SlideShare una empresa de Scribd logo
Liderazgo Digital
DISEÑO Y GESTIÓN DE ESTRATEGIAS DISCURSIVAS EN INTERNET
Ariel V. Muñoz Prado
Socio y Director General de Invertebral Media Sollutions.
Ex rector de @UdeMorelia y @UArtesDigitales. Socio fundador
de Naranti Digital y BlueBox. Ex directivo de Medios de
Comunicación Impresos y Electrónicos en distintos estados
del país. Ex corresponsal nacional y conductor de Noticias en
TV Azteca. Especialista en Educación Superior, Inbound
Marketing y tecnología Broadcast.
@arielmupa @Invertebral @arielmupa
2
n we are flexible n
00 Insights
Fundamentos estadísticos para la estrategia digital.
Smartphone
Laptop
Escritorio
Consumo México 2016
La penetración de internet en México alcanza el
59.8% de la población, lo que equivale a 65
millones de internautas.
Hoy el principal dispositivo para acceder a la red
es el Smartphone (77%), tendencia que registra
un acusado crecimiento de 19pp desde el año
2016 (58%).
El segundo dispositivo más utilizado es la Laptop
(69%), seguido de la computadora de escritorio
(50%)
77%
69%
50%
Fuente: AMIPCI 2017
Consumo México 2016
Los mexicanos dedicamos
cada día 7 horas y
14 minutos a
internet:
1 hora y 3 minutos más que en
el estudio de 2015.
Fuente: AMIPCI 2017
Entre los usos personales o de ocio destaca
acceder a Redes Sociales (cerca del 80%), por
encima de enviar/recibir mails y/o mensajes
instantáneos. Otros usos destacados son: ver películas/
series en streaming (96%) y jugar en línea (96%).
En cuanto al uso profesional destacan las gestiones
con el Gobierno (37%), la Formación (31%) y la
Búsqueda de empleo en línea (30%).
Fuente: AMIPCI 2017
“
¿Qué hacemos en Internet?
Consumo México 2016
1. Facebook es la Red Social líder en
México (siendo la primera tanto en
conocimiento espontáneo y sugerido
como en penetración entre los
internautas, y además es la más
preferida), seguida de
2. WhatsApp, que es la Red Social
más usada a diario, con un promedio de
5 horas y 15 minutos.
A nivel uso y preferencia les siguen, en
este orden, 3. YouTube, 4. Instagram
y 5. Twitter.
Fuente: AMIPCI 2017
Móviles en México
De acuerdo a una encuesta del INEGI,
81 millones de personas
en México tienen acceso
a un teléfono celular y de
estos, el 74.8 por ciento adquirieron
un teléfono inteligente o smartphone,
lo que indica que al menos tres de
cada cuatro usuarios cuenta con un
dispositivo de este tipo.
Fuente: INEGI 2017
Móviles en México
México posee aproximadamente unos 109.5 millones
de suscriptores de telefonía móvil.
En el país hay 90 suscriptores de telefonía móvil
por cada 100 habitantes, de acuerdo con el Instituto
Federal de Telecomunicaciones.
El 87% de los propietarios de un teléfono celular salen a
la calle con su dispositivo todos los días.
Fuente: IFETEL 2017
El teléfono inteligente o smartphone es considerado
el principal artículo de consumo entre la
población michoacana y es considerado como el
primer escalón aspiracional entre diferentes
niveles socio económicos, mismo que desplazó
ampliamente a los canales tradicionales de
comunicación como la prensa escrita, la televisión y
radio. El smartphone es considerado ahora como la
fuente principal de información para la toma de
decisiones personales.
Fuente: Estudio Invertebral Mx 2016-2017.
“
Invertebral: Protocolo Digital
01 02 03Desarrollar al
Líder Digital
Diseñar su
mensaje y la
pertinencia del
mismo
Planear la
estrategia para
consolidar el
Awareness
04 05 06Evaluar los
resultados con
las audiencias
Analizar la
retroalimentación
e iterar el mensaje.
Ejecutar su
campaña de
Liderazgo Digital
01Construir al Influencer
¿Estoy preparado para ser el representante social que exige el
ecosistema y la sociedad que lo conforma?
¿Cuál es mi propuesta de valor como ciudadano que pretende
representar a otros o administrar los bienes y patrimonio público?
¿Tengo claro el procedimiento para ser un líder y para ser una
autoridad intelectual, política o social?
El liderazgo es, en cierto sentido, un poder personal
que permite a alguien influir en otros por medio de las
relaciones existentes.
La influencia implica una transacción interpersonal, en
la que un individuo actúa para provocar o modificar un
comportamiento.
Y en esa relación siempre existe un líder (la persona
que influye) y los liderados (los que aceptan, replican y
ejecutan su discurso).
Chiavenato, Idalberto. 2015. www.chiavenato.com
“
El concepto de influencia está estrechamente ligado a los de
poder y autoridad.
Poder es el potencial de una persona para influir en otras. En una
organización, el poder es la capacidad de controlar las decisiones
y las acciones de otras personas, aún cuando éstas se resistan.
Por otra parte, la autoridad se refiere al poder legítimo, o sea, a
las facultades que tiene una persona gracias a la posición que ocupa
en una estructura organizacional.
Autoridad es el poder legal y socialmente aceptado.
“
Chiavenato, Idalberto. 2015. www.chiavenato.com
Anatomía del líder digital.
Adaptable. Adaptarse a situaciones nuevas y desconocidas en tecnología,
su uso y aplicaciones.
Agil. Dejar de controlar y obsesionarse de todo el contenido publicado.
Eliminar la burocracia y delegar tareas a profesionales.
Social y colaborativo. El líder autoritario y “ermitaño” pasó a la historia, aún
y cuando se es migrante digital.
Menos jerárquico. Fomentar la organización lineal horizontal. con personas
proactivas y responsables. Eliminar burocracia. Agilizar decisiones.
Arriesgado. Asumir nuevos retos y no temerle al fracaso.
Orientado a Largo Plazo. Mantener una visión innovadora.
Facilitador. Ayudar al resto del equipo a lograr mejor el trabajo.
Integro y Socialmente responsable. Imprescindible la devolución real de
valor de la persona para con la sociedad.
Mente Abierta. Debe reconocer las oportunidades donde nadie las ha visto.
Realista. Reconocer los recursos con los que cuenta realmente y explotarlos
al máximo.
Aceptado. Que se convierta en una autoridad socialmente aceptada por su
comunidad para trasladarlo a la parte digital.
?
Diseñar el mensaje
¿Estoy construyendo mi marca personal con el mensaje adecuado y a la audiencia correcta?
¿Mi equipo de trabajo tiene conocimientos intermedios y/o avanzados en semántica para
elaborar mensajes políticos significativos?
¿Sé la diferencia entre Propaganda, Publicidad y Márketing?
¿Qué es mejor? ¿Audio? ¿Video? ¿Texto? ¿Todos ellos? ¿Mezclados? ¿Qué color?
02
Fallos en el Mensaje
