SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO NACIONAL Y
NUEVA CIUDADANIA
GRUPO 10 – SECCION T.I-INF-
T2
• VISION HISTORICA CONSTITUCIONAL DE VENEZUELA
La historia constitucional venezolana, que se inicia coetáneamente al
constitucionalismo español (e incluso antes, toda vez que su primera
Constitución data de 21 de diciembre de 1811) es extraordinariamente
agitada ya que es posible constatar un total de 25 textos
constitucionales (1811, 1819, 1821, 1830, 1857, 1858, 1864, 1874,
1881, 1891, 1893, 1901, 1904, 1909, 1914, 1922, 1925, 1928, 1929,
1931, 1936, 1945, 1947, 1953, 1961 y 1999). Evidentemente un buen
número de tales textos no constituyen otra cosa que una mera
cobertura jurídica con apariencia de constitución para justificar el poder
de caudillos o dictadores militares; de otra parte, también hay que
advertir, para matizar esta afirmación inicial , que en la tradición
constitucional venezolana no ha existido hasta épocas recientes el
mecanismo de la reforma parcial, por lo que con frecuencia se reviste
como nueva constitución lo que materialmente no ha sido más que una
puntual modificación de algunos preceptos constitucionales. No
obstante, todo ello no es óbice para que la mera enumeración de los
textos formalmente constitucionales revele una ajetreada historia
política y una escasa consolidación de las ideas constitucionales.
• La Constitución de
Venezuela de 1811 fue
la primera Constitución
de Venezuela,
promulgada y redactada
por Cristobal
Mendoza y Juan
German Roscio, siendo
sancionada por el
Congreso Constituyente
de 1811 en la ciudad
de Caracas el día 21 de
diciembre de 1811.
• Fue derogada el 21 de
julio de 1812 por la
capitulación
de Francisco de
Miranda en San Mateo.
La constitución tuvo una
vigencia de un año.
• Esta Constitución le fue
aprobada la Enmienda N° 1
por el Congreso Nacional,
fue Sancionada el 9 de
mayo de 1973, promulgada
el 11 del mismo mes y año,
y publicada en la Gaceta
Oficial N° 1585 del 11 de
mayo de 1973. Su objetivo
fue inhabilitar al ex-
dictador Marcos Pérez
Jiménez de ser
electo Presidente de la
República o desempeñar
cargos parlamentarios ante
el Congreso.
• Constitución de caracter
federal aprobada el 23 de
enero de 1961 por
el Congreso de la
República durante la
presidencia de Rómulo
Betancourt. Estuvo vigente
38 años hasta que fue
derogada por la aprobación
de la Constitución de 1999
mediante Referendum
popular el 15 de
diciembre de 1999,
Establece el principio de
inviolabilidad de la
Constitución.
• Texto constitucional vigente y único que ha sido
aprobado mediante referéndum popular el 15 de
diciembre de 1999 y promulgado por una Asamblea
Constituyente el 30 de diciembre de 1999, durante la
presidencia de Hugo Chávez. Establece que Venezuela
es un Estado Social de Derecho y de Justicia,
Democrático y Federal.
• A esta Constitución acuerdo se propuso la
modificación de 34 artículos de la Constitución
de 1999 mediante Reforma, modificaciones que
fueron rechazadas en un referendum revocatorio
por el pueblo venezolano. Luego se propuso una
Enmienda de 5 artículos (160, 162, 174, 192 y
230) la cual fue aprobada, con el fin de permitir la
reelección inmediata de cualquier cargo de
elección popular de manera continua o
indefinida, en un nuevo referendum donde quedó
definida la reelección presidencial y todos los
cargos de elección popular.
• FORMAL
Se denomina democracia
formal aquél sistema
político donde las
normas constitucionales
han previsto una
separación de los
poderes legislativo,
ejecutivo y judicial,
reservando a la
soberanía popular la
elección del primero
mediante sufragio libre,
igual, universal, directo
y secreto.
• PROFUNDA
Será aquella que no solo
haga y mantenga los
hombres y mujeres
libres, si no (y también),
iguales. Es más, creo
que únicamente en la
profundidad de la
democracia se pueden
hallar formulas de
equidad
razonables, de igualda
d, eso sí, ni uniforme ni
forzada.
• Democracia participativa es una expresión
amplia que se suele referir a formas
dedemocracia en las que los ciudadanos tienen
una mayor participación en la toma de
decisiones políticas que la que les otorga
tradicionalmente la democracia representativa.
• El gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y
de las entidades políticas que la componen es y será
siempre democrático, participativo, electivo,
descentralizado, alternativo, responsable, pluralista y de
mandatos revocables.
• La Constitución es la norma suprema y el fundamento
del ordenamiento jurídico. Todas las personas y los
órganos que ejercen el Poder Público están sujetos a
esta Constitución.
• Toda persona tiene derecho a expresar
libremente sus pensamientos, sus ideas u
opiniones de viva voz, por escrito o
mediante cualquier otra forma de expresión,
y de hacer uso para ello de cualquier medio
de comunicación y difusión, sin que pueda
establecerse censura. Quien haga uso de
este derecho asume plena responsabilidad
por todo lo expresado. No se permite el
anonimato, ni la propaganda de guerra, ni
los mensajes discriminatorios, ni los que
promuevan la intolerancia religiosa.
• ARTICULO 58
La comunicación es libre y plural,
y comporta los deberes y
responsabilidades que indique
la ley. Toda persona tiene
derecho a la información
oportuna, veraz e imparcial, sin
censura, de acuerdo con los
principios de esta Constitución,
así como a la réplica y
rectificación cuando se vea
afectada directamente por
informaciones inexactas o
agraviantes. Los niños, niñas y
adolescentes tienen derecho a
recibir información adecuada
para su desarrollo integral.
• ARTICULO 108
• Los medios de comunicación
social, públicos y privados,
deben contribuir a la formación
ciudadana. El Estado
garantizará servicios públicos
de radio, televisión y redes de
bibliotecas y de informática,
con el fin de permitir el acceso
universal a la información. Los
centros educativos deben
incorporar el conocimiento y
aplicación de las nuevas
tecnologías, de sus
innovaciones, según los
requisitos que establezca la ley.
Unidad 3 pnnc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Constitución politica de México
Constitución politica de México Constitución politica de México
Constitución politica de México
danielan1210
 
