SlideShare una empresa de Scribd logo
IDEAS PRINCIPALES DEL ENSAYO FINAL

    EL ORIGEN DEL ESTADO
         EN MEXICO
EXISTEN TRES ETAPAS DEL DESARROLLO DEL ESTADO EN
                     MEXICO



                       ORIGEN DEL
                       ESTADO EN
                        MEXICO



                FORMACION DEL
                   ESTADO
                 MODERNO EN
                   MEXICO


                       ETAPA DE LA
                      ETERNIDAD DEL
                         ESTADO
ORIGEN DEL ESTADO EN
      MÉXICO
•Resultado de una situación conflictiva en la
                      estructura de la sociedad colonial impuesta por la
                      corona española.
  INDEPENDENCIA      •Inicia a partir de un movimiento insurgente, que
      (1810)          se revela contra el Gobierno Virreinal, siendo
                      protagonistas Hidalgo y Morelos después.


                     •Crea el Congreso Supremo Nacional que proclamo
                      completamente la soberanía e independencia total
                      de la América Mexicana .
JOSE MARIA MORELOS   •Dio a conocer en su documento « sentimientos de
      Y PAVON
       (1814)
                      la nación» la división de poderes.
                     •Formulo la Constitución de Apatzingán que
                      proponía un Gobierno Republicano, pero esta
                      constitución no entro en vigor.
• Con los Tratados de Córdoba se
                 reconocía la Independencia de México
                 el 24 de agosto de 1821, se inicia con
IMPERIO DE       los primeros proyectos de organización
 ITURBIDE
(1822- 1824)
                 política.
               • 18 de mayo de 1822 Iturbide fue
                 proclamado emperador, se adopto el
                 Sistema Federal, Iturbide abdico del país
                 en 1823.
Fue redactada la primera Constitución de los
Estados Unidos Mexicanos en octubre de
1824, vigente hasta 1836 estableció el régimen
Republicano, Representativo, Popular y
Federal, consagro el principio de que el gobierno
debía dividirse en tres poderes
(ejecutivo, legislativo y judicial), el Ejecutivo se
depositaba en un Presidente de la
Republica, duraría cuatro años en el cargo, y
tendría a su lado un Vicepresidente, electos no por
voto del pueblo sino por el voto de las Legislaturas
Estatales.
FORMACIÓN DEL
ESTADO MODERNO EN
      MÉXICO
• Fue el primer presidente electo de México en
              1824 y como vicepresidente Nicolás Bravo.
Guadalupe   • Se crean las Logias Masónicas: Las escocesas y
 Victoria     las yorquinas


           • Ocupo la presidencia por periodos
             intermitentes desde 1836, posteriormente
             de 1853 a 1855.
           • Los conservadores expidieron lo que se
Santa Anna   conoce como LAS SIETE LEYES en 1837, en
             las cuales se instauro un cuarto poder : el
             supremo poder Conservador.
Plan de Ayutla fue proclamado el
           1 de marzo de 1854 , tenia como
           propósitos: la destitución de Santa
           Anna y sus funcionarios.
    LA     Se designaría un presidente
           interino que convocaría un
REFORMA    Congreso para elaborar una nueva
 LIBERAL   constitución, que organizara a la
           Nación como una República
           Representativa Federal. La
           revolución de Ayutla, es una lucha
           por un cambio nacional, se
           caracterizo por ser la primera
           revolución ideológica de México.
• El 5 de febrero de 1857 la Constitución
               fue jurada por el Congreso y el
               presidente Ignacio Comonfort.
             • Establecía el régimen republicano,
               representativo y federal, integrado por
               24 estados y un territorio libres y
CONSTITUCION   soberanos regidos por tres poderes
  DE 1857      establecidos: el ejecutivo, depositado en
               un presidente de la republica, su encargo
               de 4 años, el poder legislativo, confiado a
               una cámara de Diputados; el judicial,
               ejercido por una Suprema Corte de
               Justicia, y los Tribunales de Juzgado y de
               Circuito.
             • Protección de las garantías individuales.
• Represento el inicio del
                  capitalismo
                  dependiente en México
                  debido a la inversión
Porfirio Díaz     extranjera y el comienzo
1884-1911         de la Industrialización.
                • Políticas de
                  modernización
• Surge un movimiento de inconformes
               hacia la dictadura de Díaz
             • Desencadenamiento de sucesos que
               hicieron posible la primera
Revolución     reestructuración política.
 Mexicana    • El periodo presidencial de Venustiano
               Carranza incluye la creación y
1910-1920      promulgación de la Constitución de 1917
             • La constitución habla de la Soberanía
               Nacional, de la Forma de Gobierno, de las
               partes integrantes de la Federación y del
               Territorio Nacional, la división de
               poderes, las garantías individuales, y de
               la Supremacía Constitucional.
• La revolución se prolonga y se
      detendrá en 1970 fecha en que
      comienza a interrumpirse el
      proceso de crecimiento
.
      económico que se había
      observado en el país.
• Comienza la etapa del caudillismo
 Etapa de     populista con la que se sientan las
1920 a 1934 bases de la conciliación y la
              unificación nacionales.



