SlideShare una empresa de Scribd logo
PERIODOS DE LA LITERATURA (ESPAÑOLA)
ILUSTRACIÓN: A lo largo del siglo XVIII eclosiona una nueva mentalidad que enlaza con la
antropología renacentista y que en consecuencia viene a romper la cosmovisión delmundo
Barroco. Este período ha recibido el nombre de «Ilustración». Dicho movimiento secimienta, a
grandes rasgos, en el espíritu crítico, que rompe abruptamente con el principio de autoridad,
en el predominio de la razón y su fundamentación en la experiencia. Esta estructura del saber
tiene como consecuencia que la filosofía y la ciencia sean las disciplinas más valoradas. Este
período ha sido conocido en la Historia de las Ideas como "Siglo de las Luces" o "Siglo de la
razón". Seda enorme importancia a la razón: el hombrepuede comprenderlo todo a través de
su inteligencia; sólo es real lo que puede ser entendido por la razón. Aquello que no sea
racional debe ser rechazado como falso e inútil.
Este racionalismo llevó a la lucha contra las supersticiones, por eso en este siglo termina la
denominada “caza y quema de brujas”.
En el campo de la religión, la postura racionalista hizo que apareciese el deísmo: la mayor
parte de los ilustrados son deístas, que afirman la existencia de un Dios creador y justo, pero
consideran que el hombreno puede entrar en contacto con la divinidad, y por tanto no sabe
nada de ella.
NEOCLASICISMO: Las críticas contra los excesos barrocos en el ámbito literario surgieron
durante la segunda década del siglo XVIII y sefueron acrecentando con el paso de los años. A
la vez, se perfiló un nuevo ideal que rechazaba la literatura recreativa y de ficción,
proponiendo una literatura verosímil, racional y didáctica. Mientras se acusaba a Luis de
Góngora de ser el principal artífice de la destrucción de la poesía, se valorizaban las obras de
Garcilaso y de sus seguidores, consideradas como un modelo de claridad, orden y armonía.
Géneros literarios como el ensayo o el género epistolar cobraron nuevo impulso en esta
época, a la vez que se renovaban otros, como el teatro. Algunos de los autores que
protagonizaron esta época en España fueron JoséCadalso, Benito Jerónimo Feijoo y Leandro
Fernández de Moratín. Se respeta a las normas clásicas como la métrica, rima y ritmo. Se
relatan hechos reales. Tuvo que tener un fin didáctico, por eso surgen las fábulas; surgen
también el espíritu crítico y científico.
Renacimiento: Las relaciones políticas, guerreras, religiosas y literarias entre Italia y España
desde la mitad del siglo xv, hicieron que existiera un amplio intercambio cultural entre estos
dos países. El papado de dos ilustres valencianos, Calixto III y Alejandro VI, sirvió para
estrechar las relaciones culturales entre Castilla, el Reino de Aragón, Cataluña y Roma. En Italia
se editaban o traducían las obras literarias españolas de mayor relieve, como el Amadís de
Gaula, La Celestina, Cárcel de Amor o las composiciones poéticas de Jorge Manrique e Íñigo
López de Mendoza, Marqués de Santillana, así como las compilaciones de producciones
populares como los villancicos y los romances. Otro tanto sucedía en España con obras
italianas, como la Jerusalén liberada, de Torcuato Tasso.
Destacaron géneros como:
-Poesía -Novela.
Barroco: La Literatura española del Barroco es un periodo de creación literaria que abarca
aproximadamente desde las obras iniciales de Góngora y Lope de Vega, en la década de 1580,
hasta bien entrado el siglo XVIII.Elsiglo más característico del barroco literario español es el
XVII, en el que alcanzan su cénit prosistas como Baltasar Gracián y Francisco de Quevedo,
dramaturgos como Lope de Vega, Tirso de Molina, Calderón de la Barcay Juan Ruiz de Alarcón
o la producción poética de los citados Quevedo, Lope de Vega y Góngora.
Las características fundamentales de la literatura barroca española son la progresiva
complejidad en los recursos formales y una temática centrada en la preocupación por el paso
del tiempo y la pérdida de confianza en los ideales neoplatónicos del Renacimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervanteskinojoaquin
 
