyes económicas, hablamos de aquellas relaciones más que demostradas
mediante diversas herramientas de medición, que siempre suelen cumplirse. Las
leyes económicas, por tanto, expresan aquellas relaciones más esenciales en
economía, en las cuales se ha demostrado que existe causalidad y, por norma
general, suelen cumplirse en casi todos los supuestos.
LEYES ECONÓMICAS
• Por esta razón, debemos entender, de la misma forma, que hablamos de leyes que
se han demostrado, por lo que presentan un carácter objetivo. Es decir, se cumplen
independientemente de la voluntad de los individuos.
• Asimismo, conviene resaltar que las leyes económicas surgen tras la comprobación
de que, ante determinadas condiciones, se producen determinados fenómenos.
Por tanto, las leyes económicas sufren modificaciones cuando se modifican esas
condiciones, de la misma forma que desaparecen cuando esas condiciones se
eliminan definitivamente.
• Entender las leyes económicas nos permite avanzar en la investigación de esta
disciplina, a la vez que se sientan las bases de esta ciencia social.
LEYES ECONÓMICAS
• Ahora bien, estas leyes, como decíamos, se modifican y pueden extinguirse.
Si las condiciones económicas cambian, las leyes cambian con ellas y, de
extinguirse, las leyes también desaparecen. Un ejemplo podría ser con la ley
de oferta y demanda, pues, si el Estado fija los precios, las condiciones
estarían eliminándose y, por tanto, esta ley se extinguiría.
Principales leyes económicas.
• Ley de demanda: Refleja la relación entre la demanda que existe de un bien
en el mercado y la cantidad que hay del mismo. Esta relación establece que,
por norma general, a mayor demanda, menor oferta y mayor precio.
• Ley de oferta: Refleja la relación entre la cantidad ofrecida de un bien y su
precio de venta en el mercado. A mayor oferta y menor demanda, menor
precio. A menor oferta y mayor demanda, mayor precio.
PRINCIPALES LEYES ECONÓMICAS
• Ley de oferta y demanda: Refleja la relación que existe entre la demanda de
un producto y la cantidad ofrecida de ese producto. Para ello, teniendo en
cuenta el precio al que se vende el producto.
• Ley de escasez: Surge por la insuficiencia de diversos recursos considerados
necesarios y fundamentales para el ser humano, dándose la condición
necesaria de priorizar las necesidades en función del presupuesto disponible
PRINCIPALES LEYES ECONÓMICAS
• Ley de la utilidad marginal de creciente: Es una ley económica que establece
que el consumo de un bien proporciona menor utilidad adicional cuanto más
se consume.
• Ley de rendimientos de creciente: Muestra la disminución de un producto o
de un servicio en tanto se añaden factores productivos a su creación.
PRINCIPALES LEYES ECONÓMICAS
• Ley de Okun: Refleja la relación existente entre crecimiento económico y el
empleo en un determinado país.
• Ley de walras: Es un principio de la teoría del equilibrio general. Afirma que
la suma de la demanda agregada debe igualar la suma de la oferta
agregada, teniendo en cuenta los precios.
PRINCIPALES LEYES ECONÓMICOS
• Leyes de Gossen: Son tres leyes económicas, elaboradas en 1854 por el
economista Hermann Heinrich Gossen. Estas tres leyes están basadas en el
consumo de los ciudadanos de una economía, siendo consideradas una base
fundamental de las teorías marginalistas.
• Ley de Engel: Establece que cuando el nivel de ingreso de los consumidores
aumenta, la proporción del ingreso gastado en alimentos crece a un ritmo
menor que el porcentaje dedicado a otros bienes como pueden ser los
bienes de lujo.
PRINCIPALES LEYES ECONÓMICAS
• Ley del precio único: Señala que en mercados competitivos, con libre
comercio y sin costes de transporte, un mismo bien o servicio deberá tener
el mismo precio en todos los países
• Ley de Say: Indica que es la oferta la que crea a la demanda, por lo que no
puede existir una demanda sin haber previamente oferta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economia soriander
Economia sorianderEconomia soriander
Economia soriander
SorianderGimenez1
 
Tarea 3.pdf
Tarea 3.pdfTarea 3.pdf
Tarea 3.pdf
MileydiContreras
 
FUNDAMENTOS ECONOMICOS
FUNDAMENTOS ECONOMICOSFUNDAMENTOS ECONOMICOS
FUNDAMENTOS ECONOMICOS
BrbaraBorjas
 
Nociones fundamentales (hector alburjas)
Nociones fundamentales (hector alburjas)Nociones fundamentales (hector alburjas)
Nociones fundamentales (hector alburjas)
HectorYealbertAlburj
 
