SlideShare una empresa de Scribd logo
Sus origenes son griegos, y
se considera a la cultura
griega como el origen del
pensamiento humano.




                              Se dice que la cultura
                              occidental nace y se nutre del
                              genio griego; gracias a él, las
                              artes prosperaron en el
                              mundo.
Los escritos del período primitivo de la
literatura griega son en su
totalidad, textos en verso.

Es una poesía en donde se narran
sucesos legendarios o acciones de unos
héroes que representan los ideales de
todo un pueblo

se trataba de aquella poesía que no
estaba destinada a ser leída, sino a ser
recitada ante un público por un
individuo o por un coro, acompañado de
algún instrumento de
música, principalmente de la lira.
El prototipo de la novela se desarrolló
en Grecia antes del siglo II d.c. Se cree
que los fragmentos más importantes se
conservan en una primitiva novela
griega, llamada Romance de Ninos.


                                            las novelas narranban
                                            historias de amor y
                                            aventura en las que
                                            matrimonios o amantes
                                            virtuosos son separados
                                            y, tras afrontar múltiples
                                            peligros, acaban por
                                            reunirse.
La literatura griega careció
del carácter homogéneo de
los períodos primitivos y
estuvo muy influenciada por
elementos tanto latinos como
orientales.



                               La mayor parte de los
                               escritos de esta época son
                               teológicos y atacan las
                               diversas herejias que
                               surgieron durante el primer
                               milenio de la era cristiana
El barroco es un movimiento      El barroco trae consigo
artístico y cultural dominante   una renovación de
en el siglo XVII                 técnicas y de estilos. En
caracterizado por una            Europa, y sobre todo en
evolución de las ideas y los     España, la
aspectos temáticos y             Contrarreforma influye
formales del Renacimiento.       en gran medida sobre
                                 este movimiento; las
                                 expresiones italianas que
                                 llegaban desde el
                                 Renacimiento se asimilan
                                 pero al mismo tiempo se
                                 españolizan y las técnicas
                                 y estilos se adaptan aún
                                 más a la tradición
                                 española.
El cambio de mentalidad en las
personas y una cierta conciencia de
inseguridad y de crisis hacen que se
extienda una gran preferencia por
las características propias de este
movimiento.




                               Los escritores del siglo XVII se
                               inspiran en una filosofía de renuncia
                               que es la filosofía estoica de Séneca
                               y al mismo tiempo tienen muy en
                               cuenta el sentido religioso de la vida
definida habitualmente como el
periodo iniciado con la Revolución
francesa hasta el presente, de modo
que es también denominada como
literatura contemporánea.




es un concepto definido con criterios
estéticos y no tanto
cronológicos, caracterizándose por los
valores de originalidad y la ruptura más
que por los de la tradición y la
continuidad.
El romanticismo fue un movimiento
de tipo cultural y político, que surgió
en Europa a partir del
prerromanticismo de finales del siglo
XVIII.




el romanticismo se caracterizó por el
rechazo de la razón como
principio, anteponiendo el
sentimiento y la fantasía en el arte.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La novela
La novelaLa novela
La novela
Rhayza M
 
Cervantes y los orígenes de la novela moderna
Cervantes y los orígenes de la novela modernaCervantes y los orígenes de la novela moderna
Cervantes y los orígenes de la novela modernaorientalenguayliteratura
 
DIAPOSITIVAS LA NOVELA
DIAPOSITIVAS LA NOVELADIAPOSITIVAS LA NOVELA
DIAPOSITIVAS LA NOVELA
FERNANDA
 
La Novela
La NovelaLa Novela
La NovelaCVL2
 
la novela
la novelala novela
la novela
yesid
 
La novela
La novelaLa novela
El nacimiento de la novela moderna
El nacimiento de la novela modernaEl nacimiento de la novela moderna
El nacimiento de la novela modernaVictoriaes
 
LA NOVELA
LA NOVELALA NOVELA
LA NOVELA
CAROLINA
 
La Novela Del Siglo XVI (I)
La Novela Del Siglo XVI (I)La Novela Del Siglo XVI (I)
La Novela Del Siglo XVI (I)
Ruth Romero
 