Leopoldo alas ‘’Clarin’’
Leopoldo alas ‘’Clarin’’Leopoldo alas ‘’Clarin’’
Leopoldo alas ‘’Clarin’’
Ana Isabel Rico Sánchez
 
Jose de espronceda
Jose de esproncedaJose de espronceda
Jose de espronceda
aicg96
 
Academia de San Carlos
Academia de San Carlos Academia de San Carlos
Academia de San Carlos Osmara2
 
El Cantar del Mio Cid
El Cantar del Mio Cid El Cantar del Mio Cid
El Cantar del Mio Cid
fabian mamani
 
Surrealismo Exposición
Surrealismo ExposiciónSurrealismo Exposición
Surrealismo Exposición
angelicaortiz08
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
p_queipo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
rincondelcurrante
 
BiografíA De Gabriel GarcíA MáRquez
BiografíA De Gabriel GarcíA MáRquezBiografíA De Gabriel GarcíA MáRquez
BiografíA De Gabriel GarcíA MáRquezfelipeMoyaS702
 
Edgar Allan Poe
Edgar Allan PoeEdgar Allan Poe
Edgar Allan Poe
ainhoaartesano
 
Biografía de arquímedes
Biografía de arquímedesBiografía de arquímedes
Biografía de arquímedesDaniilo Rxn
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
icoronado
 
Análisis literario de "La Nausea" de Jean Paul Sartre.
Análisis literario de "La Nausea" de Jean Paul Sartre.Análisis literario de "La Nausea" de Jean Paul Sartre.
Análisis literario de "La Nausea" de Jean Paul Sartre.
Raquel D.
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismoalexjohn
 
Diapositivas de el carnero
Diapositivas de el carneroDiapositivas de el carnero
Diapositivas de el carnero
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
Antonio Machado - cronología
Antonio Machado - cronologíaAntonio Machado - cronología
Antonio Machado - cronologíaiesrjsender
 
Bartolomé Esteban Murillo
Bartolomé Esteban MurilloBartolomé Esteban Murillo
Bartolomé Esteban Murillo
Zarce Valiente
 
La prosa romántica
La prosa románticaLa prosa romántica
La prosa romántica
Lolicanadilla
 

La actualidad más candente (20)

Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantes
 
Leopoldo alas ‘’Clarin’’
Leopoldo alas ‘’Clarin’’Leopoldo alas ‘’Clarin’’
Leopoldo alas ‘’Clarin’’
 
Jose de espronceda
Jose de esproncedaJose de espronceda
Jose de espronceda
 
Mary shelley
Mary shelleyMary shelley
Mary shelley
 
Academia de San Carlos
Academia de San Carlos Academia de San Carlos
Academia de San Carlos
 
El Cantar del Mio Cid
El Cantar del Mio Cid El Cantar del Mio Cid
El Cantar del Mio Cid
 
Surrealismo Exposición
Surrealismo ExposiciónSurrealismo Exposición
Surrealismo Exposición
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
BiografíA De Gabriel GarcíA MáRquez
BiografíA De Gabriel GarcíA MáRquezBiografíA De Gabriel GarcíA MáRquez
BiografíA De Gabriel GarcíA MáRquez
 
Edgar Allan Poe
Edgar Allan PoeEdgar Allan Poe
Edgar Allan Poe
 
Biografía de arquímedes
Biografía de arquímedesBiografía de arquímedes
Biografía de arquímedes
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Análisis literario de "La Nausea" de Jean Paul Sartre.
Análisis literario de "La Nausea" de Jean Paul Sartre.Análisis literario de "La Nausea" de Jean Paul Sartre.
Análisis literario de "La Nausea" de Jean Paul Sartre.
 
Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes SaavedraMiguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes Saavedra
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
Diapositivas de el carnero
Diapositivas de el carneroDiapositivas de el carnero
Diapositivas de el carnero
 
Antonio Machado - cronología
Antonio Machado - cronologíaAntonio Machado - cronología
Antonio Machado - cronología
 
Bartolomé Esteban Murillo
Bartolomé Esteban MurilloBartolomé Esteban Murillo
Bartolomé Esteban Murillo
 
La prosa romántica
La prosa románticaLa prosa romántica
La prosa romántica
 

Destacado

DIAPOSITIVAS DE LITERATURA ESPAÑOLA
DIAPOSITIVAS DE LITERATURA ESPAÑOLADIAPOSITIVAS DE LITERATURA ESPAÑOLA
DIAPOSITIVAS DE LITERATURA ESPAÑOLAluz milagros
 
