SlideShare una empresa de Scribd logo
ACUERDO NÚMERO 20/11/19.
• Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de los artículos 3o., 31 y 73
de la constitución política de los estados unidos mexicanos, en materia educativa.
• Decreto, el artículo 3o. constitucional, establece que: la educación preescolar, primaria y secundaria
forman parte de la educación básica; el ejecutivo federal determinará los planes y programas de estudio
de dichos niveles educativos en toda la república
QUE EL ACUERDO 12/10/17.
• Organizó los contenidos programáticos en tres componentes curriculares.
• Modificado, en sus transitorios Tercero y cuarto, mediante el diverso número
15/06/19, publicado en el DOF el 25 de junio de 2019.
• Mayo y junio de 2019, foros de consulta en los que participaron docentes,
directivos y autoridades educativas locales, entre otros actores, en los que
manifestaron las áreas de oportunidad con relación al componente “Ámbitos de
Autonomía Curricular”
• Que la incorporación de la asignatura de Tecnología.
• Pertinente que para atender las necesidades educativas e intereses de los
estudiantes.
ACUERDO NÚMERO 20/11/19 POR EL QUE SE MODIFICA EL DIVERSO
NÚMERO 12/10/17.
• ARTÍCULO ÚNICO.- Se modifica el Acuerdo número 12/10/17 por el que se establece el plan y los programas de
estudio para la educación básica.
• PRIMERO.- El presente Acuerdo entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la
Federación.
• SEGUNDO.- Se derogan las disposiciones administrativas que se opongan a lo dispuesto en el presente Acuerdo.
• CUARTO.- Para el ciclo escolar 2019–2020, la decisión que tome el Consejo Técnico Escolar en fase intensiva
sobre la implementación de la autonomía curricular.
• QUINTO.- Para los grados primero, segundo y tercero de educación secundaria se implementará la asignatura de
Tecnología, del componente de Formación Académica.
• SEXTO.- Para los grados primero, segundo y tercero de educación secundaria la Secretaría de Educación Pública, a
través de la Dirección General de Desarrollo Curricular y de la Dirección General de Acreditación.
CAMPOS DE FORMACIÓN ACADÉMICA A ÁREAS DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
ÁMBITOS DE LA AUTONOMÍA CURRICULAR.
• El tercer componente, de observancia nacional, se rige por los principios de la educación inclusiva porque busca
atender las necesidades educativas e intereses de los estudiantes y la flexibilidad curricular porque cada escuela
puede decidir una parte de su currículo y así permitir que los estudiantes profundicen en los aprendizajes.
• Ámbitos de la Autonomía Curricular, que son: “Ampliar la formación académica", "Potenciar el desarrollo personal y
social”, “Nuevos contenidos relevantes”, “Conocimientos regionales” y “Proyectos de impacto social”
• Elegir profundizar el estudio de los aprendizajes de alguna o algunas asignaturas de Formación Académica.
DURACIÓN DE LA JORNADA ESCOLAR A FLEXIBILIDAD DE HORARIOS Y EXTENSIÓN DE LA
JORNADA ESCOLAR.
• Organización de la jornada escolar
• En los niveles de educación preescolar y primaria, la jornada escolar se organiza
a partir de las características y necesidades de los estudiantes, de las
condiciones de la escuela y la comunidad, de los aprendizajes esperados para el
grado correspondiente; y considerando los periodos semanales y anuales
definidos para cada espacio curricular. Los periodos semanales establecidos se
podrán utilizar de manera flexible a lo largo de la semana
CAMPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA. PROGRAMAS DE ESTUDIO.
• CAMPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA. PROGRAMAS DE ESTUDIO. EXPLORACIÓN
Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL
• Este campo está constituido por los enfoques de diversas disciplinas de las
ciencias sociales, la biología, la física, la química y la tecnología, así como por
aspectos sociales, políticos, económicos, culturales y éticos. Sin pretender ser
exhaustivo, ofrece un conjunto de aproximaciones a ciertos fenómenos y
procesos naturales y sociales cuidadosamente seleccionados.
PROPÓSITOS GENERALES.
• . Identificar y delimitar problemas de índole técnico, con el fin de plantear soluciones creativas que respondan a situaciones