               • Se inaugura el primer plan sexenal
 De 1934 a       una nueva era en la que se
                 fortalece el presidencialismo en el
   1940          marco de las instituciones.
• Corresponde al momento de
                crecimiento económico.
              • Se inicia con una primera fase en la
                que se insiste con la unidad
                nacional, se busca fortalecer el
                capitalismo nacional.
    De        • Se inicia una segunda fase de
1940 a 1970     intervención del capital extranjero
                en la industria de la transformación
                (desarrollo estabilizador). Hacia el
                final de esta fase la crisis económica
                mundial afecta los ordenes político
                y social el plano internacional, y
                repercute en México afectando el
                desarrollo.
ETAPA DE LA ETERNIDAD
      DE ESTADO
SEGÚN HOBBES
• El Estado se da por medio de un
  pacto social entre todos los
  hombres ya que estos acuerdan
  ceder el poder a un Soberano para
  gobernar, de ese pacto surge el
  «Leviatán», que pondría orden
  entre todos los hombres del Estado
  de Naturaleza, donde el «hombre
  era un lobo para el hombre», así
  que a mi parecer es necesario el
  Estado ya que si no existiere este
  tipo de organización todo seria un
  caos, así se hace evidente la
  eternidad del Estado.
HECHO POR LA ALUMNA:
              GARCIA CONTRERAS, LETICIA.
 EN BASE A LAS SIGUIENTES REFERENCIAS:
Varios autores,(2011)Nueva Guía Propuesta XXI
    (7°ed) México: Editorial Mexicana.
Cassirer, E. (1947) El Mito del Estado
    México D.F.: Fondo de Cultura Económica
Delgado de Cantú, G. (1992) Historia de México
    (3°ed) México: Alhambra Mexicana
Crossman, R.H.S. (1941) Biografía del Estado Moderno

                   Fecha: jueves 10 de mayo de 2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El poder político
El poder políticoEl poder político
El poder políticoaugaldemayo
 
Formas historicas de gobierno
Formas historicas de gobiernoFormas historicas de gobierno
Formas historicas de gobiernojohan cerquera
 
Elementos del estado
Elementos del estadoElementos del estado
Elementos del estado
profesoramirandanaon
 
Diapositivas Evolucición del Estado
Diapositivas Evolucición del EstadoDiapositivas Evolucición del Estado
Diapositivas Evolucición del Estado
Yostor Alfredo Gil Valera
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptualchepe_akmh
 
Tipos de Estado (absolutista, de derecho y social de derecho)
Tipos de Estado (absolutista, de derecho y social de derecho)Tipos de Estado (absolutista, de derecho y social de derecho)
Tipos de Estado (absolutista, de derecho y social de derecho)Alex Castaño
 
Proceso de creación de leyes
Proceso de creación de leyesProceso de creación de leyes
Proceso de creación de leyes
Marcos Cervantes
 
Division de poderes
Division de poderes Division de poderes
Division de poderes
Yurack Calero Matos
 
BREVE ANÁLISIS DEL SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS Y SUS ELEMENTO...
BREVE ANÁLISIS DEL SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS Y SUS ELEMENTO...BREVE ANÁLISIS DEL SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS Y SUS ELEMENTO...
BREVE ANÁLISIS DEL SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS Y SUS ELEMENTO...
FUNDEIMES
 
