SlideShare una empresa de Scribd logo
La calidad de atención son los servicios que se brindan a la población, para ello el
personal de salud realiza su trabajo de manera eficiente y eficaz para poder
obtener los resultados deseados y así restablecer la salud del usuario.
Es importante conocer la calidad ya que es un factor que genera satisfacción en
quienes reciben la atención en salud. La calidad de atención es el resultado de la
prestación de los servicios a los usuarios que se llevan a cabo de forma individual
o colectiva, de manera accesible y equitativa, con el propósito de lograr un mejor
servicio en salud.
INTRODUCCION
Con nuestra investigación pretendemos medir la calidad de atención que se
brinda al usuario que acude a los diferentes establecimientos de salud
específicamente de la Región Metropolitana: centros del sector Chamelecón
y el Miguel Paz Barahona, la cual se desarrolló durante los meses octubre-
noviembre del presente año.
Para realizar dicha investigación se aplicará una encuesta a una muestra de
la población, se recolectarán los datos, y posteriormente se analizarán para
dar con los resultados concretos de esta investigación.
• Se sabe que para obtener un mejoramiento en la salud se debe mantener
una atención de calidad, esta es muy importante porque al no existir
puede traer consigo repercusiones que afectan directamente la
percepción que los usuarios tienen acerca de la atención en salud. Si los
establecimientos de salud no cuentan con los recursos humanos,
materiales e infraestructura necesaria para proveer calidad en salud, los
pacientes que acuden a buscar solución a sus problemas de salud
pueden mostrarse insatisfechos.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
• Pregunta general
• ¿Cuál es el nivel de la calidad de atención que se brinda al usuario en los
establecimientos de salud de la región metropolitana en el segundo
semestre del año 2022?
• Sub- preguntas
• ¿Cómo es el nivel de atención brindado al usuario por el personal de
salud según la escala de Likert?
• ¿Cuentan los establecimientos de salud con las condiciones físicas y
recursos materiales adecuados para brindar una atención de calidad?
• ¿Los pacientes que asisten a los diferentes centros integrales de salud de
la región metropolitana reciben todo lo que necesitan para su tratamiento?
Preguntas
Objetivo general
• Medir la calidad de atención que se brinda al usuario en los establecimientos de
salud de la región metropolitana en el segundo semestre del año 2022.
Objetivos específicos
• Evaluar el nivel de atención brindado al usuario por el personal de salud según la
escala de Likert.
• Determinar si los establecimientos de salud cuentan con las condiciones físicas y
recursos materiales adecuados para brindar una atención de calidad.
• Establecer si los pacientes que asisten a los diferentes centros integrales de
salud de la región metropolitana reciben todo lo que necesitan para su
tratamiento.
OBJETIVOS
JUSTIFICACIÓN
La calidad asistencial es un acto que consiste en conseguir una atención sanitaria
óptima, logrando el mejor resultado con el mínimo riesgo, obteniendo la máxima
satisfacción del usuario en el proceso. Asimismo, el paciente es quien define la
calidad de acuerdo con su percepción partiendo de lo que espera recibir, lo cual
consiste en una atención adecuada, oportuna, segura, respetuosa y el trato digno
brindado por el profesional de salud, así como una buena comunicación,
instalaciones confortables para satisfacer sus necesidades y expectativas
buscando siempre como resultado final, recuperar su salud.
Es necesario evaluar el nivel de atención que se brinda en los centros de
salud por medio de los usuarios que asisten, a dichos establecimientos, si
estos cuentan, con las condiciones adecuadas para lograr cumplir con la
calidad y cobertura requerida para satisfacer las necesidades de los
usuarios que van en busca de un buen servicio.
MARCO TEORICO
• La calidad de la atención que debe brindar una institución de salud es
percibida por las características del proceso de atención: la relación
interpersonal, el contenido de la consulta, la duración, las acciones
clínicas de revisión y el diagnóstico; por el resultado en su salud, por las
características de la estructura física, humana y organizacional, con y por
condiciones relativas a la accesibilidad.
Atención
Se denomina atención o asistencia en salud al conjunto de procesos a través de
los cuales se concreta la provisión de prestaciones de servicios y cuidados de
salud a un individuo, un grupo familiar, una comunidad y/o una población. (Tobar,
2017).
Usuario
