SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año de la Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad”
GOBIERNO
REGIONAL
LA LIBERTAD
Gobernación
Regional
Gerencia Regional
de Educación
LINEAMIENTOS REGIONALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO NACIONAL EN
INSTITUCIONESYPROGRAMAS EDUCATIVOS PÚBLICOS Y PRIVADOS DE EDUCACIÓN BÁSICA
LA LIBERTAD - 2019
El CurrículoNacional deEducaciónBásica(CNEB) eseldocumentomarcodela políticaeducativa
dela educaciónbásicaquecontienelosaprendizajesqueseesperanquelosestudianteslogrendurantesu
formación,enconcordanciaconlosfinesyprincipiosdelaeducaciónperuana,losobjetivosdelaeducación
básica yel Proyecto Educativo Nacional.
Laaplicacióndel CNEBenlaregiónLaLibertad seoperativizaatravés delplandeimplementación
delCNEB delaGerenciaRegionaldeEducaciónLaLibertad(GRELL),organizadoenseislíneasdeacción:
normativa, asistencia técnica y formación, recursos educativos, comunicación e incidencia, monitoreo y
evaluacióne investigaciónysistematización;conlaparticipaciónarticuladaydialogante delosespecialistas
pedagógicos de las UGEL; para lo cual la GRELL establece los siguientes lineamientos:
I. ORIENTACIONES GENERALES:
1.1. GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN LA LIBERTAD (GRELL): Es la entidad
responsable de planificar, organizar y ejecutar acciones concretas respecto a la
implementación del Currículo Nacional en la Región La Libertad.
1.2. UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL (UGEL): Es una instancia de ejecución
descentralizada,responsabledebrindarasistenciatécnica,acompañamientoymonitoreoen
el proceso de implementación del Currículo Nacional en las Instituciones Educativas de su
jurisdicción.
1.3. INSTITUCIÓNEDUCATIVA(I.E.): Es la primeray principalinstanciadegestión delsistema
educativodescentralizado,enellatienelugarla ejecucióndediversasaccionespedagógicas
para la adecuada implementación del Currículo Nacional.
II. ORIENTACIONES ESPECÍFICAS
2.1. DE ORGANIZACIÓN
2.1.1. Se conformaráelequipodeimplementacióncurricularaniveldeGRELL lideradapor
elSub GerentedeGestiónPedagógicayunespecialistaporcadanivelymodalidad.
2.1.2. En cadaUGEL se conformaráelequipodeimplementación curricularintegrado por
un especialistadecadanively modalidad,tutory gestorescurriculares,lideradopor
el Jefe de Gestión Pedagógica.
2.1.3. Se conformaránequiposdeapoyopedagógico (directores,docentesuotros) a nivel
de GRELL y UGEL teniendo en cuenta el nivel, modalidad y especialidad para la
implementación del CNEB.
“Año de la Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad”
GOBIERNO
REGIONAL
LA LIBERTAD
Gobernación
Regional
Gerencia Regional
de Educación
2.1.4. Se conformarán mediante Resolución Gerencial Regional las redes educativas
urbanas y rurales para fortalecer la práctica pedagógica, el trabajo colaborativo y
consensuado para la implementación del CNEB.
2.1.5. El Director de la institución educativa o quien haga sus veces en el programa
educativo, promoverá el trabajo colegiado y GIAs con los docentes o promotoras
educativas comunitarias para mejorar aspectos como la planificación curricular,
evaluaciónformativa,climaafectivoparaelaprendizajeyusopertinentederecursos
educativos; para ello contará con el apoyo de la comisión de calidad, innovacióny
aprendizaje, si fuera el caso.
2.2. DE COMUNICACIÓN
2.2.1. El especialista eneducacióndelaUGELteniendoencuentasunivel, especialidady
modalidad mantendrá una permanente comunicación y coordinación con el
especialista de la GRELL.
2.2.2. La GRELL y UGEL harán uso de las redes sociales oficiales para la difusión del
proceso progresivo yarticulado de la implementación del CNEB.
2.2.3. El director de la I.E. y/o coordinador de programa realizará reuniones, jornadas,
encuentrosy/o asambleasdirigidasalasfamiliasycampañascomunicacionalesala
comunidad, sobre el CNEB ylos aprendizajes que los estudiantes desarrollarán.
2.3. DE LA ASISTENCIA TÉCNICA ARTICULADA
2.3.1. LaGRELL,a través dela SubGerenciadeGestiónPedagógica,realizará Asistencia
Técnica Articulada (ATA) a los equipos de implementación curricular de las UGEL,
parael fortalecimientodecapacidadesyunaadecuada implementación del CNEB.
2.3.2. La GRELL,a través de la SubGerenciadeGestiónPedagógica,desarrollarávisitas
de asesoría y asistencia técnica a las instituciones y programas educativos en
coordinacióny con la participación de los especialistas de UGEL como parte del
proceso de implementación del CNEB.
2.3.3. La UGEL a través del Área de GestiónPedagógica desarrollará Asistencia Técnica
Articulada a las instituciones yprogramas educativos de su jurisdicción.
2.3.4. Las II.EE. y programas educativos fortalecen a los actores educativos en aspectos
priorizados del CNEB, en el marco de una cultura de mejora de las prácticas
pedagógicasyde gestión;apartir deundiagnósticoqueestablezcalasnecesidades
de asistencia técnica yformación docente.