diversas y mejorar las condiciones de vida actual y futura.
• Analizar necesidades e intereses que impulsan el desarrollo técnico, así como tomar conciencia de su impacto en la
naturaleza, la sociedad y la cultura para intervenir de forma responsable en el uso y creación de productos.
• Construir procesos y productos técnicos a partir de su diseño; conocer y emplear herramientas y máquinas según sus
funciones; transformar materiales y energía con el fin de satisfacer o mejorar los procesos o productos ya existentes.
• Evaluar procesos y productos técnicos con la intención de comprender su funcionamiento, estructura y creación, sus
consecuencias de su uso en la sociedad y en la naturaleza con la finalidad de mejorarlos.
• Reconocer los aportes de las diferentes áreas de estudio y valorar los conocimientos tradicionales como medios para la
mejora de procesos y productos.
• Planear y gestionar proyectos técnicos que permitan el desarrollo del pensamiento divergente y la integración de
conocimientos, para proponer diversas alternativas en congruencia con los principios del desarrollo sostenible.
• Promover valores y actitudes al analizar, comprender, construir y evaluar productos y procesos técnicos.
ENFOQUE PEDAGÓGICO
• El enfoque de la asignatura de Tecnología se caracteriza por ser: holístico ya que toma en cuenta los
aspectos sociales, técnicos, culturales y de la naturaleza, entre otros; transdisciplinario porque
considera el conocimiento de diferentes áreas y dinámico porque propone soluciones a procesos en
constante cambio.
• Este enfoque busca promover el estudio de los aspectos instrumentales de la técnica, así como sus
fundamentos, para mejorar sus procesos, productos y servicios y con ello llegar a la innovación
técnica.
EL PAPEL DEL ALUMNO
• La asignatura de Tecnología considera al alumno como actor central del proceso educativo y que
adquiere gradualmente conciencia para regular su propio aprendizaje.
• En este sentido el alumno deberá poner en juego los conocimientos adquiridos, las habilidades,
actitudes y valores en la construcción de procesos técnicos, así como en la resolución de problemas
EL PAPEL DEL DOCENTE EL PAPEL DEL DOCENTE
• consiste en diseñar estrategias de aprendizaje para el desarrollo de habilidades técnicas, favorecer la creatividad, el
pensamiento estratégico; dar seguimiento al trabajo de los alumnos y evaluar junto con éstos sus logros para
realimentarlos de manera continua. En estos términos el docente:
• Reconoce que el actor central del proceso educativo es el alumno, quien regula su aprendizaje y desarrolla
habilidades.
• Conoce aspectos psicológicos y sociales que le permitan comprender a los alumnos e intervenir en el contexto.
• Favorece el trabajo colaborativo.
• Atiende los ritmos y estilos de aprendizaje de los alumnos mediante diferentes estrategias didácticas.
• Asegura la participación equitativa del grupo, el respeto entre sus integrantes, el diálogo, el consenso y la toma de
acuerdos
• Promueve el uso de medios técnicos y tecnológicos como recurso didáctico para el desarrollo de las actividades.
• Fomenta la valoración de las diferencias individuales y de la diversidad de grupos culturales en el desarrollo de los
procesos técnicos.
DESCRIPCIÓN DE LOS ORGANIZADORES CURRICULARES.
• La asignatura de Tecnología se organiza a partir de seis campos tecnológicos que se definen como el espacio en
donde convergen y articulan una serie de técnicas orientadas al logro de un propósito común, tales como:
Tecnologías agropecuarias y pesqueras, Tecnologías de los alimentos, Tecnologías de la producción, Tecnologías de
la construcción, Tecnologías de la información y la comunicación y Tecnologías de la salud, los servicios y la
recreación.
RIENTACIONES DIDÁCTICAS.
• Para el desarrollo de las prácticas educativas de la asignatura de Tecnología, se
presentan algunas estrategias didácticas para desarrollar los contenidos.
• Contexto social. Debido a que los aspectos locales, regionales e históricos
influyen en la elección de una alternativa técnica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acuerdo 384 completo
Acuerdo 384 completoAcuerdo 384 completo
Acuerdo 384 completo
masteregabo
 