Es la persona que no pertenece a la institución y que utiliza, elige y/o demanda
servicios en salud. En torno a él se organizan todas las atenciones que se brindan
en los establecimientos de acuerdo con las necesidades y capacidades del centro
de salud. (LILIAN MUÑOZ ROJAS, 2017).
Medir
El verbo medir se refiere al procedimiento de aplicar una escala patrón a
una variable o a un conjunto de variables. Según Morgenstern medir
variables de salud abarca diferentes niveles de medición, que pueden
generarse de dos maneras:
 Por la observación directa de la persona.
 Por la observación de un grupo poblacional o un lugar mediante tasas
y proporciones. (OPS)
• Diseño Metodológico
• Enfoque: La investigación que se presenta es de tipo cuantitativa, no experimental,
transversal.
• Alcance: Correlacional, porque se pretende asociar o interrelacionar las variables del
estudio de un grupo o población que asisten a los establecimientos de salud tomados en
cuenta en el estudio.
• Diseño de estudio: No experimental, transeccionales correlacionales porque se indaga
la incidencia de categorías o niveles de una o más variables es decir la relación entre dos
variables.
DISEÑO METODOLOGICO
Criterios de selección
Criterios de Inclusión: Usuarios de los siguientes establecimientos de salud:
Miguel Paz Barahona, San Antonio y Manuel Trochez de Chamelecón.
Criterios de Exclusión: Usuarios que no asisten a los establecimientos
mencionados en la presente investigación.
Usuarios que no aceptan participar en el estudio.
RESULTADOS Y ANALISIS DE INVESTIGACION
¿Se sintió cómoda(o) cuando le atendió el personal de salud?
Muy
satisfecho
37%
Satisfecho
42%
Neutro
9%
Insatisfecho
7%
Muy
insatisfecho
5%
Gráfico No.2
Fuente: Encuesta aplicada a pacientes en las UPS de la
Región metropolitana, segundo semestre 2022.
La mayor parte de los pacientes que asisten a los
establecimientos de salud manifiestan haberse sentidos
cómodos y satisfechos durante la atención que les brindó
el personal sanitario, esto indica que el personal de salud
proporciona seguridad y confianza a los pacientes al
momento de atenderles.
¿Cuándo usted pide información al personal de salud le atienden con
amabilidad y rápidamente?
Fuente: Encuesta aplicada a pacientes en las UPS de la
Región metropolitana, segundo semestre 2022.
Muy
satisfecho
36%
Satisfecho
40%
moderadam
ente
satisfecho
16%
Insatisfecho
6% Muy
insatisfecho
2%
Gráfico No.3
Considerando los resultados vemos que la atención e
información que se les brinda a los pacientes por parte
del personal es muy buena, lo cual nos indica que el
personal de salud está capacitado, para tomar las
decisiones optimas realizando acciones que respondan a
las necesidades de los usuarios, puesto que poseen
valores y ética profesional.
¿Durante su visita al centro ha recibido todo lo que necesita para
continuar con el tratamiento que le indicaron
Nunca
11%
A veces
50%
Siempre
39%
Gráfico No.5
Fuente: Encuesta aplicada a pacientes en las UPS de la Región
metropolitana, segundo semestre 2022.
Es muy importante garantizar a los usuarios cuando
asisten a la unidad de salud todo lo que necesitan para
cumplir con el tratamiento indicado, pues esto nos
garantiza resultados eficaces en la recuperación del
paciente.
¿Cómo considera el tiempo de espera en esta unidad de salud para
ser atendido?
Fuente: Encuesta aplicada a pacientes en las UPS de la Región metropolitana,
segundo semestre 2022.
Nada
satisfactorio
8%
Poco
satisfactorio
23%
Adecuado
43%
Satisfactorio
26%
Gráfico No.7
El tiempo que espera un paciente para recibir
atención es una de las variables más importantes
para analizar la calidad de atención de un centro
de salud. Un menor tiempo de espera aumenta la
percepción de satisfacción entre los pacientes.
¿Las instalaciones físicas del servicio de salud reúne todo lo necesario
para brindarle una atención de calidad?
Nunca
9%
A veces
52%
Siempre
39%
Gráfico No.9
Fuente: Encuesta aplicada a pacientes en las UPS de la Región
metropolitana, segundo semestre 2022.
En el grafico identificamos que la mayoría de la población
encuestada respondió que a veces el servicio de salud
reúne todo lo necesario para brindar una atención de
calidad; puesto que las instalaciones de la salud juegan un
papel muy importante y significativo en la mitigación de
desastres debido a su particular función en el tratamiento
de heridos y enfermedades. Las instalaciones físicas de
estos CIS deberías de contar con todo lo necesario para
brindar una atención de calidad.
COMPROBACION DE HIPOTESIS
H1. La comunicación formal que brinda el personal de salud incrementa la satisfacción
del usuario.
