SlideShare una empresa de Scribd logo
Autor: Jairo Samir Benites Albitres.

LA INGENIERIA Y EL INGENIERO

La ingeniería es el conjunto de conocimientos y técnicas científicas
aplicadas a la creación, perfeccionamiento e implementación de
estructuras (tanto físicas como teóricas) para la resolución de
problemas que afectan la actividad cotidiana de la sociedad.
Para ella, el estudio, conocimiento, manejo y dominio de
las matemáticas, la física y otras ciencias es aplicado
profesionalmente tanto para el desarrollo de tecnologías, como para
el manejo eficiente de recursos y/o fuerzas de la naturaleza en
beneficio de la sociedad. La ingeniería es la actividad de transformar
el conocimiento en algo práctico.
Otra característica que define a la ingeniería es la aplicación de los
conocimientos científicos a la invención o perfeccionamiento de
nuevas técnicas. Esta aplicación se caracteriza por usar el ingenio
principalmente de una manera más pragmática y ágil que el método
científico, puesto que la ingeniería, como actividad, está limitada al
tiempo y recursos dados por el entorno en que ella se desenvuelve.
Su estudio como campo del conocimiento está directamente
relacionado con el comienzo de la revolución industrial,
constituyendo una de las actividades pilares en el desarrollo de las
sociedades modernas.
El ingeniero.
Su función principal es la de realizar diseños o desarrollar
soluciones tecnológicas a necesidades sociales, industriales o
económicas. Para ello el ingeniero debe identificar y comprender los
obstáculos más importantes para poder realizar un buen diseño.
Algunos de los obstáculos son los recursos disponibles, las
limitaciones físicas o técnicas, la flexibilidad para futuras
modificaciones y adiciones y otros factores como el coste, la
posibilidad de llevarlo a cabo, las prestaciones y las consideraciones
estéticas y comerciales. Mediante la comprensión de los obstáculos,
los ingenieros deducen cuáles son las mejores soluciones para
afrontar las limitaciones encontradas cuando se tiene que producir y
utilizar un objeto o sistema.
Los ingenieros utilizan el conocimiento de la ciencia, la matemática y
la experiencia apropiada para encontrar las mejores soluciones a los
problemas concretos, creando los modelos matemáticos apropiados
de los problemas que les permiten analizarlos rigurosamente y
probar las soluciones potenciales. Si existen múltiples soluciones
razonables, los ingenieros evalúan las diferentes opciones de diseño
sobre la base de sus cualidades y eligen la solución que mejor se
adapta a las necesidades.
En general, los ingenieros intentan probar si sus diseños logran sus
objetivos antes de proceder a la producción en cadena. Para ello,
emplean entre otras cosas prototipos, modelos a escala,
simulaciones, pruebas destructivas y pruebas de fuerza. Las pruebas
aseguran que los artefactos funcionarán como se había previsto.
Para hacer diseños estándar y fáciles, las computadoras tienen un
papel importante. Utilizando los programas de diseño asistido por
ordenador(DAO, más conocido por CAD, Computer-Aided Design),
los ingenieros pueden obtener más información sobre sus diseños.
El ordenador puede traducir automáticamente algunos modelos en
instrucciones aptas para fabricar un diseño. La computadora
también permite una reutilización mayor de diseños desarrollados
anteriormente, mostrándole al ingeniero una biblioteca de partes
predefinidas para ser utilizadas en sus propios diseños.
Los ingenieros deben tomar muy seriamente su responsabilidad
profesional para producir diseños que se desarrollen como estaba
previsto y no causen un daño inesperado a la gente en general.
Normalmente, los ingenieros incluyen un factor de seguridad en sus
diseños para reducir el riesgo de fallos inesperados.
La ciencia intenta explicar los fenómenos recientes y sin explicación,
creando modelos matemáticos que correspondan con los resultados
experimentales. Tecnología e ingeniería constituyen la aplicación del
conocimiento obtenido a través de la ciencia, produciendo
resultados prácticos. Los científicos trabajan con la ciencia y los
ingenieros con la tecnología. Sin embargo, puede haber puntos de
contacto entre la ciencia y la ingeniería. No es raro que
los científicos se vean implicados en las aplicaciones prácticas de sus
descubrimientos. De modo análogo, durante el proceso de
desarrollo de la tecnología, los ingenieros se encuentran a veces
explorando nuevos fenómenos.
También puede haber conexiones entre el funcionamiento de los
ingenieros y los artistas, principalmente en los campos de
la arquitectura y del diseño industrial.
Funciones del ingeniero
1. Administración: Participar en la resolución de problemas.
Planificar, organizar, programar, dirigir y controlar la
construcción y montaje industrial de todo tipo de obras de
ingeniería.
2. Investigación: Búsqueda de nuevos conocimientos y técnicas,
de estudio y en el campo laboral.
3. Desarrollo: Empleo de nuevos conocimientos y técnicas.
4. Diseño: Especificar las soluciones.
5. Producción: Transformación de materias primas en productos.
6. Construcción: Llevar a la realidad la solución de diseño.
7. Operación: Proceso de manutención y administración para
optimizar productividad.
8. Ventas: Ofrecer servicios, herramientas y productos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tareas de la ingenieria software
Tareas de la ingenieria softwareTareas de la ingenieria software
Tareas de la ingenieria softwareedsacun
 