Federalismo
FederalismoFederalismo
Federalismo
lusdairy santana
 
Formas de estado
Formas de estadoFormas de estado
Aspectos generales de geopolítica
Aspectos generales de geopolíticaAspectos generales de geopolítica
Aspectos generales de geopolítica
Clara Ch Mendoza
 
Características del estado nación y los retos de los actores en el sistema in...
Características del estado nación y los retos de los actores en el sistema in...Características del estado nación y los retos de los actores en el sistema in...
Características del estado nación y los retos de los actores en el sistema in...
Marisol Prado
 
Organización del Estado por sus funciones - Teoría general del estado
Organización del Estado por sus funciones - Teoría general del estadoOrganización del Estado por sus funciones - Teoría general del estado
Organización del Estado por sus funciones - Teoría general del estado
Daniel Olalde
 

La actualidad más candente (20)

El poder político
El poder políticoEl poder político
El poder político
 
Estado
EstadoEstado
Estado
 
Formas historicas de gobierno
Formas historicas de gobiernoFormas historicas de gobierno
Formas historicas de gobierno
 
Elementos del estado
Elementos del estadoElementos del estado
Elementos del estado
 
TE Unidad 5 formas de estado
TE Unidad 5 formas de estadoTE Unidad 5 formas de estado
TE Unidad 5 formas de estado
 
El origen del estado
El origen del estado El origen del estado
El origen del estado
 
Diapositivas Evolucición del Estado
Diapositivas Evolucición del EstadoDiapositivas Evolucición del Estado
Diapositivas Evolucición del Estado
 
Formas de gobierno
Formas de gobierno Formas de gobierno
Formas de gobierno
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
Tipos de Estado (absolutista, de derecho y social de derecho)
Tipos de Estado (absolutista, de derecho y social de derecho)Tipos de Estado (absolutista, de derecho y social de derecho)
Tipos de Estado (absolutista, de derecho y social de derecho)
 
Proceso de creación de leyes
Proceso de creación de leyesProceso de creación de leyes
Proceso de creación de leyes
 
El estado mexicano
El estado mexicanoEl estado mexicano
El estado mexicano
 
Division de poderes
Division de poderes Division de poderes
Division de poderes
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
 
BREVE ANÁLISIS DEL SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS Y SUS ELEMENTO...
BREVE ANÁLISIS DEL SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS Y SUS ELEMENTO...BREVE ANÁLISIS DEL SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS Y SUS ELEMENTO...
BREVE ANÁLISIS DEL SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS Y SUS ELEMENTO...
 
Federalismo
FederalismoFederalismo
Federalismo
 
Formas de estado
Formas de estadoFormas de estado
Formas de estado
 
Aspectos generales de geopolítica
Aspectos generales de geopolíticaAspectos generales de geopolítica
Aspectos generales de geopolítica
 
Características del estado nación y los retos de los actores en el sistema in...
Características del estado nación y los retos de los actores en el sistema in...Características del estado nación y los retos de los actores en el sistema in...
Características del estado nación y los retos de los actores en el sistema in...
 
Organización del Estado por sus funciones - Teoría general del estado
Organización del Estado por sus funciones - Teoría general del estadoOrganización del Estado por sus funciones - Teoría general del estado
Organización del Estado por sus funciones - Teoría general del estado
 

Destacado

presentacion efectiva del ensayo: EL ORIGEN DEL ESTADO EN MEXICO
presentacion efectiva del ensayo: EL ORIGEN DEL ESTADO EN MEXICOpresentacion efectiva del ensayo: EL ORIGEN DEL ESTADO EN MEXICO
presentacion efectiva del ensayo: EL ORIGEN DEL ESTADO EN MEXICO
goulety
 
Conformacion del estado mexicano
Conformacion del estado mexicanoConformacion del estado mexicano
Conformacion del estado mexicanoBen Mendoza
 
Entidades de México JJP
Entidades de México JJPEntidades de México JJP
Entidades de México JJPcrakatoa
 
Origen del Estado Mexicano
Origen del Estado MexicanoOrigen del Estado Mexicano
Origen del Estado Mexicanodiiana29
 
2° material didáctico
2° material didáctico2° material didáctico
2° material didáctico
israel rivera
 
El Liberalismo Político — Jhon Rawls
El Liberalismo Político — Jhon RawlsEl Liberalismo Político — Jhon Rawls
El Liberalismo Político — Jhon RawlsSimón Rodelgo
 