Según datos obtenidos la hipótesis es aceptada ya que un alto porcentaje de las
personas que asisten a los establecimientos de salud respondieron sentirse
satisfechos con la atención que les brindo el personal de salud.
H0. La calidad de atención se ve afectada por la infraestructura de la unidad del
establecimiento de salud.
Según los hallazgos de la presente investigación se rechaza la hipótesis ya que la
mayoría de los usuarios consideran que a veces las instalaciones de los CIS reúnen
todo lo necesario para brindarles una calidad de atención.
CONCLUSIONES
• Después de analizar e interpretar los resultados obtenidos en la encuesta se
concluye que:
1. Los pacientes asistidos por el personal de salud en los establecimientos de la
región metropolitana garantizan haber recibido una atención satisfactoria en su
mayoría y un porcentaje minoritario asevera estar inconforme con la atención
brindada, lo que evidencia que es mayor el porcentaje de usuarios satisfechos.
2. La atención brindada por el personal de salud desde la experiencia personal de
cada usuario ha sido buena según los porcentajes reflejados en cada gráfico.
3. Los usuarios encuestados aseguran que gran parte de las instalaciones
de los centros asistenciales de la región metropolitana cuentan con las
condiciones necesarias para brindar una atención satisfactoria lo cual refleja
ser un indicador de calidad en cuanto a la atención recibida.
4. Los usuarios aseguran que a veces reciben los insumos necesarios para
su tratamiento en las instalaciones de la región, mientras tanto, otros
declararon que no se cuenta con lo necesario para cubrir su tratamiento y
esto se debe a la problemática que existe actualmente en el sistema de
salud debido a la escasez de medicamentos.
RECOMENDACIONES
• Supervisar constantemente la atención brindada a los usuarios por
parte del personal de salud para garantizar la calidad de atención al
paciente.
• Capacitar al personal de salud para promover la calidad en la atención
que se brinda a los usuarios.
• Gestionar con las autoridades correspondientes el mantenimiento de
los centros asistenciales en pro del mejoramiento de las instalaciones
físicas.
• Abastecer las unidades de salud con insumos necesarios para ofrecer
una atención oportuna y eficiente.
BIBLIOGRAFIA
• Aguirre, M. V. (diciembre de 2011). Factores determinantes de la salud: Importancia de la prevención.
Recuperado el 22 de octubre de 2022, de Factores determinantes de la salud: Importancia de la prevención:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728-
59172011000400011#:~:text=Se%20denominan%20determinantes%20de%20la,individuos%20o%20de%20l
as%20poblaciones.
• LILIAN MUÑOZ ROJAS, E. D. (octubre de 2017). PROTOCOLO DE TRATO AL usuario. Recuperado el 22 de
octubre de 2022, de https://www.sscoquimbo.cl/gob-cl/mais/files/06-12-
2017/participacion/PROTOCOLO%20DE%20TRATO%20AL%20USUARIO%20MP%20CAREN%20Y%20POSTAS.p
df
• González, K. J. (2021). Revista Médica Hondureña. Obtenido de file:///C:/Users/zenny/Downloads/Numero2-
2021-ArtOpinion-DeficienciasSaludPublica.pdf
• OMS. (s.f.). who.int. Obtenido de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/quality-health-
services#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20la%20calidad%3F,profesionales%20basados%20en%20datos
%20probatorios.
• Tobar, F. (11 de Julio de 2017). La atención de la salud. Obtenido de La atención de la salud:
https://salud.gob.ar/dels/entradas/la-atencion-de-la-salud
• Howard, J.A, Sheth, J.N. The Theory of Buyer Behavior. Nueva York: Willey; 1969. Disponible en:
https://www.worldcat.org/title/theory-of-buyer-behavior/oclc/33508 [ Links ]
• Swan, J.E, Trawick, I.F, Carroll, M.G. Satisfaction Related to Predictive, Desired Expectations: A Field Study. NA
- Advances in Consumer Research. 1982; 8: 77 - 82. Disponible en:
https://www.acrwebsite.org/volumes/9790/volumes/v08/NA-08 [ Links ]
• Van Leeuhen L, Quick S, Daniel K. The Sport Spectator Satisfaction Model: A Conceptual Framework for
Understanding the Satisfaction of Spectators. Sport Management Review. 2002; 5(2): 99 - 128. Doi:
https://doi.org/10.1016/S1441-3523(02)70063-6 [ Links ]
• Anderson, R.E. Consumer Dissatisfaction the Effect of Disconfirmed Expentacy on Perceived Product
Perfomance. Journal of Marketing Research. 1973; 10: 38 - 44. Disponible en:
https://www.jstor.org/stable/3149407?seq=1 [ Links ]
• Westbrook, R.A. Sources of Consumer Satisfaction with Retail Outlets. Journal of Retailing. 1981; 57(3): 68-
85. Disponible en: https://link.springer.com/chapter/10.1007%2F978-3-319-16937-8_7 [ Links ]
MENSAJE REFLEXIVO DE MOTIVACIÓN PARA CUMPLIR LA
FUNCIÓN DE INVESTIGACIÓN.

