SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombres y apellidos: María Victoria Marchan Varela
Cedula: 27.816.973
Asignatura: Actividades de orientación
Docente: Anara Diaz
Carrera: Arquitectura
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
SANTIAGO MARIÑO
EXTENSION BARINAS
CUADRO COMPARATIVO 20%
CUADRO COMPARATIVO
LIDERAZGO TRABAJO EN
EQUIPO
DESARROLLO
SOCIAL
CULTURA Y
SOCIEDAD
EMPATÍA RESOLUCIÓN DE
CONFLICTOS
DEFINICIÓN
Es la capacidad de
comisionar, gestionar,
tener iniciativa,
convocar, promover,
motivar, incentivar y
evaluar un proyecto, de
manera eficiente y
eficaz, bien sea
personal, institucional o
gerencial ( dentro del
sistema administrativo
de la empresa).
Trabajo en equipo es el
trabajo hecho por un
grupo de personas,
donde todos tienen un
objetivo en común.
Para que se considere
trabajo en equipo o
cooperativo, el trabajo
debe tener una
estructura organizativa
que favorezca la
elaboración conjunta
del trabajo y la solución
conjunta de problemas.
El desarrollo social
hace referencia a la
evolución y mejora de
las condiciones de vida
de los individuos de la
sociedad y de las
relaciones que estos
individuos mantienen
entre sí, y con los
demás grupos e
instituciones que
conforman el tejido
social de una
comunidad.
El término sociedad
alude a un concepto
polisémico que
designa a un tipo
particular de
agrupación de
individuos que se
produce tanto entre
los humanos como
entre algunos
animales.
La empatía es la
capacidad que tiene
una persona de
comprender las
emociones y los
sentimientos de los
demás, basada en el
reconocimiento del
otro como similar, es
decir, como un
individuo similar con
mente propia. Por
eso es vital para la
vida social.
La resolución de
conflictos, también
conocida como
regulación de conflictos
o transformación de
conflictos, es el conjunto
de conocimientos y
habilidades puestas en
práctica para
comprender e intervenir
en la resolución pacífica
y no violenta de los
enfrentamientos entre
dos o más personas.
TIPOLOGÍA
• Autocrático.
• Democrático.
• Liberal.
• Burocrático.
• Carismático.
• Natural.
• Orientada a las
tareas.
• Orientado a las
relaciones.
• Transaccional y
transformacional.
Existen diversos tipos
de trabajo en equipo
en las empresas:
• De liderazgo.
• Informal
• Orientado a la
solución de
problemas.
• Tradicional.
• Virtuales y
autodirigidos.
Incluye aspectos como:
• La salud.
• La educación.
• La vivienda.
• La seguridad social.
• El empleo.
• La disminución de
los niveles de
pobreza y
desigualdad.
• Culturas orales o
culturas ágrafas.
• Culturas escritas.
Culturas nómadas.
• Culturas agrícolas
o rurales.
• Culturas urbanas o
comerciales.
• Culturas
industriales.
Culturas teístas.
• Culturas no teístas.
• La empatía
emocional. Esta
primera tipología
está presente en la
mayoría de
nosotros.
• Empatía física
siento tu dolor en
mí.
• La empatía con los
animales.
• La injusticia social.
• La empatía
conductual.
Algunos de los más
comunes son:
• La negociación
• La mediación
• El arbitraje
• La conciliación
• La transacción
• La adjudicación.

Más contenido relacionado

Similar a LIDERAZGO.pptx

Ingrid Jenny exposicion pedagogia social.pptx
Ingrid Jenny exposicion pedagogia social.pptxIngrid Jenny exposicion pedagogia social.pptx
Ingrid Jenny exposicion pedagogia social.pptx
neofermin11
 
Editorial
EditorialEditorial
EditorialMarcela
 
Editorial
EditorialEditorial
EditorialMarcela
 
Editorial
EditorialEditorial
EditorialMarcela
 
Elementos de cultura organizacional
Elementos de cultura organizacionalElementos de cultura organizacional
Elementos de cultura organizacionaldisorg
 