2.4. DE LOS RECURSOS EDUCATIVOS
2.4.1. Los equipos de implementación curricular brindarán asistencia técnica para el uso
adecuado de herramientas curriculares entregados por el Ministerio de Educación
(MINEDU) a docentes ydirectivos.
2.4.2. La GRELL realizará la redistribución regional de materiales educativos, para dar
soporte al proceso de enseñanza aprendizaje y fortalecer el proceso de
implementación del CNEB.
“Año de la Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad”
GOBIERNO
REGIONAL
LA LIBERTAD
Gobernación
Regional
Gerencia Regional
de Educación
2.4.3. El directordelaI.E. y coordinadordeprograma,promueveelusopedagógicodelos
recursos educativos entregados por el MINEDU o elaborados con materiales en
desuso y recursos de su zona.
2.5. DEL MONITOREO Y EVALUACIÓN
2.5.1. ElequipodeimplementacióncurriculardelaGRELL,elaboraráel protocolodevisitas
a los equipos de implementación curricular de las UGEL, que permita el recojo de
información durante las visitas de asesoría u otras que se programen.
2.5.2. El equipo de implementacióncurricular de la GRELL desarrollará visitas de ATA,
seguimientoymonitoreoa las equiposdeimplementacióncurricular,institucionesy
programas educativos con la finalidad de identificar el nivel de logro de las metas
establecidas, fortalecer capacidades yasegurar la implementación del CNEB.
2.5.3. Losequiposdeimplementacióncurricular,directoresycoordinadoresdeprogramas,
aplicarán instrumentos de recojo de información en función a los indicadores
establecidos por el MINEDU, GRELL y UGEL, en el monitoreo de talleres, GIAS y
otras acciones programadas; estos instrumentos pueden ser rúbricas, encuestas,
pruebas de entrada ysalida, lista de cotejos yotros.
2.5.4. Los equiposdeimplementacióncurricular,directoresycoordinadoresdeprogramas
y comunidadeducativa,generaránespaciosdeanálisis,reflexióny evaluación a fin
de tomardecisiones,oportunasy pertinentesquegaranticenlamejoray el logrode
las metas establecidas.
2.5.5. La Sub GerenciadeGestiónPedagógicadelaGRELL, realizará dos reunionesde
balance con los Directores de UGEL yJefes de Gestión Pedagógica en relaciónal
logro de las metas establecidas para el año, en el marco de la implementación del
Currículo Nacional.
2.6. DE LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR
2.6.1. LasUGELimplementarányejecutarántalleresdeplanificacióncurricular orientados
en primera instancia a los Directores de las instituciones educativas.
2.6.2. Los directores de las instituciones educativas y coordinadores de programas,
garantizarán el desarrollo de la planificación curricular de manera colegiada,
respetando la caracterización de los estudiantes y del contexto; considerandolos
Ejes Temáticos Regionales.
2.6.3. Laplanificacióncurriculardeberáiniciarsea partirdelaidentificacióndenecesidades
e intereses de aprendizaje de los estudiantes, a través del recojode evidenciasde
aprendizaje: actas de evaluación, informes de progreso, encuestas, ficha integral y
otros para determinar adecuadamente los propósitos de aprendizaje.
2.6.4. La institución educativa y programa educativo deberán poner en práctica la
evaluaciónformativa para lograrel desarrollointegraldelos estudiantesy la mejora
continua del proceso de aprendizaje, promoviendo oportuna y pertinentemente la
retroalimentación reflexiva en docentes yestudiantes.
III. DISPOSICIONES FINALES:
“Año de la Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad”
GOBIERNO
REGIONAL
LA LIBERTAD
Gobernación
Regional
Gerencia Regional
de Educación
3.1. Los directores de UGEL serán responsables de la implementación ycumplimiento de lo
estipulado en el presente documento.
3.2. La Gerencia RegionaldeEducaciónatravés dela Sub GerenciadeGestiónPedagógica
será responsabledelmonitoreo yseguimientodelasaccionesqueserealicenentornoa
la implementación del CNEB.
3.3. LosServiciosdeApoyo y Asesoramiento paralaAtenciónde lasNecesidadesEducativas
Especiales (SAANEE) fortalecerán el trabajo de las instituciones educativas inclusivas,
medianteunacompañamientopermanenteysostenidoparaasegurarlasociabilidadylas
adecuaciones que tendrán en cuenta las características y la necesidad específica de
aprendizaje (NEA) de los estudiantes, en el marco de la implementación del CNEB.
3.4. La implementacióndelCNEBserá financiadaconcargoaAccionesCentrales,PPR 090
de cada Unidad de Gestión Educativa Local o gestiones que se realice con aliados
estratégicos
3.5. Las UGEL reportarán a la GRELL información de los avances y resultados de la
implementación del CNEB a través de herramientas virtuales (sggp.grell@gmail.com
gdrive).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fase 3 análisis de la educación desde el estado colombiano
Fase 3 análisis de la educación desde el estado colombianoFase 3 análisis de la educación desde el estado colombiano
Fase 3 análisis de la educación desde el estado colombiano
ANDRESRADA15
 