Liliana Sevilla Rosas, ex directora IMMUJER
Designada por el alcalde de
Tijuana, Jorge Astiazarán, la
ex funcionaria titular del
Instituto Municipal de la Mujer
en Tijuana, Baja California
publicó un mensaje racista
en su cuenta personal de
Facebook.
Fue destituída de su cargo.
Alegó posteriormente un
despido injustificado.
#LadyIndígena
Fallos en el Mensaje
Liliana Sevilla Rosas, ex directora IMMUJER
Designada por el alcalde de
Tijuana, Jorge Astiazarán, la
ex funcionaria titular del
Instituto Municipal de la
Mujer en Tijuana, Baja
California publicó un
mensaje racista en su
cuenta personal de
Facebook.
Fue destituída de su cargo.
Alegó posteriormente un
despido injustificado.
#LadyIndígena
Fallos en el Mensaje
Valeria Guzmán, Diputada PRI Zapopan
Promoción del
consumo de bebidas
alcohólicas.
Consumo de bebidas
alcohólicas en la vía
pública.
#LadyChela
Fallos en el Mensaje
Mauriano Muñoz, Ex Candidato
El ex candidato a
diputado federal por el
Partido Movimiento
Ciudadano, se sintió
un poco inseguro de
sus correligionarios
oaxaqueños.
Su campaña se basó
en invitar cordialmente
a los ciudadanos de
Pinotepa Nacional
#Lordahuevo
03Planear la estrategia
¿Cuánto tiempo dura mi campaña de comunicación digital?
¿En qué plataformas y redes distribuiré mi mensaje?
¿Funciona el internet y las redes sociales en todos lados?
¿Cuánto dinero tengo que invertir?
¿Cómo, cuándo y dónde debo distribuir mi mensaje digital?
¿Debo desechar los medios tradicionales?
Fallos en la Estrategia
Juan Soler, Candidato PP
El equipo de campaña
decidió promocionar al ex
diputado y candidato del
Partido Popular a la Alcaldía
de Getafe, España, en
distintos Grupos Públicos y
Privados. Uno de ellos
orientado a la discusión de
temas relacionados con la
Educación Pública.
Actualmente senador, Juan
Soler es vinculado a
Proceso Judicial por
enriquecimiento ilícito e
irregularidades en
contratos autorizados
durante su gestión
como Alcalde en
Getafe, España.
Fallos en la Estrategia
Raul García, Candidato PAN
El ex candidato a
diputado federal por el
distrito de Ciudad
Juárez, Chihuahua,
consideró innovador y
fresco su mensaje
político a través de un
video musical a ritmo
de “Serrucho”.
El “Rulo” no convenció
con su mensaje y por
el contrario se dedicó a
amenizar fiestas de XV
Años en su tierra natal.
#YobailoconRulo
Fallos en la Estrategia
Diego Leyva, Candidato PAN
El ex candidato a
diputado federal por
Guanajuato, optó por
ser disruptivo y a ritmo
Tribal pidió apoyo a la
audiencia Millenial de
su distrito.
Ernesto Chavana, “El
Rey del Tribal”, autor de
la banda sonora, lo
demandó en tribunales
por plagio por la
cantidad de 4 Millones
de Pesos.
#Wáchenme
Ejecutar la campaña
¿Cómo lograr que las audiencias me elijan como si primera opción respecto a
temas importantes del interés colectivo?
¿A quién debo contratar para ejecutar la campaña digital?
¿A qué hora y que día debo transmitir mis mensajes? ¿Cuál mensaje debo enviar?
¿Cuánta audiencia tengo disponible en mi ecosistema y cómo llego a ellos?
¿Qué herramientas utilizo para ejecutar la campaña digital?
04
Fallos en la Ejecución
Javier Zapata, Ex candidato Nayarit
Descuido evidente del equipo
de imagen y comunicación
del entonces candidato.
Remiendos en la Ejecución
Javier Zapata, ex candidato Nayarit.
Después de que el
equipo de
comunicación del
candidato fue
evidenciado por su
error, otro equipo se
encargó de intentar
remediar el error
haciendo otro.
El lenguaje corporal del
candidato, el tono de
voz y las nueve
ediciones al video
muestran molestia y
vergüenza disfrazada
de innovación.
Evaluar a la audiencia
¿Cómo evaluar a mi audiencia?
¿Cómo interpretar las analíticas de datos en tiempo real y acumulado?
¿Cuál es el protocolo que debo seguir para responder individual o
colectivamente a mi audiencia?
¿Cómo potenciar los leads en las distintas plataformas?
¿Quién controla las interacciones negativas de una audiencia agresiva?
05
EL ERROR MÁS COMÚN DE LOS POLÍTICOS ES QUE INSISTEN
EN HABLARLE AL ELECTOR EN MASA Y NO AL INDIVIDUO.
LA AUDIENCIA ESTÁ EN CONSTANTE EVOLUCIÓN A TRAVÉS DE
SUS CANALES DE COMUNICACIÓN DIGITAL. LO QUE
FUNCIONÓ HACE TRES AÑOS NO PUEDE REPLICARSE AHORA.
LOS MUNICIPIOS SON SEGMENTOS GEOGRÁFICOS CON
CARACTERÍSTICAS Y NECESIDADES DISTINTAS, PASA IGUAL
CON SU GENTE Y PASA IGUAL EN LAS REDES SOCIALES.
”
“
No se puede evaluar el impacto de un mensaje en
una audiencia si persisten prácticas obsoletas:
“Organizar equipos con base en presiones políticas
Ejecutar acciones con el “olfato" político del que ya ganó o perdió
en el pasado
Ejecutar acciones con el oficio político del “asesor” en turno y
peor aún del periodista “amigo”
Con diagnósticos conformistas sin evidencia estadística
Basándose en tradiciones políticas de la región o el partido
Sin indicadores de gestión del desempeño del equipo de
campaña y sin informes transparentes.
Sin planeación financiera adecuada
Con familiares y parientes incómodos o “animosos”
Retroalimentar e Iterar
¿Está preparado tu equipo para corregir el rumbo durante el
trayecto?
¿Cómo y quién ejecuta las acciones de retroalimentación a los
miembros del equipo?
¿Qué metodología utilizará tu equipo para iterar los mensajes
dirigidos a tus audiencias?
06
Resumen: En Invertebral
ejecutamos una estrategia digital
basada en principios Lean.
1. BUSINES MODEL YOU. TRABAJAMOS CON LA PERSONA Y SU EQUIPO PARA CONSTRUIR UNA
PROPUESTA DE VALOR
2. DESIGN THINKING & INNOVATION GAMES. DISEÑAMOS JUNTOS EL MENSAJE Y LA PERTINENCIA
DEL MISMO
3. CUSTOMER DEVELOPMENT. ELABORAMOS UNA ESTRATEGIA PARA CONSOLIDAR EL AWARENESS
DEL CLIENTE EN EL ECOSISTEMA DIGITAL Y EL RANGO GEOGRÁFICO DE INFLUENCIA.
4. MARKETING INBOUND & A/B TEST CAMPAIGN. EJECUTAMOS LA CAMPAÑA DE LIDERAZGO DIGITAL
EN INTERNET PARA ATRAER Y CONSOLIDAR NUEVAS AUDIENCIAS. AUDIO + VIDEO + TEXTO + FOTO + DISEÑO
5. AUDIENCE INSIGHTS TOOLS. ESCUCHAMOS Y EVALUAMOS A LA AUDIENCIA DE FORMA
PERMANENTE. ANALIZAMOS LA EXPERIENCIA DE USUARIO Y GENERAMOS CONTENIDOS AD HOC.
6. BACK TO OFFICE REPORT. RETROALIMENTAMOS AL LÍDER, AJUSTAMOS E ITERAMOS EN LA
ESTRATEGIA DIGITAL CUANTAS VECES SEA NECESARIO.
Gracias.
www.invertebral.mx
ariel.munoz@invertebral.mx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nuestra Democracia Clientelar - Ricardo Homs
Nuestra Democracia Clientelar - Ricardo HomsNuestra Democracia Clientelar - Ricardo Homs
Nuestra Democracia Clientelar - Ricardo Homs
Jorge Aguilera
 