Elementos de cultura organizacional
Elementos de cultura organizacionalElementos de cultura organizacional
Elementos de cultura organizacionaldisorg
 
Universidad de cartagena
Universidad de cartagenaUniversidad de cartagena
Universidad de cartagenaAnyela Perez
 
Leoye
LeoyeLeoye
Diapositivas de gestion social para un desarrollo sostenible. ale
Diapositivas de gestion social para un desarrollo sostenible. aleDiapositivas de gestion social para un desarrollo sostenible. ale
Diapositivas de gestion social para un desarrollo sostenible. ale
rosmar27
 
Liderazgo transcultural factor para la competitividad
Liderazgo transcultural factor para la competitividadLiderazgo transcultural factor para la competitividad
Liderazgo transcultural factor para la competitividad
Global Solution Cross-cultural Consulting
 
La intervencion en trabajo social
La intervencion en trabajo socialLa intervencion en trabajo social
La intervencion en trabajo social
Pamela2496
 
Clases sociales trabajos de informatica
Clases sociales trabajos de informaticaClases sociales trabajos de informatica
Clases sociales trabajos de informatica
orianabayter
 
SALUD MENTAL COMUNITARIa.pptx
SALUD MENTAL COMUNITARIa.pptxSALUD MENTAL COMUNITARIa.pptx
SALUD MENTAL COMUNITARIa.pptx
KELLYMAYRAESTRELLAAS
 
Gerencia socialcomunitaria
Gerencia socialcomunitariaGerencia socialcomunitaria
Gerencia socialcomunitaria
Jesús Gabriel Romero
 
Diversidad cultural y desarrollo organizacional
Diversidad cultural y desarrollo organizacionalDiversidad cultural y desarrollo organizacional
Diversidad cultural y desarrollo organizacional
ecpc2013
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
Mayerling Peña
 
Soy el docente s
Soy el docente sSoy el docente s
Soy el docente s
bertha ayala
 

Similar a LIDERAZGO.pptx (20)

El docente como líder social y su equipo
El docente como líder social y su equipoEl docente como líder social y su equipo
El docente como líder social y su equipo
 
Ingrid Jenny exposicion pedagogia social.pptx
Ingrid Jenny exposicion pedagogia social.pptxIngrid Jenny exposicion pedagogia social.pptx
Ingrid Jenny exposicion pedagogia social.pptx
 
Editorial
EditorialEditorial
Editorial
 
Gbi
GbiGbi
Gbi
 
Editorial
EditorialEditorial
Editorial
 
Editorial
EditorialEditorial
Editorial
 
Elementos de cultura organizacional
Elementos de cultura organizacionalElementos de cultura organizacional
Elementos de cultura organizacional
 
Elementos de cultura organizacional
Elementos de cultura organizacionalElementos de cultura organizacional
Elementos de cultura organizacional
 
Universidad de cartagena
Universidad de cartagenaUniversidad de cartagena
Universidad de cartagena
 
Leoye
LeoyeLeoye
Leoye
 
Diapositivas de gestion social para un desarrollo sostenible. ale
Diapositivas de gestion social para un desarrollo sostenible. aleDiapositivas de gestion social para un desarrollo sostenible. ale
Diapositivas de gestion social para un desarrollo sostenible. ale
 
Liderazgo transcultural factor para la competitividad
Liderazgo transcultural factor para la competitividadLiderazgo transcultural factor para la competitividad
Liderazgo transcultural factor para la competitividad
 
La intervencion en trabajo social
La intervencion en trabajo socialLa intervencion en trabajo social
La intervencion en trabajo social
 
Clases sociales trabajos de informatica
Clases sociales trabajos de informaticaClases sociales trabajos de informatica
Clases sociales trabajos de informatica
 
SALUD MENTAL COMUNITARIa.pptx
SALUD MENTAL COMUNITARIa.pptxSALUD MENTAL COMUNITARIa.pptx
SALUD MENTAL COMUNITARIa.pptx
 
Gerencia socialcomunitaria
Gerencia socialcomunitariaGerencia socialcomunitaria
Gerencia socialcomunitaria
 
Diversidad cultural y desarrollo organizacional
Diversidad cultural y desarrollo organizacionalDiversidad cultural y desarrollo organizacional
Diversidad cultural y desarrollo organizacional
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
gestión de talento humano.
gestión de  talento  humano.gestión de  talento  humano.
gestión de talento humano.
 
