SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTOR FOTO AÑO MOVIMIENTO SIGLO EN QUE CONSISTE OBRA IMAGEN
André
Breton
1896-1966
1928 SURREALISMO XX La literatura y el arte
surrealistas se
vincularon
estrechamente con el
psicoanálisis y las ideas
de Sigmund Freud. Por
ende, el surrealismo se
caracterizó por la
indagación del
subconsciente, la
expresión desinhibida
del pensamiento, el uso
del automatismo
psíquico como método y
la colaboración entre
diferentes disciplinas
artísticas.
Gracias a esto, el
movimiento surrealista
superó los límites
impuestos a la
imaginación por el
racionalismo,
transformó el concepto
de “realidad” en el arte
e introdujo nuevas
técnicas y dinámicas
creativas.
NADJA 1928
Es una obra
compleja en la
que, a partir de
la relación que
se estableció en
1924 entre el
personaje que
da título al
realto y el autor,
se encuentran
todas las claves
del Surrealismo
en la etapa de
su desarrollo
inmediatamente
posterior a la
publicación del
primero de sus
Manifiestos, es
decir, en pleno
dinamismo
conceptual.
AUTOR FOTO AÑO MOVIMIENTO SIGLO EN QUE CONSISTE OBRA IMAGEN
Miguel de
Cervantes
(1547-
1616)
1605 RENACIMIENTO XV-XVI La literatura
renacentista figura entre
las más importantes,
centrales y
trascendentes de la
historia de Occidente, y
muchos de sus autores
son hoy en día clásicos.
Su difusión fue posible
gracias a la invención de
la imprenta hacia 1450,
la aparición de las
lenguas vernáculas, y el
debilitamiento de la
Iglesia Católica, fruto del
advenimiento de la
burguesía.
Por otro lado, la
literatura renacentista
presenció el nacimiento
de nuevos géneros
literarios, como el
ensayo y la novela.
Además, surgieron
nuevos modelos de
métrica poética. La
revolucionaria literatura
renacentista se basó en
el concepto de
humanismo que generó
respuestas tanto
positivas como negativas
en los lectores, debido a
las críticas que
evidenciaba hacia la
Iglesia católica. Por esa
razón, los partidarios de
la Iglesia prohibían o
quemaban las obras
EL INGENIOSO
HIDALGO DON
QUIJOTE DE LA
MANCHA.
1605
El ingenioso
hidalgo don
Quijote de la
Mancha narra
las aventuras de
Alonso Quijano,
un hidalgo
pobre que de
tanto leer
novelas de
caballería acaba
enloqueciendo y
creyendo ser un
caballero
andante,
nombrándose a
sí mismo como
don Quijote de
la Mancha.
AUTOR FOTO AÑO MOVIMIENTO SIGLO EN QUE CONSISTE OBRA IMAGEN
impresas.
Jean-
Jacques
Rousseau
(1712-
1778)
1762 NEOCLASICISMO XVIII-IXX La literatura del
neoclásico estuvo
fuertemente
influenciada por la
filosofía dominante de la
época, en la que se
rechazó el pensamiento
religioso y se promovió
el culto a la razón
humana.
La literatura neoclásica
ofrecía una crítica de las
costumbres,
reflexionando sobre el
papel de la mujer y
sobre la importancia de
la educación. A menudo
construía textos con
enseñanzas morales.
Hay que destacar que
España, de todos los
países europeos, resistió
el neoclasicismo y
continuó con el estilo
barroco en la poesía y el
teatro. Sin embargo, con
el tiempo muchos
dramaturgos terminaron
siguiendo el modelo
francés, que recuperaba
principios de Aristóteles
y de Horacio.
El contrato
social (1762).
para vivir en
sociedad, los
seres humanos
acuerdan un
contrato social
implícito que les
otorga ciertos
derechos a
cambio de
abandonar la
libertad de la
que dispondría
en estado de
naturaleza.
AUTOR FOTO AÑO MOVIMIENTO SIGLO EN QUE CONSISTE OBRA IMAGEN
Tirso de
Molina.
1579-1648
1630 BARROCO XVII-XVIII La literatura barroca
estuvo muy eterminada
por la contrarreforma