Victor Alvarez C Y S
Victor Alvarez C Y SVictor Alvarez C Y S
Victor Alvarez C Y Salanpf
 
México. Estado de mexico
México.  Estado de mexicoMéxico.  Estado de mexico
México. Estado de mexico
quijote70
 
El liberalismo y el México rural
El liberalismo y el México ruralEl liberalismo y el México rural
El liberalismo y el México rural
hspm2013b
 
Ciencia Politica
Ciencia PoliticaCiencia Politica
Ciencia Politica
Videoconferencias UTPL
 
Exámen de coahuila la entidad donde vivo
Exámen de coahuila la entidad donde vivoExámen de coahuila la entidad donde vivo
Exámen de coahuila la entidad donde vivo31088908
 
Tema 4: El estado liberal.
Tema 4: El estado liberal.Tema 4: El estado liberal.
Tema 4: El estado liberal.
Angélica Ruiz León
 
La Ley De Las Xii Tablas
La Ley De Las Xii TablasLa Ley De Las Xii Tablas
La Ley De Las Xii Tablasledno 2
 
fin del estado
fin del estadofin del estado
fin del estado
Manuela Ruiz
 
Rawls ideas fundamentales del liberalismo político
Rawls   ideas fundamentales del liberalismo políticoRawls   ideas fundamentales del liberalismo político
Rawls ideas fundamentales del liberalismo políticoMadkidzz
 
Chichimecas y toltecas en el valle de méxico, Por Luis Ulises Castañeda Martí...
Chichimecas y toltecas en el valle de méxico, Por Luis Ulises Castañeda Martí...Chichimecas y toltecas en el valle de méxico, Por Luis Ulises Castañeda Martí...
Chichimecas y toltecas en el valle de méxico, Por Luis Ulises Castañeda Martí...
Luis Martinez
 
Estado Liberal
Estado LiberalEstado Liberal
Estado Liberal
Mónica Dorregaray
 

Destacado (20)

presentacion efectiva del ensayo: EL ORIGEN DEL ESTADO EN MEXICO
presentacion efectiva del ensayo: EL ORIGEN DEL ESTADO EN MEXICOpresentacion efectiva del ensayo: EL ORIGEN DEL ESTADO EN MEXICO
presentacion efectiva del ensayo: EL ORIGEN DEL ESTADO EN MEXICO
 
Conformacion del estado mexicano
Conformacion del estado mexicanoConformacion del estado mexicano
Conformacion del estado mexicano
 
Entidades de México JJP
Entidades de México JJPEntidades de México JJP
Entidades de México JJP
 
Origen del Estado Mexicano
Origen del Estado MexicanoOrigen del Estado Mexicano
Origen del Estado Mexicano
 
2° material didáctico
2° material didáctico2° material didáctico
2° material didáctico
 
Estado de México
Estado de MéxicoEstado de México
Estado de México
 
El Liberalismo Político — Jhon Rawls
El Liberalismo Político — Jhon RawlsEl Liberalismo Político — Jhon Rawls
El Liberalismo Político — Jhon Rawls
 
Victor Alvarez C Y S
Victor Alvarez C Y SVictor Alvarez C Y S
Victor Alvarez C Y S
 
México. Estado de mexico
México.  Estado de mexicoMéxico.  Estado de mexico
México. Estado de mexico
 
El liberalismo y el México rural
El liberalismo y el México ruralEl liberalismo y el México rural
El liberalismo y el México rural
 
Ciencia Politica
Ciencia PoliticaCiencia Politica
Ciencia Politica
 
Estado Social de dercho
Estado Social de derchoEstado Social de dercho
Estado Social de dercho
 
Exámen de coahuila la entidad donde vivo
Exámen de coahuila la entidad donde vivoExámen de coahuila la entidad donde vivo
Exámen de coahuila la entidad donde vivo
 
Tema 4: El estado liberal.
Tema 4: El estado liberal.Tema 4: El estado liberal.
Tema 4: El estado liberal.
 
