SlideShare una empresa de Scribd logo
Autor: Andrea N Rivera
Grado: 3
Profesora: Ana Gomez
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
U.E Canónigo Uzcategui
Timotes Estado Mérida
El Paso de los Andes fue un movimiento militar de gran valor
estratégico durante la campaña de independencia de la Nueva
Granada (actual Colombia) de 1819, en el cual el
ejército independentista al mando de Simón Bolívar y Francisco de
Paula Santander remontó la cordillera de los Andes,
específicamente la rama Oriental de los Andes colombianos, para
liberar a la Nueva Granada del dominio español. Es considerada una
de sus acciones militares más destacadas y toda una hazaña para
los medios técnicos de la época.
En junio de 1819, el ejército de Bolívar y Santander se dirigía hacia
la provincia de Tunja (actual departamento de Boyacá), donde se
encontraba el ejército realista al mando de José María Barreiro.
En Tame, Bolívar y Santander tenían tres opciones para marchar
sobre la ciudad de Tunja: la primera por la salina de Chita (el camino
más corto y cómodo para la tropa, pero también el más custodiado
por las tropas realistas debido a la amenaza que
representaba Santander desde los llanos orientales), la segunda
por Labranzagrande (para llegar a Sogamoso, donde se hallaba
el cuartel realista), y la tercera por el páramo de Pisba (el camino
más inhóspito, pero sin vigilancia española). Santander y Bolívar
decide tomar este camino por la ausencia de vigilancia, pero sobre
todo por la sorpresa que ocasionaría en las tropas españolas
El Paso de los Andes
Este movimiento militar es considerado una de las hazañas más
destacadas para los medios técnicos de la época, ya que al inicio
3.000 hombres acompañaban al libertador a través del brumoso y
helado páramo; luego de más de 70 días de travesía y solo con 1200
hombres que sobrevivieron al frio de la montaña, Bolívar emprende
la batalla de Boyacá para sacar de Nueva Granada al Virrey Sámano
y a todo el ejército español. Lo que significó la caída del yugo español
en Venezuela, Colombia, Perú y Bolivia.
trasladándose con alrededor de 500 combatientes, divididos en dos
Columnas y tres Batallones, el tercero, cuarto y quinto, 800 caballos
y 40 kilos en pesos de oro, el 9 de Junio entra a la ciudad Capital, el
10 de Junio forma un Gobierno Revolucionario Provisional en Trujillo
y el 12 de Junio llama a cabildo, para informarle a la población
trujillana que El Libertador Simón Bolívar está en camino hacia
Trujillo. Existe el Mito y Leyenda que murieron 2000 soldados en
Mérida, al sufrir Hipotermia o Mal de Páramo, al no poder con la
inclemencia del frío y el tiempo, según relatos de los pobladores del
páramo que escuchó el periodista y articulista estadounidense
William Duane, quien admiró y defendió en sus escritos al Libertador
Simón Bolívar. Llegan el 11 de Junio de 1813, por la noche a la
Casona Hacienda de la Villa del Padre Francisco Antonio Rosario,
en El Cucharito, hoy conocida como Carmania. Cabe mencionar que
el Padre Francisco Antonio Rosario esperó al Libertador en Timotes.
Antes visitó la población de La Puerta, la Casa de Los Manantiales,
la Casa del Doctor y General Antonio Nicolás Briceño, en Mendoza
del Valle de Momboy y el caserio de Los Cerrillos.
Decidieron Bolívar y Santander tomar el camino del páramo de
Pisba, iniciando el ascenso a la cordillera el 22 de junio de 1819, el
día 27 de junio antes del ascenso definitivo al Páramo de Pisba se
da el Combate de Paya donde el coronel Antonio Arredondo triunfa
junto a 300 llaneros del Casanare 4
, esta claro que la mayoría de
los soldados, procedentes de los llanos de Colombia y Venezuela,