católica y los valores
absolutistas, por lo que
el descontento social y
el pesimismo se
tradujeron en las obras
literarias que se
produjeron a partir del
siglo XVII. Los autores
barrocos trataron
temáticas como el
sueño, la desesperanza,
la mentira y el
pesimismo y se
despegaron del
Renacimiento, que trató
temas relacionados al
amor y la belleza.
Los textos barrocos se
caracterizaron por ser
recargados y utilizar
recursos poéticos o
literarios (como
metáforas, elipsis o
adjetivación), que
buscaban despertar una
emoción en el lector.
Una de las corrientes
literarias más
importantes de este
período fue la literatura
barroca española (que
abarcó parte del Siglo de
Oro español), con
representantes como
Francisco de Quevedo y
Tirso de Molina.
El burlador de
Sevilla y
convidado de
piedra
1630
La obra
contiene una
mirada sobre la
violencia
ejercida hacia
una sociedad
que se siente en
un proceso de
degradación y,
más
concretamente,
sobre una
violencia
ejercida sobre el
cuerpo de las
mujeres.
Resulta
paradójico que
la forma de
suicidio que
escoge Don
Juan sea una
que causa tanto
dolor.
AUTOR FOTO AÑO MOVIMIENTO SIGLO EN QUE CONSISTE OBRA IMAGEN
Victor
Hugo
(1802-
1885).
1862 ROMANTICISMO XVIII-IXX Valoró la inspiración y
las subjetividades del
artista como el origen de
la producción literaria,
por lo que ofreció a sus
escritores amplias
cuotas de libertad que
contrastaban con la
literatura racionalista y
más restrictiva de la
Ilustración. Abordó
emas del imaginario
nacional y popular,
como leyendas y
folklore, a la par que
mitos medievales y
grecolatinos, prefiriendo
a menudo un imaginario
preindustrial, a menudo
bucólico.En el ámbito de
la poesía, se impuso el
lirismo y los motivos
sentimentales
apareciendo así el “yo
lírico”. El nacionalismo
aparece como un
sentimiento fuerte en
las obras literarias
románticas: el amor por
la tradición popular, por
la tierra y la gente. En
cuanto a lo religioso, se
impone una visión
cristiana. El tópico de la
amada muerta era
frecuente en la mayoría
de los poetas y
escritores.
LOS
MISERABLES
1862.
La novela
examina los
valores vigentes
en la sociedad
francesa de
mediados del
siglo XIX y
reflexiona sobre
la naturaleza
humana frente
a la adversidad.
Para ello,
cuenta la
historia de un
expresidiario
que desea
reformarse.
AUTOR FOTO AÑO MOVIMIENTO SIGLO EN QUE CONSISTE OBRA IMAGEN
Charles
Dickens
(1812-
1870).
1837 REALISMO IXX-XX
El realismo literario, en
ese sentido, se propuso
crear obras literarias lo
más apegadas posible al
mundo real, empleando
para eso un lenguaje
preciso, objetivo,
extenso e
inmensamente
descriptivo, con el cual
se aspiraba a construir
un retrato fiel de la
sociedad de la época.
Estas obras literarias
solían ser densas y
voluminosas,
predominantemente del
género narrativo, y
afiliadas a una estética
burguesa, herencia de la
Ilustración francesa
iniciada en el siglo XVIII.
Así, mientras que el
romanticismo literario
privilegió la poesía, el
sueño, las
subjetividades, el
folklore y el sentir
nacionalista, el realismo
literario, en cambio,
abrazó la narrativa, la
descripción casi
científica, los temas
universales y cierto
cosmopolitismo, propio
de la naciente sociedad
industrial europea.
"Oliver Twist"
1837
Oliver es un
niño huérfano
que pasa sus
primeros años
en el orfanato
de la señora
Mann. Al igual
que el resto de
los niños en el
orfanato, Oliver
sufre hambre
continuamente.
Los niños
deciden
entonces jugar a
quién de ellos
pedirá un plato
más de comida
y Oliver resulta
ser el elegido.
