SlideShare una empresa de Scribd logo
SIGLO VIII a.c.
Edad Antigua - Mitología
De acuerdo con la historiografía, el
inicio de este período está marcado
por el surgimiento de la escritura y
de la épica, origen de la epopeya
grandes obras como la Iliada y la
Odisea.
SIGLO VII a.c.
La Leyenda
Narración de un suceso
maravilloso, que se basa en
algo real, pero transformado
por la fantasía popular, como:
La leyenda de Filemón y
Baucis griegas.
SIGLO VII a.c.
La Fábula
Pequeña narración en verso de hechos
imaginarios, que deja una enseñanza.
La primera fábula, conocida como
«Ruiseñor", de Hesíodo a comienzos
del siglo VII a.C.
Esopo también pasa a la historia por
sus fábulas.
SIGLO XV
Narraciones Épicas
En esta época se da el surgimiento
de relatos poéticos y épicos, en esta
época se da el surgimiento de
relatos poéticos y épicos, como ´´El
Poema de Mio Cid``.
SIGLO XVI
Renacimiento
Surgimiento de novelas.
la épica se convierte en un género
culto, escrito y de autor conocido.
Su objetivo es contar las hazañas
de un personaje heroico o
acontecimientos históricos
importantes.
La obra más destacada es Historia
del Abencerraje y la hermosa
Jarifa, anónima.
SIGLO XVII
"siglo de oro de las bellas letras"
Comprende los años 1501-1600,
ambos incluidos. Es llamado en
España el "siglo de oro de las bellas
letras".
Con la sátira se pretende hacer una
crítica despiadada y cruel de todos
los sectores de la sociedad. Hay una
burla agria tanto de temas como la
mitología y el amor como de la vida
política, la vida literaria.
La obra fundamental es Los sueños
de Quevedo.
SIGLO XVIII
La Ilustración
Este período ha sido conocido en la
Historia de las Ideas como "Siglo de
las Luces".
La narrativa más importante de la
prosa del siglo XVIII es el ensayo,
pues, los rasgos que predominan en
esta época se desarrollan mejor con
la exposición teórica de ideas,
pensamientos y críticas. Entre los
ensayistas más conocidos de la época
hay que resaltar a Fray Benito
Jerónimo Feijoo y a Gaspar Melchor
de Jovellanos.
SIGLO XIX
Literatura realista
Durante la segunda mitad del siglo XIX
el realismo es dominante, mediante la
novela.
Los autores realistas ven la realidad, y
tratan de plasmarla tal y como la ven.
Stendhal define la novela como “un
espejo paseado a lo largo del camino,
capaz de reflejar cuanto ocurre ante
él.”
SIGLO XIX
Cuentos
Narración de peripecias en torno a un
personaje.
Los más representativos de esta época
fueron los ´´Cuentos de los Hermanos
Grimm``.
SIGLO XX
Narrativas en el siglo XX
Se caracteriza por el deseo de
experimentación y la aparición de
distintas vanguardias que buscan
crear nuevas formas y nuevos
contenidos. Rompe con los
elementos tradicionales de la
literatura: crea narraciones con saltos
cronológicos, emplea nuevos
escenarios en teatro, rompe la
métrica y la rima en poesía.
Se extienden diversos premios
literarios, entre los que destaca el
Premio Nobel de Literatura por su
prestigio internacional.
SIGLO XXI
Narrativas Contemporáneas
Los nuevos narradores se basaron en
fenómenos sociales, culturales y
políticos más recientes que han
narrado la historia del país.
SIGLO XXI
Las Narrativas
Narrar es contar lo ocurrido en un
determinado período de tiempo, estos
acontecimientos pueden ser reales o
ficticios.
las obras narrativas pueden ser la
novela, el cuento, la leyenda, el mito y
la fábula.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origen y desarrollo
Origen y desarrolloOrigen y desarrollo
Origen y desarrolloreynaviki23
 
diferencias novela picaresca y de caballeria
diferencias novela picaresca y de caballeriadiferencias novela picaresca y de caballeria
diferencias novela picaresca y de caballeriaJavier Villa
 
