SlideShare una empresa de Scribd logo
LEYES DE REFORMA
Rogelio Antonio Flores Sierra – A01123733
“Quien no conoce su historia
esta obligado a repetirla”
Antecedentes
 Constante lucha entre
conservadores y liberales
(Conservadurismo o
Federalismo).
 Conservadores. Deseaban
conservar el régimen
colonias y sus privilegios
 Liberales: son herederos de
los insurgentes, renovación
política, la economía y la
sociedad.
 Provoca la llegada de una
nueva generación de
liberales, casi todos civiles:
Benito Juárez, Miguel
Lerdo de Tejada y
Guillermo Prieto.
LIBERALES EN EL PODER
 Ignacio Comonfort convoca a un congreso para
realizar una nueva constitución. 1856. formado casi en
su totalidad por liberales: Melchor Ocampo, Valetín
Gómez Farías, Santos Degollado etc.
 Bajo la presidencia Valentín Gómez Farías se aprobó
la Constitución, que daba al país la organización
política de Republica representativa democrática y
Federal.
 De esta nueva constitución surgen las denominadas
leyes de reforma.
LEYES DE REFORMA
Ley Juárez
Benito Juárez
Ley Lerdo
Miguel Lerdo de
Tejada
Ley Iglesias
José María Iglesias
-Todos somos iguales
ante la Ley.
-Suprime los privilegios
del clero y del ejército
-Obliga a las
corporaciones civiles
y eclesiásticas a
vender las casas y
terrenos que no
estuvieran
ocupando, a quienes
los tenían rentados.
-Regulaba el cobro de
derechos parroquiales.
1855 1856 1857
Objetivo:
Separación Iglesia-Estado
Constitución de 1857
 Promulgada por liberales el 5 de febrero de 1857.
 Declaraba:
1. Libertad de imprenta, industria, enseñanza,
comercio, trabajo y asociación.
2. Organizaba al país como República Federal.
3. Capitulo sobre Garantías Individuales. Se hizo la
declaración de los derechos del hombre. (libertad,
igualdad, propiedad y seguridad)
4. Protege las garantías por medio del amparo.
5. Dividió el poder en tres: ejecutivo, legislativo y
judicial.
6. El Clero no estuvo de acuerdo con la Constitución
Las Leyes de Reforma
 Comonfort NO APLICA la constitución por temor a provocar un
conflicto social.
 Félix María Zuloaga se revela contra la constitución. Plan de
Tacubaya: anular la Constitución y convocar a un nuevo
congreso.
 Comonfort intenta negociar pero fracasa y acepta el plan de
Tacubaya, perdiendo así la base legal de su propio cargo.
 Comonfort deja de ser presidente lo que dio lugar a una guerra
que duro tres años: Guerra de Reforma
 En ausencia del presidente ocupa el cargo el Presidente de la
Suprema Corte de Justicia: Benito Juárez (liberal).
Las Leyes de Reforma
 Los conservadores nombran a Félix
María Zuloaga.
 Se apoderan de la capital.
 Estalla la Guerra de Reforma o de tres
años.
Lucha entre Liberales y
conservadores.
Guerra de Reforma o de Tres Años.
(1858-1861)
Ganan Conservadores.
Benito Juárez se traslada a
Guanajuato y posteriormente a
Veracruz.
Benito Juárez promulga
las Leyes de Reforma.
Liberales y
Conservadores buscan
apoyo en el extranjero
Apoyo en el Extranjero
CONSERVADORES
Mon – Almonte
 26 de Septiembre de 1859
 Firmado por: Juan Nepomuceno
Almonte (mexicano) y Alejandro
Mon (Español).
 Finalidad: Restablecer relaciones
con España.
 Rotas por el asesinato de
algunos españoles que vivían en
las haciendas de San Vicente y
Chiconcuac.
 Indemnizan a familias afectadas.
LIBERALES
Mc. Lane - Ocampo
 30 de enero de 1860.
 Estados Unidos y México.
 Permite:
 permite el tránsito a
perpetuidad de personas y
mercancías estadounidenses
por el Istmo de Tehuantepec
 Finalmente en Enero
de 1861 Jesús
González Ortega
derroto en
Calpulalpan al
ejercito conservador
de Miguel Miramón,
el presidente Juárez
retorno victorioso a
la ciudad de México.
Referencias
 http://washingtonst.conevyt.org.mx/colaboracion/colabora/o
bjetivos/libros_pdf/mvn_lecc14.pdf
 http://www.alumnosonline.com/mexico/presidentes/listapresi
dentes.php
 http://biblioteca.itam.mx/estudios/estudio/letras16/textos4/se
c_8.html
 http://www.biblioteca.tv/artman2/publish/1859_146/Tratado_
Mon-Almonte_Para_terminar_la_larga_querell_261.shtml
 http://www.memoriapoliticademexico.org/Efemerides/9/2609
1859.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Castro gomecismo 1899-1935
Castro gomecismo 1899-1935Castro gomecismo 1899-1935
Castro gomecismo 1899-1935
Juan Leonel Mejia Gonzalez
 