no estaban aclimatados ni correctamente equipados con prendas
para el frío; llevaron la peor parte, muriendo algunos en el camino, lo
mismo que los caballos del ejército. Parque y provisiones debieron
de ser abandonados por falta de animales para acarrearlos, El 5 de
julio arribó la vanguardia al mando de Santander a la población
de Socha, haciéndolo Bolívar al día siguiente con el resto del ejército
y la retaguardia, cumpliendo así la azarosa travesía.
PASO DE SIMON BOLIVAR POR NUESTRA MERIDA
El 28 de Abril de 1813, se reúnen El Libertador Simón Bolívar y el
Doctor Cristóbal Mendoza, para planificar su salida hacia Mérida y lo
nombra como Gobernador de esta Provincia. El 14 de Mayo de 1813,
desde San José de Cúcuta continúa la Campaña Admirable hasta
Trujillo vía Mérida. El Presidente de La Unión Federalista o de la
Confederación de la Nueva Granada, General José Camilo de Torres
Tenorio, cuando autoriza al Brigadier Simón Bolívar para que
continúe hasta Trujillo, le dice: "Es tiempo de tomar venganza de
esas fieras desencadenadas sobre nosotros, que saquean vuestras
casas y asesinan a vuestros conciudadanos... Corred a las armas
venezolanos, sacudid esas cadenas vergonzosas, volved al
esplendor que habéis adquirido... Corred a las armas venezolanos
todos, y haceos dignos de la gloria que se espera los Libertadores
de la Patria".
El Coronel Español Ramón Correa y Guevara huye del Táchira y se
refugia en Mérida, allí es desalojado por las Heroínas Merideñas;
magnifico es recordar estas diez mujeres: María Simona Corredor,
María Ignacia Uzcátegui, María Isabel Briceño, María Rosario Navas,
Martina Picón, María Isabel Serradas, María Montilla, Juana
Evangelista Méndez, Mariana Monsalve y la Comandante Anastasia
Mendoza (nacida en Trujillo); de igual manera lo hacen el Presbítero
Francisco Antonio Uzcátegui y su Hermana, quien le regala al Libertador
Simón Bolívar un cañón con su nombre grabado.
Simón Bolívar en Mérida, pernoctó 19 días, se hospeda en la Posada
“El Cisne”; recibe el Título de Libertador, el 23 de Mayo de 1813,
ofrendado por el Primer Presidente Constitucional de Venezuela: El
Trujillano Doctor Cristóbal Mendoza, quien lo acompañaba desde
Cúcuta y El Libertador Simón Bolívar, el 15 de Mayo lo había enviado a
Mérida para que preparara su entrada triunfal; el 24 de Mayo, El
Libertador dice: "Ayer he tenido la satisfacción de entrar en esta ciudad,
Capital de la Provincia de Mérida, donde se hallaban ya la Vanguardia,
Centro y Retaguardia del Ejército". El 26 de Mayo de 1813, expresó: "Yo
espero con la más inmortal impaciencia la orden para marchar
rápidamente sobre Caracas a cumplir mi profecía de fijar los estandartes
de la Nueva Granada en los muros de Puerto Cabello y La Guaira; todo
el ejército aspira por tener esta gloria, y no hay un solo cobarde en él,
que se atreva a no desearlo". El Libertador comenzó a utilizar este título
desde el 8 de Junio de 1813, en Proclama dictada en el Cuartel General
de Mérida, cuando hizo el primer anuncio de la Guerra a Muerte y
expresa con gallardía Simón Bolívar: "Más estas víctimas serán
vengadas, estos verdugos serán exterminados. Nuestra vindicta será
igual a la ferocidad española. Nuestra bondad se agotó ya, y puesto que
nuestros opresores nos fuerzan a una guerra mortal, ellos
desaparecerán de América, y nuestra Tierra será purgada de los
monstruos que la infestan. Nuestro odio será implacable y la guerra será
a muerte".
Libro paso de bolivar por los andes.docx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vida y Obra de César Rengifo
Vida y Obra de César RengifoVida y Obra de César Rengifo
Vida y Obra de César Rengifo
Jaime José Piña Arangure
 