SIGLO XXI: ¿época de cambio o cambio de época?
SIGLO XXI: ¿época de cambio o cambio de época? SIGLO XXI: ¿época de cambio o cambio de época?
SIGLO XXI: ¿época de cambio o cambio de época?
Antoni
 
Tecnopolítica: la democracia de los ciudadanos activos
Tecnopolítica: la democracia de los ciudadanos activosTecnopolítica: la democracia de los ciudadanos activos
Tecnopolítica: la democracia de los ciudadanos activos
Antoni
 
Liderazgo en red
Liderazgo en redLiderazgo en red
Liderazgo en red
Antoni
 
Tecnopolítica al servicio de la revolución ciudadana ecuatorina
Tecnopolítica al servicio de la revolución ciudadana ecuatorinaTecnopolítica al servicio de la revolución ciudadana ecuatorina
Tecnopolítica al servicio de la revolución ciudadana ecuatorina
Javier Toret Medina
 
Nuevas Narrativas y Cultura Transmedia
Nuevas Narrativas y Cultura TransmediaNuevas Narrativas y Cultura Transmedia
Nuevas Narrativas y Cultura Transmedia
Antoni
 
Manipulación de los Medios de Comunicación en México en Tiempos de Elecciones...
Manipulación de los Medios de Comunicación en México en Tiempos de Elecciones...Manipulación de los Medios de Comunicación en México en Tiempos de Elecciones...
Manipulación de los Medios de Comunicación en México en Tiempos de Elecciones...
Luis Fernando Ocotoxtle Ecatl
 
Facebook para ganar, gobernar y gestionar
Facebook para ganar, gobernar y gestionarFacebook para ganar, gobernar y gestionar
Facebook para ganar, gobernar y gestionar
Antoni
 
Participación ciudadana, nueva ciudadanía y redes sociales
Participación ciudadana, nueva ciudadanía y redes socialesParticipación ciudadana, nueva ciudadanía y redes sociales
Participación ciudadana, nueva ciudadanía y redes sociales
Antoni
 