Lineamientos Asignatura Estatal
Lineamientos Asignatura EstatalLineamientos Asignatura Estatal
Lineamientos Asignatura Estatal
germcf
 
Instructivo para-planificaciones-curriculares
Instructivo para-planificaciones-curricularesInstructivo para-planificaciones-curriculares
Instructivo para-planificaciones-curriculares
carlitos carlitos yantalema
 
Marco legal sobre NEE
Marco legal sobre  NEEMarco legal sobre  NEE
Marco legal sobre NEE
Gabygonzalezp
 
Participación estudiantil.presentación
Participación estudiantil.presentaciónParticipación estudiantil.presentación
Participación estudiantil.presentación
Juan Carlos Campaña Paredes
 
Reglamento ebr
Reglamento ebrReglamento ebr
Reglamento ebr
SERCARBONE
 
Instructivo planificaciones curriculares
Instructivo planificaciones curriculares Instructivo planificaciones curriculares
Instructivo planificaciones curriculares
jose francisco oñate
 
Asignatura estatal 23 junio
Asignatura estatal 23 junioAsignatura estatal 23 junio
Asignatura estatal 23 junio
ticsecundaria
 
Evaluacion en los p.n.f.
Evaluacion en los p.n.f.Evaluacion en los p.n.f.
Evaluacion en los p.n.f.
Carlos Gabriel Hurtado
 
Planificaciones curriculares
Planificaciones curricularesPlanificaciones curriculares
Planificaciones curriculares
Leonor Ayala
 
INSTRUCTIVO PLANIFICACIONES CURRICULARES PARA EL SNE
INSTRUCTIVO PLANIFICACIONES CURRICULARES PARA EL SNEINSTRUCTIVO PLANIFICACIONES CURRICULARES PARA EL SNE
INSTRUCTIVO PLANIFICACIONES CURRICULARES PARA EL SNE
Lupita Paguay
 
Acuerdo número 201119
Acuerdo número 201119Acuerdo número 201119
Acuerdo número 201119
NatanaelGomez3
 
Lineamientos proyecto esolar
Lineamientos proyecto esolarLineamientos proyecto esolar
Lineamientos proyecto esolar
Monica Gualancañay Anzoátegui
 
8vo encuentro cite
8vo encuentro cite8vo encuentro cite
8vo encuentro cite
alealmeida
 
Pat
PatPat
Resumen eme ultimo
Resumen eme ultimoResumen eme ultimo
Resumen eme ultimo
fumedia
 
Minedu orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018
Minedu orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018Minedu orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018
Minedu orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018
Jorge Palomino Way
 
Plan Curricular 2016
Plan Curricular 2016Plan Curricular 2016
Plan Curricular 2016
JORGE PERUGACHI
 

La actualidad más candente (18)

Fase 3 análisis de la educación desde el estado colombiano
Fase 3 análisis de la educación desde el estado colombianoFase 3 análisis de la educación desde el estado colombiano
Fase 3 análisis de la educación desde el estado colombiano
 
Lineamientos Asignatura Estatal
Lineamientos Asignatura EstatalLineamientos Asignatura Estatal
Lineamientos Asignatura Estatal
 
Instructivo para-planificaciones-curriculares
Instructivo para-planificaciones-curricularesInstructivo para-planificaciones-curriculares
Instructivo para-planificaciones-curriculares
 
Marco legal sobre NEE
Marco legal sobre  NEEMarco legal sobre  NEE
Marco legal sobre NEE
 
Participación estudiantil.presentación
Participación estudiantil.presentaciónParticipación estudiantil.presentación
Participación estudiantil.presentación
 
Reglamento ebr
Reglamento ebrReglamento ebr
Reglamento ebr
 
Instructivo planificaciones curriculares
Instructivo planificaciones curriculares Instructivo planificaciones curriculares
Instructivo planificaciones curriculares
 
Asignatura estatal 23 junio
Asignatura estatal 23 junioAsignatura estatal 23 junio
Asignatura estatal 23 junio
 
Evaluacion en los p.n.f.
Evaluacion en los p.n.f.Evaluacion en los p.n.f.
Evaluacion en los p.n.f.
 