AUTOR FOTO AÑO MOVIMIENTO SIGLO EN QUE CONSISTE OBRA IMAGEN
Rubén
Darío
(1867-
1916).
1888 MODERNISMO XX El modernismo se
caracterizó por la
rebeldía creativa, un
refinamiento un tanto
aristocratizante y
narcisista, así como un
culturalismo
cosmopolita, pero su
aporte más importante a
las letras hispanas fue su
profunda renovación del
lenguaje. Tanto así, que
los autores
Latinoamericanos por
primera vez influían en
los peninsulares y les
marcaban la pauta, en lo
que se conoció como “La
vuelta de las carabelas”.
De esta manera, los
poemas modernistas
tendían al lenguaje
culto, a valorar los
temas americanos e
indígenas, pero al mismo
tiempo profesaban una
devoción por París y por
la cultura cosmopolita,
así como por la mujer y
el amor idealizado. Sin
embargo, en sus versos
se puede percibir la
desazón característica
del romanticismo, su
angustia y profunda
melancolía.
AZUL
1888
Azul… es
considerada la
obra cumbre del
modernismo, un
grito
revolucionario
de la literatura.
Hablar sobre el
género de este
libro sería algo
inútil ya que es
un híbrido entre
poesía y
cuentos
magistrales.
Ruben Darío
rompe con la
estética de la
época que
implicaba
respetar la
belleza y buscar
la palabra
armoniosa y
pura, y se
centra en hacer
un nuevo uso
del lenguaje.
AUTOR FOTO AÑO MOVIMIENTO SIGLO EN QUE CONSISTE OBRA IMAGEN
Guillaume
Apollinaire
1880-1918
1915 CUBISMO XX El cubismo en la
literatura procede del
cubismo pictográfico,
que es considerada la
primera escuela del
vanguardismo en el arte.
inicios del siglo XX a
manos de artistas de
diferentes disciplinas
que con orígenes
variados coinciden en su
intención por innovar el
arte a partir de un
lenguaje que
construyera un canal de
comunicación directo
entre la poesía y los
demás campos artísticos
Esto sucede en el año
1905 donde poetas y
pintores, entre los que
se encontraban Jean
Cocteau, Pierre Reverdy,
Blaise Cendrars, Max
Jacob y André Salmon,
empiezan a consolidar la
que será la siguiente
vanguardia. Para 1908 el
artista Georges Braque
expone una serie de
fotografías donde los
techos se mezclaban con
árboles y generaban la
imagen de parecer
cubos. A partir de esto,
Henri Matisse, un pintor
de la época, calificó la
obra como “caprichos
cúbicos”.
POEMA 9 DE
FEBRERO 1915
reproduce con
los versos la
silueta de su
amada luciendo
uno de aquellos
sombreros de
paja, tipo
canotier, que
una tal Gabrielle
Chanel había
puesto de
moda, un par de
años antes.
AUTOR FOTO AÑO MOVIMIENTO SIGLO EN QUE CONSISTE OBRA IMAGEN
Tristan
Tzara
1896-1963
1933 DADAISMO XX El Dadaísmo literario lo
podemos definir como
una sucesión de
palabras, letras y
sonidos a la que es difícil
encontrarle lógica
porque en su creación se
van colocando una tras
otra las palabras
obtenidas de recortes de
revistas.
Se distingue por la
inclinación hacia lo
dudoso, la muerte, lo
fantasioso, y por la
constante negación.
Todo apunta que los
dadaístas querían
mostrarle a su público
que la palabra dadá, el
nombre de su
movimiento, era poco
importante; lo que
importaba era el arte, la
creación que de su
agrupación surgiera
El anti cabeza
1933
Sueño y acción
aparecen
íntimamente
unidos. Aa el
antifilósofo – la
doble a de dada
– es, pues,
pensamiento en
continuo
movimiento,
expresado como
una sola
torrencial
metáfora que se
precipita en
cascadas de un
deshielo o como
ardiente lava de
un volcán en
erupción. Esta
primera parte se
puede
identificar con
el período
dadaista de
Zúrich, algunos
poemas fueron
ya compuestos
en el Cabaret
Voltaire,