Novela Renacentista
Novela RenacentistaNovela Renacentista
Novela Renacentistagustavo
 
la novela
la novelala novela
la novelaramiro
 
Breve Historia de la literatura universal
Breve Historia de la literatura universal Breve Historia de la literatura universal
Breve Historia de la literatura universal RonaldoForonda
 
Obras de la literatura universal
Obras de la literatura universalObras de la literatura universal
Obras de la literatura universalMelissa Beras
 
Literatura Universal
Literatura UniversalLiteratura Universal
Literatura Universalanalaura2bsh
 
Movimientos literarios
Movimientos literarios Movimientos literarios
Movimientos literarios Andres Toro
 
Periodos de la literatura española
Periodos de la literatura españolaPeriodos de la literatura española
Periodos de la literatura españolaP Apellidos
 
Tipos de novela renacimiento esquema
Tipos de novela renacimiento esquemaTipos de novela renacimiento esquema
Tipos de novela renacimiento esquemaLidia Aragón
 
Cuadro Sinóptico Épocas y Creación Literaria
Cuadro Sinóptico Épocas y Creación LiterariaCuadro Sinóptico Épocas y Creación Literaria
Cuadro Sinóptico Épocas y Creación Literariauburey
 
lenguaje y comunicacion
lenguaje y comunicacionlenguaje y comunicacion
lenguaje y comunicacionGeovanny Tovar
 
Literatura Universal III (El Realismo)
Literatura Universal III (El Realismo)Literatura Universal III (El Realismo)
Literatura Universal III (El Realismo)profesoraAnaMaria
 

La actualidad más candente (20)

Origen y desarrollo
Origen y desarrolloOrigen y desarrollo
Origen y desarrollo
 
diferencias novela picaresca y de caballeria
diferencias novela picaresca y de caballeriadiferencias novela picaresca y de caballeria
diferencias novela picaresca y de caballeria
 
Novela Renacentista
Novela RenacentistaNovela Renacentista
Novela Renacentista
 
la novela
la novelala novela
la novela
 
La epica medieval
La epica medievalLa epica medieval
La epica medieval
 
La novela renacentista
La novela renacentistaLa novela renacentista
La novela renacentista
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
Breve Historia de la literatura universal
Breve Historia de la literatura universal Breve Historia de la literatura universal
Breve Historia de la literatura universal
 
Obras de la literatura universal
Obras de la literatura universalObras de la literatura universal
Obras de la literatura universal
 
Literatura Universal
Literatura UniversalLiteratura Universal
Literatura Universal
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Literatura Universal
Literatura UniversalLiteratura Universal
Literatura Universal
 
Movimientos literarios
Movimientos literarios Movimientos literarios
Movimientos literarios
 
Periodos de la literatura española
Periodos de la literatura españolaPeriodos de la literatura española
Periodos de la literatura española
 
Tipos de novela renacimiento esquema
Tipos de novela renacimiento esquemaTipos de novela renacimiento esquema
Tipos de novela renacimiento esquema
 
Cuadro epocas literarias
Cuadro epocas literariasCuadro epocas literarias
Cuadro epocas literarias
 
Cuadro Sinóptico Épocas y Creación Literaria
Cuadro Sinóptico Épocas y Creación LiterariaCuadro Sinóptico Épocas y Creación Literaria
Cuadro Sinóptico Épocas y Creación Literaria
 
Trabajo de lenguaje y literatu ra
Trabajo  de lenguaje y literatu raTrabajo  de lenguaje y literatu ra
Trabajo de lenguaje y literatu ra
 
lenguaje y comunicacion
lenguaje y comunicacionlenguaje y comunicacion
lenguaje y comunicacion
 
Literatura Universal III (El Realismo)
Literatura Universal III (El Realismo)Literatura Universal III (El Realismo)
Literatura Universal III (El Realismo)
 