Estrategia comunicacional y planes de promoción de estrategias de Gobierno El...
Estrategia comunicacional y planes de promoción de estrategias de Gobierno El...Estrategia comunicacional y planes de promoción de estrategias de Gobierno El...
Estrategia comunicacional y planes de promoción de estrategias de Gobierno El...
Ramón Ramón Sánchez
 
La política vigilada
La política vigiladaLa política vigilada
La política vigilada
Antoni
 
La participación y colaboración ciudadana en los Gobiernos Abiertos
La participación y colaboración ciudadana en los Gobiernos AbiertosLa participación y colaboración ciudadana en los Gobiernos Abiertos
La participación y colaboración ciudadana en los Gobiernos Abiertos
Ramón Ramón Sánchez
 
Redes sociales y su importancia en el Marketing Politico
Redes sociales y su importancia en el Marketing Politico  Redes sociales y su importancia en el Marketing Politico
Redes sociales y su importancia en el Marketing Politico
Alin Balandrán Lazcano
 
Maratón USA 2020
Maratón USA 2020Maratón USA 2020
Maratón USA 2020
Antoni
 
Marco de Referencias Educación Virtual
Marco de Referencias Educación VirtualMarco de Referencias Educación Virtual
Marco de Referencias Educación Virtual
corzoyankee
 
Internet: la nueva geografía de la lengua
Internet: la nueva geografía de la lenguaInternet: la nueva geografía de la lengua
Internet: la nueva geografía de la lengua
Antoni
 
Tesis
TesisTesis
Perspectivas y desafíos de la comunicación política en la Sociedad Digital
Perspectivas y desafíos de la comunicación política en la Sociedad DigitalPerspectivas y desafíos de la comunicación política en la Sociedad Digital
Perspectivas y desafíos de la comunicación política en la Sociedad Digital
Antoni
 
Gobierno abierto: Generación de estrategias de participación de la ciudadanía...
Gobierno abierto: Generación de estrategias de participación de la ciudadanía...Gobierno abierto: Generación de estrategias de participación de la ciudadanía...
Gobierno abierto: Generación de estrategias de participación de la ciudadanía...
Ramón Ramón Sánchez
 

La actualidad más candente (19)

Nuestra Democracia Clientelar - Ricardo Homs
Nuestra Democracia Clientelar - Ricardo HomsNuestra Democracia Clientelar - Ricardo Homs
Nuestra Democracia Clientelar - Ricardo Homs
 
SIGLO XXI: ¿época de cambio o cambio de época?
SIGLO XXI: ¿época de cambio o cambio de época? SIGLO XXI: ¿época de cambio o cambio de época?
SIGLO XXI: ¿época de cambio o cambio de época?
 
Tecnopolítica: la democracia de los ciudadanos activos
Tecnopolítica: la democracia de los ciudadanos activosTecnopolítica: la democracia de los ciudadanos activos
Tecnopolítica: la democracia de los ciudadanos activos
 
Liderazgo en red
Liderazgo en redLiderazgo en red
Liderazgo en red
 
Tecnopolítica al servicio de la revolución ciudadana ecuatorina
Tecnopolítica al servicio de la revolución ciudadana ecuatorinaTecnopolítica al servicio de la revolución ciudadana ecuatorina
Tecnopolítica al servicio de la revolución ciudadana ecuatorina
 
Nuevas Narrativas y Cultura Transmedia
Nuevas Narrativas y Cultura TransmediaNuevas Narrativas y Cultura Transmedia
Nuevas Narrativas y Cultura Transmedia
 
Manipulación de los Medios de Comunicación en México en Tiempos de Elecciones...
Manipulación de los Medios de Comunicación en México en Tiempos de Elecciones...Manipulación de los Medios de Comunicación en México en Tiempos de Elecciones...
Manipulación de los Medios de Comunicación en México en Tiempos de Elecciones...
 
Facebook para ganar, gobernar y gestionar
Facebook para ganar, gobernar y gestionarFacebook para ganar, gobernar y gestionar
Facebook para ganar, gobernar y gestionar
 
Participación ciudadana, nueva ciudadanía y redes sociales
Participación ciudadana, nueva ciudadanía y redes socialesParticipación ciudadana, nueva ciudadanía y redes sociales
Participación ciudadana, nueva ciudadanía y redes sociales
 
Estrategia comunicacional y planes de promoción de estrategias de Gobierno El...
Estrategia comunicacional y planes de promoción de estrategias de Gobierno El...Estrategia comunicacional y planes de promoción de estrategias de Gobierno El...
Estrategia comunicacional y planes de promoción de estrategias de Gobierno El...
 
La política vigilada
La política vigiladaLa política vigilada
La política vigilada
 
La participación y colaboración ciudadana en los Gobiernos Abiertos
La participación y colaboración ciudadana en los Gobiernos AbiertosLa participación y colaboración ciudadana en los Gobiernos Abiertos
La participación y colaboración ciudadana en los Gobiernos Abiertos
 
Redes sociales y su importancia en el Marketing Politico
Redes sociales y su importancia en el Marketing Politico  Redes sociales y su importancia en el Marketing Politico
Redes sociales y su importancia en el Marketing Politico
 
Maratón USA 2020
Maratón USA 2020Maratón USA 2020
Maratón USA 2020
 
Marco de Referencias Educación Virtual
Marco de Referencias Educación VirtualMarco de Referencias Educación Virtual
Marco de Referencias Educación Virtual
 
Internet: la nueva geografía de la lengua
Internet: la nueva geografía de la lenguaInternet: la nueva geografía de la lengua
Internet: la nueva geografía de la lengua
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Perspectivas y desafíos de la comunicación política en la Sociedad Digital
Perspectivas y desafíos de la comunicación política en la Sociedad DigitalPerspectivas y desafíos de la comunicación política en la Sociedad Digital
Perspectivas y desafíos de la comunicación política en la Sociedad Digital
 
Gobierno abierto: Generación de estrategias de participación de la ciudadanía...
Gobierno abierto: Generación de estrategias de participación de la ciudadanía...Gobierno abierto: Generación de estrategias de participación de la ciudadanía...
Gobierno abierto: Generación de estrategias de participación de la ciudadanía...
 