Allende Presidente
Allende PresidenteAllende Presidente
Allende Presidente
paolita5
 
Allende Presidente
Allende PresidenteAllende Presidente
Allende Presidente
paolita5
 
La època batllista 2013
La època batllista 2013La època batllista 2013
La època batllista 2013
ANA CODINA
 
Revolución de 1930
Revolución de 1930Revolución de 1930
Revolución de 1930
Maxi
 
El Castro – Gomecismo (1899-1935)
El Castro – Gomecismo (1899-1935)El Castro – Gomecismo (1899-1935)
El Castro – Gomecismo (1899-1935)
K R
 
La Revolucin Francesa4688
La Revolucin Francesa4688La Revolucin Francesa4688
La Revolucin Francesa4688
SOCIOLOGA
 
Juan vicente gomez
Juan vicente gomezJuan vicente gomez
Juan vicente gomez
yusme2303
 
Union patriotica
Union patrioticaUnion patriotica
Union patriotica
jjcuasanchirp
 
Terra 2021
Terra 2021Terra 2021
Terra 2021
Ana Codina
 
Unidad 3 pnnc
Unidad 3 pnncUnidad 3 pnnc
Unidad 3 pnnc
Abner Josue
 
Del golpe de 1930 al surgimiento de Perón
Del golpe de 1930 al surgimiento de Perón Del golpe de 1930 al surgimiento de Perón
Del golpe de 1930 al surgimiento de Perón
Marcelo Morini
 
Dictadura y democracia en america latina
Dictadura y democracia en america latinaDictadura y democracia en america latina
Dictadura y democracia en america latina
Kelvin Claro
 
Actividad 1 Historia De Colombia
Actividad 1 Historia De ColombiaActividad 1 Historia De Colombia
Actividad 1 Historia De Colombia
Universidad Tecnológica de Pereira
 
Juan Vicente Gómez
Juan Vicente GómezJuan Vicente Gómez
Juan Vicente Gómez
Angelita Ferrer
 

La actualidad más candente (15)

Castro gomecismo 1899-1935
Castro gomecismo 1899-1935Castro gomecismo 1899-1935
Castro gomecismo 1899-1935
 
Allende Presidente
Allende PresidenteAllende Presidente
Allende Presidente
 
Allende Presidente
Allende PresidenteAllende Presidente
Allende Presidente
 
La època batllista 2013
La època batllista 2013La època batllista 2013
La època batllista 2013
 
Revolución de 1930
Revolución de 1930Revolución de 1930
Revolución de 1930
 
El Castro – Gomecismo (1899-1935)
El Castro – Gomecismo (1899-1935)El Castro – Gomecismo (1899-1935)
El Castro – Gomecismo (1899-1935)
 
La Revolucin Francesa4688
La Revolucin Francesa4688La Revolucin Francesa4688
La Revolucin Francesa4688
 
Juan vicente gomez
Juan vicente gomezJuan vicente gomez
Juan vicente gomez
 
Union patriotica
Union patrioticaUnion patriotica
Union patriotica
 
Terra 2021
Terra 2021Terra 2021
Terra 2021
 
Unidad 3 pnnc
Unidad 3 pnncUnidad 3 pnnc
Unidad 3 pnnc
 
Del golpe de 1930 al surgimiento de Perón
Del golpe de 1930 al surgimiento de Perón Del golpe de 1930 al surgimiento de Perón
Del golpe de 1930 al surgimiento de Perón
 
Dictadura y democracia en america latina
Dictadura y democracia en america latinaDictadura y democracia en america latina
Dictadura y democracia en america latina
 
Actividad 1 Historia De Colombia
Actividad 1 Historia De ColombiaActividad 1 Historia De Colombia
Actividad 1 Historia De Colombia
 
Juan Vicente Gómez
Juan Vicente GómezJuan Vicente Gómez
Juan Vicente Gómez
 

Destacado

SITUACION PROBLEMA
SITUACION PROBLEMASITUACION PROBLEMA
SITUACION PROBLEMA
MATER62
 
Capitales de mexico
Capitales de mexicoCapitales de mexico
Capitales de mexico
a14071
 
