SlideShare una empresa de Scribd logo
KARLOS DAVID CHAVES UNIGARRO
MÉDICO
IPS INDIGENA DE CARLOSAMA
Modelo de atención domiciliaria
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE
ATENCIÓN
“Evaluación inicial para identificación
del riesgo”
Autocontrol o Autocontrol con Supervisión
en el domicilio de casos sospechosos o
confirmados con SARS-CoV-2/COVID-19
Autocontrol o Autocontrol con
Supervisión en el domicilio de casos
sospechosos o confirmados con
SARS-CoV-2/COVID-19
 Los pacientes de BAJO RIESGO de SARS-CoV-2/COVID-19, se les deberá
hacer seguimiento por telemedicina UNA VEZ AL DÍA.
 En pacientes de RIESGO INTERMEDIO, DOS VECES AL DÍA, y sí durante el
seguimiento telefónico se sospecha o se identifica deterioro del estado
general del paciente con sospecha o caso confirmado de SARS-CoV-
2/COVID-19, se debe realizar una visita presencial. (Los signos o síntomas
que se pueden identificar por telemedicina son alteración de la frecuencia
cardíaca, saturación arterial de oxígeno – SaO2, disnea, obnubilación,
temperatura).
 Si durante la visita presencial el paciente presenta un puntaje de 5 o más
en la escala NEWS 2 y un riesgo alto de progresión a severidad según el
Call Score (Clase C), se debe trasladar inmediatamente a una Institución
Prestadora de Servicios de Salud – IPS, para atención intrahospitalaria.
Tratamiento según evolución del
cuadro clínico ocasionado por
infección por SARS-CoV2/COVID-19
En este componente se deben definir los parámetros para determinar si el paciente es
candidato a oxigenoterapia domiciliaria de acuerdo con los criterios de elegibilidad
(inclusión y exclusión) que se describen en la Tabla 7.
ATENCION
HOSPITALARIA
COMO INICIAR LA
OXIGENOTERAPIA?
1. Se Inicia Con Cánula Nasal Tipo Gafas Nasales A 3 Litros Por Minuto
(L/Min).
2. El Paciente Con Auto Monitoreo Se Mide La Sao2 Cada Hora; Si No
Presenta Mejoría De La Sao2, Él O Su Cuidador, Notificarán A La Línea De
Atención Médica Cuando Presente Un Valor Anormal, Y Se Indicará
Incrementar A 4 L/Min .
3. Nuevamente Evaluar A La Hora Por Telemedicina (A Cargo De Un
Médico, Enfermera O Terapeuta Respiratorio), Hasta La Estabilización O
Identificación De La Falla Terapéutica).
4. Si No Hay Mejoría, Pasar A Mascarilla Simple A 5 L/Min, Y Evaluar
Oximetría A La Hora Por Telemedicina;
5. Si A Pesar De Las Medidas Instauradas, No Hay Mejoría, El Talento
Humano En Salud Deberá Trasladar Inmediatamente Al Paciente Para
INDICACIONES DE ALTA
DOMICILIARIA
LINEAMIENTOS ATENCION COVID DOMICILIO.pptx

Más contenido relacionado

Similar a LINEAMIENTOS ATENCION COVID DOMICILIO.pptx

Covid19
Covid19Covid19
Covid19
Lucia Rios
 
4. Covid19-abordaje-01-02-2021.pdf
4. Covid19-abordaje-01-02-2021.pdf4. Covid19-abordaje-01-02-2021.pdf
4. Covid19-abordaje-01-02-2021.pdf
DennisAgurtoPardo1
 
SINDROME DE GUILLAIN BARRE HRDT (3).pptx
SINDROME DE GUILLAIN BARRE HRDT (3).pptxSINDROME DE GUILLAIN BARRE HRDT (3).pptx
SINDROME DE GUILLAIN BARRE HRDT (3).pptx
KEILYVANESABRAVOZULU
 
Manejo de pacientes con covid-19
Manejo de pacientes con covid-19Manejo de pacientes con covid-19
Manejo de pacientes con covid-19
SoyMdicoQuinientosDo
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
Carlos Laguado
 