Planificaciones curriculares
Planificaciones curricularesPlanificaciones curriculares
Planificaciones curriculares
 
INSTRUCTIVO PLANIFICACIONES CURRICULARES PARA EL SNE
INSTRUCTIVO PLANIFICACIONES CURRICULARES PARA EL SNEINSTRUCTIVO PLANIFICACIONES CURRICULARES PARA EL SNE
INSTRUCTIVO PLANIFICACIONES CURRICULARES PARA EL SNE
 
Acuerdo número 201119
Acuerdo número 201119Acuerdo número 201119
Acuerdo número 201119
 
Lineamientos proyecto esolar
Lineamientos proyecto esolarLineamientos proyecto esolar
Lineamientos proyecto esolar
 
8vo encuentro cite
8vo encuentro cite8vo encuentro cite
8vo encuentro cite
 
Pat
PatPat
Pat
 
Resumen eme ultimo
Resumen eme ultimoResumen eme ultimo
Resumen eme ultimo
 
Minedu orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018
Minedu orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018Minedu orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018
Minedu orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018
 
Plan Curricular 2016
Plan Curricular 2016Plan Curricular 2016
Plan Curricular 2016
 

Similar a Lineamientos de implementacion del cneb grell final

DIRECTIVA 05- BIAE 2023.docx
DIRECTIVA 05- BIAE 2023.docxDIRECTIVA 05- BIAE 2023.docx
DIRECTIVA 05- BIAE 2023.docx
Cirilo German Diaz Tamara
 
Presentación de Formación Docente Resumen 14_09_2022.pdf
Presentación de Formación Docente Resumen 14_09_2022.pdfPresentación de Formación Docente Resumen 14_09_2022.pdf
Presentación de Formación Docente Resumen 14_09_2022.pdf
Daniela897657
 
Rm n°657 2017-minedu orientaciones para el desarrollo del año escolar 2018
Rm n°657 2017-minedu orientaciones para el desarrollo del año escolar 2018Rm n°657 2017-minedu orientaciones para el desarrollo del año escolar 2018
Rm n°657 2017-minedu orientaciones para el desarrollo del año escolar 2018
RODE HUILLCA
 
RM. 657 2017.
RM. 657 2017.RM. 657 2017.
RM. 657 2017.
Marly Rodriguez
 
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 657-2017-MINEDU
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 657-2017-MINEDURESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 657-2017-MINEDU
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 657-2017-MINEDU
YONEL VASQUEZ GUERRA
 
137817 rm-657-2017-minedu-orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018
137817 rm-657-2017-minedu-orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018137817 rm-657-2017-minedu-orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018
137817 rm-657-2017-minedu-orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018
Luis Ruiz
 
137817 rm-657-2017-minedu-orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018
137817 rm-657-2017-minedu-orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018137817 rm-657-2017-minedu-orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018
137817 rm-657-2017-minedu-orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018
Walther Moscoso
 
Rm.657 2017-minedu-orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018
Rm.657 2017-minedu-orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018Rm.657 2017-minedu-orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018
Rm.657 2017-minedu-orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018
Enrique Silva Zafra
 
Norma tecnica-anio-escolar-2018
Norma tecnica-anio-escolar-2018Norma tecnica-anio-escolar-2018
Norma tecnica-anio-escolar-2018
Ludwin Villanueva García
 
Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2018 en instituciones educat...
Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2018 en instituciones educat...Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2018 en instituciones educat...
Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2018 en instituciones educat...
Carmen Cohaila Quispe
 
Norma tecnica-anio-escolar-2018
Norma tecnica-anio-escolar-2018Norma tecnica-anio-escolar-2018
Norma tecnica-anio-escolar-2018
WILIAM GUILLERMO ROMERO ZAPATA
 
137817 rm.657 2017-minedu-orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018
137817 rm.657 2017-minedu-orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018137817 rm.657 2017-minedu-orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018
137817 rm.657 2017-minedu-orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 
R.M. N° 657-2017-MINEDU-Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2018...
R.M. N° 657-2017-MINEDU-Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2018...R.M. N° 657-2017-MINEDU-Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2018...
R.M. N° 657-2017-MINEDU-Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2018...
Eugenio Marlon Evaristo Borja
 