Ingenieria
IngenieriaIngenieria
Ingenieria
Andyariel090197
 
Presentación Escuela Ing. Civil USAC
Presentación Escuela Ing. Civil USACPresentación Escuela Ing. Civil USAC
Presentación Escuela Ing. Civil USACeic_usac
 
Definiciones de ingenieria
Definiciones de ingenieriaDefiniciones de ingenieria
Definiciones de ingenieriaharrychavarro
 
Perfil del ingeniero
Perfil del ingenieroPerfil del ingeniero
Perfil del ingeniero
Erik Perera
 
Que es ingeniería
Que es ingenieríaQue es ingeniería
Que es ingenieríaDant Punker
 
TI aplicadas a la Ingeneria Comercial
TI aplicadas a la Ingeneria ComercialTI aplicadas a la Ingeneria Comercial
TI aplicadas a la Ingeneria Comercial
pazkaina
 
Definición de ingeniería
Definición de ingenieríaDefinición de ingeniería
Definición de ingeniería
Cristian Ramos Sandoval
 
Reflexiones de un_profesor_de_control_automatico
Reflexiones de un_profesor_de_control_automaticoReflexiones de un_profesor_de_control_automatico
Reflexiones de un_profesor_de_control_automatico
Roberto Davis
 
Introduccion a la_ingenieria
Introduccion a la_ingenieriaIntroduccion a la_ingenieria
Introduccion a la_ingenierialogan712
 
Introduccion a la_ingenieria
Introduccion a la_ingenieriaIntroduccion a la_ingenieria
Introduccion a la_ingenieriaWILSONN212
 
Conceptos que es-ingenieria y su historia
Conceptos que es-ingenieria y su historiaConceptos que es-ingenieria y su historia
Conceptos que es-ingenieria y su historia
educacionvirtualupi
 
Robotica de servicios
Robotica de serviciosRobotica de servicios
Robotica de servicios
ivan martinez
 
Conclusiones ing sociedad
Conclusiones ing sociedadConclusiones ing sociedad
Conclusiones ing sociedad
anaydaochoa76
 
Introduccion a la ingenieria
Introduccion a la ingenieriaIntroduccion a la ingenieria
Introduccion a la ingenieriaCristian Segura
 
Ensayo ingenieria
Ensayo ingenieriaEnsayo ingenieria
Ensayo ingenieriaSandraKB
 
Ingenierías en el mundo y en colombia
Ingenierías en el mundo y en colombiaIngenierías en el mundo y en colombia
Ingenierías en el mundo y en colombia
Tatiana Niño
 

La actualidad más candente (20)

Tareas de la ingenieria software
Tareas de la ingenieria softwareTareas de la ingenieria software
Tareas de la ingenieria software
 
El ingeniero
El ingenieroEl ingeniero
El ingeniero
 
Ingenieria
IngenieriaIngenieria
Ingenieria
 
Presentación Escuela Ing. Civil USAC
Presentación Escuela Ing. Civil USACPresentación Escuela Ing. Civil USAC
Presentación Escuela Ing. Civil USAC
 
Gbi
GbiGbi
Gbi
 
Definiciones de ingenieria
Definiciones de ingenieriaDefiniciones de ingenieria
Definiciones de ingenieria
 
Perfil del ingeniero
Perfil del ingenieroPerfil del ingeniero
Perfil del ingeniero
 
Que es ingeniería
Que es ingenieríaQue es ingeniería
Que es ingeniería
 
TI aplicadas a la Ingeneria Comercial
TI aplicadas a la Ingeneria ComercialTI aplicadas a la Ingeneria Comercial
TI aplicadas a la Ingeneria Comercial
 