Cronologia
CronologiaCronologia
Cronologia
martacues
 
Asignatura estatal
Asignatura estatalAsignatura estatal
Asignatura estatal
Rafael Navarro
 
ideas principales del ensayo final: El origen del Estado en Mexico
ideas principales del ensayo final: El origen del Estado en Mexicoideas principales del ensayo final: El origen del Estado en Mexico
ideas principales del ensayo final: El origen del Estado en Mexico
goulety
 
Constitución política del estado mexicano
Constitución política del estado mexicanoConstitución política del estado mexicano
Constitución política del estado mexicano
Anita Hc
 
Las Leyes de Reforma
Las Leyes de ReformaLas Leyes de Reforma
Las Leyes de Reforma
Ernesto Rayas
 
Linea de tiempo de argentina(1810 1853)
Linea de tiempo de argentina(1810 1853)Linea de tiempo de argentina(1810 1853)
Linea de tiempo de argentina(1810 1853)
Kristian Bsc
 
Línea del tiempo Innovación Educativa en México
Línea del tiempo Innovación Educativa en MéxicoLínea del tiempo Innovación Educativa en México
Línea del tiempo Innovación Educativa en México
Victor Manuel Montalvo
 

Destacado (9)

SITUACION PROBLEMA
SITUACION PROBLEMASITUACION PROBLEMA
SITUACION PROBLEMA
 
Capitales de mexico
Capitales de mexicoCapitales de mexico
Capitales de mexico
 
Cronologia
CronologiaCronologia
Cronologia
 
Asignatura estatal
Asignatura estatalAsignatura estatal
Asignatura estatal
 
ideas principales del ensayo final: El origen del Estado en Mexico
ideas principales del ensayo final: El origen del Estado en Mexicoideas principales del ensayo final: El origen del Estado en Mexico
ideas principales del ensayo final: El origen del Estado en Mexico
 
Constitución política del estado mexicano
Constitución política del estado mexicanoConstitución política del estado mexicano
Constitución política del estado mexicano
 
Las Leyes de Reforma
Las Leyes de ReformaLas Leyes de Reforma
Las Leyes de Reforma
 
Linea de tiempo de argentina(1810 1853)
Linea de tiempo de argentina(1810 1853)Linea de tiempo de argentina(1810 1853)
Linea de tiempo de argentina(1810 1853)
 
Línea del tiempo Innovación Educativa en México
Línea del tiempo Innovación Educativa en MéxicoLínea del tiempo Innovación Educativa en México
Línea del tiempo Innovación Educativa en México
 

Similar a Leyesdereforma 090512225813-phpapp01

Historia de méxico undecima unidad
Historia de méxico undecima unidadHistoria de méxico undecima unidad
Historia de méxico undecima unidad
Maggie Castillo
 
Historia de mexico del siglo 20
Historia de mexico del siglo 20Historia de mexico del siglo 20
Historia de mexico del siglo 20
Examenes Preparatoria Abierta
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
Josman Romero
 
La guerra de reforma
La guerra de reformaLa guerra de reforma
La guerra de reforma
kibachi
 
Formación del estado
Formación del estadoFormación del estado
Formación del estado
reveaviles
 
Formación del estado
Formación del estadoFormación del estado
Formación del estado
reveaviles
 
Periodo de organizacion de la republica (Anarquia o ensayos constitucionales)
Periodo de organizacion de la republica (Anarquia o ensayos constitucionales)Periodo de organizacion de la republica (Anarquia o ensayos constitucionales)
Periodo de organizacion de la republica (Anarquia o ensayos constitucionales)
jdonoso
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
guest9267521
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
guest9267521
 
Historia conflicto
Historia conflictoHistoria conflicto
Historia conflicto
yeison
 
Narracion ficticia
Narracion ficticiaNarracion ficticia
Narracion ficticia
socoesamor
 
Breve Historia de colombia
Breve Historia de colombiaBreve Historia de colombia
Breve Historia de colombia
Natalia Diosa Vasquez
 
Bloque 2 Historia de México II
Bloque 2 Historia de México IIBloque 2 Historia de México II
Bloque 2 Historia de México II
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Historia conflicto primera parte
Historia conflicto primera parteHistoria conflicto primera parte
Historia conflicto primera parte
yeison
 
Constitucion Politica
Constitucion PoliticaConstitucion Politica
Constitucion Politica
Dajaira
 
Historia del conflicto armado colombiano
Historia del conflicto armado colombianoHistoria del conflicto armado colombiano
Historia del conflicto armado colombiano
Pablo Miguel Santana Quiroga
 
Historia del conflicto armado en colombiano
Historia del conflicto armado en colombianoHistoria del conflicto armado en colombiano
Historia del conflicto armado en colombiano
Cristian Escorcia
 