La constitucion de 1917 expo blanca aleman
La constitucion de 1917 expo blanca alemanLa constitucion de 1917 expo blanca aleman
La constitucion de 1917 expo blanca aleman
Blanquita AN
 
Costitucion política de los estado unidos mexicanos
Costitucion política de los estado unidos mexicanosCostitucion política de los estado unidos mexicanos
Costitucion política de los estado unidos mexicanos
epic112
 
Guerra federal
Guerra federalGuerra federal
constitucion 1917
constitucion 1917constitucion 1917
constitucion 1917
Mar Ely Reyes
 
La constitución mexicana
La constitución  mexicanaLa constitución  mexicana
La constitución mexicana
yoshi232124
 
Estado Democratico-Social de Derecho y Justicia
Estado Democratico-Social de Derecho y JusticiaEstado Democratico-Social de Derecho y Justicia
Estado Democratico-Social de Derecho y Justicia
21Doez
 
Constitución política de méxico
Constitución política de méxicoConstitución política de méxico
Constitución política de méxico
IldeMx
 
Constitución política de los estados unidos mexicanos de 1917
Constitución política de los estados unidos mexicanos de 1917Constitución política de los estados unidos mexicanos de 1917
Constitución política de los estados unidos mexicanos de 1917
elian666
 
Constitución política de 1917
Constitución política de 1917Constitución política de 1917
Constitución política de 1917
Guillermo Medinilla
 
Perez jimenez
Perez jimenezPerez jimenez
Perez jimenez
Wiliandy Nailyn
 
GOBIERNOS DE FACTO
GOBIERNOS DE FACTOGOBIERNOS DE FACTO
GOBIERNOS DE FACTO
Dario Jimenez
 
Power primera clase derecho constitucional
Power primera clase derecho constitucionalPower primera clase derecho constitucional
Power primera clase derecho constitucional
Nestor Martinez
 
Unidad 3 pnnc
Unidad 3 pnncUnidad 3 pnnc
Unidad 3 pnnc
jesus jesus alejandro
 
Power point reforma constitucional
Power point reforma constitucionalPower point reforma constitucional
Power point reforma constitucional
iaramastrolonardo
 