Más contenido relacionado

Similar a vanguadias literarias a travez del tiempo.docx

El romanticismo de Rosseau
El romanticismo de RosseauEl romanticismo de Rosseau
El romanticismo de Rosseau
Naza Cicotti Suárez
 
La poesia pmr
La poesia   pmrLa poesia   pmr
La poesia pmr
prismoya
 
Escuelas literarias
Escuelas literariasEscuelas literarias
Escuelas literarias
Edwin Castelo
 
Primera Mitad del Siglo XX
Primera Mitad del Siglo XXPrimera Mitad del Siglo XX
Primera Mitad del Siglo XX
Andrea Rojas Rioja
 
Vanguardias y generación del 27
Vanguardias y generación del 27Vanguardias y generación del 27
Vanguardias y generación del 27
J. Ángel Costas Iglesias
 
El Vanguardismo
El VanguardismoEl Vanguardismo
El Vanguardismo
Orlando Tapia Damian
 
Tarea de español
Tarea de españolTarea de español
Tarea de español
Emanuel Abraham Estrada
 
trabajo de español
trabajo de españoltrabajo de español
trabajo de español
Emanuel Abraham Estrada
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Español literatura moderna XII°D
Español literatura moderna XII°DEspañol literatura moderna XII°D
Español literatura moderna XII°D
Wilfre29Hurtado
 
Ginary ma..
Ginary ma..Ginary ma..
Ginary ma..
hgaghshksgabsk
 
Ginary ma..
Ginary ma..Ginary ma..
Ginary ma..
ginary
 
Ginary ma..
Ginary ma..Ginary ma..
Ginary ma..
hgaghshksgabsk
 
Ginary ma..
Ginary ma..Ginary ma..
Ginary ma..
ginary
 
Artes
ArtesArtes
REPASO LITERATURA
REPASO LITERATURAREPASO LITERATURA
REPASO LITERATURA
juanabrugil
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
poesiamodernauniversal
 
Linea del tiempo movimientos literarios occidentales 26 11-2020
Linea del tiempo movimientos literarios occidentales 26 11-2020Linea del tiempo movimientos literarios occidentales 26 11-2020
Linea del tiempo movimientos literarios occidentales 26 11-2020
Menfis Alvarez
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
marcela riascos
 
La Literatura En Tiempos De Valle IncláN
La Literatura En Tiempos De Valle IncláNLa Literatura En Tiempos De Valle IncláN
La Literatura En Tiempos De Valle IncláN
Nuria Lopez
 

Similar a vanguadias literarias a travez del tiempo.docx (20)

El romanticismo de Rosseau
El romanticismo de RosseauEl romanticismo de Rosseau
El romanticismo de Rosseau
 
La poesia pmr
La poesia   pmrLa poesia   pmr
La poesia pmr
 
Escuelas literarias
Escuelas literariasEscuelas literarias
Escuelas literarias
 
Primera Mitad del Siglo XX
Primera Mitad del Siglo XXPrimera Mitad del Siglo XX
Primera Mitad del Siglo XX
 
Vanguardias y generación del 27
Vanguardias y generación del 27Vanguardias y generación del 27
Vanguardias y generación del 27
 
El Vanguardismo
El VanguardismoEl Vanguardismo
El Vanguardismo
 
Tarea de español
Tarea de españolTarea de español
Tarea de español
 
trabajo de español
trabajo de españoltrabajo de español
trabajo de español
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
 
Español literatura moderna XII°D
Español literatura moderna XII°DEspañol literatura moderna XII°D
Español literatura moderna XII°D
 
Ginary ma..
Ginary ma..Ginary ma..
Ginary ma..
 