Acuerdo 20 11-19
Acuerdo 20 11-19Acuerdo 20 11-19
Acuerdo 20 11-19
InesMagdalenaMendoza
 
Acuerdo 348
Acuerdo 348Acuerdo 348
Acuerdo 348
LuciaNashielly11
 
Actividad 1 modulo 3
Actividad 1 modulo 3Actividad 1 modulo 3
Actividad 1 modulo 3
CarlosAlfredo779053
 
Mineduc me-2016-00020-a currículo básica y bgu
Mineduc me-2016-00020-a currículo básica y bguMineduc me-2016-00020-a currículo básica y bgu
Mineduc me-2016-00020-a currículo básica y bgu
Fanny Jacqueline
 
Acuerdo 20 11 19
Acuerdo 20 11 19Acuerdo 20 11 19
Acuerdo 20 11 19
JosmarHidalgoGonzale
 
Acuerdo 384
Acuerdo 384Acuerdo 384
Acuerdo 384
luis valeriano
 
DISEÑO CURRICULAR JURISDICCIONAL - CICLO BÁSICO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OR...
DISEÑO CURRICULAR JURISDICCIONAL - CICLO BÁSICO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OR...DISEÑO CURRICULAR JURISDICCIONAL - CICLO BÁSICO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OR...
DISEÑO CURRICULAR JURISDICCIONAL - CICLO BÁSICO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OR...
Aula Intercultural
 
Acuerdo 181
Acuerdo 181Acuerdo 181
Acuerdo 181
WILFRIDO VIVEROS
 
Instructivo para planificaciones_curriculares_febrero-de-2017
Instructivo para planificaciones_curriculares_febrero-de-2017Instructivo para planificaciones_curriculares_febrero-de-2017
Instructivo para planificaciones_curriculares_febrero-de-2017
Fabiola Roldán
 
Diseño curricular 2016 del Ecuador
Diseño curricular 2016 del EcuadorDiseño curricular 2016 del Ecuador
Diseño curricular 2016 del Ecuador
Kelly Mendoza
 
Acuerdo
AcuerdoAcuerdo
Marco legal curricular
Marco legal curricularMarco legal curricular
Marco legal curricular
polozapata
 
Sintesis acuerdo 20/11/19
Sintesis acuerdo 20/11/19Sintesis acuerdo 20/11/19
Sintesis acuerdo 20/11/19
Andy Uriel Sanchez Nuñez
 
CABA - Diseño curricular para el ciclo básico - NES 2014-2020
CABA - Diseño curricular para el ciclo básico - NES 2014-2020CABA - Diseño curricular para el ciclo básico - NES 2014-2020
CABA - Diseño curricular para el ciclo básico - NES 2014-2020
Gustavo Damián Cucuzza
 
Diseño curricular primaria 1 ciclo
Diseño curricular primaria 1 cicloDiseño curricular primaria 1 ciclo
Diseño curricular primaria 1 ciclo
Ana María Zima
 
Monografia completa de curriculum
Monografia completa de curriculumMonografia completa de curriculum
Monografia completa de curriculum
riojana2013
 
PROCESO CAMBIO CURRICULAR REGIONES Y RESOLUCIONES
PROCESO CAMBIO CURRICULAR REGIONES Y RESOLUCIONESPROCESO CAMBIO CURRICULAR REGIONES Y RESOLUCIONES
PROCESO CAMBIO CURRICULAR REGIONES Y RESOLUCIONES
Alan Santos
 
Instructivo planificacion
Instructivo planificacionInstructivo planificacion
Instructivo planificacion
Colegio
 
REGLAMENTO DE EDUCACION BASICA REGULAR
REGLAMENTO DE EDUCACION BASICA REGULARREGLAMENTO DE EDUCACION BASICA REGULAR
REGLAMENTO DE EDUCACION BASICA REGULAR
Juan Qv
 

La actualidad más candente (20)

Acuerdo 384 completo
Acuerdo 384 completoAcuerdo 384 completo
Acuerdo 384 completo
 
Acuerdo 20 11-19
Acuerdo 20 11-19Acuerdo 20 11-19
Acuerdo 20 11-19
 
Acuerdo 348
Acuerdo 348Acuerdo 348
Acuerdo 348
 
Actividad 1 modulo 3
Actividad 1 modulo 3Actividad 1 modulo 3
Actividad 1 modulo 3
 
Mineduc me-2016-00020-a currículo básica y bgu
Mineduc me-2016-00020-a currículo básica y bguMineduc me-2016-00020-a currículo básica y bgu
Mineduc me-2016-00020-a currículo básica y bgu
 