Leyes económicas Maria Linarez
Leyes económicas Maria LinarezLeyes económicas Maria Linarez
Leyes económicas Maria Linarez
MariaFranco748594
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Paola818098
 
Presentacion powerpoint
Presentacion powerpointPresentacion powerpoint
Presentacion powerpoint
MariaPerez721078
 
jose.pptx
jose.pptxjose.pptx
jose.pptx
joseriera29
 
Trabajo economia
Trabajo economiaTrabajo economia
Trabajo economia
vernicaRangel6
 
Reporte de-lectura-de-analisis-economico
Reporte de-lectura-de-analisis-economicoReporte de-lectura-de-analisis-economico
Reporte de-lectura-de-analisis-economico
gustavo torres perez
 
Economia eliannys
Economia eliannysEconomia eliannys
Economia eliannys
SorianderGimenez1
 
Presentación sobre la economía, oriannys lópez
Presentación sobre la economía, oriannys lópezPresentación sobre la economía, oriannys lópez
Presentación sobre la economía, oriannys lópez
AraguaneyDistribuido
 
Annel Borjas
Annel BorjasAnnel Borjas
Annel Borjas
MariangelaAlvarado3
 
Reporte de lectura de analisis economico
Reporte de lectura de analisis economicoReporte de lectura de analisis economico
Reporte de lectura de analisis economico
MINERVA LIZETH ROJAS ARIAS
 
Yorgelis lobaton contaduria.
Yorgelis lobaton contaduria.Yorgelis lobaton contaduria.
Yorgelis lobaton contaduria.
YorgelisAlexandraLob
 
La economia
La economiaLa economia
Economía - Janosky Anzola
Economía - Janosky AnzolaEconomía - Janosky Anzola
Economía - Janosky Anzola
JanoskyAnzola1
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Yaner Urdaneta
 
La economia como ciencia
La economia como cienciaLa economia como ciencia
La economia como ciencia
AngieAlvarez60
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3

La actualidad más candente (20)

Economia soriander
Economia sorianderEconomia soriander
Economia soriander
 
Tarea 3.pdf
Tarea 3.pdfTarea 3.pdf
Tarea 3.pdf
 
FUNDAMENTOS ECONOMICOS
FUNDAMENTOS ECONOMICOSFUNDAMENTOS ECONOMICOS
FUNDAMENTOS ECONOMICOS
 
Nociones fundamentales (hector alburjas)
Nociones fundamentales (hector alburjas)Nociones fundamentales (hector alburjas)
Nociones fundamentales (hector alburjas)
 
Leyes económicas Maria Linarez
Leyes económicas Maria LinarezLeyes económicas Maria Linarez
Leyes económicas Maria Linarez
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Presentacion powerpoint
Presentacion powerpointPresentacion powerpoint
Presentacion powerpoint
 
jose.pptx
jose.pptxjose.pptx
jose.pptx
 
Trabajo economia
Trabajo economiaTrabajo economia
Trabajo economia
 
Reporte de-lectura-de-analisis-economico
Reporte de-lectura-de-analisis-economicoReporte de-lectura-de-analisis-economico
Reporte de-lectura-de-analisis-economico
 
Economia eliannys
Economia eliannysEconomia eliannys
Economia eliannys
 
Presentación sobre la economía, oriannys lópez
Presentación sobre la economía, oriannys lópezPresentación sobre la economía, oriannys lópez
Presentación sobre la economía, oriannys lópez
 
Annel Borjas
Annel BorjasAnnel Borjas
Annel Borjas
 
Reporte de lectura de analisis economico
Reporte de lectura de analisis economicoReporte de lectura de analisis economico
Reporte de lectura de analisis economico
 
Yorgelis lobaton contaduria.
Yorgelis lobaton contaduria.Yorgelis lobaton contaduria.
Yorgelis lobaton contaduria.
 