Más contenido relacionado

Similar a lineamientos de investigacion.pptx

AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
KatiPorras
 
Satisfacción Del Usuario
Satisfacción Del UsuarioSatisfacción Del Usuario
Satisfacción Del UsuarioBlah blah
 
Proyecto de tesis i ciclo 27 oct i o enviar correo jackeline
Proyecto de tesis i ciclo 27 oct i o enviar correo jackelineProyecto de tesis i ciclo 27 oct i o enviar correo jackeline
Proyecto de tesis i ciclo 27 oct i o enviar correo jackeline
Vladi Chimbote Sanchez
 
3.-AVEDIS DONAVEDIAN.ppt
3.-AVEDIS DONAVEDIAN.ppt3.-AVEDIS DONAVEDIAN.ppt
3.-AVEDIS DONAVEDIAN.ppt
JosngelGonzalesZrate
 
CALIDAD DE ATENCIÓN Y SATISFACCIÓN DEL PACIENTE.pptx
CALIDAD DE ATENCIÓN Y SATISFACCIÓN DEL PACIENTE.pptxCALIDAD DE ATENCIÓN Y SATISFACCIÓN DEL PACIENTE.pptx
CALIDAD DE ATENCIÓN Y SATISFACCIÓN DEL PACIENTE.pptx
JeisonAlegreSnchez
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION.docx
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION.docxPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION.docx
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION.docx
GloriaMilenaVera
 
GarayCitlali_Ensayo.pdf
GarayCitlali_Ensayo.pdfGarayCitlali_Ensayo.pdf
GarayCitlali_Ensayo.pdf
CitlaliGaray1
 
Encuesta Usuarios Externos
Encuesta Usuarios ExternosEncuesta Usuarios Externos
Encuesta Usuarios Externos
paulclas
 
calidad de atención y satisfaccion del donante en el Servicio de Banco de San...
calidad de atención y satisfaccion del donante en el Servicio de Banco de San...calidad de atención y satisfaccion del donante en el Servicio de Banco de San...
calidad de atención y satisfaccion del donante en el Servicio de Banco de San...
Milu485404
 
Tic.docx
Tic.docxTic.docx
Tic.docx
CamilaPaniagua2
 
APérez_Aspectos de la evaluación en los servicios de salud pptx
APérez_Aspectos de la evaluación en los servicios de salud pptxAPérez_Aspectos de la evaluación en los servicios de salud pptx
APérez_Aspectos de la evaluación en los servicios de salud pptx
al174619
 
Nivel de satisfacción del usuario en relación con la atención recibida por el...
Nivel de satisfacción del usuario en relación con la atención recibida por el...Nivel de satisfacción del usuario en relación con la atención recibida por el...
Nivel de satisfacción del usuario en relación con la atención recibida por el...
Zoraida Ojeda Ojeda
 
Adm hp trabajo [salvo automaticamente]
Adm hp trabajo [salvo automaticamente]Adm hp trabajo [salvo automaticamente]
Adm hp trabajo [salvo automaticamente]
Emerson Lucas
 
Asegurando la satisfacción del usuario a través del cumplimiento de factores ...
Asegurando la satisfacción del usuario a través del cumplimiento de factores ...Asegurando la satisfacción del usuario a través del cumplimiento de factores ...
Asegurando la satisfacción del usuario a través del cumplimiento de factores ...
Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
 
Dimensiones de la calidad en salud.
Dimensiones de la calidad en salud.Dimensiones de la calidad en salud.
Dimensiones de la calidad en salud.
Wilfredo Pino Chávez
 