Acuerdo 20 11 19
Acuerdo 20 11 19Acuerdo 20 11 19
Acuerdo 20 11 19
 
Acuerdo 384
Acuerdo 384Acuerdo 384
Acuerdo 384
 
DISEÑO CURRICULAR JURISDICCIONAL - CICLO BÁSICO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OR...
DISEÑO CURRICULAR JURISDICCIONAL - CICLO BÁSICO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OR...DISEÑO CURRICULAR JURISDICCIONAL - CICLO BÁSICO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OR...
DISEÑO CURRICULAR JURISDICCIONAL - CICLO BÁSICO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OR...
 
Acuerdo 181
Acuerdo 181Acuerdo 181
Acuerdo 181
 
Instructivo para planificaciones_curriculares_febrero-de-2017
Instructivo para planificaciones_curriculares_febrero-de-2017Instructivo para planificaciones_curriculares_febrero-de-2017
Instructivo para planificaciones_curriculares_febrero-de-2017
 
Diseño curricular 2016 del Ecuador
Diseño curricular 2016 del EcuadorDiseño curricular 2016 del Ecuador
Diseño curricular 2016 del Ecuador
 
Acuerdo
AcuerdoAcuerdo
Acuerdo
 
Marco legal curricular
Marco legal curricularMarco legal curricular
Marco legal curricular
 
Sintesis acuerdo 20/11/19
Sintesis acuerdo 20/11/19Sintesis acuerdo 20/11/19
Sintesis acuerdo 20/11/19
 
CABA - Diseño curricular para el ciclo básico - NES 2014-2020
CABA - Diseño curricular para el ciclo básico - NES 2014-2020CABA - Diseño curricular para el ciclo básico - NES 2014-2020
CABA - Diseño curricular para el ciclo básico - NES 2014-2020
 
Diseño curricular primaria 1 ciclo
Diseño curricular primaria 1 cicloDiseño curricular primaria 1 ciclo
Diseño curricular primaria 1 ciclo
 
Monografia completa de curriculum
Monografia completa de curriculumMonografia completa de curriculum
Monografia completa de curriculum
 
PROCESO CAMBIO CURRICULAR REGIONES Y RESOLUCIONES
PROCESO CAMBIO CURRICULAR REGIONES Y RESOLUCIONESPROCESO CAMBIO CURRICULAR REGIONES Y RESOLUCIONES
PROCESO CAMBIO CURRICULAR REGIONES Y RESOLUCIONES
 
Instructivo planificacion
Instructivo planificacionInstructivo planificacion
Instructivo planificacion
 
REGLAMENTO DE EDUCACION BASICA REGULAR
REGLAMENTO DE EDUCACION BASICA REGULARREGLAMENTO DE EDUCACION BASICA REGULAR
REGLAMENTO DE EDUCACION BASICA REGULAR
 

Similar a Acuerdo número 201119

Acuerdo número 201119
Acuerdo número 201119Acuerdo número 201119
Acuerdo número 201119
LUISANGELDELATORREES1
 
Diapositiva de la nem
Diapositiva de la nemDiapositiva de la nem
Diapositiva de la nem
CristianfredPerez
 
Ppt programas sibv
Ppt  programas sibvPpt  programas sibv
Ppt programas sibv
Janeth C
 
Actividad 3 sintesis ppt
Actividad 3 sintesis pptActividad 3 sintesis ppt
Actividad 3 sintesis ppt
CarlosVidalAguilarMo
 
Plan de gestion tic
Plan de gestion ticPlan de gestion tic
Plan de gestion tic
Ronald Torres
 
Computacion programa sep
Computacion programa sepComputacion programa sep
Computacion programa sep
Honorio Madrigal
 
04-RS_CulturaDigital_ATDI_PE_vf.pdf
04-RS_CulturaDigital_ATDI_PE_vf.pdf04-RS_CulturaDigital_ATDI_PE_vf.pdf
04-RS_CulturaDigital_ATDI_PE_vf.pdf
YadiraRojas21
 
Presentacion dgeta
Presentacion dgetaPresentacion dgeta
Presentacion dgeta
Universidad veracruzana
 
EL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
EL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICAEL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
EL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Mauro Jakes
 