Narrativa grupo 4
Narrativa grupo 4Narrativa grupo 4
Narrativa grupo 4
Nataprofe
 
LA NOVELA
LA NOVELALA NOVELA
LA NOVELAjose
 
Novela
NovelaNovela
Novelafino10
 
la novela
la novelala novela
La prosa narrativa
La prosa narrativaLa prosa narrativa
La prosa narrativa
Sydney Gabrielle Pagliari
 
la novela
la novelala novela
Novelas de aventuras
Novelas de aventurasNovelas de aventuras
Novelas de aventurasvillada080
 

La actualidad más candente (20)

La novela
La novelaLa novela
La novela
 
Cervantes y los orígenes de la novela moderna
Cervantes y los orígenes de la novela modernaCervantes y los orígenes de la novela moderna
Cervantes y los orígenes de la novela moderna
 
DIAPOSITIVAS LA NOVELA
DIAPOSITIVAS LA NOVELADIAPOSITIVAS LA NOVELA
DIAPOSITIVAS LA NOVELA
 
La Novela
La NovelaLa Novela
La Novela
 
La Novela
La NovelaLa Novela
La Novela
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
la novela
la novelala novela
la novela
 
Novela
NovelaNovela
Novela
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
El nacimiento de la novela moderna
El nacimiento de la novela modernaEl nacimiento de la novela moderna
El nacimiento de la novela moderna
 
LA NOVELA
LA NOVELALA NOVELA
LA NOVELA
 
La Novela Del Siglo XVI (I)
La Novela Del Siglo XVI (I)La Novela Del Siglo XVI (I)
La Novela Del Siglo XVI (I)
 
Narrativa grupo 4
Narrativa grupo 4Narrativa grupo 4
Narrativa grupo 4
 
LA NOVELA
LA NOVELALA NOVELA
LA NOVELA
 
La Novela
La NovelaLa Novela
La Novela
 
Novela
NovelaNovela
Novela
 
la novela
la novelala novela
la novela
 
La prosa narrativa
La prosa narrativaLa prosa narrativa
La prosa narrativa
 
la novela
la novelala novela
la novela
 
Novelas de aventuras
Novelas de aventurasNovelas de aventuras
Novelas de aventuras
 

Destacado

La leyenda de doña Blanca II
La leyenda de doña Blanca IILa leyenda de doña Blanca II
La leyenda de doña Blanca II
Manuel NogueraNaturalmente
 
Orígenes y evolución del cuento
Orígenes y evolución del cuentoOrígenes y evolución del cuento
Orígenes y evolución del cuentoMagu Arcia
 
La novela
La novelaLa novela
Leyenda de Doña Blanca
Leyenda de Doña BlancaLeyenda de Doña Blanca
Leyenda de Doña Blanca
mariaquintin
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempocarmalor
 
Elementos contextuales e intertextuales del cuento: Diles que no me maten
Elementos contextuales e intertextuales del cuento: Diles que no me matenElementos contextuales e intertextuales del cuento: Diles que no me maten
Elementos contextuales e intertextuales del cuento: Diles que no me maten
Vianey González
 
Historia del cuento
Historia del cuentoHistoria del cuento
Historia del cuentoLaura N.P
 
Especies narrativas
Especies narrativasEspecies narrativas
Especies narrativas
mary angélica mendoza zegarra
 
Historia de desarrollo del cuento como género literario
Historia de desarrollo del cuento como género literarioHistoria de desarrollo del cuento como género literario
Historia de desarrollo del cuento como género literario
Mari Carmen Orea Rojas
 
Evolucion Del Cuento Exposicion Del Cuento
Evolucion Del Cuento Exposicion Del CuentoEvolucion Del Cuento Exposicion Del Cuento
Evolucion Del Cuento Exposicion Del Cuentomaryelsyarzuaga
 
Modalidades del genero dramatico
Modalidades del genero dramaticoModalidades del genero dramatico
Modalidades del genero dramaticoreynaviki23
 
La novela y sus caracteristicas num. 3 revisado
La novela y sus caracteristicas num. 3 revisadoLa novela y sus caracteristicas num. 3 revisado
La novela y sus caracteristicas num. 3 revisadoJorge Carrion
 