Diapositiva de la Literatura Española
Diapositiva de la Literatura EspañolaDiapositiva de la Literatura Española
Diapositiva de la Literatura Española
yourvas
 
Breve historia de la literatura española
Breve historia de la literatura españolaBreve historia de la literatura española
Breve historia de la literatura española
Manuel Cañete Jurado
 
Origenes De La Literatura
Origenes De La LiteraturaOrigenes De La Literatura
Origenes De La Literaturarayco
 
Origen de la Literatura española
Origen de la Literatura españolaOrigen de la Literatura española
Origen de la Literatura española
Claudia Cañas
 
Periodos historicos de la literatura universal
Periodos historicos de la literatura universalPeriodos historicos de la literatura universal
Periodos historicos de la literatura universalsiris820
 
Consecuencias de la 2° guerra mundial
Consecuencias de la 2° guerra mundialConsecuencias de la 2° guerra mundial
Consecuencias de la 2° guerra mundialmarioli123
 
Linea tiempo literatura universal
Linea tiempo literatura universalLinea tiempo literatura universal
Linea tiempo literatura universalSarisLondono
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
Luis Miguel - I.E. "Santa Teresita"
 
PERIODOS LITERARIOS / HISTORIA DE LA LITERATURA
PERIODOS LITERARIOS / HISTORIA DE LA LITERATURAPERIODOS LITERARIOS / HISTORIA DE LA LITERATURA
PERIODOS LITERARIOS / HISTORIA DE LA LITERATURARaúl Olmedo Burgos
 
Resumen de Literatura española en esquemas
Resumen de Literatura española en esquemasResumen de Literatura española en esquemas
Resumen de Literatura española en esquemas
Javier Hernández
 
Etapas de la literatura
Etapas de la literaturaEtapas de la literatura
Etapas de la literatura
iolandaba
 
Literatura powerpoint
Literatura powerpointLiteratura powerpoint
Literatura powerpointmaurodiego9
 
Movimientos Literarios
Movimientos LiterariosMovimientos Literarios
Movimientos Literarios
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Literatura eso en esquemas
Literatura eso en esquemasLiteratura eso en esquemas
Literatura eso en esquemas
Cosmehorno
 
Linea del tiempo de la literatura
Linea del tiempo de la literaturaLinea del tiempo de la literatura
Linea del tiempo de la literatura
ChelOne Barajas
 
Movimientos literarios.
Movimientos literarios.Movimientos literarios.
Movimientos literarios.Andres Toro
 

Destacado (20)

LíNea Del Tiempo
LíNea Del TiempoLíNea Del Tiempo
LíNea Del Tiempo
 
DIAPOSITIVAS DE LITERATURA ESPAÑOLA
DIAPOSITIVAS DE LITERATURA ESPAÑOLADIAPOSITIVAS DE LITERATURA ESPAÑOLA
DIAPOSITIVAS DE LITERATURA ESPAÑOLA
 
ETAPAS DE LA HISTORIA DE LA LITERATURA
ETAPAS DE LA HISTORIA DE LA LITERATURAETAPAS DE LA HISTORIA DE LA LITERATURA
ETAPAS DE LA HISTORIA DE LA LITERATURA
 
Diapositiva de la Literatura Española
Diapositiva de la Literatura EspañolaDiapositiva de la Literatura Española
Diapositiva de la Literatura Española
 
Breve historia de la literatura española
Breve historia de la literatura españolaBreve historia de la literatura española
Breve historia de la literatura española
 
Origenes De La Literatura
Origenes De La LiteraturaOrigenes De La Literatura
Origenes De La Literatura
 
Origen de la Literatura española
Origen de la Literatura españolaOrigen de la Literatura española
Origen de la Literatura española
 
Periodos historicos de la literatura universal
Periodos historicos de la literatura universalPeriodos historicos de la literatura universal
Periodos historicos de la literatura universal
 
Consecuencias de la 2° guerra mundial
Consecuencias de la 2° guerra mundialConsecuencias de la 2° guerra mundial
Consecuencias de la 2° guerra mundial
 