Similar a Liderazgo Digital. Diseño y Gestión de estrategias discursivas en Internet.

Comunicación política en el siglo xxi
Comunicación política en el siglo xxiComunicación política en el siglo xxi
Comunicación política en el siglo xxi
Antoni
 
Como convertir datos en votos
Como convertir datos en votosComo convertir datos en votos
Como convertir datos en votos
Ramón Ramón Sánchez
 
Gobiernos y Tendencias N° 8
Gobiernos y Tendencias N° 8Gobiernos y Tendencias N° 8
Gobiernos y Tendencias N° 8
Eduardo Nelson German
 
Movilización social basada en comunicación estratégica
Movilización social basada en comunicación estratégicaMovilización social basada en comunicación estratégica
Movilización social basada en comunicación estratégica
Rosa Cristina Parra Lozano
 
Politica 2.0 en la Biblioteca del Congreso
Politica 2.0 en la Biblioteca del CongresoPolitica 2.0 en la Biblioteca del Congreso
Politica 2.0 en la Biblioteca del Congreso
Javier Fernandez
 
Cultura digital y herramientas al servicio del líder político
Cultura digital y herramientas al servicio del líder políticoCultura digital y herramientas al servicio del líder político
Cultura digital y herramientas al servicio del líder político
Antoni
 
Presentación Dhtics
Presentación DhticsPresentación Dhtics
Presentación Dhtics
Adriana bcruz
 
SOCIEDAD-Red y Comunicación Política
SOCIEDAD-Red y Comunicación PolíticaSOCIEDAD-Red y Comunicación Política
SOCIEDAD-Red y Comunicación Política
Ramón Ramón Sánchez
 
Las nuevas herramientas y tecnologías en el proceso de construcción de una de...
Las nuevas herramientas y tecnologías en el proceso de construcción de una de...Las nuevas herramientas y tecnologías en el proceso de construcción de una de...
Las nuevas herramientas y tecnologías en el proceso de construcción de una de...
Leandro Mirabelli
 
Las nuevas tecnologías y herramientas de comunicación en la construcción de u...
Las nuevas tecnologías y herramientas de comunicación en la construcción de u...Las nuevas tecnologías y herramientas de comunicación en la construcción de u...
Las nuevas tecnologías y herramientas de comunicación en la construcción de u...
walrus67
 
Mercadotecnia mexicana
Mercadotecnia mexicanaMercadotecnia mexicana
Mercadotecnia mexicana
César Juárez
 
campaña
campañacampaña
campaña
anahi4
 
Política y Web 2.0 en la Biblioteca del Congreso Nacional
Política y Web 2.0 en la Biblioteca del Congreso NacionalPolítica y Web 2.0 en la Biblioteca del Congreso Nacional
Política y Web 2.0 en la Biblioteca del Congreso Nacional
congresochile
 
Politica 2 0
Politica 2 0Politica 2 0
Politica 2 0
Gini Rute
 
Cultura digital y herramientas al servicio del líder político
Cultura digital y herramientas al servicio del líder políticoCultura digital y herramientas al servicio del líder político
Cultura digital y herramientas al servicio del líder político
Antoni
 
UPC MKT DIGITAL MANUEL RODRIGUEZ
UPC MKT DIGITAL MANUEL RODRIGUEZUPC MKT DIGITAL MANUEL RODRIGUEZ
UPC MKT DIGITAL MANUEL RODRIGUEZ
relisarh4
 
Trabajo campaña
Trabajo campañaTrabajo campaña
Trabajo campaña
anahi4
 
trabajo campaña
trabajo campañatrabajo campaña
trabajo campaña
anahi4
 
Manuel rodriguez FS presentacion
Manuel rodriguez FS  presentacionManuel rodriguez FS  presentacion
Manuel rodriguez FS presentacion
hernan0302
 
5 claves de futuro de la comunicación política
5 claves de futuro de la comunicación política5 claves de futuro de la comunicación política
5 claves de futuro de la comunicación política
Antoni
 

Similar a Liderazgo Digital. Diseño y Gestión de estrategias discursivas en Internet. (20)

Comunicación política en el siglo xxi
Comunicación política en el siglo xxiComunicación política en el siglo xxi
Comunicación política en el siglo xxi
 
Como convertir datos en votos
Como convertir datos en votosComo convertir datos en votos
Como convertir datos en votos
 
Gobiernos y Tendencias N° 8
Gobiernos y Tendencias N° 8Gobiernos y Tendencias N° 8
Gobiernos y Tendencias N° 8
 
Movilización social basada en comunicación estratégica
Movilización social basada en comunicación estratégicaMovilización social basada en comunicación estratégica
Movilización social basada en comunicación estratégica
 
Politica 2.0 en la Biblioteca del Congreso
Politica 2.0 en la Biblioteca del CongresoPolitica 2.0 en la Biblioteca del Congreso
Politica 2.0 en la Biblioteca del Congreso
 
Cultura digital y herramientas al servicio del líder político
Cultura digital y herramientas al servicio del líder políticoCultura digital y herramientas al servicio del líder político
Cultura digital y herramientas al servicio del líder político
 
Presentación Dhtics
Presentación DhticsPresentación Dhtics
Presentación Dhtics
 
SOCIEDAD-Red y Comunicación Política
SOCIEDAD-Red y Comunicación PolíticaSOCIEDAD-Red y Comunicación Política
SOCIEDAD-Red y Comunicación Política
 
Las nuevas herramientas y tecnologías en el proceso de construcción de una de...
Las nuevas herramientas y tecnologías en el proceso de construcción de una de...Las nuevas herramientas y tecnologías en el proceso de construcción de una de...
Las nuevas herramientas y tecnologías en el proceso de construcción de una de...
 