1 ros gobiernos
1 ros gobiernos1 ros gobiernos
1 ros gobiernos
 
La Ley De Las Xii Tablas
La Ley De Las Xii TablasLa Ley De Las Xii Tablas
La Ley De Las Xii Tablas
 
fin del estado
fin del estadofin del estado
fin del estado
 
Rawls ideas fundamentales del liberalismo político
Rawls   ideas fundamentales del liberalismo políticoRawls   ideas fundamentales del liberalismo político
Rawls ideas fundamentales del liberalismo político
 
Chichimecas y toltecas en el valle de méxico, Por Luis Ulises Castañeda Martí...
Chichimecas y toltecas en el valle de méxico, Por Luis Ulises Castañeda Martí...Chichimecas y toltecas en el valle de méxico, Por Luis Ulises Castañeda Martí...
Chichimecas y toltecas en el valle de méxico, Por Luis Ulises Castañeda Martí...
 
Estado Liberal
Estado LiberalEstado Liberal
Estado Liberal
 

Similar a ideas principales del ensayo final: El origen del Estado en Mexico

Historia del constitucionalismo
Historia del constitucionalismoHistoria del constitucionalismo
Historia del constitucionalismoYazmin Nava
 
México en el siglo xix
México en el siglo xixMéxico en el siglo xix
México en el siglo xix
Claudia Unach
 
Clase Organización de la República y Ensayos Constitucionales
Clase Organización de la República y Ensayos ConstitucionalesClase Organización de la República y Ensayos Constitucionales
Clase Organización de la República y Ensayos Constitucionalesvictorhistoriarios
 
5 de febrero día de la constitución mexicana
5 de febrero día de la constitución mexicana5 de febrero día de la constitución mexicana
5 de febrero día de la constitución mexicanaPaola Miranda
 
5 de febrero día de la constitución mexicana
5 de febrero día de la constitución mexicana5 de febrero día de la constitución mexicana
5 de febrero día de la constitución mexicanaPaola Miranda
 
Independencia de Mexico
Independencia de MexicoIndependencia de Mexico
Independencia de Mexico
Omar Salazar Maldonado
 
Administración Pública
Administración PúblicaAdministración Pública
Administración PúblicaKarina
 
La independencia de méxico se logró a partir de dos movimientos importantes
La independencia de méxico se logró a partir de dos movimientos importantesLa independencia de méxico se logró a partir de dos movimientos importantes
La independencia de méxico se logró a partir de dos movimientos importantes
Alice Lp
 
Docientos años
Docientos añosDocientos años
Docientos años
giovannyfrancesco
 
Clase organizacion de la republica
Clase organizacion de la republicaClase organizacion de la republica
Clase organizacion de la republica
bechy
 
Ccss ppyf
Ccss ppyfCcss ppyf
Constitucion Politica
Constitucion PoliticaConstitucion Politica
Constitucion PoliticaDajaira
 
Siglo 19
Siglo 19Siglo 19
Siglo 19
Eduardo Roblero
 
Fundación del Estado mexicano_PDF.pdf
Fundación del Estado mexicano_PDF.pdfFundación del Estado mexicano_PDF.pdf
Fundación del Estado mexicano_PDF.pdf
JOSEJULIANGOMEZSALAZ
 
Andres sionchez
Andres sionchezAndres sionchez
Andres sionchez
Andressionchez1
 
Republica Conservadora (1831-1861)
Republica Conservadora (1831-1861)Republica Conservadora (1831-1861)
Republica Conservadora (1831-1861)cesarmaldonadodiaz
 
Unidad 3 preusmrepublica conservadora
Unidad 3 preusmrepublica conservadoraUnidad 3 preusmrepublica conservadora
Unidad 3 preusmrepublica conservadoradanielcarrenho
 
El origen del estado mexicano
El origen del estado mexicanoEl origen del estado mexicano
El origen del estado mexicanomarcoypati
 

Similar a ideas principales del ensayo final: El origen del Estado en Mexico (20)

Historia del constitucionalismo
Historia del constitucionalismoHistoria del constitucionalismo
Historia del constitucionalismo
 
México en el siglo xix
México en el siglo xixMéxico en el siglo xix
México en el siglo xix
 
Clase Organización de la República y Ensayos Constitucionales
Clase Organización de la República y Ensayos ConstitucionalesClase Organización de la República y Ensayos Constitucionales
Clase Organización de la República y Ensayos Constitucionales
 
5 de febrero día de la constitución mexicana
5 de febrero día de la constitución mexicana5 de febrero día de la constitución mexicana
5 de febrero día de la constitución mexicana
 