Constitución política de los estados unidos mexicanos
Constitución política de los estados unidos mexicanosConstitución política de los estados unidos mexicanos
Constitución política de los estados unidos mexicanos
Oli251221
 
constitución mexicana
constitución mexicanaconstitución mexicana
constitución mexicana
ANDREA LORENZO
 
Leyesdereforma 090512225813-phpapp01
Leyesdereforma 090512225813-phpapp01Leyesdereforma 090512225813-phpapp01
Leyesdereforma 090512225813-phpapp01
Maggie Castillo
 
Historia constitucional de venezuela
Historia constitucional de venezuelaHistoria constitucional de venezuela
Historia constitucional de venezuela
jose a valero g
 
Lucia y armando gobierno de fujimori
Lucia y armando   gobierno de fujimoriLucia y armando   gobierno de fujimori
Lucia y armando gobierno de fujimori
lucia1228
 

La actualidad más candente (20)

Constitución politica de México
Constitución politica de México Constitución politica de México
Constitución politica de México
 
La constitucion de 1917 expo blanca aleman
La constitucion de 1917 expo blanca alemanLa constitucion de 1917 expo blanca aleman
La constitucion de 1917 expo blanca aleman
 
Costitucion política de los estado unidos mexicanos
Costitucion política de los estado unidos mexicanosCostitucion política de los estado unidos mexicanos
Costitucion política de los estado unidos mexicanos
 
Guerra federal
Guerra federalGuerra federal
Guerra federal
 
constitucion 1917
constitucion 1917constitucion 1917
constitucion 1917
 
La constitución mexicana
La constitución  mexicanaLa constitución  mexicana
La constitución mexicana
 
Estado Democratico-Social de Derecho y Justicia
Estado Democratico-Social de Derecho y JusticiaEstado Democratico-Social de Derecho y Justicia
Estado Democratico-Social de Derecho y Justicia
 
Constitución política de méxico
Constitución política de méxicoConstitución política de méxico
Constitución política de méxico
 
Constitución política de los estados unidos mexicanos de 1917
Constitución política de los estados unidos mexicanos de 1917Constitución política de los estados unidos mexicanos de 1917
Constitución política de los estados unidos mexicanos de 1917
 
Constitución política de 1917
Constitución política de 1917Constitución política de 1917
Constitución política de 1917
 
Perez jimenez
Perez jimenezPerez jimenez
Perez jimenez
 
GOBIERNOS DE FACTO
GOBIERNOS DE FACTOGOBIERNOS DE FACTO
GOBIERNOS DE FACTO
 
Power primera clase derecho constitucional
Power primera clase derecho constitucionalPower primera clase derecho constitucional
Power primera clase derecho constitucional
 
Unidad 3 pnnc
Unidad 3 pnncUnidad 3 pnnc
Unidad 3 pnnc
 
Power point reforma constitucional
Power point reforma constitucionalPower point reforma constitucional
Power point reforma constitucional
 
Constitución política de los estados unidos mexicanos
Constitución política de los estados unidos mexicanosConstitución política de los estados unidos mexicanos
Constitución política de los estados unidos mexicanos
 
constitución mexicana
constitución mexicanaconstitución mexicana
constitución mexicana
 
Leyesdereforma 090512225813-phpapp01
Leyesdereforma 090512225813-phpapp01Leyesdereforma 090512225813-phpapp01
Leyesdereforma 090512225813-phpapp01
 
Historia constitucional de venezuela
Historia constitucional de venezuelaHistoria constitucional de venezuela
Historia constitucional de venezuela
 
Lucia y armando gobierno de fujimori
Lucia y armando   gobierno de fujimoriLucia y armando   gobierno de fujimori
Lucia y armando gobierno de fujimori
 

Similar a Unidad 3 pnnc

Estado Democrático-Social De Derecho y Justicia
Estado Democrático-Social De Derecho y JusticiaEstado Democrático-Social De Derecho y Justicia
Estado Democrático-Social De Derecho y Justicia
Luiseida
 