137817 rm-657-2017-minedu-orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018
137817 rm-657-2017-minedu-orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018137817 rm-657-2017-minedu-orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018
137817 rm-657-2017-minedu-orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018
Jheder Mejia Gomez
 
137817 rm-657-2017-minedu-orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018
137817 rm-657-2017-minedu-orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018137817 rm-657-2017-minedu-orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018
137817 rm-657-2017-minedu-orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018
Wilmer Flores Castro
 
Rm.657 2017 orientaciones para desarrollo año escolar 2018
Rm.657 2017 orientaciones para  desarrollo año escolar 2018Rm.657 2017 orientaciones para  desarrollo año escolar 2018
Rm.657 2017 orientaciones para desarrollo año escolar 2018
Yhon G
 
Norma técnica año escolar 2018
Norma técnica año  escolar 2018Norma técnica año  escolar 2018
Norma técnica año escolar 2018
Moises Moisés
 
RM N°657 2017-MINEDU orientaciones para el desarrollo del año 2018
RM N°657 2017-MINEDU orientaciones para el desarrollo del año 2018RM N°657 2017-MINEDU orientaciones para el desarrollo del año 2018
RM N°657 2017-MINEDU orientaciones para el desarrollo del año 2018
Rode Huillca Mosquera
 
Rm 657 2017
Rm 657 2017Rm 657 2017
Rm 657 inicio_año escolar_2018
Rm 657 inicio_año escolar_2018Rm 657 inicio_año escolar_2018
Rm 657 inicio_año escolar_2018
JOSE EDWIN DIAZ VERGARA
 

Similar a Lineamientos de implementacion del cneb grell final (20)

DIRECTIVA 05- BIAE 2023.docx
DIRECTIVA 05- BIAE 2023.docxDIRECTIVA 05- BIAE 2023.docx
DIRECTIVA 05- BIAE 2023.docx
 
Presentación de Formación Docente Resumen 14_09_2022.pdf
Presentación de Formación Docente Resumen 14_09_2022.pdfPresentación de Formación Docente Resumen 14_09_2022.pdf
Presentación de Formación Docente Resumen 14_09_2022.pdf
 
Rm n°657 2017-minedu orientaciones para el desarrollo del año escolar 2018
Rm n°657 2017-minedu orientaciones para el desarrollo del año escolar 2018Rm n°657 2017-minedu orientaciones para el desarrollo del año escolar 2018
Rm n°657 2017-minedu orientaciones para el desarrollo del año escolar 2018
 
RM. 657 2017.
RM. 657 2017.RM. 657 2017.
RM. 657 2017.
 
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 657-2017-MINEDU
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 657-2017-MINEDURESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 657-2017-MINEDU
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 657-2017-MINEDU
 
137817 rm-657-2017-minedu-orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018
137817 rm-657-2017-minedu-orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018137817 rm-657-2017-minedu-orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018
137817 rm-657-2017-minedu-orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018
 
137817 rm-657-2017-minedu-orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018
137817 rm-657-2017-minedu-orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018137817 rm-657-2017-minedu-orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018
137817 rm-657-2017-minedu-orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018
 
Rm.657 2017-minedu-orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018
Rm.657 2017-minedu-orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018Rm.657 2017-minedu-orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018
Rm.657 2017-minedu-orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018
 
Norma tecnica-anio-escolar-2018
Norma tecnica-anio-escolar-2018Norma tecnica-anio-escolar-2018
Norma tecnica-anio-escolar-2018
 
Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2018 en instituciones educat...
Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2018 en instituciones educat...Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2018 en instituciones educat...
Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2018 en instituciones educat...
 
Norma tecnica-anio-escolar-2018
Norma tecnica-anio-escolar-2018Norma tecnica-anio-escolar-2018
Norma tecnica-anio-escolar-2018
 
137817 rm.657 2017-minedu-orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018
137817 rm.657 2017-minedu-orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018137817 rm.657 2017-minedu-orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018
137817 rm.657 2017-minedu-orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018
 
R.M. N° 657-2017-MINEDU-Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2018...
R.M. N° 657-2017-MINEDU-Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2018...R.M. N° 657-2017-MINEDU-Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2018...
R.M. N° 657-2017-MINEDU-Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2018...
 