Las nuevas tecnologías y herramientas de comunicación en la construcción de u...
Las nuevas tecnologías y herramientas de comunicación en la construcción de u...Las nuevas tecnologías y herramientas de comunicación en la construcción de u...
Las nuevas tecnologías y herramientas de comunicación en la construcción de u...
 
Mercadotecnia mexicana
Mercadotecnia mexicanaMercadotecnia mexicana
Mercadotecnia mexicana
 
campaña
campañacampaña
campaña
 
Política y Web 2.0 en la Biblioteca del Congreso Nacional
Política y Web 2.0 en la Biblioteca del Congreso NacionalPolítica y Web 2.0 en la Biblioteca del Congreso Nacional
Política y Web 2.0 en la Biblioteca del Congreso Nacional
 
Politica 2 0
Politica 2 0Politica 2 0
Politica 2 0
 
Cultura digital y herramientas al servicio del líder político
Cultura digital y herramientas al servicio del líder políticoCultura digital y herramientas al servicio del líder político
Cultura digital y herramientas al servicio del líder político
 
UPC MKT DIGITAL MANUEL RODRIGUEZ
UPC MKT DIGITAL MANUEL RODRIGUEZUPC MKT DIGITAL MANUEL RODRIGUEZ
UPC MKT DIGITAL MANUEL RODRIGUEZ
 
Trabajo campaña
Trabajo campañaTrabajo campaña
Trabajo campaña
 
trabajo campaña
trabajo campañatrabajo campaña
trabajo campaña
 
Manuel rodriguez FS presentacion
Manuel rodriguez FS  presentacionManuel rodriguez FS  presentacion
Manuel rodriguez FS presentacion
 
5 claves de futuro de la comunicación política
5 claves de futuro de la comunicación política5 claves de futuro de la comunicación política
5 claves de futuro de la comunicación política
 

Último

Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
elisbanruddybenavide
 

Último (6)

Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
 

Liderazgo Digital. Diseño y Gestión de estrategias discursivas en Internet.