Historia conflicto
Historia conflictoHistoria conflicto
Historia conflicto
Diego Rojas
 
Historia del conflicto armado colombiano
Historia del conflicto armado colombianoHistoria del conflicto armado colombiano
Historia del conflicto armado colombiano
Pablo Miguel Santana Quiroga
 
Historia conflicto
Historia conflictoHistoria conflicto
Historia conflicto
Diego Rojas
 

Similar a Leyesdereforma 090512225813-phpapp01 (20)

Historia de méxico undecima unidad
Historia de méxico undecima unidadHistoria de méxico undecima unidad
Historia de méxico undecima unidad
 
Historia de mexico del siglo 20
Historia de mexico del siglo 20Historia de mexico del siglo 20
Historia de mexico del siglo 20
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
La guerra de reforma
La guerra de reformaLa guerra de reforma
La guerra de reforma
 
Formación del estado
Formación del estadoFormación del estado
Formación del estado
 
Formación del estado
Formación del estadoFormación del estado
Formación del estado
 
Periodo de organizacion de la republica (Anarquia o ensayos constitucionales)
Periodo de organizacion de la republica (Anarquia o ensayos constitucionales)Periodo de organizacion de la republica (Anarquia o ensayos constitucionales)
Periodo de organizacion de la republica (Anarquia o ensayos constitucionales)
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
 
Historia conflicto
Historia conflictoHistoria conflicto
Historia conflicto
 
Narracion ficticia
Narracion ficticiaNarracion ficticia
Narracion ficticia
 
Breve Historia de colombia
Breve Historia de colombiaBreve Historia de colombia
Breve Historia de colombia
 
Bloque 2 Historia de México II
Bloque 2 Historia de México IIBloque 2 Historia de México II
Bloque 2 Historia de México II
 
Historia conflicto primera parte
Historia conflicto primera parteHistoria conflicto primera parte
Historia conflicto primera parte
 
Constitucion Politica
Constitucion PoliticaConstitucion Politica
Constitucion Politica
 
Historia del conflicto armado colombiano
Historia del conflicto armado colombianoHistoria del conflicto armado colombiano
Historia del conflicto armado colombiano
 
Historia del conflicto armado en colombiano
Historia del conflicto armado en colombianoHistoria del conflicto armado en colombiano
Historia del conflicto armado en colombiano
 
Historia conflicto
Historia conflictoHistoria conflicto
Historia conflicto
 
Historia del conflicto armado colombiano
Historia del conflicto armado colombianoHistoria del conflicto armado colombiano
Historia del conflicto armado colombiano
 
Historia conflicto
Historia conflictoHistoria conflicto
Historia conflicto
 

Más de Maggie Castillo

Hmsxx módulo 11
Hmsxx módulo 11Hmsxx módulo 11
Hmsxx módulo 11
Maggie Castillo
 
Hmsxx múdulo 6 y 7
Hmsxx múdulo 6 y 7Hmsxx múdulo 6 y 7
Hmsxx múdulo 6 y 7
Maggie Castillo
 
Hmsxx módulo 5
Hmsxx módulo 5Hmsxx módulo 5
Hmsxx módulo 5
Maggie Castillo
 
Hmsxx módulo 4
Hmsxx módulo 4Hmsxx módulo 4
Hmsxx módulo 4
Maggie Castillo
 
Hmsxx 18 unidad
Hmsxx  18 unidadHmsxx  18 unidad
Hmsxx 18 unidad
Maggie Castillo
 
Hmsxx módulo 4
Hmsxx módulo 4Hmsxx módulo 4
Hmsxx módulo 4
Maggie Castillo
 

Más de Maggie Castillo (6)