Encuesta satisfaccion usuarios_servicio_de_urgencias_hospital_local_norte_isabu
Encuesta satisfaccion usuarios_servicio_de_urgencias_hospital_local_norte_isabuEncuesta satisfaccion usuarios_servicio_de_urgencias_hospital_local_norte_isabu
Encuesta satisfaccion usuarios_servicio_de_urgencias_hospital_local_norte_isabuPatricio Padron
 
CONSULTORÍA DE SALUD MENTAL EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
CONSULTORÍA DE SALUD MENTAL EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUDCONSULTORÍA DE SALUD MENTAL EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
CONSULTORÍA DE SALUD MENTAL EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
Rafael Sepulveda
 
Referencia Y Contrareferencia Ms Ra
Referencia Y Contrareferencia Ms RaReferencia Y Contrareferencia Ms Ra
Referencia Y Contrareferencia Ms Raguest71c277
 
SEM 13 Y 14 GESTION DE CALIDAD INDICADORES.pptx
SEM 13 Y 14  GESTION DE CALIDAD INDICADORES.pptxSEM 13 Y 14  GESTION DE CALIDAD INDICADORES.pptx
SEM 13 Y 14 GESTION DE CALIDAD INDICADORES.pptx
arleth84
 
Calidad y humanizacion - dra gomez ops
Calidad y humanizacion - dra gomez opsCalidad y humanizacion - dra gomez ops
Calidad y humanizacion - dra gomez ops
kioshi17
 

Similar a lineamientos de investigacion.pptx (20)

AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
 
Satisfacción Del Usuario
Satisfacción Del UsuarioSatisfacción Del Usuario
Satisfacción Del Usuario
 
Proyecto de tesis i ciclo 27 oct i o enviar correo jackeline
Proyecto de tesis i ciclo 27 oct i o enviar correo jackelineProyecto de tesis i ciclo 27 oct i o enviar correo jackeline
Proyecto de tesis i ciclo 27 oct i o enviar correo jackeline
 
3.-AVEDIS DONAVEDIAN.ppt
3.-AVEDIS DONAVEDIAN.ppt3.-AVEDIS DONAVEDIAN.ppt
3.-AVEDIS DONAVEDIAN.ppt
 
CALIDAD DE ATENCIÓN Y SATISFACCIÓN DEL PACIENTE.pptx
CALIDAD DE ATENCIÓN Y SATISFACCIÓN DEL PACIENTE.pptxCALIDAD DE ATENCIÓN Y SATISFACCIÓN DEL PACIENTE.pptx
CALIDAD DE ATENCIÓN Y SATISFACCIÓN DEL PACIENTE.pptx
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION.docx
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION.docxPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION.docx
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION.docx
 
GarayCitlali_Ensayo.pdf
GarayCitlali_Ensayo.pdfGarayCitlali_Ensayo.pdf
GarayCitlali_Ensayo.pdf
 
Encuesta Usuarios Externos
Encuesta Usuarios ExternosEncuesta Usuarios Externos
Encuesta Usuarios Externos
 
calidad de atención y satisfaccion del donante en el Servicio de Banco de San...
calidad de atención y satisfaccion del donante en el Servicio de Banco de San...calidad de atención y satisfaccion del donante en el Servicio de Banco de San...
calidad de atención y satisfaccion del donante en el Servicio de Banco de San...
 
Tic.docx
Tic.docxTic.docx
Tic.docx
 
APérez_Aspectos de la evaluación en los servicios de salud pptx
APérez_Aspectos de la evaluación en los servicios de salud pptxAPérez_Aspectos de la evaluación en los servicios de salud pptx
APérez_Aspectos de la evaluación en los servicios de salud pptx
 
Nivel de satisfacción del usuario en relación con la atención recibida por el...
Nivel de satisfacción del usuario en relación con la atención recibida por el...Nivel de satisfacción del usuario en relación con la atención recibida por el...
Nivel de satisfacción del usuario en relación con la atención recibida por el...
 
Adm hp trabajo [salvo automaticamente]
Adm hp trabajo [salvo automaticamente]Adm hp trabajo [salvo automaticamente]
Adm hp trabajo [salvo automaticamente]
 
Asegurando la satisfacción del usuario a través del cumplimiento de factores ...
Asegurando la satisfacción del usuario a través del cumplimiento de factores ...Asegurando la satisfacción del usuario a través del cumplimiento de factores ...
Asegurando la satisfacción del usuario a través del cumplimiento de factores ...
 