  • 1. Liderazgo Digital DISEÑO Y GESTIÓN DE ESTRATEGIAS DISCURSIVAS EN INTERNET
  • 2. Ariel V. Muñoz Prado Socio y Director General de Invertebral Media Sollutions. Ex rector de @UdeMorelia y @UArtesDigitales. Socio fundador de Naranti Digital y BlueBox. Ex directivo de Medios de Comunicación Impresos y Electrónicos en distintos estados del país. Ex corresponsal nacional y conductor de Noticias en TV Azteca. Especialista en Educación Superior, Inbound Marketing y tecnología Broadcast. @arielmupa @Invertebral @arielmupa 2 n we are flexible n
  • 3. 00 Insights Fundamentos estadísticos para la estrategia digital.
  • 4. Smartphone Laptop Escritorio Consumo México 2016 La penetración de internet en México alcanza el 59.8% de la población, lo que equivale a 65 millones de internautas. Hoy el principal dispositivo para acceder a la red es el Smartphone (77%), tendencia que registra un acusado crecimiento de 19pp desde el año 2016 (58%). El segundo dispositivo más utilizado es la Laptop (69%), seguido de la computadora de escritorio (50%) 77% 69% 50% Fuente: AMIPCI 2017
  • 5. Consumo México 2016 Los mexicanos dedicamos cada día 7 horas y 14 minutos a internet: 1 hora y 3 minutos más que en el estudio de 2015. Fuente: AMIPCI 2017
  • 6. Entre los usos personales o de ocio destaca acceder a Redes Sociales (cerca del 80%), por encima de enviar/recibir mails y/o mensajes instantáneos. Otros usos destacados son: ver películas/ series en streaming (96%) y jugar en línea (96%). En cuanto al uso profesional destacan las gestiones con el Gobierno (37%), la Formación (31%) y la Búsqueda de empleo en línea (30%). Fuente: AMIPCI 2017 “ ¿Qué hacemos en Internet?
  • 7. Consumo México 2016 1. Facebook es la Red Social líder en México (siendo la primera tanto en conocimiento espontáneo y sugerido como en penetración entre los internautas, y además es la más preferida), seguida de 2. WhatsApp, que es la Red Social más usada a diario, con un promedio de 5 horas y 15 minutos. A nivel uso y preferencia les siguen, en este orden, 3. YouTube, 4. Instagram y 5. Twitter. Fuente: AMIPCI 2017
  • 8. Móviles en México De acuerdo a una encuesta del INEGI, 81 millones de personas en México tienen acceso a un teléfono celular y de estos, el 74.8 por ciento adquirieron un teléfono inteligente o smartphone, lo que indica que al menos tres de cada cuatro usuarios cuenta con un dispositivo de este tipo. Fuente: INEGI 2017
  • 9. Móviles en México México posee aproximadamente unos 109.5 millones de suscriptores de telefonía móvil. En el país hay 90 suscriptores de telefonía móvil por cada 100 habitantes, de acuerdo con el Instituto Federal de Telecomunicaciones. El 87% de los propietarios de un teléfono celular salen a la calle con su dispositivo todos los días. Fuente: IFETEL 2017
  • 10. El teléfono inteligente o smartphone es considerado el principal artículo de consumo entre la población michoacana y es considerado como el primer escalón aspiracional entre diferentes niveles socio económicos, mismo que desplazó ampliamente a los canales tradicionales de comunicación como la prensa escrita, la televisión y radio. El smartphone es considerado ahora como la fuente principal de información para la toma de decisiones personales. Fuente: Estudio Invertebral Mx 2016-2017. “
  • 11.
  • 12. Invertebral: Protocolo Digital 01 02 03Desarrollar al Líder Digital Diseñar su mensaje y la pertinencia del mismo Planear la estrategia para consolidar el Awareness 04 05 06Evaluar los resultados con las audiencias Analizar la retroalimentación e iterar el mensaje. Ejecutar su campaña de Liderazgo Digital
  • 13. 01Construir al Influencer ¿Estoy preparado para ser el representante social que exige el ecosistema y la sociedad que lo conforma? ¿Cuál es mi propuesta de valor como ciudadano que pretende representar a otros o administrar los bienes y patrimonio público? ¿Tengo claro el procedimiento para ser un líder y para ser una autoridad intelectual, política o social?
  • 14. El liderazgo es, en cierto sentido, un poder personal que permite a alguien influir en otros por medio de las relaciones existentes. La influencia implica una transacción interpersonal, en la que un individuo actúa para provocar o modificar un comportamiento. Y en esa relación siempre existe un líder (la persona que influye) y los liderados (los que aceptan, replican y ejecutan su discurso). Chiavenato, Idalberto. 2015. www.chiavenato.com “
  • 15. El concepto de influencia está estrechamente ligado a los de poder y autoridad. Poder es el potencial de una persona para influir en otras. En una organización, el poder es la capacidad de controlar las decisiones y las acciones de otras personas, aún cuando éstas se resistan. Por otra parte, la autoridad se refiere al poder legítimo, o sea, a las facultades que tiene una persona gracias a la posición que ocupa en una estructura organizacional. Autoridad es el poder legal y socialmente aceptado. “ Chiavenato, Idalberto. 2015. www.chiavenato.com
  • 16. Anatomía del líder digital. Adaptable. Adaptarse a situaciones nuevas y desconocidas en tecnología, su uso y aplicaciones. Agil. Dejar de controlar y obsesionarse de todo el contenido publicado. Eliminar la burocracia y delegar tareas a profesionales. Social y colaborativo. El líder autoritario y “ermitaño” pasó a la historia, aún y cuando se es migrante digital. Menos jerárquico. Fomentar la organización lineal horizontal. con personas proactivas y responsables. Eliminar burocracia. Agilizar decisiones. Arriesgado. Asumir nuevos retos y no temerle al fracaso. Orientado a Largo Plazo. Mantener una visión innovadora. Facilitador. Ayudar al resto del equipo a lograr mejor el trabajo. Integro y Socialmente responsable. Imprescindible la devolución real de valor de la persona para con la sociedad. Mente Abierta. Debe reconocer las oportunidades donde nadie las ha visto. Realista. Reconocer los recursos con los que cuenta realmente y explotarlos al máximo. Aceptado. Que se convierta en una autoridad socialmente aceptada por su comunidad para trasladarlo a la parte digital. ?
  • 17. Diseñar el mensaje ¿Estoy construyendo mi marca personal con el mensaje adecuado y a la audiencia correcta? ¿Mi equipo de trabajo tiene conocimientos intermedios y/o avanzados en semántica para elaborar mensajes políticos significativos? ¿Sé la diferencia entre Propaganda, Publicidad y Márketing? ¿Qué es mejor? ¿Audio? ¿Video? ¿Texto? ¿Todos ellos? ¿Mezclados? ¿Qué color? 02