Manifestaciones Culturales en Venezuela.
Manifestaciones Culturales en Venezuela.Manifestaciones Culturales en Venezuela.
Manifestaciones Culturales en Venezuela.
maria fernanda dugarte dugarte
 
Estado Anzoátegui
Estado AnzoáteguiEstado Anzoátegui
Estado Anzoátegui
PaulaPDM
 
Mapa mental Periodo Democratico de VENEZUELA
Mapa mental Periodo Democratico de VENEZUELAMapa mental Periodo Democratico de VENEZUELA
Mapa mental Periodo Democratico de VENEZUELAgladymar2
 
Cuadro comparativo-de-historia-venezolana (1)
Cuadro comparativo-de-historia-venezolana (1)Cuadro comparativo-de-historia-venezolana (1)
Cuadro comparativo-de-historia-venezolana (1)
wilmerp7
 
Presidencia de Venezuela a través de la historia. Lista de los 48 venezolanos...
Presidencia de Venezuela a través de la historia. Lista de los 48 venezolanos...Presidencia de Venezuela a través de la historia. Lista de los 48 venezolanos...
Presidencia de Venezuela a través de la historia. Lista de los 48 venezolanos...
danyromero
 
Diapositivas region nororiental
Diapositivas region nororientalDiapositivas region nororiental
Diapositivas region nororiental
Mariu Rodriguez
 
Situación astronómica y localización geográfica de Venezuela
Situación astronómica y localización geográfica de VenezuelaSituación astronómica y localización geográfica de Venezuela
Situación astronómica y localización geográfica de Venezuela
amppp
 
Preguntas para el Concurso Bolivariano.
Preguntas para el Concurso Bolivariano. Preguntas para el Concurso Bolivariano.
Preguntas para el Concurso Bolivariano.
sbmalambo
 
Tradiciones culturales del estado lara
Tradiciones culturales del estado laraTradiciones culturales del estado lara
Tradiciones culturales del estado lara
Rusmary Gallardo
 
Estado Guarico (joshua)
Estado Guarico (joshua)Estado Guarico (joshua)
Estado Guarico (joshua)
joshuaamorin
 
Carta de Jamaica (trabajo)
Carta de Jamaica (trabajo)Carta de Jamaica (trabajo)
Carta de Jamaica (trabajo)
Andrew Manrique
 
Eleazar López Contreras
Eleazar López ContrerasEleazar López Contreras
Eleazar López Contreras
Angelita Ferrer
 
ley organica de educacion venezuela
ley organica de educacion venezuelaley organica de educacion venezuela
ley organica de educacion venezuela
Yuse De Perez
 
CARTA DE PATIVILCA SIMÓN BOLÍVAR A SU MAESTRO
CARTA DE PATIVILCA SIMÓN BOLÍVAR A SU MAESTROCARTA DE PATIVILCA SIMÓN BOLÍVAR A SU MAESTRO
CARTA DE PATIVILCA SIMÓN BOLÍVAR A SU MAESTRO
UPEL-IMPM; MPPE (UE. BRICEÑO MÉNDEZ)
 
Estado zulia
Estado zuliaEstado zulia
Estado zulia
RafaelMarval03
 
Historia Universal 2do año
Historia Universal 2do añoHistoria Universal 2do año
Historia Universal 2do año
Liceo Bolivariano Alejandro Febres
 
Simbolos patrios del estado tachira para niños de preescolar y 1° grado
Simbolos patrios del estado tachira para niños de preescolar y 1° gradoSimbolos patrios del estado tachira para niños de preescolar y 1° grado
Simbolos patrios del estado tachira para niños de preescolar y 1° grado
leydy cetina
 
Guarico
GuaricoGuarico
Marcos Pérez Jiménez
Marcos Pérez JiménezMarcos Pérez Jiménez
Marcos Pérez Jiménez
Angelita Ferrer
 

La actualidad más candente (20)

Vida y Obra de César Rengifo
Vida y Obra de César RengifoVida y Obra de César Rengifo
Vida y Obra de César Rengifo
 
Manifestaciones Culturales en Venezuela.
Manifestaciones Culturales en Venezuela.Manifestaciones Culturales en Venezuela.
Manifestaciones Culturales en Venezuela.
 