La economia
La economiaLa economia
La economia
 
Economía - Janosky Anzola
Economía - Janosky AnzolaEconomía - Janosky Anzola
Economía - Janosky Anzola
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
La economia como ciencia
La economia como cienciaLa economia como ciencia
La economia como ciencia
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 

Similar a La economía pérez veruzka

Presentación de economia
Presentación de economiaPresentación de economia
Presentación de economia
ssuserb9ade0
 
Leyes economicas
Leyes economicasLeyes economicas
Leyes economicas
MariaJoseMendoza19
 
Fundamentos economicos 1(1)
Fundamentos economicos 1(1)Fundamentos economicos 1(1)
Fundamentos economicos 1(1)
Adrianaortiz171135
 
Preesentacion fundamentos economicos
Preesentacion fundamentos economicosPreesentacion fundamentos economicos
Preesentacion fundamentos economicos
LeannysArape
 
Presentación Luis Martinez
Presentación Luis MartinezPresentación Luis Martinez
Presentación Luis Martinez
EdwarvDelgado
 
Economia maye
Economia mayeEconomia maye
Economia maye
SorianderGimenez1
 
Economía, importancia y leyes
Economía, importancia y leyesEconomía, importancia y leyes
Economía, importancia y leyes
Maria172230
 
0 8948053746 20210929-190105_0000
0 8948053746 20210929-190105_00000 8948053746 20210929-190105_0000
0 8948053746 20210929-190105_0000
maria533302
 
Trabajo sobre Importancia de la economía, factores de producción y leyes econ...
Trabajo sobre Importancia de la economía, factores de producción y leyes econ...Trabajo sobre Importancia de la economía, factores de producción y leyes econ...
Trabajo sobre Importancia de la economía, factores de producción y leyes econ...
CesarAlejandroCegarr
 
Fundamentos Económicos Maria Mercedes Linares Lucena
Fundamentos Económicos Maria Mercedes Linares LucenaFundamentos Económicos Maria Mercedes Linares Lucena
Fundamentos Económicos Maria Mercedes Linares Lucena
Nombre Apellidos
 
Presentación1 importancia de la economia
Presentación1 importancia de la economiaPresentación1 importancia de la economia
Presentación1 importancia de la economia
MARIA428735
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
ANDREAMONSALVE29
 
Presentación economía
Presentación economíaPresentación economía
Presentación economía
AnnaPaola14
 
PLANTILLA_DE_CUADERNO.pptx
PLANTILLA_DE_CUADERNO.pptxPLANTILLA_DE_CUADERNO.pptx
PLANTILLA_DE_CUADERNO.pptx
SergioLuis81
 
la economia.pptx
la economia.pptxla economia.pptx
la economia.pptx
Marilyn741842
 
La economia
La economiaLa economia
La economia
MoisesMatheus1
 
Economía, importancia y leyes
Economía, importancia y leyesEconomía, importancia y leyes
Economía, importancia y leyes
Maria172230
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
CalidadVoix
 

Similar a La economía pérez veruzka (18)

Presentación de economia
Presentación de economiaPresentación de economia
Presentación de economia
 
Leyes economicas
Leyes economicasLeyes economicas
Leyes economicas
 
Fundamentos economicos 1(1)
Fundamentos economicos 1(1)Fundamentos economicos 1(1)
Fundamentos economicos 1(1)
 
Preesentacion fundamentos economicos
Preesentacion fundamentos economicosPreesentacion fundamentos economicos
Preesentacion fundamentos economicos
 
Presentación Luis Martinez
Presentación Luis MartinezPresentación Luis Martinez
Presentación Luis Martinez
 
Economia maye
Economia mayeEconomia maye
Economia maye
 
Economía, importancia y leyes
Economía, importancia y leyesEconomía, importancia y leyes
Economía, importancia y leyes
 
0 8948053746 20210929-190105_0000
0 8948053746 20210929-190105_00000 8948053746 20210929-190105_0000
0 8948053746 20210929-190105_0000
 
Trabajo sobre Importancia de la economía, factores de producción y leyes econ...
Trabajo sobre Importancia de la economía, factores de producción y leyes econ...Trabajo sobre Importancia de la economía, factores de producción y leyes econ...
Trabajo sobre Importancia de la economía, factores de producción y leyes econ...
 