Ginary ma..
Ginary ma..Ginary ma..
Ginary ma..
 
Ginary ma..
Ginary ma..Ginary ma..
Ginary ma..
 
Ginary ma..
Ginary ma..Ginary ma..
Ginary ma..
 
Artes
ArtesArtes
Artes
 
REPASO LITERATURA
REPASO LITERATURAREPASO LITERATURA
REPASO LITERATURA
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
 
Linea del tiempo movimientos literarios occidentales 26 11-2020
Linea del tiempo movimientos literarios occidentales 26 11-2020Linea del tiempo movimientos literarios occidentales 26 11-2020
Linea del tiempo movimientos literarios occidentales 26 11-2020
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
La Literatura En Tiempos De Valle IncláN
La Literatura En Tiempos De Valle IncláNLa Literatura En Tiempos De Valle IncláN
La Literatura En Tiempos De Valle IncláN
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 

vanguadias literarias a travez del tiempo.docx

  • 1. AUTOR FOTO AÑO MOVIMIENTO SIGLO EN QUE CONSISTE OBRA IMAGEN André Breton 1896-1966 1928 SURREALISMO XX La literatura y el arte surrealistas se vincularon estrechamente con el psicoanálisis y las ideas de Sigmund Freud. Por ende, el surrealismo se caracterizó por la indagación del subconsciente, la expresión desinhibida del pensamiento, el uso del automatismo psíquico como método y la colaboración entre diferentes disciplinas artísticas. Gracias a esto, el movimiento surrealista superó los límites impuestos a la imaginación por el racionalismo, transformó el concepto de “realidad” en el arte e introdujo nuevas técnicas y dinámicas creativas. NADJA 1928 Es una obra compleja en la que, a partir de la relación que se estableció en 1924 entre el personaje que da título al realto y el autor, se encuentran todas las claves del Surrealismo en la etapa de su desarrollo inmediatamente posterior a la publicación del primero de sus Manifiestos, es decir, en pleno dinamismo conceptual.
  • 2. AUTOR FOTO AÑO MOVIMIENTO SIGLO EN QUE CONSISTE OBRA IMAGEN Miguel de Cervantes (1547- 1616) 1605 RENACIMIENTO XV-XVI La literatura renacentista figura entre las más importantes, centrales y trascendentes de la historia de Occidente, y muchos de sus autores son hoy en día clásicos. Su difusión fue posible gracias a la invención de la imprenta hacia 1450, la aparición de las lenguas vernáculas, y el debilitamiento de la Iglesia Católica, fruto del advenimiento de la burguesía. Por otro lado, la literatura renacentista presenció el nacimiento de nuevos géneros literarios, como el ensayo y la novela. Además, surgieron nuevos modelos de métrica poética. La revolucionaria literatura renacentista se basó en el concepto de humanismo que generó respuestas tanto positivas como negativas en los lectores, debido a las críticas que evidenciaba hacia la Iglesia católica. Por esa razón, los partidarios de la Iglesia prohibían o quemaban las obras EL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA. 1605 El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha narra las aventuras de Alonso Quijano, un hidalgo pobre que de tanto leer novelas de caballería acaba enloqueciendo y creyendo ser un caballero andante, nombrándose a sí mismo como don Quijote de la Mancha.
  • 3. AUTOR FOTO AÑO MOVIMIENTO SIGLO EN QUE CONSISTE OBRA IMAGEN impresas. Jean- Jacques Rousseau (1712- 1778) 1762 NEOCLASICISMO XVIII-IXX La literatura del neoclásico estuvo fuertemente influenciada por la filosofía dominante de la época, en la que se rechazó el pensamiento religioso y se promovió el culto a la razón humana. La literatura neoclásica ofrecía una crítica de las costumbres, reflexionando sobre el papel de la mujer y sobre la importancia de la educación. A menudo construía textos con enseñanzas morales. Hay que destacar que España, de todos los países europeos, resistió el neoclasicismo y continuó con el estilo barroco en la poesía y el teatro. Sin embargo, con el tiempo muchos dramaturgos terminaron siguiendo el modelo francés, que recuperaba principios de Aristóteles y de Horacio. El contrato social (1762). para vivir en sociedad, los seres humanos acuerdan un contrato social implícito que les otorga ciertos derechos a cambio de abandonar la libertad de la que dispondría en estado de naturaleza.