137817 rm-657-2017-minedu-orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018
137817 rm-657-2017-minedu-orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018137817 rm-657-2017-minedu-orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018
137817 rm-657-2017-minedu-orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018
 
137817 rm-657-2017-minedu-orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018
137817 rm-657-2017-minedu-orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018137817 rm-657-2017-minedu-orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018
137817 rm-657-2017-minedu-orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018
 
Rm.657 2017 orientaciones para desarrollo año escolar 2018
Rm.657 2017 orientaciones para  desarrollo año escolar 2018Rm.657 2017 orientaciones para  desarrollo año escolar 2018
Rm.657 2017 orientaciones para desarrollo año escolar 2018
 
Norma técnica año escolar 2018
Norma técnica año  escolar 2018Norma técnica año  escolar 2018
Norma técnica año escolar 2018
 
RM N°657 2017-MINEDU orientaciones para el desarrollo del año 2018
RM N°657 2017-MINEDU orientaciones para el desarrollo del año 2018RM N°657 2017-MINEDU orientaciones para el desarrollo del año 2018
RM N°657 2017-MINEDU orientaciones para el desarrollo del año 2018
 
Rm 657 2017
Rm 657 2017Rm 657 2017
Rm 657 2017
 
Rm 657 inicio_año escolar_2018
Rm 657 inicio_año escolar_2018Rm 657 inicio_año escolar_2018
Rm 657 inicio_año escolar_2018
 

Más de Ynés Flores

Catalogo modulos-1y2
Catalogo modulos-1y2Catalogo modulos-1y2
Catalogo modulos-1y2
Ynés Flores
 
Normas y-orientaciones-para-el-desarrollodelaoescolar2016
Normas y-orientaciones-para-el-desarrollodelaoescolar2016Normas y-orientaciones-para-el-desarrollodelaoescolar2016
Normas y-orientaciones-para-el-desarrollodelaoescolar2016
Ynés Flores
 
Per lalibertad
Per lalibertadPer lalibertad
Per lalibertad
Ynés Flores
 
Cronograma de actividades fenómeno del niño
Cronograma de actividades fenómeno del niñoCronograma de actividades fenómeno del niño
Cronograma de actividades fenómeno del niño
Ynés Flores
 
2015 colorantes, preservantes, conservantes
2015  colorantes, preservantes, conservantes2015  colorantes, preservantes, conservantes
2015 colorantes, preservantes, conservantes
Ynés Flores
 
Norma tecnica eb2015
Norma tecnica eb2015Norma tecnica eb2015
Norma tecnica eb2015
Ynés Flores
 
Norma tecnica eb2015
Norma tecnica eb2015Norma tecnica eb2015
Norma tecnica eb2015
Ynés Flores
 
92078701 metodo-grafico-de-singapur-para-la-ensenanza
92078701 metodo-grafico-de-singapur-para-la-ensenanza92078701 metodo-grafico-de-singapur-para-la-ensenanza
92078701 metodo-grafico-de-singapur-para-la-ensenanza
Ynés Flores
 
Escuelas inteligentes
Escuelas inteligentesEscuelas inteligentes
Escuelas inteligentesYnés Flores
 

Más de Ynés Flores (9)

Catalogo modulos-1y2
Catalogo modulos-1y2Catalogo modulos-1y2
Catalogo modulos-1y2
 
Normas y-orientaciones-para-el-desarrollodelaoescolar2016
Normas y-orientaciones-para-el-desarrollodelaoescolar2016Normas y-orientaciones-para-el-desarrollodelaoescolar2016
Normas y-orientaciones-para-el-desarrollodelaoescolar2016
 
Per lalibertad
Per lalibertadPer lalibertad
Per lalibertad
 
Cronograma de actividades fenómeno del niño
Cronograma de actividades fenómeno del niñoCronograma de actividades fenómeno del niño
Cronograma de actividades fenómeno del niño
 
2015 colorantes, preservantes, conservantes
2015  colorantes, preservantes, conservantes2015  colorantes, preservantes, conservantes
2015 colorantes, preservantes, conservantes
 
Norma tecnica eb2015
Norma tecnica eb2015Norma tecnica eb2015
Norma tecnica eb2015
 
Norma tecnica eb2015
Norma tecnica eb2015Norma tecnica eb2015
Norma tecnica eb2015
 
92078701 metodo-grafico-de-singapur-para-la-ensenanza
92078701 metodo-grafico-de-singapur-para-la-ensenanza92078701 metodo-grafico-de-singapur-para-la-ensenanza
92078701 metodo-grafico-de-singapur-para-la-ensenanza
 
Escuelas inteligentes
Escuelas inteligentesEscuelas inteligentes
Escuelas inteligentes
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Lineamientos de implementacion del cneb grell final