Soy el docente s
Soy el docente sSoy el docente s
Soy el docente s
 

Más de MariaVictoriaMarchan2

TEORIA DE LA FORMA COMPOSICION BIDIMENSIONAL
TEORIA DE LA FORMA COMPOSICION BIDIMENSIONALTEORIA DE LA FORMA COMPOSICION BIDIMENSIONAL
TEORIA DE LA FORMA COMPOSICION BIDIMENSIONAL
MariaVictoriaMarchan2
 
AREAS VERDES POLIGONAL PSM TALLER VII.pdf
AREAS VERDES POLIGONAL PSM TALLER VII.pdfAREAS VERDES POLIGONAL PSM TALLER VII.pdf
AREAS VERDES POLIGONAL PSM TALLER VII.pdf
MariaVictoriaMarchan2
 
FUNDAMENTOS DEL URBANISMO Presentación Urbanismo II.pptx
FUNDAMENTOS DEL URBANISMO Presentación Urbanismo II.pptxFUNDAMENTOS DEL URBANISMO Presentación Urbanismo II.pptx
FUNDAMENTOS DEL URBANISMO Presentación Urbanismo II.pptx
MariaVictoriaMarchan2
 
TOPOGRAFIA PROYECTO DE COMUNIDAD PDF.pdf
TOPOGRAFIA PROYECTO DE COMUNIDAD PDF.pdfTOPOGRAFIA PROYECTO DE COMUNIDAD PDF.pdf
TOPOGRAFIA PROYECTO DE COMUNIDAD PDF.pdf
MariaVictoriaMarchan2
 
Historia II Contemporanea internacional - copia.pptx
Historia II Contemporanea internacional - copia.pptxHistoria II Contemporanea internacional - copia.pptx
Historia II Contemporanea internacional - copia.pptx
MariaVictoriaMarchan2
 
AREAS VERDES POLIGONAL.pdf
AREAS VERDES POLIGONAL.pdfAREAS VERDES POLIGONAL.pdf
AREAS VERDES POLIGONAL.pdf
MariaVictoriaMarchan2
 
TOPOGRAFIA.pptx
TOPOGRAFIA.pptxTOPOGRAFIA.pptx
TOPOGRAFIA.pptx
MariaVictoriaMarchan2
 
MAPA CONCEPTUAL.pptx
 MAPA CONCEPTUAL.pptx MAPA CONCEPTUAL.pptx
MAPA CONCEPTUAL.pptx
MariaVictoriaMarchan2
 
Presentación Urbanismo III.pptx
Presentación Urbanismo III.pptxPresentación Urbanismo III.pptx
Presentación Urbanismo III.pptx
MariaVictoriaMarchan2
 
Presentación Urbanismo I MARIA MARCHAN.pdf
Presentación Urbanismo I MARIA MARCHAN.pdfPresentación Urbanismo I MARIA MARCHAN.pdf
Presentación Urbanismo I MARIA MARCHAN.pdf
MariaVictoriaMarchan2
 
MAPA CONCEPTUAL VARIABLES AMBIENTALES MARIA MARCHAN.pdf
MAPA CONCEPTUAL VARIABLES AMBIENTALES MARIA MARCHAN.pdfMAPA CONCEPTUAL VARIABLES AMBIENTALES MARIA MARCHAN.pdf
MAPA CONCEPTUAL VARIABLES AMBIENTALES MARIA MARCHAN.pdf
MariaVictoriaMarchan2
 