Similar a Linea de tiempo " Viajando hacia las narrativas"

la novela diapositivas
la novela diapositivasla novela diapositivas
la novela diapositivasjuan carlos
 
Evolucion Del Cuento Exposicion Del Cuento
Evolucion Del Cuento Exposicion Del CuentoEvolucion Del Cuento Exposicion Del Cuento
Evolucion Del Cuento Exposicion Del Cuentomaryelsyarzuaga
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literaturaOlga Aguirre
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literaturaOlga Aguirre
 
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02Hanna Zamorano
 
la novela
la novelala novela
la novelaramiro
 
LA NOVELA
LA NOVELALA NOVELA
LA NOVELALIZ
 
Las corrientes literarias
Las corrientes literariasLas corrientes literarias
Las corrientes literariasBrandonst
 
CUENTOS DE CIENCIA FICCION Y SU ESTRUCTU
CUENTOS DE CIENCIA FICCION Y SU ESTRUCTUCUENTOS DE CIENCIA FICCION Y SU ESTRUCTU
CUENTOS DE CIENCIA FICCION Y SU ESTRUCTUAndrsVlez24
 
ESPAÑOL 10Movimientos literarios desde la edad media hasta el neoclasicismo
ESPAÑOL 10Movimientos literarios  desde la edad media hasta el neoclasicismoESPAÑOL 10Movimientos literarios  desde la edad media hasta el neoclasicismo
ESPAÑOL 10Movimientos literarios desde la edad media hasta el neoclasicismoPortizeli
 
Inicio de la narrativa moderna
Inicio de la narrativa modernaInicio de la narrativa moderna
Inicio de la narrativa modernajulianasarmientto
 
vanguadias literarias a travez del tiempo.docx
vanguadias literarias a travez del tiempo.docxvanguadias literarias a travez del tiempo.docx
vanguadias literarias a travez del tiempo.docxCameliaRomero
 
la novela
la novelala novela
la novelaramiro
 

Similar a Linea de tiempo " Viajando hacia las narrativas" (20)

la novela diapositivas
la novela diapositivasla novela diapositivas
la novela diapositivas
 
Evolucion Del Cuento Exposicion Del Cuento
Evolucion Del Cuento Exposicion Del CuentoEvolucion Del Cuento Exposicion Del Cuento
Evolucion Del Cuento Exposicion Del Cuento
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literatura
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literatura
 
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02
 
la novela
la novelala novela
la novela
 
LA NOVELA
LA NOVELALA NOVELA
LA NOVELA
 
Las corrientes literarias
Las corrientes literariasLas corrientes literarias
Las corrientes literarias
 
Semana 16: Novela
Semana 16: NovelaSemana 16: Novela
Semana 16: Novela
 
Semana 16 Novela
Semana 16 NovelaSemana 16 Novela
Semana 16 Novela
 
0. Literatura universal
0. Literatura universal0. Literatura universal
0. Literatura universal
 
Literatura universal
Literatura universalLiteratura universal
Literatura universal
 
CUENTOS DE CIENCIA FICCION Y SU ESTRUCTU
CUENTOS DE CIENCIA FICCION Y SU ESTRUCTUCUENTOS DE CIENCIA FICCION Y SU ESTRUCTU
CUENTOS DE CIENCIA FICCION Y SU ESTRUCTU
 
lengua.pptx
lengua.pptxlengua.pptx
lengua.pptx
 
ESPAÑOL 10Movimientos literarios desde la edad media hasta el neoclasicismo
ESPAÑOL 10Movimientos literarios  desde la edad media hasta el neoclasicismoESPAÑOL 10Movimientos literarios  desde la edad media hasta el neoclasicismo
ESPAÑOL 10Movimientos literarios desde la edad media hasta el neoclasicismo
 
Teoria lengua castellana verdadera
Teoria lengua castellana verdaderaTeoria lengua castellana verdadera
Teoria lengua castellana verdadera
 