Unidad 3 pnnc
Unidad 3 pnncUnidad 3 pnnc
Unidad 3 pnnc
Juan Perez
 
Unidad 3 pnnc
Unidad 3 pnncUnidad 3 pnnc
Unidad 3 pnnc
jesus jesus alejandro
 
El Proyecto Democrático y la Realidad Sociopolítica Informe
El Proyecto Democrático y la Realidad Sociopolítica InformeEl Proyecto Democrático y la Realidad Sociopolítica Informe
El Proyecto Democrático y la Realidad Sociopolítica Informe
Carlos Macallums
 
Unidad 3 pnnc
Unidad 3 pnncUnidad 3 pnnc
Politica y gobierno
Politica y gobiernoPolitica y gobierno
Politica y gobierno
Rosina_1984
 
Estado Democrático-Social de Derecho y Justicia
Estado Democrático-Social de Derecho y JusticiaEstado Democrático-Social de Derecho y Justicia
Estado Democrático-Social de Derecho y Justicia
Orlando Sánchez
 
La historia del constitucionalismo Venezolano
La historia del constitucionalismo VenezolanoLa historia del constitucionalismo Venezolano
La historia del constitucionalismo Venezolano
Ministerio de energía electrica
 
La constituyente
La constituyenteLa constituyente
La constituyente
Germania Bolivar
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
yulimarivero
 
El legado de Hugo Chávez Frias
El legado de Hugo Chávez FriasEl legado de Hugo Chávez Frias
El legado de Hugo Chávez Frias
Marco Antonio Godoy
 
ESTADO VENEZOLANO
ESTADO VENEZOLANOESTADO VENEZOLANO
ESTADO VENEZOLANO
YoleannyGimenez
 
Yoemar y maria
Yoemar y mariaYoemar y maria
Yoemar y maria
YoemarOrtiz
 
La constituyente nuevo
La constituyente nuevoLa constituyente nuevo
La constituyente nuevo
Mirley Rodriguez
 
Transición democrática al militarismo dpv
Transición democrática al militarismo dpvTransición democrática al militarismo dpv
Transición democrática al militarismo dpv
Betsy Bustos
 
Analisis pasar a mano 27 junio 2021
Analisis  pasar  a  mano  27  junio  2021Analisis  pasar  a  mano  27  junio  2021
Analisis pasar a mano 27 junio 2021
Orlando Leroy
 
1 la democracia
1 la democracia1 la democracia
1 la democracia
CarlosVergara91
 
Historia de la democracia en méxico
Historia de la democracia en méxicoHistoria de la democracia en méxico
Historia de la democracia en méxico
Maritza_Navarrete
 
Historia de la democracia en méxico
Historia de la democracia en méxicoHistoria de la democracia en méxico
Historia de la democracia en méxico
Maritza_Navarrete
 
historia constitucional colombiana
historia constitucional colombianahistoria constitucional colombiana
historia constitucional colombiana
lilibelopez
 

Similar a Unidad 3 pnnc (20)

Estado Democrático-Social De Derecho y Justicia
Estado Democrático-Social De Derecho y JusticiaEstado Democrático-Social De Derecho y Justicia
Estado Democrático-Social De Derecho y Justicia
 
Unidad 3 pnnc
Unidad 3 pnncUnidad 3 pnnc
Unidad 3 pnnc
 
Unidad 3 pnnc
Unidad 3 pnncUnidad 3 pnnc
Unidad 3 pnnc
 
El Proyecto Democrático y la Realidad Sociopolítica Informe
El Proyecto Democrático y la Realidad Sociopolítica InformeEl Proyecto Democrático y la Realidad Sociopolítica Informe
El Proyecto Democrático y la Realidad Sociopolítica Informe
 
Unidad 3 pnnc
Unidad 3 pnncUnidad 3 pnnc
Unidad 3 pnnc
 
Politica y gobierno
Politica y gobiernoPolitica y gobierno
Politica y gobierno
 
Estado Democrático-Social de Derecho y Justicia
Estado Democrático-Social de Derecho y JusticiaEstado Democrático-Social de Derecho y Justicia
Estado Democrático-Social de Derecho y Justicia
 
La historia del constitucionalismo Venezolano
La historia del constitucionalismo VenezolanoLa historia del constitucionalismo Venezolano
La historia del constitucionalismo Venezolano
 
La constituyente
La constituyenteLa constituyente
La constituyente
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
El legado de Hugo Chávez Frias
El legado de Hugo Chávez FriasEl legado de Hugo Chávez Frias
El legado de Hugo Chávez Frias
 