Definición de ingeniería
Definición de ingenieríaDefinición de ingeniería
Definición de ingeniería
 
Reflexiones de un_profesor_de_control_automatico
Reflexiones de un_profesor_de_control_automaticoReflexiones de un_profesor_de_control_automatico
Reflexiones de un_profesor_de_control_automatico
 
Introduccion a la_ingenieria
Introduccion a la_ingenieriaIntroduccion a la_ingenieria
Introduccion a la_ingenieria
 
Introduccion a la_ingenieria
Introduccion a la_ingenieriaIntroduccion a la_ingenieria
Introduccion a la_ingenieria
 
Introduccion a la_ingenieria
Introduccion a la_ingenieriaIntroduccion a la_ingenieria
Introduccion a la_ingenieria
 
Conceptos que es-ingenieria y su historia
Conceptos que es-ingenieria y su historiaConceptos que es-ingenieria y su historia
Conceptos que es-ingenieria y su historia
 
Robotica de servicios
Robotica de serviciosRobotica de servicios
Robotica de servicios
 
Conclusiones ing sociedad
Conclusiones ing sociedadConclusiones ing sociedad
Conclusiones ing sociedad
 
Introduccion a la ingenieria
Introduccion a la ingenieriaIntroduccion a la ingenieria
Introduccion a la ingenieria
 
Ensayo ingenieria
Ensayo ingenieriaEnsayo ingenieria
Ensayo ingenieria
 
Ingenierías en el mundo y en colombia
Ingenierías en el mundo y en colombiaIngenierías en el mundo y en colombia
Ingenierías en el mundo y en colombia
 

Destacado

Presentacion powerpoint materia estrategia y recursos didácticos
Presentacion powerpoint materia estrategia y recursos didácticosPresentacion powerpoint materia estrategia y recursos didácticos
Presentacion powerpoint materia estrategia y recursos didácticostabasquena81
 
Lobuloscerebrales 110104162240-phpapp02
Lobuloscerebrales 110104162240-phpapp02Lobuloscerebrales 110104162240-phpapp02
Lobuloscerebrales 110104162240-phpapp02Daiskires Sarague
 
Taller inicial ciclo lectivo 2014
Taller inicial ciclo lectivo 2014Taller inicial ciclo lectivo 2014
Taller inicial ciclo lectivo 2014
serenamia
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0Velma8
 
Mantenimiento preventivo y correctivo de la pc
Mantenimiento preventivo y correctivo de la pcMantenimiento preventivo y correctivo de la pc
Mantenimiento preventivo y correctivo de la pcdanielrodriguez961
 
El playstation
El playstationEl playstation
El playstation
xxmasterloot
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitusMile Henao
 
Playas de Peñiscola para visitar
Playas de Peñiscola para visitarPlayas de Peñiscola para visitar
Playas de Peñiscola para visitar
Maryan Carmona
 
El proceso de adquisición de la lengua escrita
El proceso de adquisición de la lengua escritaEl proceso de adquisición de la lengua escrita
El proceso de adquisición de la lengua escrita
zqlalvarez
 
Diccionario psicopedagogico
Diccionario psicopedagogicoDiccionario psicopedagogico
Diccionario psicopedagogicovalealvarezpalma
 
José Luis Caravias, sj. Religiosidad campesina y liberación.
José Luis Caravias, sj. Religiosidad campesina y liberación.José Luis Caravias, sj. Religiosidad campesina y liberación.
José Luis Caravias, sj. Religiosidad campesina y liberación.infocatolicos
 
Universidad La Cantuta
Universidad La CantutaUniversidad La Cantuta
Universidad La Cantuta
Jim Andrew Uni - Cultural
 
Antonio Mosser. Fe cristiana, sexualidad y familia
Antonio Mosser. Fe cristiana, sexualidad y familiaAntonio Mosser. Fe cristiana, sexualidad y familia
Antonio Mosser. Fe cristiana, sexualidad y familiainfocatolicos
 
Régimen y sistema político
Régimen y sistema políticoRégimen y sistema político
Régimen y sistema políticojhonatan32145
 
Proyecto Charlas al Centro Inicial "Amada Agurto de Galarza"
Proyecto Charlas al Centro Inicial "Amada Agurto de Galarza"Proyecto Charlas al Centro Inicial "Amada Agurto de Galarza"
Proyecto Charlas al Centro Inicial "Amada Agurto de Galarza"IsabelJaramilloJ
 