Dimensiones de la calidad en salud.
Dimensiones de la calidad en salud.Dimensiones de la calidad en salud.
Dimensiones de la calidad en salud.
 
Encuesta satisfaccion usuarios_servicio_de_urgencias_hospital_local_norte_isabu
Encuesta satisfaccion usuarios_servicio_de_urgencias_hospital_local_norte_isabuEncuesta satisfaccion usuarios_servicio_de_urgencias_hospital_local_norte_isabu
Encuesta satisfaccion usuarios_servicio_de_urgencias_hospital_local_norte_isabu
 
CONSULTORÍA DE SALUD MENTAL EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
CONSULTORÍA DE SALUD MENTAL EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUDCONSULTORÍA DE SALUD MENTAL EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
CONSULTORÍA DE SALUD MENTAL EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
 
Referencia Y Contrareferencia Ms Ra
Referencia Y Contrareferencia Ms RaReferencia Y Contrareferencia Ms Ra
Referencia Y Contrareferencia Ms Ra
 
SEM 13 Y 14 GESTION DE CALIDAD INDICADORES.pptx
SEM 13 Y 14  GESTION DE CALIDAD INDICADORES.pptxSEM 13 Y 14  GESTION DE CALIDAD INDICADORES.pptx
SEM 13 Y 14 GESTION DE CALIDAD INDICADORES.pptx
 
Calidad y humanizacion - dra gomez ops
Calidad y humanizacion - dra gomez opsCalidad y humanizacion - dra gomez ops
Calidad y humanizacion - dra gomez ops
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