  • 18. Fallos en el Mensaje Liliana Sevilla Rosas, ex directora IMMUJER Designada por el alcalde de Tijuana, Jorge Astiazarán, la ex funcionaria titular del Instituto Municipal de la Mujer en Tijuana, Baja California publicó un mensaje racista en su cuenta personal de Facebook. Fue destituída de su cargo. Alegó posteriormente un despido injustificado. #LadyIndígena
  • 19. Fallos en el Mensaje Liliana Sevilla Rosas, ex directora IMMUJER Designada por el alcalde de Tijuana, Jorge Astiazarán, la ex funcionaria titular del Instituto Municipal de la Mujer en Tijuana, Baja California publicó un mensaje racista en su cuenta personal de Facebook. Fue destituída de su cargo. Alegó posteriormente un despido injustificado. #LadyIndígena
  • 20. Fallos en el Mensaje Valeria Guzmán, Diputada PRI Zapopan Promoción del consumo de bebidas alcohólicas. Consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública. #LadyChela
  • 21. Fallos en el Mensaje Mauriano Muñoz, Ex Candidato El ex candidato a diputado federal por el Partido Movimiento Ciudadano, se sintió un poco inseguro de sus correligionarios oaxaqueños. Su campaña se basó en invitar cordialmente a los ciudadanos de Pinotepa Nacional #Lordahuevo
  • 22. 03Planear la estrategia ¿Cuánto tiempo dura mi campaña de comunicación digital? ¿En qué plataformas y redes distribuiré mi mensaje? ¿Funciona el internet y las redes sociales en todos lados? ¿Cuánto dinero tengo que invertir? ¿Cómo, cuándo y dónde debo distribuir mi mensaje digital? ¿Debo desechar los medios tradicionales?
  • 23. Fallos en la Estrategia Juan Soler, Candidato PP El equipo de campaña decidió promocionar al ex diputado y candidato del Partido Popular a la Alcaldía de Getafe, España, en distintos Grupos Públicos y Privados. Uno de ellos orientado a la discusión de temas relacionados con la Educación Pública. Actualmente senador, Juan Soler es vinculado a Proceso Judicial por enriquecimiento ilícito e irregularidades en contratos autorizados durante su gestión como Alcalde en Getafe, España.
  • 24. Fallos en la Estrategia Raul García, Candidato PAN El ex candidato a diputado federal por el distrito de Ciudad Juárez, Chihuahua, consideró innovador y fresco su mensaje político a través de un video musical a ritmo de “Serrucho”. El “Rulo” no convenció con su mensaje y por el contrario se dedicó a amenizar fiestas de XV Años en su tierra natal. #YobailoconRulo
  • 25. Fallos en la Estrategia Diego Leyva, Candidato PAN El ex candidato a diputado federal por Guanajuato, optó por ser disruptivo y a ritmo Tribal pidió apoyo a la audiencia Millenial de su distrito. Ernesto Chavana, “El Rey del Tribal”, autor de la banda sonora, lo demandó en tribunales por plagio por la cantidad de 4 Millones de Pesos. #Wáchenme
  • 26. Ejecutar la campaña ¿Cómo lograr que las audiencias me elijan como si primera opción respecto a temas importantes del interés colectivo? ¿A quién debo contratar para ejecutar la campaña digital? ¿A qué hora y que día debo transmitir mis mensajes? ¿Cuál mensaje debo enviar? ¿Cuánta audiencia tengo disponible en mi ecosistema y cómo llego a ellos? ¿Qué herramientas utilizo para ejecutar la campaña digital? 04
  • 27. Fallos en la Ejecución Javier Zapata, Ex candidato Nayarit Descuido evidente del equipo de imagen y comunicación del entonces candidato.
  • 28. Remiendos en la Ejecución Javier Zapata, ex candidato Nayarit. Después de que el equipo de comunicación del candidato fue evidenciado por su error, otro equipo se encargó de intentar remediar el error haciendo otro. El lenguaje corporal del candidato, el tono de voz y las nueve ediciones al video muestran molestia y vergüenza disfrazada de innovación.
  • 29. Evaluar a la audiencia ¿Cómo evaluar a mi audiencia? ¿Cómo interpretar las analíticas de datos en tiempo real y acumulado? ¿Cuál es el protocolo que debo seguir para responder individual o colectivamente a mi audiencia? ¿Cómo potenciar los leads en las distintas plataformas? ¿Quién controla las interacciones negativas de una audiencia agresiva? 05
  • 30. EL ERROR MÁS COMÚN DE LOS POLÍTICOS ES QUE INSISTEN EN HABLARLE AL ELECTOR EN MASA Y NO AL INDIVIDUO. LA AUDIENCIA ESTÁ EN CONSTANTE EVOLUCIÓN A TRAVÉS DE SUS CANALES DE COMUNICACIÓN DIGITAL. LO QUE FUNCIONÓ HACE TRES AÑOS NO PUEDE REPLICARSE AHORA. LOS MUNICIPIOS SON SEGMENTOS GEOGRÁFICOS CON CARACTERÍSTICAS Y NECESIDADES DISTINTAS, PASA IGUAL CON SU GENTE Y PASA IGUAL EN LAS REDES SOCIALES. ” “
  • 31. No se puede evaluar el impacto de un mensaje en una audiencia si persisten prácticas obsoletas: “Organizar equipos con base en presiones políticas Ejecutar acciones con el “olfato" político del que ya ganó o perdió en el pasado Ejecutar acciones con el oficio político del “asesor” en turno y peor aún del periodista “amigo” Con diagnósticos conformistas sin evidencia estadística Basándose en tradiciones políticas de la región o el partido Sin indicadores de gestión del desempeño del equipo de campaña y sin informes transparentes. Sin planeación financiera adecuada Con familiares y parientes incómodos o “animosos”
  • 32. Retroalimentar e Iterar ¿Está preparado tu equipo para corregir el rumbo durante el trayecto? ¿Cómo y quién ejecuta las acciones de retroalimentación a los miembros del equipo? ¿Qué metodología utilizará tu equipo para iterar los mensajes dirigidos a tus audiencias? 06
  • 33.
  • 34. Resumen: En Invertebral ejecutamos una estrategia digital basada en principios Lean. 1. BUSINES MODEL YOU. TRABAJAMOS CON LA PERSONA Y SU EQUIPO PARA CONSTRUIR UNA PROPUESTA DE VALOR 2. DESIGN THINKING & INNOVATION GAMES. DISEÑAMOS JUNTOS EL MENSAJE Y LA PERTINENCIA DEL MISMO 3. CUSTOMER DEVELOPMENT. ELABORAMOS UNA ESTRATEGIA PARA CONSOLIDAR EL AWARENESS DEL CLIENTE EN EL ECOSISTEMA DIGITAL Y EL RANGO GEOGRÁFICO DE INFLUENCIA. 4. MARKETING INBOUND & A/B TEST CAMPAIGN. EJECUTAMOS LA CAMPAÑA DE LIDERAZGO DIGITAL EN INTERNET PARA ATRAER Y CONSOLIDAR NUEVAS AUDIENCIAS. AUDIO + VIDEO + TEXTO + FOTO + DISEÑO 5. AUDIENCE INSIGHTS TOOLS. ESCUCHAMOS Y EVALUAMOS A LA AUDIENCIA DE FORMA PERMANENTE. ANALIZAMOS LA EXPERIENCIA DE USUARIO Y GENERAMOS CONTENIDOS AD HOC. 6. BACK TO OFFICE REPORT. RETROALIMENTAMOS AL LÍDER, AJUSTAMOS E ITERAMOS EN LA ESTRATEGIA DIGITAL CUANTAS VECES SEA NECESARIO.