Estado Anzoátegui
Estado AnzoáteguiEstado Anzoátegui
Estado Anzoátegui
 
Mapa mental Periodo Democratico de VENEZUELA
Mapa mental Periodo Democratico de VENEZUELAMapa mental Periodo Democratico de VENEZUELA
Mapa mental Periodo Democratico de VENEZUELA
 
Cuadro comparativo-de-historia-venezolana (1)
Cuadro comparativo-de-historia-venezolana (1)Cuadro comparativo-de-historia-venezolana (1)
Cuadro comparativo-de-historia-venezolana (1)
 
Presidencia de Venezuela a través de la historia. Lista de los 48 venezolanos...
Presidencia de Venezuela a través de la historia. Lista de los 48 venezolanos...Presidencia de Venezuela a través de la historia. Lista de los 48 venezolanos...
Presidencia de Venezuela a través de la historia. Lista de los 48 venezolanos...
 
Diapositivas region nororiental
Diapositivas region nororientalDiapositivas region nororiental
Diapositivas region nororiental
 
Situación astronómica y localización geográfica de Venezuela
Situación astronómica y localización geográfica de VenezuelaSituación astronómica y localización geográfica de Venezuela
Situación astronómica y localización geográfica de Venezuela
 
Preguntas para el Concurso Bolivariano.
Preguntas para el Concurso Bolivariano. Preguntas para el Concurso Bolivariano.
Preguntas para el Concurso Bolivariano.
 
Tradiciones culturales del estado lara
Tradiciones culturales del estado laraTradiciones culturales del estado lara
Tradiciones culturales del estado lara
 
Estado Guarico (joshua)
Estado Guarico (joshua)Estado Guarico (joshua)
Estado Guarico (joshua)
 
Carta de Jamaica (trabajo)
Carta de Jamaica (trabajo)Carta de Jamaica (trabajo)
Carta de Jamaica (trabajo)
 
Eleazar López Contreras
Eleazar López ContrerasEleazar López Contreras
Eleazar López Contreras
 
ley organica de educacion venezuela
ley organica de educacion venezuelaley organica de educacion venezuela
ley organica de educacion venezuela
 
CARTA DE PATIVILCA SIMÓN BOLÍVAR A SU MAESTRO
CARTA DE PATIVILCA SIMÓN BOLÍVAR A SU MAESTROCARTA DE PATIVILCA SIMÓN BOLÍVAR A SU MAESTRO
CARTA DE PATIVILCA SIMÓN BOLÍVAR A SU MAESTRO
 
Estado zulia
Estado zuliaEstado zulia
Estado zulia
 
Historia Universal 2do año
Historia Universal 2do añoHistoria Universal 2do año
Historia Universal 2do año
 
Simbolos patrios del estado tachira para niños de preescolar y 1° grado
Simbolos patrios del estado tachira para niños de preescolar y 1° gradoSimbolos patrios del estado tachira para niños de preescolar y 1° grado
Simbolos patrios del estado tachira para niños de preescolar y 1° grado
 
Guarico
GuaricoGuarico
Guarico
 
Marcos Pérez Jiménez
Marcos Pérez JiménezMarcos Pérez Jiménez
Marcos Pérez Jiménez
 

Similar a Libro paso de bolivar por los andes.docx

Independencia de venezula
Independencia de venezulaIndependencia de venezula
Independencia de venezula
cristian Dj_9C
 
Expo de catedra
Expo de catedraExpo de catedra
Expo de catedra
Richard Gomez
 
San Martin y Simón Bolívar
San    Martin      y      Simón  BolívarSan    Martin      y      Simón  Bolívar
San Martin y Simón Bolívar
Ronald Ramìrez Olano
 
San martin
San martinSan martin
San martin
FlorenciaFrea
 
Batalla de agua obispo ponencia
Batalla de agua obispo ponenciaBatalla de agua obispo ponencia
Batalla de agua obispo ponencia
Jose Carrillo Moreno
 
Batalla de Agua Obispo
Batalla de Agua Obispo Batalla de Agua Obispo
Batalla de Agua Obispo
Jose Carrillo Moreno
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
gueste6b288
 