lineamientos de investigacion.pptx

  • 1. La calidad de atención son los servicios que se brindan a la población, para ello el personal de salud realiza su trabajo de manera eficiente y eficaz para poder obtener los resultados deseados y así restablecer la salud del usuario. Es importante conocer la calidad ya que es un factor que genera satisfacción en quienes reciben la atención en salud. La calidad de atención es el resultado de la prestación de los servicios a los usuarios que se llevan a cabo de forma individual o colectiva, de manera accesible y equitativa, con el propósito de lograr un mejor servicio en salud. INTRODUCCION
  • 2. Con nuestra investigación pretendemos medir la calidad de atención que se brinda al usuario que acude a los diferentes establecimientos de salud específicamente de la Región Metropolitana: centros del sector Chamelecón y el Miguel Paz Barahona, la cual se desarrolló durante los meses octubre- noviembre del presente año. Para realizar dicha investigación se aplicará una encuesta a una muestra de la población, se recolectarán los datos, y posteriormente se analizarán para dar con los resultados concretos de esta investigación.
  • 3. • Se sabe que para obtener un mejoramiento en la salud se debe mantener una atención de calidad, esta es muy importante porque al no existir puede traer consigo repercusiones que afectan directamente la percepción que los usuarios tienen acerca de la atención en salud. Si los establecimientos de salud no cuentan con los recursos humanos, materiales e infraestructura necesaria para proveer calidad en salud, los pacientes que acuden a buscar solución a sus problemas de salud pueden mostrarse insatisfechos. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
  • 4. • Pregunta general • ¿Cuál es el nivel de la calidad de atención que se brinda al usuario en los establecimientos de salud de la región metropolitana en el segundo semestre del año 2022? • Sub- preguntas • ¿Cómo es el nivel de atención brindado al usuario por el personal de salud según la escala de Likert? • ¿Cuentan los establecimientos de salud con las condiciones físicas y recursos materiales adecuados para brindar una atención de calidad? • ¿Los pacientes que asisten a los diferentes centros integrales de salud de la región metropolitana reciben todo lo que necesitan para su tratamiento? Preguntas
  • 5. Objetivo general • Medir la calidad de atención que se brinda al usuario en los establecimientos de salud de la región metropolitana en el segundo semestre del año 2022. Objetivos específicos • Evaluar el nivel de atención brindado al usuario por el personal de salud según la escala de Likert. • Determinar si los establecimientos de salud cuentan con las condiciones físicas y recursos materiales adecuados para brindar una atención de calidad. • Establecer si los pacientes que asisten a los diferentes centros integrales de salud de la región metropolitana reciben todo lo que necesitan para su tratamiento. OBJETIVOS
  • 6. JUSTIFICACIÓN La calidad asistencial es un acto que consiste en conseguir una atención sanitaria óptima, logrando el mejor resultado con el mínimo riesgo, obteniendo la máxima satisfacción del usuario en el proceso. Asimismo, el paciente es quien define la calidad de acuerdo con su percepción partiendo de lo que espera recibir, lo cual consiste en una atención adecuada, oportuna, segura, respetuosa y el trato digno brindado por el profesional de salud, así como una buena comunicación, instalaciones confortables para satisfacer sus necesidades y expectativas buscando siempre como resultado final, recuperar su salud.
  • 7. Es necesario evaluar el nivel de atención que se brinda en los centros de salud por medio de los usuarios que asisten, a dichos establecimientos, si estos cuentan, con las condiciones adecuadas para lograr cumplir con la calidad y cobertura requerida para satisfacer las necesidades de los usuarios que van en busca de un buen servicio.
  • 8. MARCO TEORICO • La calidad de la atención que debe brindar una institución de salud es percibida por las características del proceso de atención: la relación interpersonal, el contenido de la consulta, la duración, las acciones clínicas de revisión y el diagnóstico; por el resultado en su salud, por las características de la estructura física, humana y organizacional, con y por condiciones relativas a la accesibilidad.
  • 9. Atención Se denomina atención o asistencia en salud al conjunto de procesos a través de los cuales se concreta la provisión de prestaciones de servicios y cuidados de salud a un individuo, un grupo familiar, una comunidad y/o una población. (Tobar, 2017). Usuario Es la persona que no pertenece a la institución y que utiliza, elige y/o demanda servicios en salud. En torno a él se organizan todas las atenciones que se brindan en los establecimientos de acuerdo con las necesidades y capacidades del centro de salud. (LILIAN MUÑOZ ROJAS, 2017).
  • 10. Medir El verbo medir se refiere al procedimiento de aplicar una escala patrón a una variable o a un conjunto de variables. Según Morgenstern medir variables de salud abarca diferentes niveles de medición, que pueden generarse de dos maneras:  Por la observación directa de la persona.  Por la observación de un grupo poblacional o un lugar mediante tasas y proporciones. (OPS)
  • 11. • Diseño Metodológico • Enfoque: La investigación que se presenta es de tipo cuantitativa, no experimental, transversal. • Alcance: Correlacional, porque se pretende asociar o interrelacionar las variables del estudio de un grupo o población que asisten a los establecimientos de salud tomados en cuenta en el estudio. • Diseño de estudio: No experimental, transeccionales correlacionales porque se indaga la incidencia de categorías o niveles de una o más variables es decir la relación entre dos variables. DISEÑO METODOLOGICO
  • 12. Criterios de selección Criterios de Inclusión: Usuarios de los siguientes establecimientos de salud: Miguel Paz Barahona, San Antonio y Manuel Trochez de Chamelecón. Criterios de Exclusión: Usuarios que no asisten a los establecimientos mencionados en la presente investigación. Usuarios que no aceptan participar en el estudio.