  • 1. “Año de la Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad” GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD Gobernación Regional Gerencia Regional de Educación LINEAMIENTOS REGIONALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO NACIONAL EN INSTITUCIONESYPROGRAMAS EDUCATIVOS PÚBLICOS Y PRIVADOS DE EDUCACIÓN BÁSICA LA LIBERTAD - 2019 El CurrículoNacional deEducaciónBásica(CNEB) eseldocumentomarcodela políticaeducativa dela educaciónbásicaquecontienelosaprendizajesqueseesperanquelosestudianteslogrendurantesu formación,enconcordanciaconlosfinesyprincipiosdelaeducaciónperuana,losobjetivosdelaeducación básica yel Proyecto Educativo Nacional. Laaplicacióndel CNEBenlaregiónLaLibertad seoperativizaatravés delplandeimplementación delCNEB delaGerenciaRegionaldeEducaciónLaLibertad(GRELL),organizadoenseislíneasdeacción: normativa, asistencia técnica y formación, recursos educativos, comunicación e incidencia, monitoreo y evaluacióne investigaciónysistematización;conlaparticipaciónarticuladaydialogante delosespecialistas pedagógicos de las UGEL; para lo cual la GRELL establece los siguientes lineamientos: I. ORIENTACIONES GENERALES: 1.1. GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN LA LIBERTAD (GRELL): Es la entidad responsable de planificar, organizar y ejecutar acciones concretas respecto a la implementación del Currículo Nacional en la Región La Libertad. 1.2. UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL (UGEL): Es una instancia de ejecución descentralizada,responsabledebrindarasistenciatécnica,acompañamientoymonitoreoen el proceso de implementación del Currículo Nacional en las Instituciones Educativas de su jurisdicción. 1.3. INSTITUCIÓNEDUCATIVA(I.E.): Es la primeray principalinstanciadegestión delsistema educativodescentralizado,enellatienelugarla ejecucióndediversasaccionespedagógicas para la adecuada implementación del Currículo Nacional. II. ORIENTACIONES ESPECÍFICAS 2.1. DE ORGANIZACIÓN 2.1.1. Se conformaráelequipodeimplementacióncurricularaniveldeGRELL lideradapor elSub GerentedeGestiónPedagógicayunespecialistaporcadanivelymodalidad. 2.1.2. En cadaUGEL se conformaráelequipodeimplementación curricularintegrado por un especialistadecadanively modalidad,tutory gestorescurriculares,lideradopor el Jefe de Gestión Pedagógica. 2.1.3. Se conformaránequiposdeapoyopedagógico (directores,docentesuotros) a nivel de GRELL y UGEL teniendo en cuenta el nivel, modalidad y especialidad para la implementación del CNEB.
  • 2. “Año de la Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad” GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD Gobernación Regional Gerencia Regional de Educación 2.1.4. Se conformarán mediante Resolución Gerencial Regional las redes educativas urbanas y rurales para fortalecer la práctica pedagógica, el trabajo colaborativo y consensuado para la implementación del CNEB. 2.1.5. El Director de la institución educativa o quien haga sus veces en el programa educativo, promoverá el trabajo colegiado y GIAs con los docentes o promotoras educativas comunitarias para mejorar aspectos como la planificación curricular, evaluaciónformativa,climaafectivoparaelaprendizajeyusopertinentederecursos educativos; para ello contará con el apoyo de la comisión de calidad, innovacióny aprendizaje, si fuera el caso. 2.2. DE COMUNICACIÓN 2.2.1. El especialista eneducacióndelaUGELteniendoencuentasunivel, especialidady modalidad mantendrá una permanente comunicación y coordinación con el especialista de la GRELL. 2.2.2. La GRELL y UGEL harán uso de las redes sociales oficiales para la difusión del proceso progresivo yarticulado de la implementación del CNEB. 2.2.3. El director de la I.E. y/o coordinador de programa realizará reuniones, jornadas, encuentrosy/o asambleasdirigidasalasfamiliasycampañascomunicacionalesala comunidad, sobre el CNEB ylos aprendizajes que los estudiantes desarrollarán. 2.3. DE LA ASISTENCIA TÉCNICA ARTICULADA 2.3.1. LaGRELL,a través dela SubGerenciadeGestiónPedagógica,realizará Asistencia Técnica Articulada (ATA) a los equipos de implementación curricular de las UGEL, parael fortalecimientodecapacidadesyunaadecuada implementación del CNEB. 2.3.2. La GRELL,a través de la SubGerenciadeGestiónPedagógica,desarrollarávisitas de asesoría y asistencia técnica a las instituciones y programas educativos en coordinacióny con la participación de los especialistas de UGEL como parte del proceso de implementación del CNEB. 2.3.3. La UGEL a través del Área de GestiónPedagógica desarrollará Asistencia Técnica Articulada a las instituciones yprogramas educativos de su jurisdicción. 2.3.4. Las II.EE. y programas educativos fortalecen a los actores educativos en aspectos priorizados del CNEB, en el marco de una cultura de mejora de las prácticas pedagógicasyde gestión;apartir deundiagnósticoqueestablezcalasnecesidades de asistencia técnica yformación docente. 2.4. DE LOS RECURSOS EDUCATIVOS 2.4.1. Los equipos de implementación curricular brindarán asistencia técnica para el uso adecuado de herramientas curriculares entregados por el Ministerio de Educación (MINEDU) a docentes ydirectivos. 2.4.2. La GRELL realizará la redistribución regional de materiales educativos, para dar soporte al proceso de enseñanza aprendizaje y fortalecer el proceso de implementación del CNEB.