Agenda Cultural de Venezuela
Agenda Cultural de VenezuelaAgenda Cultural de Venezuela
Agenda Cultural de Venezuela
jose perales
 
Simon bolivar
Simon bolivarSimon bolivar
Simon bolivar
lugo16922636
 
El ejercito mexicano y su historia
El ejercito mexicano y su historiaEl ejercito mexicano y su historia
El ejercito mexicano y su historia
Alicia Baltazar
 
Efemeride 26 feb 2 mar
Efemeride 26 feb 2 marEfemeride 26 feb 2 mar
Efemeride 26 feb 2 mar
Universidad Señor de Sipan
 
El ejercito mexicano y su historia
El ejercito mexicano y su historiaEl ejercito mexicano y su historia
El ejercito mexicano y su historia
Alicia Baltazar
 
Copia de la batalla de pichincha
Copia de la batalla de pichinchaCopia de la batalla de pichincha
Copia de la batalla de pichincha
raul ramirez
 
Primeras armas del general sucre en el ecuador
Primeras armas del general sucre en el ecuadorPrimeras armas del general sucre en el ecuador
Primeras armas del general sucre en el ecuador
Ruby Macas
 
Presentación1
 Presentación1 Presentación1
Presentación1
Gaby Perugachi
 
Origenes de veneezuela
Origenes de veneezuelaOrigenes de veneezuela
Origenes de veneezuela
yohan narvaez marin
 
jose-francisco-de-san-martin.pdf
jose-francisco-de-san-martin.pdfjose-francisco-de-san-martin.pdf
jose-francisco-de-san-martin.pdf
FacundoPerezz
 
San martín
San martínSan martín
San martín
Sofi Knaup
 
San MartíN Por Constanza P.
San MartíN Por Constanza P.San MartíN Por Constanza P.
San MartíN Por Constanza P.
sonia rodriguez
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichincha
Aleksander Colorado
 

Similar a Libro paso de bolivar por los andes.docx (20)

Independencia de venezula
Independencia de venezulaIndependencia de venezula
Independencia de venezula
 
Expo de catedra
Expo de catedraExpo de catedra
Expo de catedra
 
San Martin y Simón Bolívar
San    Martin      y      Simón  BolívarSan    Martin      y      Simón  Bolívar
San Martin y Simón Bolívar
 
San martin
San martinSan martin
San martin
 
Batalla de agua obispo ponencia
Batalla de agua obispo ponenciaBatalla de agua obispo ponencia
Batalla de agua obispo ponencia
 
Batalla de Agua Obispo
Batalla de Agua Obispo Batalla de Agua Obispo
Batalla de Agua Obispo
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
 
Agenda Cultural de Venezuela
Agenda Cultural de VenezuelaAgenda Cultural de Venezuela
Agenda Cultural de Venezuela
 
Simon bolivar
Simon bolivarSimon bolivar
Simon bolivar
 
El ejercito mexicano y su historia
El ejercito mexicano y su historiaEl ejercito mexicano y su historia
El ejercito mexicano y su historia
 
Efemeride 26 feb 2 mar
Efemeride 26 feb 2 marEfemeride 26 feb 2 mar
Efemeride 26 feb 2 mar
 
El ejercito mexicano y su historia
El ejercito mexicano y su historiaEl ejercito mexicano y su historia
El ejercito mexicano y su historia
 
Copia de la batalla de pichincha
Copia de la batalla de pichinchaCopia de la batalla de pichincha
Copia de la batalla de pichincha
 
Primeras armas del general sucre en el ecuador
Primeras armas del general sucre en el ecuadorPrimeras armas del general sucre en el ecuador
Primeras armas del general sucre en el ecuador
 
Presentación1
 Presentación1 Presentación1
Presentación1
 
Origenes de veneezuela
Origenes de veneezuelaOrigenes de veneezuela
Origenes de veneezuela
 
jose-francisco-de-san-martin.pdf
jose-francisco-de-san-martin.pdfjose-francisco-de-san-martin.pdf
jose-francisco-de-san-martin.pdf
 