Linea tiempo literatura universal
Linea tiempo literatura universalLinea tiempo literatura universal
Linea tiempo literatura universal
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
PERIODOS LITERARIOS / HISTORIA DE LA LITERATURA
PERIODOS LITERARIOS / HISTORIA DE LA LITERATURAPERIODOS LITERARIOS / HISTORIA DE LA LITERATURA
PERIODOS LITERARIOS / HISTORIA DE LA LITERATURA
 
Resumen de Literatura española en esquemas
Resumen de Literatura española en esquemasResumen de Literatura española en esquemas
Resumen de Literatura española en esquemas
 
Etapas de la literatura
Etapas de la literaturaEtapas de la literatura
Etapas de la literatura
 
Literatura Universal
Literatura UniversalLiteratura Universal
Literatura Universal
 
Literatura powerpoint
Literatura powerpointLiteratura powerpoint
Literatura powerpoint
 
Movimientos Literarios
Movimientos LiterariosMovimientos Literarios
Movimientos Literarios
 
Literatura eso en esquemas
Literatura eso en esquemasLiteratura eso en esquemas
Literatura eso en esquemas
 
Linea del tiempo de la literatura
Linea del tiempo de la literaturaLinea del tiempo de la literatura
Linea del tiempo de la literatura
 
Movimientos literarios.
Movimientos literarios.Movimientos literarios.
Movimientos literarios.
 

Similar a Periodos de la literatura española

Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...
Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...
Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...
Dianas_epoan
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literaturaOlga Aguirre
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literaturaOlga Aguirre
 
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02Hanna Zamorano
 
ESPAÑOL 10Movimientos literarios desde la edad media hasta el neoclasicismo
ESPAÑOL 10Movimientos literarios  desde la edad media hasta el neoclasicismoESPAÑOL 10Movimientos literarios  desde la edad media hasta el neoclasicismo
ESPAÑOL 10Movimientos literarios desde la edad media hasta el neoclasicismo
Portizeli
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literariosBrahian Mejiia
 
movimientos literarios
movimientos literariosmovimientos literarios
movimientos literariosEsteban Silva
 
Linea del tiempo movimientos literarios occidentales 26 11-2020
Linea del tiempo movimientos literarios occidentales 26 11-2020Linea del tiempo movimientos literarios occidentales 26 11-2020
Linea del tiempo movimientos literarios occidentales 26 11-2020
Menfis Alvarez
 
Escuelas Literarias 1002 Buitrago Juan David
Escuelas Literarias 1002 Buitrago Juan DavidEscuelas Literarias 1002 Buitrago Juan David
Escuelas Literarias 1002 Buitrago Juan David
JuanDavid822
 
Epocas literarias
Epocas literariasEpocas literarias
Epocas literarias
valentina robles cañedo
 
Ginary ma..
Ginary ma..Ginary ma..
Ginary ma..ginary
 
Ginary ma..
Ginary ma..Ginary ma..
Ginary ma..ginary
 
4º M Del neoclasicismo al modernismo
4º M Del neoclasicismo al modernismo4º M Del neoclasicismo al modernismo
4º M Del neoclasicismo al modernismoarlizamabalmaceda
 
Literatura del siglo XVIII
Literatura del siglo XVIIILiteratura del siglo XVIII
Literatura del siglo XVIII
mpg030
 
Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012
Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012
Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012HELMANTICA
 

Similar a Periodos de la literatura española (20)

Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...
Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...
Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literatura
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literatura
 
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02
 
ESPAÑOL 10Movimientos literarios desde la edad media hasta el neoclasicismo
ESPAÑOL 10Movimientos literarios  desde la edad media hasta el neoclasicismoESPAÑOL 10Movimientos literarios  desde la edad media hasta el neoclasicismo
ESPAÑOL 10Movimientos literarios desde la edad media hasta el neoclasicismo
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
 
movimientos literarios
movimientos literariosmovimientos literarios
movimientos literarios
 
Linea del tiempo movimientos literarios occidentales 26 11-2020
Linea del tiempo movimientos literarios occidentales 26 11-2020Linea del tiempo movimientos literarios occidentales 26 11-2020
Linea del tiempo movimientos literarios occidentales 26 11-2020
 
Escuelas Literarias 1002 Buitrago Juan David
Escuelas Literarias 1002 Buitrago Juan DavidEscuelas Literarias 1002 Buitrago Juan David
Escuelas Literarias 1002 Buitrago Juan David
 
Epocas literarias
Epocas literariasEpocas literarias
Epocas literarias
 
Teoria lengua castellana verdadera
Teoria lengua castellana verdaderaTeoria lengua castellana verdadera
Teoria lengua castellana verdadera
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
 
Ginary ma..
Ginary ma..Ginary ma..
Ginary ma..
 