CUADRO SINOPTICO.pdf
CUADRO SINOPTICO.pdfCUADRO SINOPTICO.pdf
CUADRO SINOPTICO.pdf
MariaVictoriaMarchan2
 
DEPORTE 2.pptx
DEPORTE 2.pptxDEPORTE 2.pptx
DEPORTE 2.pptx
MariaVictoriaMarchan2
 
romaantigua-150509174617-lva1-app6892 (1).pptx
romaantigua-150509174617-lva1-app6892 (1).pptxromaantigua-150509174617-lva1-app6892 (1).pptx
romaantigua-150509174617-lva1-app6892 (1).pptx
MariaVictoriaMarchan2
 
CUADRO SINOPTICO.pptx
CUADRO SINOPTICO.pptxCUADRO SINOPTICO.pptx
CUADRO SINOPTICO.pptx
MariaVictoriaMarchan2
 
2DO CORTE MAPA MIXTO MARIA MARCHAN.pdf
2DO CORTE MAPA MIXTO MARIA MARCHAN.pdf2DO CORTE MAPA MIXTO MARIA MARCHAN.pdf
2DO CORTE MAPA MIXTO MARIA MARCHAN.pdf
MariaVictoriaMarchan2
 

Más de MariaVictoriaMarchan2 (16)

TEORIA DE LA FORMA COMPOSICION BIDIMENSIONAL
TEORIA DE LA FORMA COMPOSICION BIDIMENSIONALTEORIA DE LA FORMA COMPOSICION BIDIMENSIONAL
TEORIA DE LA FORMA COMPOSICION BIDIMENSIONAL
 
AREAS VERDES POLIGONAL PSM TALLER VII.pdf
AREAS VERDES POLIGONAL PSM TALLER VII.pdfAREAS VERDES POLIGONAL PSM TALLER VII.pdf
AREAS VERDES POLIGONAL PSM TALLER VII.pdf
 
FUNDAMENTOS DEL URBANISMO Presentación Urbanismo II.pptx
FUNDAMENTOS DEL URBANISMO Presentación Urbanismo II.pptxFUNDAMENTOS DEL URBANISMO Presentación Urbanismo II.pptx
FUNDAMENTOS DEL URBANISMO Presentación Urbanismo II.pptx
 
TOPOGRAFIA PROYECTO DE COMUNIDAD PDF.pdf
TOPOGRAFIA PROYECTO DE COMUNIDAD PDF.pdfTOPOGRAFIA PROYECTO DE COMUNIDAD PDF.pdf
TOPOGRAFIA PROYECTO DE COMUNIDAD PDF.pdf
 
Historia II Contemporanea internacional - copia.pptx
Historia II Contemporanea internacional - copia.pptxHistoria II Contemporanea internacional - copia.pptx
Historia II Contemporanea internacional - copia.pptx
 
AREAS VERDES POLIGONAL.pdf
AREAS VERDES POLIGONAL.pdfAREAS VERDES POLIGONAL.pdf
AREAS VERDES POLIGONAL.pdf
 
TOPOGRAFIA.pptx
TOPOGRAFIA.pptxTOPOGRAFIA.pptx
TOPOGRAFIA.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL.pptx
 MAPA CONCEPTUAL.pptx MAPA CONCEPTUAL.pptx
MAPA CONCEPTUAL.pptx
 
Presentación Urbanismo III.pptx
Presentación Urbanismo III.pptxPresentación Urbanismo III.pptx
Presentación Urbanismo III.pptx
 
Presentación Urbanismo I MARIA MARCHAN.pdf
Presentación Urbanismo I MARIA MARCHAN.pdfPresentación Urbanismo I MARIA MARCHAN.pdf
Presentación Urbanismo I MARIA MARCHAN.pdf
 
MAPA CONCEPTUAL VARIABLES AMBIENTALES MARIA MARCHAN.pdf
MAPA CONCEPTUAL VARIABLES AMBIENTALES MARIA MARCHAN.pdfMAPA CONCEPTUAL VARIABLES AMBIENTALES MARIA MARCHAN.pdf
MAPA CONCEPTUAL VARIABLES AMBIENTALES MARIA MARCHAN.pdf
 