ESTADO VENEZOLANO
ESTADO VENEZOLANOESTADO VENEZOLANO
ESTADO VENEZOLANO
 
Yoemar y maria
Yoemar y mariaYoemar y maria
Yoemar y maria
 
La constituyente nuevo
La constituyente nuevoLa constituyente nuevo
La constituyente nuevo
 
Transición democrática al militarismo dpv
Transición democrática al militarismo dpvTransición democrática al militarismo dpv
Transición democrática al militarismo dpv
 
Analisis pasar a mano 27 junio 2021
Analisis  pasar  a  mano  27  junio  2021Analisis  pasar  a  mano  27  junio  2021
Analisis pasar a mano 27 junio 2021
 
1 la democracia
1 la democracia1 la democracia
1 la democracia
 
Historia de la democracia en méxico
Historia de la democracia en méxicoHistoria de la democracia en méxico
Historia de la democracia en méxico
 
Historia de la democracia en méxico
Historia de la democracia en méxicoHistoria de la democracia en méxico
Historia de la democracia en méxico
 
historia constitucional colombiana
historia constitucional colombianahistoria constitucional colombiana
historia constitucional colombiana
 

Más de Abner Josue

Plan de-la-patria-2013-2019
Plan de-la-patria-2013-2019Plan de-la-patria-2013-2019
Plan de-la-patria-2013-2019
Abner Josue
 
Unidad ii introd.
Unidad ii introd.Unidad ii introd.
Unidad ii introd.
Abner Josue
 
Evaluacion en los pnf
Evaluacion en los pnfEvaluacion en los pnf
Evaluacion en los pnf
Abner Josue
 
Organizacion estudiantil
Organizacion estudiantilOrganizacion estudiantil
Organizacion estudiantil
Abner Josue
 
Induccion al pnf i iuteb
Induccion al pnf i iutebInduccion al pnf i iuteb
Induccion al pnf i iuteb
Abner Josue
 
Industria petrolera venezolana
Industria petrolera venezolanaIndustria petrolera venezolana
Industria petrolera venezolana
Abner Josue
 
Proyecto nacional y nuevaciudadania infogobierno
Proyecto nacional y nuevaciudadania infogobiernoProyecto nacional y nuevaciudadania infogobierno
Proyecto nacional y nuevaciudadania infogobierno
Abner Josue
 
Unidad ii alba y unasur
Unidad ii alba y unasurUnidad ii alba y unasur
Unidad ii alba y unasur
Abner Josue
 
Conociendo al personal docente
Conociendo al personal docenteConociendo al personal docente
Conociendo al personal docente
Abner Josue
 
Soberania, territorio y petroleo
Soberania, territorio y petroleoSoberania, territorio y petroleo
Soberania, territorio y petroleo
Abner Josue
 
Ley de infogobierno año 2013
Ley de infogobierno año 2013Ley de infogobierno año 2013
Ley de infogobierno año 2013
Abner Josue
 
Ley ciencia tecnologia innovacion año 2014
Ley ciencia tecnologia innovacion año 2014Ley ciencia tecnologia innovacion año 2014
Ley ciencia tecnologia innovacion año 2014
Abner Josue
 
Rol (1)
Rol (1)Rol (1)
Rol (1)
Abner Josue
 
Insercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidadInsercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidad
Abner Josue
 
Introduccion a l pnf inf y pst
Introduccion a l pnf inf  y pstIntroduccion a l pnf inf  y pst
Introduccion a l pnf inf y pst
Abner Josue
 
U 2 dimension territorial
U 2 dimension territorialU 2 dimension territorial
U 2 dimension territorial
Abner Josue
 
Arco minero del orinoco
Arco minero del orinocoArco minero del orinoco
Arco minero del orinoco
Abner Josue
 
Faja
FajaFaja
Unidad i b. (1)
Unidad i b.  (1)Unidad i b.  (1)
Unidad i b. (1)
Abner Josue
 
Upt (1)
Upt (1)Upt (1)
Upt (1)
Abner Josue
 

Más de Abner Josue (20)

Plan de-la-patria-2013-2019
Plan de-la-patria-2013-2019Plan de-la-patria-2013-2019
Plan de-la-patria-2013-2019
 
Unidad ii introd.
Unidad ii introd.Unidad ii introd.
Unidad ii introd.
 