Ginary ma..
Ginary ma..Ginary ma..
Ginary ma..
 
Ginary ma..
Ginary ma..Ginary ma..
Ginary ma..
 
Ginary ma..
Ginary ma..Ginary ma..
Ginary ma..
 
4º M Del neoclasicismo al modernismo
4º M Del neoclasicismo al modernismo4º M Del neoclasicismo al modernismo
4º M Del neoclasicismo al modernismo
 
El siglo de oro español
El siglo de oro españolEl siglo de oro español
El siglo de oro español
 
Literatura del siglo XVIII
Literatura del siglo XVIIILiteratura del siglo XVIII
Literatura del siglo XVIII
 
Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012
Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012
Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012
 

Más de P Apellidos

Ciclos vitales de los documentos
Ciclos vitales de los documentosCiclos vitales de los documentos
Ciclos vitales de los documentos
P Apellidos
 
Sausage cheese omelette’s recipe
Sausage cheese omelette’s recipeSausage cheese omelette’s recipe
Sausage cheese omelette’s recipe
P Apellidos
 
Cien años de soledad
Cien años de soledadCien años de soledad
Cien años de soledad
P Apellidos
 
Cosas para hacer en internet
Cosas para hacer en internetCosas para hacer en internet
Cosas para hacer en internet
P Apellidos
 
Cuentas de contabilidad... puc:)
Cuentas de contabilidad... puc:)Cuentas de contabilidad... puc:)
Cuentas de contabilidad... puc:)
P Apellidos
 
Como publicar archivos en el blog
Como publicar archivos en el blogComo publicar archivos en el blog
Como publicar archivos en el blog
P Apellidos
 
Obra de teatro (incompleta
Obra de teatro (incompletaObra de teatro (incompleta
Obra de teatro (incompleta
P Apellidos
 
¿Como ser un buen conductor con inteligencia vial?
¿Como ser un buen conductor con inteligencia vial?¿Como ser un buen conductor con inteligencia vial?
¿Como ser un buen conductor con inteligencia vial?
P Apellidos
 
TODAS LAS CUENTAS DEL PUC COLOMBIA
TODAS LAS CUENTAS DEL PUC COLOMBIA TODAS LAS CUENTAS DEL PUC COLOMBIA
TODAS LAS CUENTAS DEL PUC COLOMBIA
P Apellidos
 
EL DIH
EL DIHEL DIH
EL DIH
P Apellidos
 
Cosas para hacer en internet!
Cosas para hacer en internet!Cosas para hacer en internet!
Cosas para hacer en internet!
P Apellidos
 

Más de P Apellidos (11)

Ciclos vitales de los documentos
Ciclos vitales de los documentosCiclos vitales de los documentos
Ciclos vitales de los documentos
 
Sausage cheese omelette’s recipe
Sausage cheese omelette’s recipeSausage cheese omelette’s recipe
Sausage cheese omelette’s recipe
 
Cien años de soledad
Cien años de soledadCien años de soledad
Cien años de soledad
 
Cosas para hacer en internet
Cosas para hacer en internetCosas para hacer en internet
Cosas para hacer en internet
 
Cuentas de contabilidad... puc:)
Cuentas de contabilidad... puc:)Cuentas de contabilidad... puc:)
Cuentas de contabilidad... puc:)
 
Como publicar archivos en el blog
Como publicar archivos en el blogComo publicar archivos en el blog
Como publicar archivos en el blog
 
Obra de teatro (incompleta
Obra de teatro (incompletaObra de teatro (incompleta
Obra de teatro (incompleta
 
¿Como ser un buen conductor con inteligencia vial?
¿Como ser un buen conductor con inteligencia vial?¿Como ser un buen conductor con inteligencia vial?
¿Como ser un buen conductor con inteligencia vial?
 