CUADRO SINOPTICO.pdf
CUADRO SINOPTICO.pdfCUADRO SINOPTICO.pdf
CUADRO SINOPTICO.pdf
 
DEPORTE 2.pptx
DEPORTE 2.pptxDEPORTE 2.pptx
DEPORTE 2.pptx
 
romaantigua-150509174617-lva1-app6892 (1).pptx
romaantigua-150509174617-lva1-app6892 (1).pptxromaantigua-150509174617-lva1-app6892 (1).pptx
romaantigua-150509174617-lva1-app6892 (1).pptx
 
CUADRO SINOPTICO.pptx
CUADRO SINOPTICO.pptxCUADRO SINOPTICO.pptx
CUADRO SINOPTICO.pptx
 
2DO CORTE MAPA MIXTO MARIA MARCHAN.pdf
2DO CORTE MAPA MIXTO MARIA MARCHAN.pdf2DO CORTE MAPA MIXTO MARIA MARCHAN.pdf
2DO CORTE MAPA MIXTO MARIA MARCHAN.pdf
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

LIDERAZGO.pptx

  • 1. Nombres y apellidos: María Victoria Marchan Varela Cedula: 27.816.973 Asignatura: Actividades de orientación Docente: Anara Diaz Carrera: Arquitectura INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSION BARINAS CUADRO COMPARATIVO 20%
  • 2. CUADRO COMPARATIVO LIDERAZGO TRABAJO EN EQUIPO DESARROLLO SOCIAL CULTURA Y SOCIEDAD EMPATÍA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DEFINICIÓN Es la capacidad de comisionar, gestionar, tener iniciativa, convocar, promover, motivar, incentivar y evaluar un proyecto, de manera eficiente y eficaz, bien sea personal, institucional o gerencial ( dentro del sistema administrativo de la empresa). Trabajo en equipo es el trabajo hecho por un grupo de personas, donde todos tienen un objetivo en común. Para que se considere trabajo en equipo o cooperativo, el trabajo debe tener una estructura organizativa que favorezca la elaboración conjunta del trabajo y la solución conjunta de problemas. El desarrollo social hace referencia a la evolución y mejora de las condiciones de vida de los individuos de la sociedad y de las relaciones que estos individuos mantienen entre sí, y con los demás grupos e instituciones que conforman el tejido social de una comunidad. El término sociedad alude a un concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos como entre algunos animales. La empatía es la capacidad que tiene una persona de comprender las emociones y los sentimientos de los demás, basada en el reconocimiento del otro como similar, es decir, como un individuo similar con mente propia. Por eso es vital para la vida social. La resolución de conflictos, también conocida como regulación de conflictos o transformación de conflictos, es el conjunto de conocimientos y habilidades puestas en práctica para comprender e intervenir en la resolución pacífica y no violenta de los enfrentamientos entre dos o más personas. TIPOLOGÍA • Autocrático. • Democrático. • Liberal. • Burocrático. • Carismático. • Natural. • Orientada a las tareas. • Orientado a las relaciones. • Transaccional y transformacional. Existen diversos tipos de trabajo en equipo en las empresas: • De liderazgo. • Informal • Orientado a la solución de problemas. • Tradicional. • Virtuales y autodirigidos. Incluye aspectos como: • La salud. • La educación. • La vivienda. • La seguridad social. • El empleo. • La disminución de los niveles de pobreza y desigualdad. • Culturas orales o culturas ágrafas. • Culturas escritas. Culturas nómadas. • Culturas agrícolas o rurales. • Culturas urbanas o comerciales. • Culturas industriales. Culturas teístas. • Culturas no teístas. • La empatía emocional. Esta primera tipología está presente en la mayoría de nosotros. • Empatía física siento tu dolor en mí. • La empatía con los animales. • La injusticia social. • La empatía conductual. Algunos de los más comunes son: • La negociación • La mediación • El arbitraje • La conciliación • La transacción • La adjudicación.