Destacado (20)

Presentacion powerpoint materia estrategia y recursos didácticos
Presentacion powerpoint materia estrategia y recursos didácticosPresentacion powerpoint materia estrategia y recursos didácticos
Presentacion powerpoint materia estrategia y recursos didácticos
 
Lobuloscerebrales 110104162240-phpapp02
Lobuloscerebrales 110104162240-phpapp02Lobuloscerebrales 110104162240-phpapp02
Lobuloscerebrales 110104162240-phpapp02
 
Taller inicial ciclo lectivo 2014
Taller inicial ciclo lectivo 2014Taller inicial ciclo lectivo 2014
Taller inicial ciclo lectivo 2014
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Composicion quimica
Composicion quimicaComposicion quimica
Composicion quimica
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Mantenimiento preventivo y correctivo de la pc
Mantenimiento preventivo y correctivo de la pcMantenimiento preventivo y correctivo de la pc
Mantenimiento preventivo y correctivo de la pc
 
grupo 7
grupo 7grupo 7
grupo 7
 
Excel
ExcelExcel
Excel
 
El playstation
El playstationEl playstation
El playstation
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Playas de Peñiscola para visitar
Playas de Peñiscola para visitarPlayas de Peñiscola para visitar
Playas de Peñiscola para visitar
 
El proceso de adquisición de la lengua escrita
El proceso de adquisición de la lengua escritaEl proceso de adquisición de la lengua escrita
El proceso de adquisición de la lengua escrita
 
Diccionario psicopedagogico
Diccionario psicopedagogicoDiccionario psicopedagogico
Diccionario psicopedagogico
 
José Luis Caravias, sj. Religiosidad campesina y liberación.
José Luis Caravias, sj. Religiosidad campesina y liberación.José Luis Caravias, sj. Religiosidad campesina y liberación.
José Luis Caravias, sj. Religiosidad campesina y liberación.
 
Descentralización
DescentralizaciónDescentralización
Descentralización
 
Universidad La Cantuta
Universidad La CantutaUniversidad La Cantuta
Universidad La Cantuta
 
Antonio Mosser. Fe cristiana, sexualidad y familia
Antonio Mosser. Fe cristiana, sexualidad y familiaAntonio Mosser. Fe cristiana, sexualidad y familia
Antonio Mosser. Fe cristiana, sexualidad y familia
 
Régimen y sistema político
Régimen y sistema políticoRégimen y sistema político
Régimen y sistema político
 
Proyecto Charlas al Centro Inicial "Amada Agurto de Galarza"
Proyecto Charlas al Centro Inicial "Amada Agurto de Galarza"Proyecto Charlas al Centro Inicial "Amada Agurto de Galarza"
Proyecto Charlas al Centro Inicial "Amada Agurto de Galarza"
 

Similar a Ingenieria

leyes fundamentales y su aplicación en la ingenieria
leyes fundamentales y su aplicación en la ingenierialeyes fundamentales y su aplicación en la ingenieria
leyes fundamentales y su aplicación en la ingenieria
wilvan12
 
Historia de la ingeniería
Historia de la ingenieríaHistoria de la ingeniería
Historia de la ingeniería
iup santiago mariño
 
La ingenieria del software
La ingenieria del softwareLa ingenieria del software
La ingenieria del software
sinuhenavarro
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ingeniera de sistemas
Ingeniera de sistemasIngeniera de sistemas
Ingeniera de sistemas
felipesanchez1997
 
STEAM INGENIERIA.pptx
STEAM INGENIERIA.pptxSTEAM INGENIERIA.pptx
STEAM INGENIERIA.pptx
carlos57685
 
tecnología aplicada a la igenieria industrial
tecnología aplicada  a la igenieria industrialtecnología aplicada  a la igenieria industrial
tecnología aplicada a la igenieria industrial
aydesalcedo
 
Leyes fundamentales
Leyes fundamentalesLeyes fundamentales
Leyes fundamentales
Luis Alberto Cordova
 
Que es La Ingeniería Industrial
Que es La  Ingeniería  IndustrialQue es La  Ingeniería  Industrial
Que es La Ingeniería Industrialguest3f4fb8
 
Clase 1 INTRODUCCÍON A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL.pptx
Clase 1 INTRODUCCÍON A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL.pptxClase 1 INTRODUCCÍON A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL.pptx
Clase 1 INTRODUCCÍON A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL.pptx
ChristopherOlave2
 