Hmsxx módulo 11
Hmsxx módulo 11Hmsxx módulo 11
Hmsxx módulo 11
 
Hmsxx múdulo 6 y 7
Hmsxx múdulo 6 y 7Hmsxx múdulo 6 y 7
Hmsxx múdulo 6 y 7
 
Hmsxx módulo 5
Hmsxx módulo 5Hmsxx módulo 5
Hmsxx módulo 5
 
Hmsxx módulo 4
Hmsxx módulo 4Hmsxx módulo 4
Hmsxx módulo 4
 
Hmsxx 18 unidad
Hmsxx  18 unidadHmsxx  18 unidad
Hmsxx 18 unidad
 
Hmsxx módulo 4
Hmsxx módulo 4Hmsxx módulo 4
Hmsxx módulo 4
 

Leyesdereforma 090512225813-phpapp01

  • 1. LEYES DE REFORMA Rogelio Antonio Flores Sierra – A01123733
  • 2. “Quien no conoce su historia esta obligado a repetirla”
  • 3. Antecedentes  Constante lucha entre conservadores y liberales (Conservadurismo o Federalismo).  Conservadores. Deseaban conservar el régimen colonias y sus privilegios  Liberales: son herederos de los insurgentes, renovación política, la economía y la sociedad.  Provoca la llegada de una nueva generación de liberales, casi todos civiles: Benito Juárez, Miguel Lerdo de Tejada y Guillermo Prieto.
  • 4. LIBERALES EN EL PODER  Ignacio Comonfort convoca a un congreso para realizar una nueva constitución. 1856. formado casi en su totalidad por liberales: Melchor Ocampo, Valetín Gómez Farías, Santos Degollado etc.  Bajo la presidencia Valentín Gómez Farías se aprobó la Constitución, que daba al país la organización política de Republica representativa democrática y Federal.  De esta nueva constitución surgen las denominadas leyes de reforma.
  • 5. LEYES DE REFORMA Ley Juárez Benito Juárez Ley Lerdo Miguel Lerdo de Tejada Ley Iglesias José María Iglesias -Todos somos iguales ante la Ley. -Suprime los privilegios del clero y del ejército -Obliga a las corporaciones civiles y eclesiásticas a vender las casas y terrenos que no estuvieran ocupando, a quienes los tenían rentados. -Regulaba el cobro de derechos parroquiales. 1855 1856 1857 Objetivo: Separación Iglesia-Estado
  • 6. Constitución de 1857  Promulgada por liberales el 5 de febrero de 1857.  Declaraba: 1. Libertad de imprenta, industria, enseñanza, comercio, trabajo y asociación. 2. Organizaba al país como República Federal. 3. Capitulo sobre Garantías Individuales. Se hizo la declaración de los derechos del hombre. (libertad, igualdad, propiedad y seguridad) 4. Protege las garantías por medio del amparo. 5. Dividió el poder en tres: ejecutivo, legislativo y judicial. 6. El Clero no estuvo de acuerdo con la Constitución
  • 7. Las Leyes de Reforma  Comonfort NO APLICA la constitución por temor a provocar un conflicto social.  Félix María Zuloaga se revela contra la constitución. Plan de Tacubaya: anular la Constitución y convocar a un nuevo congreso.  Comonfort intenta negociar pero fracasa y acepta el plan de Tacubaya, perdiendo así la base legal de su propio cargo.  Comonfort deja de ser presidente lo que dio lugar a una guerra que duro tres años: Guerra de Reforma  En ausencia del presidente ocupa el cargo el Presidente de la Suprema Corte de Justicia: Benito Juárez (liberal).
  • 8. Las Leyes de Reforma  Los conservadores nombran a Félix María Zuloaga.  Se apoderan de la capital.  Estalla la Guerra de Reforma o de tres años.
  • 9. Lucha entre Liberales y conservadores. Guerra de Reforma o de Tres Años. (1858-1861) Ganan Conservadores. Benito Juárez se traslada a Guanajuato y posteriormente a Veracruz. Benito Juárez promulga las Leyes de Reforma. Liberales y Conservadores buscan apoyo en el extranjero
  • 10. Apoyo en el Extranjero CONSERVADORES Mon – Almonte  26 de Septiembre de 1859  Firmado por: Juan Nepomuceno Almonte (mexicano) y Alejandro Mon (Español).  Finalidad: Restablecer relaciones con España.  Rotas por el asesinato de algunos españoles que vivían en las haciendas de San Vicente y Chiconcuac.  Indemnizan a familias afectadas. LIBERALES Mc. Lane - Ocampo  30 de enero de 1860.  Estados Unidos y México.  Permite:  permite el tránsito a perpetuidad de personas y mercancías estadounidenses por el Istmo de Tehuantepec
  • 11.  Finalmente en Enero de 1861 Jesús González Ortega derroto en Calpulalpan al ejercito conservador de Miguel Miramón, el presidente Juárez retorno victorioso a la ciudad de México.
  • 12. Referencias  http://washingtonst.conevyt.org.mx/colaboracion/colabora/o bjetivos/libros_pdf/mvn_lecc14.pdf  http://www.alumnosonline.com/mexico/presidentes/listapresi dentes.php  http://biblioteca.itam.mx/estudios/estudio/letras16/textos4/se c_8.html  http://www.biblioteca.tv/artman2/publish/1859_146/Tratado_ Mon-Almonte_Para_terminar_la_larga_querell_261.shtml  http://www.memoriapoliticademexico.org/Efemerides/9/2609 1859.html