Modelos económicos en méxico DE 1940-1990
Modelos económicos en méxico DE 1940-1990Modelos económicos en méxico DE 1940-1990
Modelos económicos en méxico DE 1940-1990Jordy Salas Trujano
 
El cuento. estructura y elementos
El cuento. estructura y elementosEl cuento. estructura y elementos
El cuento. estructura y elementos
nafm89
 

Destacado (15)

La leyenda de doña Blanca II
La leyenda de doña Blanca IILa leyenda de doña Blanca II
La leyenda de doña Blanca II
 
Orígenes y evolución del cuento
Orígenes y evolución del cuentoOrígenes y evolución del cuento
Orígenes y evolución del cuento
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
Leyenda de Doña Blanca
Leyenda de Doña BlancaLeyenda de Doña Blanca
Leyenda de Doña Blanca
 
El origen de la novela
El origen de la novelaEl origen de la novela
El origen de la novela
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
 
Elementos contextuales e intertextuales del cuento: Diles que no me maten
Elementos contextuales e intertextuales del cuento: Diles que no me matenElementos contextuales e intertextuales del cuento: Diles que no me maten
Elementos contextuales e intertextuales del cuento: Diles que no me maten
 
Historia del cuento
Historia del cuentoHistoria del cuento
Historia del cuento
 
Especies narrativas
Especies narrativasEspecies narrativas
Especies narrativas
 
Historia de desarrollo del cuento como género literario
Historia de desarrollo del cuento como género literarioHistoria de desarrollo del cuento como género literario
Historia de desarrollo del cuento como género literario
 
Evolucion Del Cuento Exposicion Del Cuento
Evolucion Del Cuento Exposicion Del CuentoEvolucion Del Cuento Exposicion Del Cuento
Evolucion Del Cuento Exposicion Del Cuento
 
Modalidades del genero dramatico
Modalidades del genero dramaticoModalidades del genero dramatico
Modalidades del genero dramatico
 
La novela y sus caracteristicas num. 3 revisado
La novela y sus caracteristicas num. 3 revisadoLa novela y sus caracteristicas num. 3 revisado
La novela y sus caracteristicas num. 3 revisado
 
Modelos económicos en méxico DE 1940-1990
Modelos económicos en méxico DE 1940-1990Modelos económicos en méxico DE 1940-1990
Modelos económicos en méxico DE 1940-1990
 
El cuento. estructura y elementos
El cuento. estructura y elementosEl cuento. estructura y elementos
El cuento. estructura y elementos
 

Similar a Origen y desarrollo

Historia de la Literatura (conceptos breves)
Historia de la Literatura (conceptos breves)Historia de la Literatura (conceptos breves)
Historia de la Literatura (conceptos breves)Jez Vadillo
 
Ensayo Épocas Literarias
Ensayo Épocas LiterariasEnsayo Épocas Literarias
Ensayo Épocas Literarias
Valeria Pérez Romero
 
Guía De Aprendizaje Nro 2 Epocas Literarias Primeros Niveles.pdf
Guía De Aprendizaje Nro 2 Epocas Literarias Primeros Niveles.pdfGuía De Aprendizaje Nro 2 Epocas Literarias Primeros Niveles.pdf
Guía De Aprendizaje Nro 2 Epocas Literarias Primeros Niveles.pdf
ruben554817
 
Corriente literaria
Corriente literariaCorriente literaria
Corriente literaria
agustin garcia
 
La literatura a través de los siglos
La literatura a través de los siglosLa literatura a través de los siglos
La literatura a través de los siglossteve_123
 
trabajo final de literatura
trabajo final de literaturatrabajo final de literatura
trabajo final de literatura
Alexis Arturo Guzman Marquez
 
mitología griega
mitología griegamitología griega
mitología griega
claudia cadena
 
Trabajo sobre literatura
Trabajo sobre literaturaTrabajo sobre literatura
Trabajo sobre literatura
claudia cadena
 
el-renacimiento-espac3b1ol.ppt
el-renacimiento-espac3b1ol.pptel-renacimiento-espac3b1ol.ppt
el-renacimiento-espac3b1ol.ppt
JOSDAVIDGARCANEZ1
 
a.pdf
a.pdfa.pdf
Renacimiento humanismo
Renacimiento humanismoRenacimiento humanismo
Renacimiento humanismo
Antonio Jimenez
 