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Mauro Jakes
 
Presentación de Formación Docente Resumen 14_09_2022.pdf
Presentación de Formación Docente Resumen 14_09_2022.pdfPresentación de Formación Docente Resumen 14_09_2022.pdf
Presentación de Formación Docente Resumen 14_09_2022.pdf
Daniela897657
 
4. el marco legal del diseño curricular en colombia
4. el marco legal del diseño curricular en colombia4. el marco legal del diseño curricular en colombia
4. el marco legal del diseño curricular en colombia
liliana-liz
 
Universidad pedagógica nacional
Universidad pedagógica nacionalUniversidad pedagógica nacional
Universidad pedagógica nacional
Carlos Antonio Pérez Castro
 
Manual de proyecto
Manual de proyectoManual de proyecto
Manual de proyecto
Eukarys Rodriguez
 
Reglamento TUS
Reglamento TUSReglamento TUS
Reglamento TUS
William Garcia
 
PROGRAMA ANALITICO.pdf
PROGRAMA ANALITICO.pdfPROGRAMA ANALITICO.pdf
PROGRAMA ANALITICO.pdf
EnaYuliethLpezJimnez
 
Antologia de educacion tecnolgica.
Antologia de educacion tecnolgica.Antologia de educacion tecnolgica.
Antologia de educacion tecnolgica.
Nahun Mejia Olaya
 
Taller intensivo de formación contínua JULIO 2023.ppsx
Taller intensivo de formación contínua JULIO 2023.ppsxTaller intensivo de formación contínua JULIO 2023.ppsx
Taller intensivo de formación contínua JULIO 2023.ppsx
licjoseramos82
 
PRESENTACION segunda sesion CTE a nivel zona.pptx
PRESENTACION segunda sesion CTE a nivel zona.pptxPRESENTACION segunda sesion CTE a nivel zona.pptx
PRESENTACION segunda sesion CTE a nivel zona.pptx
ChelaDiaz2
 

Similar a Acuerdo número 201119 (20)

Acuerdo número 201119
Acuerdo número 201119Acuerdo número 201119
Acuerdo número 201119
 
Diapositiva de la nem
Diapositiva de la nemDiapositiva de la nem
Diapositiva de la nem
 
Ppt programas sibv
Ppt  programas sibvPpt  programas sibv
Ppt programas sibv
 
Actividad 3 sintesis ppt
Actividad 3 sintesis pptActividad 3 sintesis ppt
Actividad 3 sintesis ppt
 
Plan de gestion tic
Plan de gestion ticPlan de gestion tic
Plan de gestion tic
 
Computacion programa sep
Computacion programa sepComputacion programa sep
Computacion programa sep
 
04-RS_CulturaDigital_ATDI_PE_vf.pdf
04-RS_CulturaDigital_ATDI_PE_vf.pdf04-RS_CulturaDigital_ATDI_PE_vf.pdf
04-RS_CulturaDigital_ATDI_PE_vf.pdf
 
Presentacion dgeta
Presentacion dgetaPresentacion dgeta
Presentacion dgeta
 
EL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
EL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICAEL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
EL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
 
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
 
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
 
Presentación de Formación Docente Resumen 14_09_2022.pdf
Presentación de Formación Docente Resumen 14_09_2022.pdfPresentación de Formación Docente Resumen 14_09_2022.pdf
Presentación de Formación Docente Resumen 14_09_2022.pdf
 
4. el marco legal del diseño curricular en colombia
4. el marco legal del diseño curricular en colombia4. el marco legal del diseño curricular en colombia
4. el marco legal del diseño curricular en colombia
 
Universidad pedagógica nacional
Universidad pedagógica nacionalUniversidad pedagógica nacional
Universidad pedagógica nacional
 
Manual de proyecto
Manual de proyectoManual de proyecto
Manual de proyecto
 
Reglamento TUS
Reglamento TUSReglamento TUS
Reglamento TUS
 
PROGRAMA ANALITICO.pdf
PROGRAMA ANALITICO.pdfPROGRAMA ANALITICO.pdf
PROGRAMA ANALITICO.pdf
 
Antologia de educacion tecnolgica.
Antologia de educacion tecnolgica.Antologia de educacion tecnolgica.
Antologia de educacion tecnolgica.
 