San martín
San martínSan martín
San martín
 
San MartíN Por Constanza P.
San MartíN Por Constanza P.San MartíN Por Constanza P.
San MartíN Por Constanza P.
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichincha
 

Último

EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
derekpulido3455
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
zabalaedith2024
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
mariamalcadelacruz79
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
artnarinoempresarial
 
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
galaxport1
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
Grados Solórzano Tania Apellidos
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
AsviSamuelSolisMarti
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
AbrahamVillar2
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
PatriciaPiedra8
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 

Último (20)

EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
 
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 

Libro paso de bolivar por los andes.docx

  • 1. Autor: Andrea N Rivera Grado: 3 Profesora: Ana Gomez República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E Canónigo Uzcategui Timotes Estado Mérida
  • 2. El Paso de los Andes fue un movimiento militar de gran valor estratégico durante la campaña de independencia de la Nueva Granada (actual Colombia) de 1819, en el cual el ejército independentista al mando de Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander remontó la cordillera de los Andes, específicamente la rama Oriental de los Andes colombianos, para liberar a la Nueva Granada del dominio español. Es considerada una de sus acciones militares más destacadas y toda una hazaña para los medios técnicos de la época. En junio de 1819, el ejército de Bolívar y Santander se dirigía hacia la provincia de Tunja (actual departamento de Boyacá), donde se encontraba el ejército realista al mando de José María Barreiro. En Tame, Bolívar y Santander tenían tres opciones para marchar sobre la ciudad de Tunja: la primera por la salina de Chita (el camino más corto y cómodo para la tropa, pero también el más custodiado por las tropas realistas debido a la amenaza que representaba Santander desde los llanos orientales), la segunda por Labranzagrande (para llegar a Sogamoso, donde se hallaba el cuartel realista), y la tercera por el páramo de Pisba (el camino más inhóspito, pero sin vigilancia española). Santander y Bolívar decide tomar este camino por la ausencia de vigilancia, pero sobre todo por la sorpresa que ocasionaría en las tropas españolas El Paso de los Andes Este movimiento militar es considerado una de las hazañas más destacadas para los medios técnicos de la época, ya que al inicio 3.000 hombres acompañaban al libertador a través del brumoso y helado páramo; luego de más de 70 días de travesía y solo con 1200 hombres que sobrevivieron al frio de la montaña, Bolívar emprende la batalla de Boyacá para sacar de Nueva Granada al Virrey Sámano y a todo el ejército español. Lo que significó la caída del yugo español en Venezuela, Colombia, Perú y Bolivia.
  • 3. trasladándose con alrededor de 500 combatientes, divididos en dos Columnas y tres Batallones, el tercero, cuarto y quinto, 800 caballos y 40 kilos en pesos de oro, el 9 de Junio entra a la ciudad Capital, el 10 de Junio forma un Gobierno Revolucionario Provisional en Trujillo y el 12 de Junio llama a cabildo, para informarle a la población trujillana que El Libertador Simón Bolívar está en camino hacia Trujillo. Existe el Mito y Leyenda que murieron 2000 soldados en Mérida, al sufrir Hipotermia o Mal de Páramo, al no poder con la inclemencia del frío y el tiempo, según relatos de los pobladores del páramo que escuchó el periodista y articulista estadounidense William Duane, quien admiró y defendió en sus escritos al Libertador Simón Bolívar. Llegan el 11 de Junio de 1813, por la noche a la Casona Hacienda de la Villa del Padre Francisco Antonio Rosario, en El Cucharito, hoy conocida como Carmania. Cabe mencionar