1 historia de la literatura de grecia a la edad media
1 historia de la literatura de grecia a la edad media1 historia de la literatura de grecia a la edad media
1 historia de la literatura de grecia a la edad media
Alvarosimon
 
LITERATURA
LITERATURALITERATURA
LITERATURAJesidain
 
Epocas literarias
Epocas literariasEpocas literarias
Epocas literarias
valentina robles cañedo
 
Jairo alberto hermina
Jairo alberto  herminaJairo alberto  hermina
Jairo alberto herminaJesidain
 

Similar a Origen y desarrollo (20)

Historia de la Literatura (conceptos breves)
Historia de la Literatura (conceptos breves)Historia de la Literatura (conceptos breves)
Historia de la Literatura (conceptos breves)
 
Ensayo Épocas Literarias
Ensayo Épocas LiterariasEnsayo Épocas Literarias
Ensayo Épocas Literarias
 
Guía De Aprendizaje Nro 2 Epocas Literarias Primeros Niveles.pdf
Guía De Aprendizaje Nro 2 Epocas Literarias Primeros Niveles.pdfGuía De Aprendizaje Nro 2 Epocas Literarias Primeros Niveles.pdf
Guía De Aprendizaje Nro 2 Epocas Literarias Primeros Niveles.pdf
 
Corriente literaria
Corriente literariaCorriente literaria
Corriente literaria
 
La literatura a través de los siglos
La literatura a través de los siglosLa literatura a través de los siglos
La literatura a través de los siglos
 
trabajo final de literatura
trabajo final de literaturatrabajo final de literatura
trabajo final de literatura
 
mitología griega
mitología griegamitología griega
mitología griega
 
Trabajo sobre literatura
Trabajo sobre literaturaTrabajo sobre literatura
Trabajo sobre literatura
 
Literatura griega y romana
Literatura griega y romanaLiteratura griega y romana
Literatura griega y romana
 
el-renacimiento-espac3b1ol.ppt
el-renacimiento-espac3b1ol.pptel-renacimiento-espac3b1ol.ppt
el-renacimiento-espac3b1ol.ppt
 
a.pdf
a.pdfa.pdf
a.pdf
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Renacimiento humanismo
Renacimiento humanismoRenacimiento humanismo
Renacimiento humanismo
 
CLASICISMO LITERARIO
CLASICISMO LITERARIOCLASICISMO LITERARIO
CLASICISMO LITERARIO
 
El humanismo
El  humanismoEl  humanismo
El humanismo
 
1 historia de la literatura de grecia a la edad media
1 historia de la literatura de grecia a la edad media1 historia de la literatura de grecia a la edad media
1 historia de la literatura de grecia a la edad media
 
LITERATURA
LITERATURALITERATURA
LITERATURA
 
Epocas literarias
Epocas literariasEpocas literarias
Epocas literarias
 
Traabajoooo espaañool
Traabajoooo espaañoolTraabajoooo espaañool
Traabajoooo espaañool
 
Jairo alberto hermina
Jairo alberto  herminaJairo alberto  hermina
Jairo alberto hermina
 

Más de reynaviki23

Bloque v literatura
Bloque v literaturaBloque v literatura
Bloque v literaturareynaviki23
 
Bloque v literatura
Bloque v literaturaBloque v literatura
Bloque v literatura
reynaviki23
 
Elementos contextuales de la obra dramática
Elementos contextuales de la obra dramáticaElementos contextuales de la obra dramática
Elementos contextuales de la obra dramáticareynaviki23
 
Verso ,rima y metrica
Verso ,rima y metricaVerso ,rima y metrica
Verso ,rima y metricareynaviki23
 
Connotacion ,comparacion y metafora
Connotacion ,comparacion y metaforaConnotacion ,comparacion y metafora
Connotacion ,comparacion y metaforareynaviki23
 
Teatro del renacimiento bloque v
Teatro del renacimiento bloque vTeatro del renacimiento bloque v
Teatro del renacimiento bloque v
reynaviki23
 
Cuadros comparativos
Cuadros comparativosCuadros comparativos
Cuadros comparativosreynaviki23
 
Genero dramático
Genero dramáticoGenero dramático
Genero dramático
reynaviki23
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
reynaviki23
 