TODAS LAS CUENTAS DEL PUC COLOMBIA
TODAS LAS CUENTAS DEL PUC COLOMBIA TODAS LAS CUENTAS DEL PUC COLOMBIA
TODAS LAS CUENTAS DEL PUC COLOMBIA
 
EL DIH
EL DIHEL DIH
EL DIH
 
Cosas para hacer en internet!
Cosas para hacer en internet!Cosas para hacer en internet!
Cosas para hacer en internet!
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Periodos de la literatura española

  • 1. PERIODOS DE LA LITERATURA (ESPAÑOLA) ILUSTRACIÓN: A lo largo del siglo XVIII eclosiona una nueva mentalidad que enlaza con la antropología renacentista y que en consecuencia viene a romper la cosmovisión delmundo Barroco. Este período ha recibido el nombre de «Ilustración». Dicho movimiento secimienta, a grandes rasgos, en el espíritu crítico, que rompe abruptamente con el principio de autoridad, en el predominio de la razón y su fundamentación en la experiencia. Esta estructura del saber tiene como consecuencia que la filosofía y la ciencia sean las disciplinas más valoradas. Este período ha sido conocido en la Historia de las Ideas como "Siglo de las Luces" o "Siglo de la razón". Seda enorme importancia a la razón: el hombrepuede comprenderlo todo a través de su inteligencia; sólo es real lo que puede ser entendido por la razón. Aquello que no sea racional debe ser rechazado como falso e inútil. Este racionalismo llevó a la lucha contra las supersticiones, por eso en este siglo termina la denominada “caza y quema de brujas”. En el campo de la religión, la postura racionalista hizo que apareciese el deísmo: la mayor parte de los ilustrados son deístas, que afirman la existencia de un Dios creador y justo, pero consideran que el hombreno puede entrar en contacto con la divinidad, y por tanto no sabe nada de ella. NEOCLASICISMO: Las críticas contra los excesos barrocos en el ámbito literario surgieron durante la segunda década del siglo XVIII y sefueron acrecentando con el paso de los años. A la vez, se perfiló un nuevo ideal que rechazaba la literatura recreativa y de ficción, proponiendo una literatura verosímil, racional y didáctica. Mientras se acusaba a Luis de Góngora de ser el principal artífice de la destrucción de la poesía, se valorizaban las obras de Garcilaso y de sus seguidores, consideradas como un modelo de claridad, orden y armonía. Géneros literarios como el ensayo o el género epistolar cobraron nuevo impulso en esta época, a la vez que se renovaban otros, como el teatro. Algunos de los autores que protagonizaron esta época en España fueron JoséCadalso, Benito Jerónimo Feijoo y Leandro Fernández de Moratín. Se respeta a las normas clásicas como la métrica, rima y ritmo. Se relatan hechos reales. Tuvo que tener un fin didáctico, por eso surgen las fábulas; surgen también el espíritu crítico y científico. Renacimiento: Las relaciones políticas, guerreras, religiosas y literarias entre Italia y España desde la mitad del siglo xv, hicieron que existiera un amplio intercambio cultural entre estos dos países. El papado de dos ilustres valencianos, Calixto III y Alejandro VI, sirvió para estrechar las relaciones culturales entre Castilla, el Reino de Aragón, Cataluña y Roma. En Italia se editaban o traducían las obras literarias españolas de mayor relieve, como el Amadís de
  • 2. Gaula, La Celestina, Cárcel de Amor o las composiciones poéticas de Jorge Manrique e Íñigo López de Mendoza, Marqués de Santillana, así como las compilaciones de producciones populares como los villancicos y los romances. Otro tanto sucedía en España con obras italianas, como la Jerusalén liberada, de Torcuato Tasso. Destacaron géneros como: -Poesía -Novela. Barroco: La Literatura española del Barroco es un periodo de creación literaria que abarca aproximadamente desde las obras iniciales de Góngora y Lope de Vega, en la década de 1580, hasta bien entrado el siglo XVIII.Elsiglo más característico del barroco literario español es el XVII, en el que alcanzan su cénit prosistas como Baltasar Gracián y Francisco de Quevedo, dramaturgos como Lope de Vega, Tirso de Molina, Calderón de la Barcay Juan Ruiz de Alarcón o la producción poética de los citados Quevedo, Lope de Vega y Góngora. Las características fundamentales de la literatura barroca española son la progresiva complejidad en los recursos formales y una temática centrada en la preocupación por el paso del tiempo y la pérdida de confianza en los ideales neoplatónicos del Renacimiento.