La profesión del ingeniero
La profesión del ingenieroLa profesión del ingeniero
La profesión del ingeniero
Carlos Antonio Leal Saballos
 
La profesión del ingeniero
La profesión del ingenieroLa profesión del ingeniero
La profesión del ingeniero
Carlos Antonio Leal Saballos
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
GUÍA DE INT. A LA ING. DE MTTO. MEC
GUÍA DE INT. A LA ING. DE MTTO. MECGUÍA DE INT. A LA ING. DE MTTO. MEC
GUÍA DE INT. A LA ING. DE MTTO. MEC
FRANCISCO
 
Cualidades del ingeniero genesis flores
Cualidades del ingeniero genesis floresCualidades del ingeniero genesis flores
Cualidades del ingeniero genesis flores
inversiones aima
 
Campo de accion perfil del ing. civil.pptx
Campo de accion perfil del ing. civil.pptxCampo de accion perfil del ing. civil.pptx
Campo de accion perfil del ing. civil.pptx
GILDACRISTINAPEALOZA
 

Similar a Ingenieria (20)

leyes fundamentales y su aplicación en la ingenieria
leyes fundamentales y su aplicación en la ingenierialeyes fundamentales y su aplicación en la ingenieria
leyes fundamentales y su aplicación en la ingenieria
 
Historia de la ingeniería
Historia de la ingenieríaHistoria de la ingeniería
Historia de la ingeniería
 
Clase 1,2 y 3
Clase 1,2 y 3Clase 1,2 y 3
Clase 1,2 y 3
 
La ingenieria del software
La ingenieria del softwareLa ingenieria del software
La ingenieria del software
 
Mecánica e industrial
Mecánica e industrialMecánica e industrial
Mecánica e industrial
 
evidencia
evidenciaevidencia
evidencia
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ingeniera de sistemas
Ingeniera de sistemasIngeniera de sistemas
Ingeniera de sistemas
 
STEAM INGENIERIA.pptx
STEAM INGENIERIA.pptxSTEAM INGENIERIA.pptx
STEAM INGENIERIA.pptx
 
tecnología aplicada a la igenieria industrial
tecnología aplicada  a la igenieria industrialtecnología aplicada  a la igenieria industrial
tecnología aplicada a la igenieria industrial
 
Leyes fundamentales
Leyes fundamentalesLeyes fundamentales
Leyes fundamentales
 
Que es La Ingeniería Industrial
Que es La  Ingeniería  IndustrialQue es La  Ingeniería  Industrial
Que es La Ingeniería Industrial
 
Clase 1 INTRODUCCÍON A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL.pptx
Clase 1 INTRODUCCÍON A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL.pptxClase 1 INTRODUCCÍON A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL.pptx
Clase 1 INTRODUCCÍON A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL.pptx
 
La profesión del ingeniero
La profesión del ingenieroLa profesión del ingeniero
La profesión del ingeniero
 
La profesión del ingeniero
La profesión del ingenieroLa profesión del ingeniero
La profesión del ingeniero
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
GUÍA DE INT. A LA ING. DE MTTO. MEC
GUÍA DE INT. A LA ING. DE MTTO. MECGUÍA DE INT. A LA ING. DE MTTO. MEC
GUÍA DE INT. A LA ING. DE MTTO. MEC
 
Cualidades del ingeniero genesis flores
Cualidades del ingeniero genesis floresCualidades del ingeniero genesis flores
Cualidades del ingeniero genesis flores
 
Ingeniería de sistemas
Ingeniería de sistemasIngeniería de sistemas
Ingeniería de sistemas
 
Campo de accion perfil del ing. civil.pptx
Campo de accion perfil del ing. civil.pptxCampo de accion perfil del ing. civil.pptx
Campo de accion perfil del ing. civil.pptx
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Ingenieria