Coronavirus 19 (SARS-COV-2/COVID-19)
Coronavirus 19 (SARS-COV-2/COVID-19)Coronavirus 19 (SARS-COV-2/COVID-19)
Coronavirus 19 (SARS-COV-2/COVID-19)
carloslaguado19
 
Protocolo covid 19
Protocolo covid 19Protocolo covid 19
Protocolo covid 19
JulianSimari
 
PVPC-COVID-19 en el marco del covid normativa peru
PVPC-COVID-19 en el marco del covid normativa peruPVPC-COVID-19 en el marco del covid normativa peru
PVPC-COVID-19 en el marco del covid normativa peru
igonzalezgarias
 
COVID-19 Y EMBARAZO
COVID-19 Y EMBARAZOCOVID-19 Y EMBARAZO
COVID-19 Y EMBARAZO
ssuser01526b1
 
Estrategias de Abordaje para la Atencion de la Infeccion Respiratoria Aguda (...
Estrategias de Abordaje para la Atencion de la Infeccion Respiratoria Aguda (...Estrategias de Abordaje para la Atencion de la Infeccion Respiratoria Aguda (...
Estrategias de Abordaje para la Atencion de la Infeccion Respiratoria Aguda (...
Sociedad Argentina de Terapia Intensiva
 
ACTUALIZACIÓN SARS - CoV 2 (Enero 2022).pptx
ACTUALIZACIÓN SARS - CoV 2 (Enero 2022).pptxACTUALIZACIÓN SARS - CoV 2 (Enero 2022).pptx
ACTUALIZACIÓN SARS - CoV 2 (Enero 2022).pptx
maibelleon1
 
ACTUALIZACIÓN SARS - CoV 2 (Enero 2022).pptx
ACTUALIZACIÓN SARS - CoV 2 (Enero 2022).pptxACTUALIZACIÓN SARS - CoV 2 (Enero 2022).pptx
ACTUALIZACIÓN SARS - CoV 2 (Enero 2022).pptx
dhamar1209
 
Algoritmo de diagnostico COVID_influenza del año 2020
Algoritmo de diagnostico COVID_influenza del año 2020Algoritmo de diagnostico COVID_influenza del año 2020
Algoritmo de diagnostico COVID_influenza del año 2020
migwolf287
 
COVID19-Tratamiento-Actualizacion.pdf
COVID19-Tratamiento-Actualizacion.pdfCOVID19-Tratamiento-Actualizacion.pdf
COVID19-Tratamiento-Actualizacion.pdf
Carlos Andres Melendez Hernandez
 
Expo covid 19 PRIMER NIVEL DE ATENCION
Expo covid 19 PRIMER NIVEL DE ATENCIONExpo covid 19 PRIMER NIVEL DE ATENCION
Expo covid 19 PRIMER NIVEL DE ATENCION
Fredo Rien
 
CAPACITACION LINEAMIENTOS COVID-19 26.05.2021 JULIO.21.pptx
CAPACITACION  LINEAMIENTOS COVID-19 26.05.2021 JULIO.21.pptxCAPACITACION  LINEAMIENTOS COVID-19 26.05.2021 JULIO.21.pptx
CAPACITACION LINEAMIENTOS COVID-19 26.05.2021 JULIO.21.pptx
JulianGonzalez414313
 
Estrategia covid 11 02-2021- actualizado
Estrategia covid  11 02-2021- actualizadoEstrategia covid  11 02-2021- actualizado
Estrategia covid 11 02-2021- actualizado
Las Sesiones de San Blas
 
Almanaque epidenmiologico
Almanaque epidenmiologicoAlmanaque epidenmiologico
Almanaque epidenmiologico
Leslie Eliana Gasco Arteaga
 
Articulo guia manejo pacientes covid (2)
Articulo guia manejo pacientes covid (2)Articulo guia manejo pacientes covid (2)
Articulo guia manejo pacientes covid (2)
VicTor ManUel PuerTo CómBita
 