  • 4. AUTOR FOTO AÑO MOVIMIENTO SIGLO EN QUE CONSISTE OBRA IMAGEN Tirso de Molina. 1579-1648 1630 BARROCO XVII-XVIII La literatura barroca estuvo muy eterminada por la contrarreforma católica y los valores absolutistas, por lo que el descontento social y el pesimismo se tradujeron en las obras literarias que se produjeron a partir del siglo XVII. Los autores barrocos trataron temáticas como el sueño, la desesperanza, la mentira y el pesimismo y se despegaron del Renacimiento, que trató temas relacionados al amor y la belleza. Los textos barrocos se caracterizaron por ser recargados y utilizar recursos poéticos o literarios (como metáforas, elipsis o adjetivación), que buscaban despertar una emoción en el lector. Una de las corrientes literarias más importantes de este período fue la literatura barroca española (que abarcó parte del Siglo de Oro español), con representantes como Francisco de Quevedo y Tirso de Molina. El burlador de Sevilla y convidado de piedra 1630 La obra contiene una mirada sobre la violencia ejercida hacia una sociedad que se siente en un proceso de degradación y, más concretamente, sobre una violencia ejercida sobre el cuerpo de las mujeres. Resulta paradójico que la forma de suicidio que escoge Don Juan sea una que causa tanto dolor.
  • 5. AUTOR FOTO AÑO MOVIMIENTO SIGLO EN QUE CONSISTE OBRA IMAGEN Victor Hugo (1802- 1885). 1862 ROMANTICISMO XVIII-IXX Valoró la inspiración y las subjetividades del artista como el origen de la producción literaria, por lo que ofreció a sus escritores amplias cuotas de libertad que contrastaban con la literatura racionalista y más restrictiva de la Ilustración. Abordó emas del imaginario nacional y popular, como leyendas y folklore, a la par que mitos medievales y grecolatinos, prefiriendo a menudo un imaginario preindustrial, a menudo bucólico.En el ámbito de la poesía, se impuso el lirismo y los motivos sentimentales apareciendo así el “yo lírico”. El nacionalismo aparece como un sentimiento fuerte en las obras literarias románticas: el amor por la tradición popular, por la tierra y la gente. En cuanto a lo religioso, se impone una visión cristiana. El tópico de la amada muerta era frecuente en la mayoría de los poetas y escritores. LOS MISERABLES 1862. La novela examina los valores vigentes en la sociedad francesa de mediados del siglo XIX y reflexiona sobre la naturaleza humana frente a la adversidad. Para ello, cuenta la historia de un expresidiario que desea reformarse.
  • 6. AUTOR FOTO AÑO MOVIMIENTO SIGLO EN QUE CONSISTE OBRA IMAGEN Charles Dickens (1812- 1870). 1837 REALISMO IXX-XX El realismo literario, en ese sentido, se propuso crear obras literarias lo más apegadas posible al mundo real, empleando para eso un lenguaje preciso, objetivo, extenso e inmensamente descriptivo, con el cual se aspiraba a construir un retrato fiel de la sociedad de la época. Estas obras literarias solían ser densas y voluminosas, predominantemente del género narrativo, y afiliadas a una estética burguesa, herencia de la Ilustración francesa iniciada en el siglo XVIII. Así, mientras que el romanticismo literario privilegió la poesía, el sueño, las subjetividades, el folklore y el sentir nacionalista, el realismo literario, en cambio, abrazó la narrativa, la descripción casi científica, los temas universales y cierto cosmopolitismo, propio de la naciente sociedad industrial europea. "Oliver Twist" 1837 Oliver es un niño huérfano que pasa sus primeros años en el orfanato de la señora Mann. Al igual que el resto de los niños en el orfanato, Oliver sufre hambre continuamente. Los niños deciden entonces jugar a quién de ellos pedirá un plato más de comida y Oliver resulta ser el elegido.