5 de febrero día de la constitución mexicana
5 de febrero día de la constitución mexicana5 de febrero día de la constitución mexicana
5 de febrero día de la constitución mexicana
 
ORGANIZACION DE LA REPUBLICA
ORGANIZACION DE LA REPUBLICAORGANIZACION DE LA REPUBLICA
ORGANIZACION DE LA REPUBLICA
 
Independencia de Mexico
Independencia de MexicoIndependencia de Mexico
Independencia de Mexico
 
Administración Pública
Administración PúblicaAdministración Pública
Administración Pública
 
La independencia de méxico se logró a partir de dos movimientos importantes
La independencia de méxico se logró a partir de dos movimientos importantesLa independencia de méxico se logró a partir de dos movimientos importantes
La independencia de méxico se logró a partir de dos movimientos importantes
 
Docientos años
Docientos añosDocientos años
Docientos años
 
Clase organizacion de la republica
Clase organizacion de la republicaClase organizacion de la republica
Clase organizacion de la republica
 
Ccss ppyf
Ccss ppyfCcss ppyf
Ccss ppyf
 
Constitucion Politica
Constitucion PoliticaConstitucion Politica
Constitucion Politica
 
Siglo 19
Siglo 19Siglo 19
Siglo 19
 
Fundación del Estado mexicano_PDF.pdf
Fundación del Estado mexicano_PDF.pdfFundación del Estado mexicano_PDF.pdf
Fundación del Estado mexicano_PDF.pdf
 
2ºm repub.
2ºm repub.2ºm repub.
2ºm repub.
 
Andres sionchez
Andres sionchezAndres sionchez
Andres sionchez
 
Republica Conservadora (1831-1861)
Republica Conservadora (1831-1861)Republica Conservadora (1831-1861)
Republica Conservadora (1831-1861)
 
Unidad 3 preusmrepublica conservadora
Unidad 3 preusmrepublica conservadoraUnidad 3 preusmrepublica conservadora
Unidad 3 preusmrepublica conservadora
 
El origen del estado mexicano
El origen del estado mexicanoEl origen del estado mexicano
El origen del estado mexicano
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