  • 3. “Año de la Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad” GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD Gobernación Regional Gerencia Regional de Educación 2.4.3. El directordelaI.E. y coordinadordeprograma,promueveelusopedagógicodelos recursos educativos entregados por el MINEDU o elaborados con materiales en desuso y recursos de su zona. 2.5. DEL MONITOREO Y EVALUACIÓN 2.5.1. ElequipodeimplementacióncurriculardelaGRELL,elaboraráel protocolodevisitas a los equipos de implementación curricular de las UGEL, que permita el recojo de información durante las visitas de asesoría u otras que se programen. 2.5.2. El equipo de implementacióncurricular de la GRELL desarrollará visitas de ATA, seguimientoymonitoreoa las equiposdeimplementacióncurricular,institucionesy programas educativos con la finalidad de identificar el nivel de logro de las metas establecidas, fortalecer capacidades yasegurar la implementación del CNEB. 2.5.3. Losequiposdeimplementacióncurricular,directoresycoordinadoresdeprogramas, aplicarán instrumentos de recojo de información en función a los indicadores establecidos por el MINEDU, GRELL y UGEL, en el monitoreo de talleres, GIAS y otras acciones programadas; estos instrumentos pueden ser rúbricas, encuestas, pruebas de entrada ysalida, lista de cotejos yotros. 2.5.4. Los equiposdeimplementacióncurricular,directoresycoordinadoresdeprogramas y comunidadeducativa,generaránespaciosdeanálisis,reflexióny evaluación a fin de tomardecisiones,oportunasy pertinentesquegaranticenlamejoray el logrode las metas establecidas. 2.5.5. La Sub GerenciadeGestiónPedagógicadelaGRELL, realizará dos reunionesde balance con los Directores de UGEL yJefes de Gestión Pedagógica en relaciónal logro de las metas establecidas para el año, en el marco de la implementación del Currículo Nacional. 2.6. DE LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2.6.1. LasUGELimplementarányejecutarántalleresdeplanificacióncurricular orientados en primera instancia a los Directores de las instituciones educativas. 2.6.2. Los directores de las instituciones educativas y coordinadores de programas, garantizarán el desarrollo de la planificación curricular de manera colegiada, respetando la caracterización de los estudiantes y del contexto; considerandolos Ejes Temáticos Regionales. 2.6.3. Laplanificacióncurriculardeberáiniciarsea partirdelaidentificacióndenecesidades e intereses de aprendizaje de los estudiantes, a través del recojode evidenciasde aprendizaje: actas de evaluación, informes de progreso, encuestas, ficha integral y otros para determinar adecuadamente los propósitos de aprendizaje. 2.6.4. La institución educativa y programa educativo deberán poner en práctica la evaluaciónformativa para lograrel desarrollointegraldelos estudiantesy la mejora continua del proceso de aprendizaje, promoviendo oportuna y pertinentemente la retroalimentación reflexiva en docentes yestudiantes. III. DISPOSICIONES FINALES:
  • 4. “Año de la Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad” GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD Gobernación Regional Gerencia Regional de Educación 3.1. Los directores de UGEL serán responsables de la implementación ycumplimiento de lo estipulado en el presente documento. 3.2. La Gerencia RegionaldeEducaciónatravés dela Sub GerenciadeGestiónPedagógica será responsabledelmonitoreo yseguimientodelasaccionesqueserealicenentornoa la implementación del CNEB. 3.3. LosServiciosdeApoyo y Asesoramiento paralaAtenciónde lasNecesidadesEducativas Especiales (SAANEE) fortalecerán el trabajo de las instituciones educativas inclusivas, medianteunacompañamientopermanenteysostenidoparaasegurarlasociabilidadylas adecuaciones que tendrán en cuenta las características y la necesidad específica de aprendizaje (NEA) de los estudiantes, en el marco de la implementación del CNEB. 3.4. La implementacióndelCNEBserá financiadaconcargoaAccionesCentrales,PPR 090 de cada Unidad de Gestión Educativa Local o gestiones que se realice con aliados estratégicos 3.5. Las UGEL reportarán a la GRELL información de los avances y resultados de la implementación del CNEB a través de herramientas virtuales (sggp.grell@gmail.com gdrive).