Estrategia covid 19 CENTRO DE SALUD DE SAN BLAS
Estrategia covid 19 CENTRO DE SALUD DE SAN BLASEstrategia covid 19 CENTRO DE SALUD DE SAN BLAS
Estrategia covid 19 CENTRO DE SALUD DE SAN BLAS
Las Sesiones de San Blas
 

Similar a LINEAMIENTOS ATENCION COVID DOMICILIO.pptx (20)

Covid19
Covid19Covid19
Covid19
 
4. Covid19-abordaje-01-02-2021.pdf
4. Covid19-abordaje-01-02-2021.pdf4. Covid19-abordaje-01-02-2021.pdf
4. Covid19-abordaje-01-02-2021.pdf
 
SINDROME DE GUILLAIN BARRE HRDT (3).pptx
SINDROME DE GUILLAIN BARRE HRDT (3).pptxSINDROME DE GUILLAIN BARRE HRDT (3).pptx
SINDROME DE GUILLAIN BARRE HRDT (3).pptx
 
Manejo de pacientes con covid-19
Manejo de pacientes con covid-19Manejo de pacientes con covid-19
Manejo de pacientes con covid-19
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
 
Coronavirus 19 (SARS-COV-2/COVID-19)
Coronavirus 19 (SARS-COV-2/COVID-19)Coronavirus 19 (SARS-COV-2/COVID-19)
Coronavirus 19 (SARS-COV-2/COVID-19)
 
Protocolo covid 19
Protocolo covid 19Protocolo covid 19
Protocolo covid 19
 
PVPC-COVID-19 en el marco del covid normativa peru
PVPC-COVID-19 en el marco del covid normativa peruPVPC-COVID-19 en el marco del covid normativa peru
PVPC-COVID-19 en el marco del covid normativa peru
 
COVID-19 Y EMBARAZO
COVID-19 Y EMBARAZOCOVID-19 Y EMBARAZO
COVID-19 Y EMBARAZO
 
Estrategias de Abordaje para la Atencion de la Infeccion Respiratoria Aguda (...
Estrategias de Abordaje para la Atencion de la Infeccion Respiratoria Aguda (...Estrategias de Abordaje para la Atencion de la Infeccion Respiratoria Aguda (...
Estrategias de Abordaje para la Atencion de la Infeccion Respiratoria Aguda (...
 
ACTUALIZACIÓN SARS - CoV 2 (Enero 2022).pptx
ACTUALIZACIÓN SARS - CoV 2 (Enero 2022).pptxACTUALIZACIÓN SARS - CoV 2 (Enero 2022).pptx
ACTUALIZACIÓN SARS - CoV 2 (Enero 2022).pptx
 
ACTUALIZACIÓN SARS - CoV 2 (Enero 2022).pptx
ACTUALIZACIÓN SARS - CoV 2 (Enero 2022).pptxACTUALIZACIÓN SARS - CoV 2 (Enero 2022).pptx
ACTUALIZACIÓN SARS - CoV 2 (Enero 2022).pptx
 
Algoritmo de diagnostico COVID_influenza del año 2020
Algoritmo de diagnostico COVID_influenza del año 2020Algoritmo de diagnostico COVID_influenza del año 2020
Algoritmo de diagnostico COVID_influenza del año 2020
 
COVID19-Tratamiento-Actualizacion.pdf
COVID19-Tratamiento-Actualizacion.pdfCOVID19-Tratamiento-Actualizacion.pdf
COVID19-Tratamiento-Actualizacion.pdf
 
Expo covid 19 PRIMER NIVEL DE ATENCION
Expo covid 19 PRIMER NIVEL DE ATENCIONExpo covid 19 PRIMER NIVEL DE ATENCION
Expo covid 19 PRIMER NIVEL DE ATENCION
 
CAPACITACION LINEAMIENTOS COVID-19 26.05.2021 JULIO.21.pptx
CAPACITACION  LINEAMIENTOS COVID-19 26.05.2021 JULIO.21.pptxCAPACITACION  LINEAMIENTOS COVID-19 26.05.2021 JULIO.21.pptx
CAPACITACION LINEAMIENTOS COVID-19 26.05.2021 JULIO.21.pptx
 