Literatura ii
Literatura iiLiteratura ii
Literatura ii
reynaviki23
 
Cuadros comparativos
Cuadros comparativosCuadros comparativos
Cuadros comparativos
reynaviki23
 

Más de reynaviki23 (15)

Elemntos
ElemntosElemntos
Elemntos
 
Bloque v literatura
Bloque v literaturaBloque v literatura
Bloque v literatura
 
Bloque v literatura
Bloque v literaturaBloque v literatura
Bloque v literatura
 
Elementos contextuales de la obra dramática
Elementos contextuales de la obra dramáticaElementos contextuales de la obra dramática
Elementos contextuales de la obra dramática
 
Verso ,rima y metrica
Verso ,rima y metricaVerso ,rima y metrica
Verso ,rima y metrica
 
Rima
RimaRima
Rima
 
Connotacion ,comparacion y metafora
Connotacion ,comparacion y metaforaConnotacion ,comparacion y metafora
Connotacion ,comparacion y metafora
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Teatro del renacimiento bloque v
Teatro del renacimiento bloque vTeatro del renacimiento bloque v
Teatro del renacimiento bloque v
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Cuadros comparativos
Cuadros comparativosCuadros comparativos
Cuadros comparativos
 
Genero dramático
Genero dramáticoGenero dramático
Genero dramático
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Literatura ii
Literatura iiLiteratura ii
Literatura ii
 
Cuadros comparativos
Cuadros comparativosCuadros comparativos
Cuadros comparativos
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Origen y desarrollo

  • 1.
  • 2. Sus origenes son griegos, y se considera a la cultura griega como el origen del pensamiento humano. Se dice que la cultura occidental nace y se nutre del genio griego; gracias a él, las artes prosperaron en el mundo.
  • 3. Los escritos del período primitivo de la literatura griega son en su totalidad, textos en verso. Es una poesía en donde se narran sucesos legendarios o acciones de unos héroes que representan los ideales de todo un pueblo se trataba de aquella poesía que no estaba destinada a ser leída, sino a ser recitada ante un público por un individuo o por un coro, acompañado de algún instrumento de música, principalmente de la lira.
  • 4. El prototipo de la novela se desarrolló en Grecia antes del siglo II d.c. Se cree que los fragmentos más importantes se conservan en una primitiva novela griega, llamada Romance de Ninos. las novelas narranban historias de amor y aventura en las que matrimonios o amantes virtuosos son separados y, tras afrontar múltiples peligros, acaban por reunirse.
  • 5. La literatura griega careció del carácter homogéneo de los períodos primitivos y estuvo muy influenciada por elementos tanto latinos como orientales. La mayor parte de los escritos de esta época son teológicos y atacan las diversas herejias que surgieron durante el primer milenio de la era cristiana
  • 6. El barroco es un movimiento El barroco trae consigo artístico y cultural dominante una renovación de en el siglo XVII técnicas y de estilos. En caracterizado por una Europa, y sobre todo en evolución de las ideas y los España, la aspectos temáticos y Contrarreforma influye formales del Renacimiento. en gran medida sobre este movimiento; las expresiones italianas que llegaban desde el Renacimiento se asimilan pero al mismo tiempo se españolizan y las técnicas y estilos se adaptan aún más a la tradición española.
  • 7. El cambio de mentalidad en las personas y una cierta conciencia de inseguridad y de crisis hacen que se extienda una gran preferencia por las características propias de este movimiento. Los escritores del siglo XVII se inspiran en una filosofía de renuncia que es la filosofía estoica de Séneca y al mismo tiempo tienen muy en cuenta el sentido religioso de la vida
  • 8. definida habitualmente como el periodo iniciado con la Revolución francesa hasta el presente, de modo que es también denominada como literatura contemporánea. es un concepto definido con criterios estéticos y no tanto cronológicos, caracterizándose por los valores de originalidad y la ruptura más que por los de la tradición y la continuidad.
  • 9. El romanticismo fue un movimiento de tipo cultural y político, que surgió en Europa a partir del prerromanticismo de finales del siglo XVIII. el romanticismo se caracterizó por el rechazo de la razón como principio, anteponiendo el sentimiento y la fantasía en el arte.