Evaluacion en los pnf
Evaluacion en los pnfEvaluacion en los pnf
Evaluacion en los pnf
 
Organizacion estudiantil
Organizacion estudiantilOrganizacion estudiantil
Organizacion estudiantil
 
Induccion al pnf i iuteb
Induccion al pnf i iutebInduccion al pnf i iuteb
Induccion al pnf i iuteb
 
Industria petrolera venezolana
Industria petrolera venezolanaIndustria petrolera venezolana
Industria petrolera venezolana
 
Proyecto nacional y nuevaciudadania infogobierno
Proyecto nacional y nuevaciudadania infogobiernoProyecto nacional y nuevaciudadania infogobierno
Proyecto nacional y nuevaciudadania infogobierno
 
Unidad ii alba y unasur
Unidad ii alba y unasurUnidad ii alba y unasur
Unidad ii alba y unasur
 
Conociendo al personal docente
Conociendo al personal docenteConociendo al personal docente
Conociendo al personal docente
 
Soberania, territorio y petroleo
Soberania, territorio y petroleoSoberania, territorio y petroleo
Soberania, territorio y petroleo
 
Ley de infogobierno año 2013
Ley de infogobierno año 2013Ley de infogobierno año 2013
Ley de infogobierno año 2013
 
Ley ciencia tecnologia innovacion año 2014
Ley ciencia tecnologia innovacion año 2014Ley ciencia tecnologia innovacion año 2014
Ley ciencia tecnologia innovacion año 2014
 
Rol (1)
Rol (1)Rol (1)
Rol (1)
 
Insercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidadInsercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidad
 
Introduccion a l pnf inf y pst
Introduccion a l pnf inf  y pstIntroduccion a l pnf inf  y pst
Introduccion a l pnf inf y pst
 
U 2 dimension territorial
U 2 dimension territorialU 2 dimension territorial
U 2 dimension territorial
 
Arco minero del orinoco
Arco minero del orinocoArco minero del orinoco
Arco minero del orinoco
 
Faja
FajaFaja
Faja
 
Unidad i b. (1)
Unidad i b.  (1)Unidad i b.  (1)
Unidad i b. (1)
 
Upt (1)
Upt (1)Upt (1)
Upt (1)
 

Último

MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
JhonnyMorgadoR
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
MarcelinoMendoza7
 
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptxsistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
masterbalam269
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
Aarón Reyes
 
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
WilsonVillena
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
ssuserccc3a8
 
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
BenedictoAugustoRoja
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
jmorenocalderon343
 

Último (8)

MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
 
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptxsistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
 