que el Padre Francisco Antonio Rosario esperó al Libertador en Timotes. Antes visitó la población de La Puerta, la Casa de Los Manantiales, la Casa del Doctor y General Antonio Nicolás Briceño, en Mendoza del Valle de Momboy y el caserio de Los Cerrillos. Decidieron Bolívar y Santander tomar el camino del páramo de Pisba, iniciando el ascenso a la cordillera el 22 de junio de 1819, el día 27 de junio antes del ascenso definitivo al Páramo de Pisba se da el Combate de Paya donde el coronel Antonio Arredondo triunfa junto a 300 llaneros del Casanare 4 , esta claro que la mayoría de los soldados, procedentes de los llanos de Colombia y Venezuela, no estaban aclimatados ni correctamente equipados con prendas para el frío; llevaron la peor parte, muriendo algunos en el camino, lo mismo que los caballos del ejército. Parque y provisiones debieron de ser abandonados por falta de animales para acarrearlos, El 5 de julio arribó la vanguardia al mando de Santander a la población de Socha, haciéndolo Bolívar al día siguiente con el resto del ejército y la retaguardia, cumpliendo así la azarosa travesía.
  • 4. PASO DE SIMON BOLIVAR POR NUESTRA MERIDA El 28 de Abril de 1813, se reúnen El Libertador Simón Bolívar y el Doctor Cristóbal Mendoza, para planificar su salida hacia Mérida y lo nombra como Gobernador de esta Provincia. El 14 de Mayo de 1813, desde San José de Cúcuta continúa la Campaña Admirable hasta Trujillo vía Mérida. El Presidente de La Unión Federalista o de la Confederación de la Nueva Granada, General José Camilo de Torres Tenorio, cuando autoriza al Brigadier Simón Bolívar para que continúe hasta Trujillo, le dice: "Es tiempo de tomar venganza de esas fieras desencadenadas sobre nosotros, que saquean vuestras casas y asesinan a vuestros conciudadanos... Corred a las armas venezolanos, sacudid esas cadenas vergonzosas, volved al esplendor que habéis adquirido... Corred a las armas venezolanos todos, y haceos dignos de la gloria que se espera los Libertadores de la Patria". El Coronel Español Ramón Correa y Guevara huye del Táchira y se refugia en Mérida, allí es desalojado por las Heroínas Merideñas; magnifico es recordar estas diez mujeres: María Simona Corredor, María Ignacia Uzcátegui, María Isabel Briceño, María Rosario Navas, Martina Picón, María Isabel Serradas, María Montilla, Juana Evangelista Méndez, Mariana Monsalve y la Comandante Anastasia Mendoza (nacida en Trujillo); de igual manera lo hacen el Presbítero Francisco Antonio Uzcátegui y su Hermana, quien le regala al Libertador Simón Bolívar un cañón con su nombre grabado. Simón Bolívar en Mérida, pernoctó 19 días, se hospeda en la Posada “El Cisne”; recibe el Título de Libertador, el 23 de Mayo de 1813, ofrendado por el Primer Presidente Constitucional de Venezuela: El Trujillano Doctor Cristóbal Mendoza, quien lo acompañaba desde Cúcuta y El Libertador Simón Bolívar, el 15 de Mayo lo había enviado a Mérida para que preparara su entrada triunfal; el 24 de Mayo, El Libertador dice: "Ayer he tenido la satisfacción de entrar en esta ciudad, Capital de la Provincia de Mérida, donde se hallaban ya la Vanguardia, Centro y Retaguardia del Ejército". El 26 de Mayo de 1813, expresó: "Yo espero con la más inmortal impaciencia la orden para marchar rápidamente sobre Caracas a cumplir mi profecía de fijar los estandartes de la Nueva Granada en los muros de Puerto Cabello y La Guaira; todo el ejército aspira por tener esta gloria, y no hay un solo cobarde en él, que se atreva a no desearlo". El Libertador comenzó a utilizar este título desde el 8 de Junio de 1813, en Proclama dictada en el Cuartel General de Mérida, cuando hizo el primer anuncio de la Guerra a Muerte y expresa con gallardía Simón Bolívar: "Más estas víctimas serán vengadas, estos verdugos serán exterminados. Nuestra vindicta será igual a la ferocidad española. Nuestra bondad se agotó ya, y puesto que nuestros opresores nos fuerzan a una guerra mortal, ellos desaparecerán de América, y nuestra Tierra será purgada de los monstruos que la infestan. Nuestro odio será implacable y la guerra será a muerte".