Fundamentos Económicos Maria Mercedes Linares Lucena
Fundamentos Económicos Maria Mercedes Linares LucenaFundamentos Económicos Maria Mercedes Linares Lucena
Fundamentos Económicos Maria Mercedes Linares Lucena
 
Presentación1 importancia de la economia
Presentación1 importancia de la economiaPresentación1 importancia de la economia
Presentación1 importancia de la economia
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Presentación economía
Presentación economíaPresentación economía
Presentación economía
 
PLANTILLA_DE_CUADERNO.pptx
PLANTILLA_DE_CUADERNO.pptxPLANTILLA_DE_CUADERNO.pptx
PLANTILLA_DE_CUADERNO.pptx
 
la economia.pptx
la economia.pptxla economia.pptx
la economia.pptx
 
La economia
La economiaLa economia
La economia
 
Economía, importancia y leyes
Economía, importancia y leyesEconomía, importancia y leyes
Economía, importancia y leyes
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 

Último (20)

Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 

La economía pérez veruzka

  • 1. LA ECONOMÍA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO “JESÚS OBRERO” EXTENSIÓN BARQUISIMETO ESTADO LARA. Importancia, Factores y Leyes ESTUDIANTE: VERUZKA PÉREZ V-28.768.093 PROFESOR: Williams Mujica Barquisimeto, Marzo del 2022
  • 2. Importancia de la economía. • La economía es fundamental porque es el cimiento de la sociedad, sin ella las personas no sabrían cómo administrar sus ingresos y sus gastos y no podrían satisfacer sus necesidades de manera eficaz. • Por otra parte, un dato que también es muy importante es que la economía permite el desarrollo de los países ya que ésta nos permite saber qué producir, cómo producir y para quién producir, y con base en ello tener más ganancias y un mayor desarrollo.
  • 3. IMPORTANCIA • Las actividades económicas se efectúan con la finalidad satisfacer las necesidades humanas a través del consumo de bienes y servicios. Pero para que el consumo sea posible es necesario producir esos bienes y transportarlos hasta las tiendas donde podemos comprarlos, o dicho de otro modo es necesaria su distribución. Si echamos la vista atrás, para fabricar bienes se necesita una serie de recursos: materias primas, energía, trabajo humano, herramientas y maquinaria, edificios, etc. • En particular, la economía se ocupa de la administración de los recursos que requiere la sociedad para satisfacer sus necesidades. Es decir que estudia las formas de producción, distribución y consumo de bienes y servicios
  • 4. IMPORTANCIA • La economía es fundamental en la vida de los seres humanos porque está presente cada día. Desde el acto más simple como ir al supermercado, hasta el aprovechamiento óptimo cuando los recursos son escasos • Es un tema de interés para todas las personas, no sólo para los especialistas en economía. Esto es así porque entre los recursos que las personas tienen que proveerse y administrar encontramos: • Alimento, vestimenta, vivienda y tecnología.
  • 5. Factores de producción. • Los factores de producción son los insumos que se utilizan para producir otros bienes o servicios. Así, pueden dividirse en cuatro: tierra, trabajo, capital y capacidad empresarial. • .Tierra: Comprende todos los recursos naturales que pueden ser utilizados en el proceso productivo. Por ejemplo, la tierra cultivable, la tierra para edificación, los recursos minerales (oro, plata o acero), así como fuentes de energía como agua, gas natural, carbón, etc. • Trabajo: Es el tiempo que las personas dedican a la producción. De esta forma, las horas de trabajo físico de un agricultor, las horas de estudio de un investigador o las horas de clases de un profesor, son todos ejemplos de este factor productivo.
  • 6. FACTORES DE PRODUCCIÓN • Capital: Comprende a los bienes durables que son utilizados para fabricar otros bienes o servicios. Así, por ejemplo, tenemos la maquinaria agrícola, las carreteras, los ordenadores, etc. • Capacidad empresarial: Se refiere al conjunto de conocimientos y técnicas que, aplicados de forma lógica y ordenada, permiten a las personas solucionar problemas, modificar su entorno y adaptarse al medioambiente. Este último factor es el más reciente en incluirse en los modelos económicos y en muchos modelos se le denomina también tecnología.
  • 7. FACTORES DE PRODUCCIÓN • Algunos productores podrían pensar que para aumentar la producción basta con aumentar la cantidad de factores. No obstante, esto generalmente no es cierto.A medida que vamos aumentando la cantidad de un factor de producción (Tierra,Trabajo o Capital) y mantenemos el resto constante, la producción adicional que vamos obteniendo va decayendo. • Este fenómeno se llama la ley de rendimientos decrecientes y refleja el hecho de que los factores se van haciendo menos productivos cuando no tienen otros factores con los cuales ser combinados • Además, aunque aumentemos todos los factores en la misma proporción, no siempre obtendremos un aumento proporcional de la producción. Esto depende de los rendimientos a escala que presente cada industria