Estrategia covid 11 02-2021- actualizado
Estrategia covid  11 02-2021- actualizadoEstrategia covid  11 02-2021- actualizado
Estrategia covid 11 02-2021- actualizado
 
Almanaque epidenmiologico
Almanaque epidenmiologicoAlmanaque epidenmiologico
Almanaque epidenmiologico
 
Articulo guia manejo pacientes covid (2)
Articulo guia manejo pacientes covid (2)Articulo guia manejo pacientes covid (2)
Articulo guia manejo pacientes covid (2)
 
Estrategia covid 19 CENTRO DE SALUD DE SAN BLAS
Estrategia covid 19 CENTRO DE SALUD DE SAN BLASEstrategia covid 19 CENTRO DE SALUD DE SAN BLAS
Estrategia covid 19 CENTRO DE SALUD DE SAN BLAS
 

Último

Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 

Último (20)

Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 

LINEAMIENTOS ATENCION COVID DOMICILIO.pptx

  • 1. KARLOS DAVID CHAVES UNIGARRO MÉDICO IPS INDIGENA DE CARLOSAMA
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Modelo de atención domiciliaria
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE ATENCIÓN “Evaluación inicial para identificación del riesgo”
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Autocontrol o Autocontrol con Supervisión en el domicilio de casos sospechosos o confirmados con SARS-CoV-2/COVID-19
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Autocontrol o Autocontrol con Supervisión en el domicilio de casos sospechosos o confirmados con SARS-CoV-2/COVID-19  Los pacientes de BAJO RIESGO de SARS-CoV-2/COVID-19, se les deberá hacer seguimiento por telemedicina UNA VEZ AL DÍA.  En pacientes de RIESGO INTERMEDIO, DOS VECES AL DÍA, y sí durante el seguimiento telefónico se sospecha o se identifica deterioro del estado general del paciente con sospecha o caso confirmado de SARS-CoV- 2/COVID-19, se debe realizar una visita presencial. (Los signos o síntomas que se pueden identificar por telemedicina son alteración de la frecuencia cardíaca, saturación arterial de oxígeno – SaO2, disnea, obnubilación, temperatura).  Si durante la visita presencial el paciente presenta un puntaje de 5 o más en la escala NEWS 2 y un riesgo alto de progresión a severidad según el Call Score (Clase C), se debe trasladar inmediatamente a una Institución Prestadora de Servicios de Salud – IPS, para atención intrahospitalaria.
  • 22. Tratamiento según evolución del cuadro clínico ocasionado por infección por SARS-CoV2/COVID-19 En este componente se deben definir los parámetros para determinar si el paciente es candidato a oxigenoterapia domiciliaria de acuerdo con los criterios de elegibilidad (inclusión y exclusión) que se describen en la Tabla 7.
  • 24.
  • 25. COMO INICIAR LA OXIGENOTERAPIA? 1. Se Inicia Con Cánula Nasal Tipo Gafas Nasales A 3 Litros Por Minuto (L/Min). 2. El Paciente Con Auto Monitoreo Se Mide La Sao2 Cada Hora; Si No Presenta Mejoría De La Sao2, Él O Su Cuidador, Notificarán A La Línea De Atención Médica Cuando Presente Un Valor Anormal, Y Se Indicará Incrementar A 4 L/Min . 3. Nuevamente Evaluar A La Hora Por Telemedicina (A Cargo De Un Médico, Enfermera O Terapeuta Respiratorio), Hasta La Estabilización O Identificación De La Falla Terapéutica). 4. Si No Hay Mejoría, Pasar A Mascarilla Simple A 5 L/Min, Y Evaluar Oximetría A La Hora Por Telemedicina; 5. Si A Pesar De Las Medidas Instauradas, No Hay Mejoría, El Talento Humano En Salud Deberá Trasladar Inmediatamente Al Paciente Para
  • 26.