  • 1. Autor: Jairo Samir Benites Albitres. LA INGENIERIA Y EL INGENIERO La ingeniería es el conjunto de conocimientos y técnicas científicas aplicadas a la creación, perfeccionamiento e implementación de estructuras (tanto físicas como teóricas) para la resolución de problemas que afectan la actividad cotidiana de la sociedad. Para ella, el estudio, conocimiento, manejo y dominio de las matemáticas, la física y otras ciencias es aplicado profesionalmente tanto para el desarrollo de tecnologías, como para el manejo eficiente de recursos y/o fuerzas de la naturaleza en beneficio de la sociedad. La ingeniería es la actividad de transformar el conocimiento en algo práctico. Otra característica que define a la ingeniería es la aplicación de los conocimientos científicos a la invención o perfeccionamiento de nuevas técnicas. Esta aplicación se caracteriza por usar el ingenio principalmente de una manera más pragmática y ágil que el método científico, puesto que la ingeniería, como actividad, está limitada al tiempo y recursos dados por el entorno en que ella se desenvuelve. Su estudio como campo del conocimiento está directamente relacionado con el comienzo de la revolución industrial, constituyendo una de las actividades pilares en el desarrollo de las sociedades modernas.
  • 2. El ingeniero. Su función principal es la de realizar diseños o desarrollar soluciones tecnológicas a necesidades sociales, industriales o económicas. Para ello el ingeniero debe identificar y comprender los obstáculos más importantes para poder realizar un buen diseño. Algunos de los obstáculos son los recursos disponibles, las limitaciones físicas o técnicas, la flexibilidad para futuras modificaciones y adiciones y otros factores como el coste, la posibilidad de llevarlo a cabo, las prestaciones y las consideraciones estéticas y comerciales. Mediante la comprensión de los obstáculos, los ingenieros deducen cuáles son las mejores soluciones para afrontar las limitaciones encontradas cuando se tiene que producir y utilizar un objeto o sistema. Los ingenieros utilizan el conocimiento de la ciencia, la matemática y la experiencia apropiada para encontrar las mejores soluciones a los problemas concretos, creando los modelos matemáticos apropiados de los problemas que les permiten analizarlos rigurosamente y probar las soluciones potenciales. Si existen múltiples soluciones razonables, los ingenieros evalúan las diferentes opciones de diseño sobre la base de sus cualidades y eligen la solución que mejor se adapta a las necesidades. En general, los ingenieros intentan probar si sus diseños logran sus objetivos antes de proceder a la producción en cadena. Para ello, emplean entre otras cosas prototipos, modelos a escala, simulaciones, pruebas destructivas y pruebas de fuerza. Las pruebas aseguran que los artefactos funcionarán como se había previsto. Para hacer diseños estándar y fáciles, las computadoras tienen un papel importante. Utilizando los programas de diseño asistido por ordenador(DAO, más conocido por CAD, Computer-Aided Design), los ingenieros pueden obtener más información sobre sus diseños. El ordenador puede traducir automáticamente algunos modelos en instrucciones aptas para fabricar un diseño. La computadora también permite una reutilización mayor de diseños desarrollados anteriormente, mostrándole al ingeniero una biblioteca de partes predefinidas para ser utilizadas en sus propios diseños.
  • 3. Los ingenieros deben tomar muy seriamente su responsabilidad profesional para producir diseños que se desarrollen como estaba previsto y no causen un daño inesperado a la gente en general. Normalmente, los ingenieros incluyen un factor de seguridad en sus diseños para reducir el riesgo de fallos inesperados. La ciencia intenta explicar los fenómenos recientes y sin explicación, creando modelos matemáticos que correspondan con los resultados experimentales. Tecnología e ingeniería constituyen la aplicación del conocimiento obtenido a través de la ciencia, produciendo resultados prácticos. Los científicos trabajan con la ciencia y los ingenieros con la tecnología. Sin embargo, puede haber puntos de contacto entre la ciencia y la ingeniería. No es raro que los científicos se vean implicados en las aplicaciones prácticas de sus descubrimientos. De modo análogo, durante el proceso de desarrollo de la tecnología, los ingenieros se encuentran a veces explorando nuevos fenómenos. También puede haber conexiones entre el funcionamiento de los ingenieros y los artistas, principalmente en los campos de la arquitectura y del diseño industrial.
  • 4. Funciones del ingeniero 1. Administración: Participar en la resolución de problemas. Planificar, organizar, programar, dirigir y controlar la construcción y montaje industrial de todo tipo de obras de ingeniería. 2. Investigación: Búsqueda de nuevos conocimientos y técnicas, de estudio y en el campo laboral. 3. Desarrollo: Empleo de nuevos conocimientos y técnicas. 4. Diseño: Especificar las soluciones. 5. Producción: Transformación de materias primas en productos. 6. Construcción: Llevar a la realidad la solución de diseño. 7. Operación: Proceso de manutención y administración para optimizar productividad. 8. Ventas: Ofrecer servicios, herramientas y productos.