Taller intensivo de formación contínua JULIO 2023.ppsx
Taller intensivo de formación contínua JULIO 2023.ppsxTaller intensivo de formación contínua JULIO 2023.ppsx
Taller intensivo de formación contínua JULIO 2023.ppsx
 
PRESENTACION segunda sesion CTE a nivel zona.pptx
PRESENTACION segunda sesion CTE a nivel zona.pptxPRESENTACION segunda sesion CTE a nivel zona.pptx
PRESENTACION segunda sesion CTE a nivel zona.pptx
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Acuerdo número 201119

  • 1. ACUERDO NÚMERO 20/11/19. • Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de los artículos 3o., 31 y 73 de la constitución política de los estados unidos mexicanos, en materia educativa. • Decreto, el artículo 3o. constitucional, establece que: la educación preescolar, primaria y secundaria forman parte de la educación básica; el ejecutivo federal determinará los planes y programas de estudio de dichos niveles educativos en toda la república
  • 2. QUE EL ACUERDO 12/10/17. • Organizó los contenidos programáticos en tres componentes curriculares. • Modificado, en sus transitorios Tercero y cuarto, mediante el diverso número 15/06/19, publicado en el DOF el 25 de junio de 2019. • Mayo y junio de 2019, foros de consulta en los que participaron docentes, directivos y autoridades educativas locales, entre otros actores, en los que manifestaron las áreas de oportunidad con relación al componente “Ámbitos de Autonomía Curricular” • Que la incorporación de la asignatura de Tecnología. • Pertinente que para atender las necesidades educativas e intereses de los estudiantes.
  • 3. ACUERDO NÚMERO 20/11/19 POR EL QUE SE MODIFICA EL DIVERSO NÚMERO 12/10/17. • ARTÍCULO ÚNICO.- Se modifica el Acuerdo número 12/10/17 por el que se establece el plan y los programas de estudio para la educación básica. • PRIMERO.- El presente Acuerdo entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. • SEGUNDO.- Se derogan las disposiciones administrativas que se opongan a lo dispuesto en el presente Acuerdo. • CUARTO.- Para el ciclo escolar 2019–2020, la decisión que tome el Consejo Técnico Escolar en fase intensiva sobre la implementación de la autonomía curricular. • QUINTO.- Para los grados primero, segundo y tercero de educación secundaria se implementará la asignatura de Tecnología, del componente de Formación Académica. • SEXTO.- Para los grados primero, segundo y tercero de educación secundaria la Secretaría de Educación Pública, a través de la Dirección General de Desarrollo Curricular y de la Dirección General de Acreditación.
  • 4. CAMPOS DE FORMACIÓN ACADÉMICA A ÁREAS DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL ÁMBITOS DE LA AUTONOMÍA CURRICULAR. • El tercer componente, de observancia nacional, se rige por los principios de la educación inclusiva porque busca atender las necesidades educativas e intereses de los estudiantes y la flexibilidad curricular porque cada escuela puede decidir una parte de su currículo y así permitir que los estudiantes profundicen en los aprendizajes. • Ámbitos de la Autonomía Curricular, que son: “Ampliar la formación académica", "Potenciar el desarrollo personal y social”, “Nuevos contenidos relevantes”, “Conocimientos regionales” y “Proyectos de impacto social” • Elegir profundizar el estudio de los aprendizajes de alguna o algunas asignaturas de Formación Académica.
  • 5. DURACIÓN DE LA JORNADA ESCOLAR A FLEXIBILIDAD DE HORARIOS Y EXTENSIÓN DE LA JORNADA ESCOLAR. • Organización de la jornada escolar • En los niveles de educación preescolar y primaria, la jornada escolar se organiza a partir de las características y necesidades de los estudiantes, de las condiciones de la escuela y la comunidad, de los aprendizajes esperados para el grado correspondiente; y considerando los periodos semanales y anuales definidos para cada espacio curricular. Los periodos semanales establecidos se podrán utilizar de manera flexible a lo largo de la semana
  • 6. CAMPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA. PROGRAMAS DE ESTUDIO. • CAMPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA. PROGRAMAS DE ESTUDIO. EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL • Este campo está constituido por los enfoques de diversas disciplinas de las ciencias sociales, la biología, la física, la química y la tecnología, así como por aspectos sociales, políticos, económicos, culturales y éticos. Sin pretender ser exhaustivo, ofrece un conjunto de aproximaciones a ciertos fenómenos y procesos naturales y sociales cuidadosamente seleccionados.