LA NOVELA
LA NOVELALA NOVELA
LA NOVELA
 
Inicio de la narrativa moderna
Inicio de la narrativa modernaInicio de la narrativa moderna
Inicio de la narrativa moderna
 
vanguadias literarias a travez del tiempo.docx
vanguadias literarias a travez del tiempo.docxvanguadias literarias a travez del tiempo.docx
vanguadias literarias a travez del tiempo.docx
 
la novela
la novelala novela
la novela
 

Último

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 

Último (20)

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Linea de tiempo " Viajando hacia las narrativas"

  • 1.
  • 2. SIGLO VIII a.c. Edad Antigua - Mitología De acuerdo con la historiografía, el inicio de este período está marcado por el surgimiento de la escritura y de la épica, origen de la epopeya grandes obras como la Iliada y la Odisea. SIGLO VII a.c. La Leyenda Narración de un suceso maravilloso, que se basa en algo real, pero transformado por la fantasía popular, como: La leyenda de Filemón y Baucis griegas. SIGLO VII a.c. La Fábula Pequeña narración en verso de hechos imaginarios, que deja una enseñanza. La primera fábula, conocida como «Ruiseñor", de Hesíodo a comienzos del siglo VII a.C. Esopo también pasa a la historia por sus fábulas.
  • 3. SIGLO XV Narraciones Épicas En esta época se da el surgimiento de relatos poéticos y épicos, en esta época se da el surgimiento de relatos poéticos y épicos, como ´´El Poema de Mio Cid``. SIGLO XVI Renacimiento Surgimiento de novelas. la épica se convierte en un género culto, escrito y de autor conocido. Su objetivo es contar las hazañas de un personaje heroico o acontecimientos históricos importantes. La obra más destacada es Historia del Abencerraje y la hermosa Jarifa, anónima. SIGLO XVII "siglo de oro de las bellas letras" Comprende los años 1501-1600, ambos incluidos. Es llamado en España el "siglo de oro de las bellas letras". Con la sátira se pretende hacer una crítica despiadada y cruel de todos los sectores de la sociedad. Hay una burla agria tanto de temas como la mitología y el amor como de la vida política, la vida literaria. La obra fundamental es Los sueños de Quevedo.
  • 4. SIGLO XVIII La Ilustración Este período ha sido conocido en la Historia de las Ideas como "Siglo de las Luces". La narrativa más importante de la prosa del siglo XVIII es el ensayo, pues, los rasgos que predominan en esta época se desarrollan mejor con la exposición teórica de ideas, pensamientos y críticas. Entre los ensayistas más conocidos de la época hay que resaltar a Fray Benito Jerónimo Feijoo y a Gaspar Melchor de Jovellanos. SIGLO XIX Literatura realista Durante la segunda mitad del siglo XIX el realismo es dominante, mediante la novela. Los autores realistas ven la realidad, y tratan de plasmarla tal y como la ven. Stendhal define la novela como “un espejo paseado a lo largo del camino, capaz de reflejar cuanto ocurre ante él.” SIGLO XIX Cuentos Narración de peripecias en torno a un personaje. Los más representativos de esta época fueron los ´´Cuentos de los Hermanos Grimm``.
  • 5. SIGLO XX Narrativas en el siglo XX Se caracteriza por el deseo de experimentación y la aparición de distintas vanguardias que buscan crear nuevas formas y nuevos contenidos. Rompe con los elementos tradicionales de la literatura: crea narraciones con saltos cronológicos, emplea nuevos escenarios en teatro, rompe la métrica y la rima en poesía. Se extienden diversos premios literarios, entre los que destaca el Premio Nobel de Literatura por su prestigio internacional. SIGLO XXI Narrativas Contemporáneas Los nuevos narradores se basaron en fenómenos sociales, culturales y políticos más recientes que han narrado la historia del país. SIGLO XXI Las Narrativas Narrar es contar lo ocurrido en un determinado período de tiempo, estos acontecimientos pueden ser reales o ficticios. las obras narrativas pueden ser la novela, el cuento, la leyenda, el mito y la fábula.