  • 8. Leyes económicas. • Las leyes económicas son un conjunto de reglas científicas que expresan el modo en el que se producen los fenómenos económicos. Estas leyes rigen aspectos como la oferta, la demanda, el tipo de cambio, entre otros. • Al igual que las leyes de la naturaleza, la economía también presenta una serie de leyes que rigen los fenómenos que esta disciplina estudia. • Como leyes económicas, hablamos de aquellas relaciones más que demostradas mediante diversas herramientas de medición, que siempre suelen cumplirse. Las leyes económicas, por tanto, expresan aquellas relaciones más esenciales en economía, en las cuales se ha demostrado que existe causalidad y, por norma general, suelen cumplirse en casi todos los supuestos.
  • 9. LEYES ECONÓMICAS • Por esta razón, debemos entender, de la misma forma, que hablamos de leyes que se han demostrado, por lo que presentan un carácter objetivo. Es decir, se cumplen independientemente de la voluntad de los individuos. • Asimismo, conviene resaltar que las leyes económicas surgen tras la comprobación de que, ante determinadas condiciones, se producen determinados fenómenos. Por tanto, las leyes económicas sufren modificaciones cuando se modifican esas condiciones, de la misma forma que desaparecen cuando esas condiciones se eliminan definitivamente. • Entender las leyes económicas nos permite avanzar en la investigación de esta disciplina, a la vez que se sientan las bases de esta ciencia social.
  • 10. LEYES ECONÓMICAS • Ahora bien, estas leyes, como decíamos, se modifican y pueden extinguirse. Si las condiciones económicas cambian, las leyes cambian con ellas y, de extinguirse, las leyes también desaparecen. Un ejemplo podría ser con la ley de oferta y demanda, pues, si el Estado fija los precios, las condiciones estarían eliminándose y, por tanto, esta ley se extinguiría.
  • 11. Principales leyes económicas. • Ley de demanda: Refleja la relación entre la demanda que existe de un bien en el mercado y la cantidad que hay del mismo. Esta relación establece que, por norma general, a mayor demanda, menor oferta y mayor precio. • Ley de oferta: Refleja la relación entre la cantidad ofrecida de un bien y su precio de venta en el mercado. A mayor oferta y menor demanda, menor precio. A menor oferta y mayor demanda, mayor precio.
  • 12. PRINCIPALES LEYES ECONÓMICAS • Ley de oferta y demanda: Refleja la relación que existe entre la demanda de un producto y la cantidad ofrecida de ese producto. Para ello, teniendo en cuenta el precio al que se vende el producto. • Ley de escasez: Surge por la insuficiencia de diversos recursos considerados necesarios y fundamentales para el ser humano, dándose la condición necesaria de priorizar las necesidades en función del presupuesto disponible
  • 13. PRINCIPALES LEYES ECONÓMICAS • Ley de la utilidad marginal de creciente: Es una ley económica que establece que el consumo de un bien proporciona menor utilidad adicional cuanto más se consume. • Ley de rendimientos de creciente: Muestra la disminución de un producto o de un servicio en tanto se añaden factores productivos a su creación.
  • 14. PRINCIPALES LEYES ECONÓMICAS • Ley de Okun: Refleja la relación existente entre crecimiento económico y el empleo en un determinado país. • Ley de walras: Es un principio de la teoría del equilibrio general. Afirma que la suma de la demanda agregada debe igualar la suma de la oferta agregada, teniendo en cuenta los precios.
  • 15. PRINCIPALES LEYES ECONÓMICOS • Leyes de Gossen: Son tres leyes económicas, elaboradas en 1854 por el economista Hermann Heinrich Gossen. Estas tres leyes están basadas en el consumo de los ciudadanos de una economía, siendo consideradas una base fundamental de las teorías marginalistas. • Ley de Engel: Establece que cuando el nivel de ingreso de los consumidores aumenta, la proporción del ingreso gastado en alimentos crece a un ritmo menor que el porcentaje dedicado a otros bienes como pueden ser los bienes de lujo.
  • 16. PRINCIPALES LEYES ECONÓMICAS • Ley del precio único: Señala que en mercados competitivos, con libre comercio y sin costes de transporte, un mismo bien o servicio deberá tener el mismo precio en todos los países • Ley de Say: Indica que es la oferta la que crea a la demanda, por lo que no puede existir una demanda sin haber previamente oferta.