  • 7. PROPÓSITOS GENERALES. • . Identificar y delimitar problemas de índole técnico, con el fin de plantear soluciones creativas que respondan a situaciones diversas y mejorar las condiciones de vida actual y futura. • Analizar necesidades e intereses que impulsan el desarrollo técnico, así como tomar conciencia de su impacto en la naturaleza, la sociedad y la cultura para intervenir de forma responsable en el uso y creación de productos. • Construir procesos y productos técnicos a partir de su diseño; conocer y emplear herramientas y máquinas según sus funciones; transformar materiales y energía con el fin de satisfacer o mejorar los procesos o productos ya existentes. • Evaluar procesos y productos técnicos con la intención de comprender su funcionamiento, estructura y creación, sus consecuencias de su uso en la sociedad y en la naturaleza con la finalidad de mejorarlos. • Reconocer los aportes de las diferentes áreas de estudio y valorar los conocimientos tradicionales como medios para la mejora de procesos y productos. • Planear y gestionar proyectos técnicos que permitan el desarrollo del pensamiento divergente y la integración de conocimientos, para proponer diversas alternativas en congruencia con los principios del desarrollo sostenible. • Promover valores y actitudes al analizar, comprender, construir y evaluar productos y procesos técnicos.
  • 8. ENFOQUE PEDAGÓGICO • El enfoque de la asignatura de Tecnología se caracteriza por ser: holístico ya que toma en cuenta los aspectos sociales, técnicos, culturales y de la naturaleza, entre otros; transdisciplinario porque considera el conocimiento de diferentes áreas y dinámico porque propone soluciones a procesos en constante cambio. • Este enfoque busca promover el estudio de los aspectos instrumentales de la técnica, así como sus fundamentos, para mejorar sus procesos, productos y servicios y con ello llegar a la innovación técnica.
  • 9. EL PAPEL DEL ALUMNO • La asignatura de Tecnología considera al alumno como actor central del proceso educativo y que adquiere gradualmente conciencia para regular su propio aprendizaje. • En este sentido el alumno deberá poner en juego los conocimientos adquiridos, las habilidades, actitudes y valores en la construcción de procesos técnicos, así como en la resolución de problemas
  • 10. EL PAPEL DEL DOCENTE EL PAPEL DEL DOCENTE • consiste en diseñar estrategias de aprendizaje para el desarrollo de habilidades técnicas, favorecer la creatividad, el pensamiento estratégico; dar seguimiento al trabajo de los alumnos y evaluar junto con éstos sus logros para realimentarlos de manera continua. En estos términos el docente: • Reconoce que el actor central del proceso educativo es el alumno, quien regula su aprendizaje y desarrolla habilidades. • Conoce aspectos psicológicos y sociales que le permitan comprender a los alumnos e intervenir en el contexto. • Favorece el trabajo colaborativo. • Atiende los ritmos y estilos de aprendizaje de los alumnos mediante diferentes estrategias didácticas. • Asegura la participación equitativa del grupo, el respeto entre sus integrantes, el diálogo, el consenso y la toma de acuerdos • Promueve el uso de medios técnicos y tecnológicos como recurso didáctico para el desarrollo de las actividades. • Fomenta la valoración de las diferencias individuales y de la diversidad de grupos culturales en el desarrollo de los procesos técnicos.
  • 11. DESCRIPCIÓN DE LOS ORGANIZADORES CURRICULARES. • La asignatura de Tecnología se organiza a partir de seis campos tecnológicos que se definen como el espacio en donde convergen y articulan una serie de técnicas orientadas al logro de un propósito común, tales como: Tecnologías agropecuarias y pesqueras, Tecnologías de los alimentos, Tecnologías de la producción, Tecnologías de la construcción, Tecnologías de la información y la comunicación y Tecnologías de la salud, los servicios y la recreación.
  • 12. RIENTACIONES DIDÁCTICAS. • Para el desarrollo de las prácticas educativas de la asignatura de Tecnología, se presentan algunas estrategias didácticas para desarrollar los contenidos. • Contexto social. Debido a que los aspectos locales, regionales e históricos influyen en la elección de una alternativa técnica.