ideas principales del ensayo final: El origen del Estado en Mexico

  • 1. IDEAS PRINCIPALES DEL ENSAYO FINAL EL ORIGEN DEL ESTADO EN MEXICO
  • 2. EXISTEN TRES ETAPAS DEL DESARROLLO DEL ESTADO EN MEXICO ORIGEN DEL ESTADO EN MEXICO FORMACION DEL ESTADO MODERNO EN MEXICO ETAPA DE LA ETERNIDAD DEL ESTADO
  • 3. ORIGEN DEL ESTADO EN MÉXICO
  • 4. •Resultado de una situación conflictiva en la estructura de la sociedad colonial impuesta por la corona española. INDEPENDENCIA •Inicia a partir de un movimiento insurgente, que (1810) se revela contra el Gobierno Virreinal, siendo protagonistas Hidalgo y Morelos después. •Crea el Congreso Supremo Nacional que proclamo completamente la soberanía e independencia total de la América Mexicana . JOSE MARIA MORELOS •Dio a conocer en su documento « sentimientos de Y PAVON (1814) la nación» la división de poderes. •Formulo la Constitución de Apatzingán que proponía un Gobierno Republicano, pero esta constitución no entro en vigor.
  • 5. • Con los Tratados de Córdoba se reconocía la Independencia de México el 24 de agosto de 1821, se inicia con IMPERIO DE los primeros proyectos de organización ITURBIDE (1822- 1824) política. • 18 de mayo de 1822 Iturbide fue proclamado emperador, se adopto el Sistema Federal, Iturbide abdico del país en 1823.
  • 6. Fue redactada la primera Constitución de los Estados Unidos Mexicanos en octubre de 1824, vigente hasta 1836 estableció el régimen Republicano, Representativo, Popular y Federal, consagro el principio de que el gobierno debía dividirse en tres poderes (ejecutivo, legislativo y judicial), el Ejecutivo se depositaba en un Presidente de la Republica, duraría cuatro años en el cargo, y tendría a su lado un Vicepresidente, electos no por voto del pueblo sino por el voto de las Legislaturas Estatales.
  • 8. • Fue el primer presidente electo de México en 1824 y como vicepresidente Nicolás Bravo. Guadalupe • Se crean las Logias Masónicas: Las escocesas y Victoria las yorquinas • Ocupo la presidencia por periodos intermitentes desde 1836, posteriormente de 1853 a 1855. • Los conservadores expidieron lo que se Santa Anna conoce como LAS SIETE LEYES en 1837, en las cuales se instauro un cuarto poder : el supremo poder Conservador.
  • 9. Plan de Ayutla fue proclamado el 1 de marzo de 1854 , tenia como propósitos: la destitución de Santa Anna y sus funcionarios. LA Se designaría un presidente interino que convocaría un REFORMA Congreso para elaborar una nueva LIBERAL constitución, que organizara a la Nación como una República Representativa Federal. La revolución de Ayutla, es una lucha por un cambio nacional, se caracterizo por ser la primera revolución ideológica de México.
  • 10. • El 5 de febrero de 1857 la Constitución fue jurada por el Congreso y el presidente Ignacio Comonfort. • Establecía el régimen republicano, representativo y federal, integrado por 24 estados y un territorio libres y CONSTITUCION soberanos regidos por tres poderes DE 1857 establecidos: el ejecutivo, depositado en un presidente de la republica, su encargo de 4 años, el poder legislativo, confiado a una cámara de Diputados; el judicial, ejercido por una Suprema Corte de Justicia, y los Tribunales de Juzgado y de Circuito. • Protección de las garantías individuales.
  • 11. • Represento el inicio del capitalismo dependiente en México debido a la inversión Porfirio Díaz extranjera y el comienzo 1884-1911 de la Industrialización. • Políticas de modernización
  • 12. • Surge un movimiento de inconformes hacia la dictadura de Díaz • Desencadenamiento de sucesos que hicieron posible la primera Revolución reestructuración política. Mexicana • El periodo presidencial de Venustiano Carranza incluye la creación y 1910-1920 promulgación de la Constitución de 1917 • La constitución habla de la Soberanía Nacional, de la Forma de Gobierno, de las partes integrantes de la Federación y del Territorio Nacional, la división de poderes, las garantías individuales, y de la Supremacía Constitucional.
  • 13. • La revolución se prolonga y se detendrá en 1970 fecha en que comienza a interrumpirse el proceso de crecimiento . económico que se había observado en el país.
  • 14. • Comienza la etapa del caudillismo Etapa de populista con la que se sientan las 1920 a 1934 bases de la conciliación y la unificación nacionales. • Se inaugura el primer plan sexenal De 1934 a una nueva era en la que se fortalece el presidencialismo en el 1940 marco de las instituciones.
  • 15. • Corresponde al momento de crecimiento económico. • Se inicia con una primera fase en la que se insiste con la unidad nacional, se busca fortalecer el capitalismo nacional. De • Se inicia una segunda fase de 1940 a 1970 intervención del capital extranjero en la industria de la transformación (desarrollo estabilizador). Hacia el final de esta fase la crisis económica mundial afecta los ordenes político y social el plano internacional, y repercute en México afectando el desarrollo.
  • 16. ETAPA DE LA ETERNIDAD DE ESTADO
  • 17. SEGÚN HOBBES • El Estado se da por medio de un pacto social entre todos los hombres ya que estos acuerdan ceder el poder a un Soberano para gobernar, de ese pacto surge el «Leviatán», que pondría orden entre todos los hombres del Estado de Naturaleza, donde el «hombre era un lobo para el hombre», así que a mi parecer es necesario el Estado ya que si no existiere este tipo de organización todo seria un caos, así se hace evidente la eternidad del Estado.
  • 18. HECHO POR LA ALUMNA: GARCIA CONTRERAS, LETICIA. EN BASE A LAS SIGUIENTES REFERENCIAS: Varios autores,(2011)Nueva Guía Propuesta XXI (7°ed) México: Editorial Mexicana. Cassirer, E. (1947) El Mito del Estado México D.F.: Fondo de Cultura Económica Delgado de Cantú, G. (1992) Historia de México (3°ed) México: Alhambra Mexicana Crossman, R.H.S. (1941) Biografía del Estado Moderno Fecha: jueves 10 de mayo de 2012