  • 7. AUTOR FOTO AÑO MOVIMIENTO SIGLO EN QUE CONSISTE OBRA IMAGEN Rubén Darío (1867- 1916). 1888 MODERNISMO XX El modernismo se caracterizó por la rebeldía creativa, un refinamiento un tanto aristocratizante y narcisista, así como un culturalismo cosmopolita, pero su aporte más importante a las letras hispanas fue su profunda renovación del lenguaje. Tanto así, que los autores Latinoamericanos por primera vez influían en los peninsulares y les marcaban la pauta, en lo que se conoció como “La vuelta de las carabelas”. De esta manera, los poemas modernistas tendían al lenguaje culto, a valorar los temas americanos e indígenas, pero al mismo tiempo profesaban una devoción por París y por la cultura cosmopolita, así como por la mujer y el amor idealizado. Sin embargo, en sus versos se puede percibir la desazón característica del romanticismo, su angustia y profunda melancolía. AZUL 1888 Azul… es considerada la obra cumbre del modernismo, un grito revolucionario de la literatura. Hablar sobre el género de este libro sería algo inútil ya que es un híbrido entre poesía y cuentos magistrales. Ruben Darío rompe con la estética de la época que implicaba respetar la belleza y buscar la palabra armoniosa y pura, y se centra en hacer un nuevo uso del lenguaje.
  • 8. AUTOR FOTO AÑO MOVIMIENTO SIGLO EN QUE CONSISTE OBRA IMAGEN Guillaume Apollinaire 1880-1918 1915 CUBISMO XX El cubismo en la literatura procede del cubismo pictográfico, que es considerada la primera escuela del vanguardismo en el arte. inicios del siglo XX a manos de artistas de diferentes disciplinas que con orígenes variados coinciden en su intención por innovar el arte a partir de un lenguaje que construyera un canal de comunicación directo entre la poesía y los demás campos artísticos Esto sucede en el año 1905 donde poetas y pintores, entre los que se encontraban Jean Cocteau, Pierre Reverdy, Blaise Cendrars, Max Jacob y André Salmon, empiezan a consolidar la que será la siguiente vanguardia. Para 1908 el artista Georges Braque expone una serie de fotografías donde los techos se mezclaban con árboles y generaban la imagen de parecer cubos. A partir de esto, Henri Matisse, un pintor de la época, calificó la obra como “caprichos cúbicos”. POEMA 9 DE FEBRERO 1915 reproduce con los versos la silueta de su amada luciendo uno de aquellos sombreros de paja, tipo canotier, que una tal Gabrielle Chanel había puesto de moda, un par de años antes.
  • 9. AUTOR FOTO AÑO MOVIMIENTO SIGLO EN QUE CONSISTE OBRA IMAGEN Tristan Tzara 1896-1963 1933 DADAISMO XX El Dadaísmo literario lo podemos definir como una sucesión de palabras, letras y sonidos a la que es difícil encontrarle lógica porque en su creación se van colocando una tras otra las palabras obtenidas de recortes de revistas. Se distingue por la inclinación hacia lo dudoso, la muerte, lo fantasioso, y por la constante negación. Todo apunta que los dadaístas querían mostrarle a su público que la palabra dadá, el nombre de su movimiento, era poco importante; lo que importaba era el arte, la creación que de su agrupación surgiera El anti cabeza 1933 Sueño y acción aparecen íntimamente unidos. Aa el antifilósofo – la doble a de dada – es, pues, pensamiento en continuo movimiento, expresado como una sola torrencial metáfora que se precipita en cascadas de un deshielo o como ardiente lava de un volcán en erupción. Esta primera parte se puede identificar con el período dadaista de Zúrich, algunos poemas fueron ya compuestos en el Cabaret Voltaire,