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
 
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
 

Unidad 3 pnnc

  • 1. PROYECTO NACIONAL Y NUEVA CIUDADANIA GRUPO 10 – SECCION T.I-INF- T2
  • 2. • VISION HISTORICA CONSTITUCIONAL DE VENEZUELA La historia constitucional venezolana, que se inicia coetáneamente al constitucionalismo español (e incluso antes, toda vez que su primera Constitución data de 21 de diciembre de 1811) es extraordinariamente agitada ya que es posible constatar un total de 25 textos constitucionales (1811, 1819, 1821, 1830, 1857, 1858, 1864, 1874, 1881, 1891, 1893, 1901, 1904, 1909, 1914, 1922, 1925, 1928, 1929, 1931, 1936, 1945, 1947, 1953, 1961 y 1999). Evidentemente un buen número de tales textos no constituyen otra cosa que una mera cobertura jurídica con apariencia de constitución para justificar el poder de caudillos o dictadores militares; de otra parte, también hay que advertir, para matizar esta afirmación inicial , que en la tradición constitucional venezolana no ha existido hasta épocas recientes el mecanismo de la reforma parcial, por lo que con frecuencia se reviste como nueva constitución lo que materialmente no ha sido más que una puntual modificación de algunos preceptos constitucionales. No obstante, todo ello no es óbice para que la mera enumeración de los textos formalmente constitucionales revele una ajetreada historia política y una escasa consolidación de las ideas constitucionales.
  • 3. • La Constitución de Venezuela de 1811 fue la primera Constitución de Venezuela, promulgada y redactada por Cristobal Mendoza y Juan German Roscio, siendo sancionada por el Congreso Constituyente de 1811 en la ciudad de Caracas el día 21 de diciembre de 1811. • Fue derogada el 21 de julio de 1812 por la capitulación de Francisco de Miranda en San Mateo. La constitución tuvo una vigencia de un año.
  • 4. • Esta Constitución le fue aprobada la Enmienda N° 1 por el Congreso Nacional, fue Sancionada el 9 de mayo de 1973, promulgada el 11 del mismo mes y año, y publicada en la Gaceta Oficial N° 1585 del 11 de mayo de 1973. Su objetivo fue inhabilitar al ex- dictador Marcos Pérez Jiménez de ser electo Presidente de la República o desempeñar cargos parlamentarios ante el Congreso. • Constitución de caracter federal aprobada el 23 de enero de 1961 por el Congreso de la República durante la presidencia de Rómulo Betancourt. Estuvo vigente 38 años hasta que fue derogada por la aprobación de la Constitución de 1999 mediante Referendum popular el 15 de diciembre de 1999, Establece el principio de inviolabilidad de la Constitución.
  • 5. • Texto constitucional vigente y único que ha sido aprobado mediante referéndum popular el 15 de diciembre de 1999 y promulgado por una Asamblea Constituyente el 30 de diciembre de 1999, durante la presidencia de Hugo Chávez. Establece que Venezuela es un Estado Social de Derecho y de Justicia, Democrático y Federal.
  • 6. • A esta Constitución acuerdo se propuso la modificación de 34 artículos de la Constitución de 1999 mediante Reforma, modificaciones que fueron rechazadas en un referendum revocatorio por el pueblo venezolano. Luego se propuso una Enmienda de 5 artículos (160, 162, 174, 192 y 230) la cual fue aprobada, con el fin de permitir la reelección inmediata de cualquier cargo de elección popular de manera continua o indefinida, en un nuevo referendum donde quedó definida la reelección presidencial y todos los cargos de elección popular.
  • 7.
  • 8.
  • 9. • FORMAL Se denomina democracia formal aquél sistema político donde las normas constitucionales han previsto una separación de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial, reservando a la soberanía popular la elección del primero mediante sufragio libre, igual, universal, directo y secreto. • PROFUNDA Será aquella que no solo haga y mantenga los hombres y mujeres libres, si no (y también), iguales. Es más, creo que únicamente en la profundidad de la democracia se pueden hallar formulas de equidad razonables, de igualda d, eso sí, ni uniforme ni forzada.
  • 10. • Democracia participativa es una expresión amplia que se suele referir a formas dedemocracia en las que los ciudadanos tienen una mayor participación en la toma de decisiones políticas que la que les otorga tradicionalmente la democracia representativa.
  • 11. • El gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y de las entidades políticas que la componen es y será siempre democrático, participativo, electivo, descentralizado, alternativo, responsable, pluralista y de mandatos revocables.
  • 12. • La Constitución es la norma suprema y el fundamento del ordenamiento jurídico. Todas las personas y los órganos que ejercen el Poder Público están sujetos a esta Constitución.
  • 13. • Toda persona tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos, sus ideas u opiniones de viva voz, por escrito o mediante cualquier otra forma de expresión, y de hacer uso para ello de cualquier medio de comunicación y difusión, sin que pueda establecerse censura. Quien haga uso de este derecho asume plena responsabilidad por todo lo expresado. No se permite el anonimato, ni la propaganda de guerra, ni los mensajes discriminatorios, ni los que promuevan la intolerancia religiosa.
  • 14. • ARTICULO 58 La comunicación es libre y plural, y comporta los deberes y responsabilidades que indique la ley. Toda persona tiene derecho a la información oportuna, veraz e imparcial, sin censura, de acuerdo con los principios de esta Constitución, así como a la réplica y rectificación cuando se vea afectada directamente por informaciones inexactas o agraviantes. Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a recibir información adecuada para su desarrollo integral. • ARTICULO 108 • Los medios de comunicación social, públicos y privados, deben contribuir a la formación ciudadana. El Estado garantizará servicios públicos de radio, televisión y redes de bibliotecas y de informática, con el fin de permitir el acceso universal a la información. Los centros educativos deben incorporar el conocimiento y aplicación de las nuevas tecnologías, de sus innovaciones, según los requisitos que establezca la ley.