  • 13. RESULTADOS Y ANALISIS DE INVESTIGACION ¿Se sintió cómoda(o) cuando le atendió el personal de salud? Muy satisfecho 37% Satisfecho 42% Neutro 9% Insatisfecho 7% Muy insatisfecho 5% Gráfico No.2 Fuente: Encuesta aplicada a pacientes en las UPS de la Región metropolitana, segundo semestre 2022. La mayor parte de los pacientes que asisten a los establecimientos de salud manifiestan haberse sentidos cómodos y satisfechos durante la atención que les brindó el personal sanitario, esto indica que el personal de salud proporciona seguridad y confianza a los pacientes al momento de atenderles.
  • 14. ¿Cuándo usted pide información al personal de salud le atienden con amabilidad y rápidamente? Fuente: Encuesta aplicada a pacientes en las UPS de la Región metropolitana, segundo semestre 2022. Muy satisfecho 36% Satisfecho 40% moderadam ente satisfecho 16% Insatisfecho 6% Muy insatisfecho 2% Gráfico No.3 Considerando los resultados vemos que la atención e información que se les brinda a los pacientes por parte del personal es muy buena, lo cual nos indica que el personal de salud está capacitado, para tomar las decisiones optimas realizando acciones que respondan a las necesidades de los usuarios, puesto que poseen valores y ética profesional.
  • 15. ¿Durante su visita al centro ha recibido todo lo que necesita para continuar con el tratamiento que le indicaron Nunca 11% A veces 50% Siempre 39% Gráfico No.5 Fuente: Encuesta aplicada a pacientes en las UPS de la Región metropolitana, segundo semestre 2022. Es muy importante garantizar a los usuarios cuando asisten a la unidad de salud todo lo que necesitan para cumplir con el tratamiento indicado, pues esto nos garantiza resultados eficaces en la recuperación del paciente.
  • 16. ¿Cómo considera el tiempo de espera en esta unidad de salud para ser atendido? Fuente: Encuesta aplicada a pacientes en las UPS de la Región metropolitana, segundo semestre 2022. Nada satisfactorio 8% Poco satisfactorio 23% Adecuado 43% Satisfactorio 26% Gráfico No.7 El tiempo que espera un paciente para recibir atención es una de las variables más importantes para analizar la calidad de atención de un centro de salud. Un menor tiempo de espera aumenta la percepción de satisfacción entre los pacientes.
  • 17. ¿Las instalaciones físicas del servicio de salud reúne todo lo necesario para brindarle una atención de calidad? Nunca 9% A veces 52% Siempre 39% Gráfico No.9 Fuente: Encuesta aplicada a pacientes en las UPS de la Región metropolitana, segundo semestre 2022. En el grafico identificamos que la mayoría de la población encuestada respondió que a veces el servicio de salud reúne todo lo necesario para brindar una atención de calidad; puesto que las instalaciones de la salud juegan un papel muy importante y significativo en la mitigación de desastres debido a su particular función en el tratamiento de heridos y enfermedades. Las instalaciones físicas de estos CIS deberías de contar con todo lo necesario para brindar una atención de calidad.
  • 18. COMPROBACION DE HIPOTESIS H1. La comunicación formal que brinda el personal de salud incrementa la satisfacción del usuario. Según datos obtenidos la hipótesis es aceptada ya que un alto porcentaje de las personas que asisten a los establecimientos de salud respondieron sentirse satisfechos con la atención que les brindo el personal de salud. H0. La calidad de atención se ve afectada por la infraestructura de la unidad del establecimiento de salud. Según los hallazgos de la presente investigación se rechaza la hipótesis ya que la mayoría de los usuarios consideran que a veces las instalaciones de los CIS reúnen todo lo necesario para brindarles una calidad de atención.
  • 19. CONCLUSIONES • Después de analizar e interpretar los resultados obtenidos en la encuesta se concluye que: 1. Los pacientes asistidos por el personal de salud en los establecimientos de la región metropolitana garantizan haber recibido una atención satisfactoria en su mayoría y un porcentaje minoritario asevera estar inconforme con la atención brindada, lo que evidencia que es mayor el porcentaje de usuarios satisfechos. 2. La atención brindada por el personal de salud desde la experiencia personal de cada usuario ha sido buena según los porcentajes reflejados en cada gráfico.
  • 20. 3. Los usuarios encuestados aseguran que gran parte de las instalaciones de los centros asistenciales de la región metropolitana cuentan con las condiciones necesarias para brindar una atención satisfactoria lo cual refleja ser un indicador de calidad en cuanto a la atención recibida. 4. Los usuarios aseguran que a veces reciben los insumos necesarios para su tratamiento en las instalaciones de la región, mientras tanto, otros declararon que no se cuenta con lo necesario para cubrir su tratamiento y esto se debe a la problemática que existe actualmente en el sistema de salud debido a la escasez de medicamentos.
  • 21. RECOMENDACIONES • Supervisar constantemente la atención brindada a los usuarios por parte del personal de salud para garantizar la calidad de atención al paciente. • Capacitar al personal de salud para promover la calidad en la atención que se brinda a los usuarios. • Gestionar con las autoridades correspondientes el mantenimiento de los centros asistenciales en pro del mejoramiento de las instalaciones físicas. • Abastecer las unidades de salud con insumos necesarios para ofrecer una atención oportuna y eficiente.
  • 22. BIBLIOGRAFIA • Aguirre, M. V. (diciembre de 2011). Factores determinantes de la salud: Importancia de la prevención. Recuperado el 22 de octubre de 2022, de Factores determinantes de la salud: Importancia de la prevención: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728- 59172011000400011#:~:text=Se%20denominan%20determinantes%20de%20la,individuos%20o%20de%20l as%20poblaciones. • LILIAN MUÑOZ ROJAS, E. D. (octubre de 2017). PROTOCOLO DE TRATO AL usuario. Recuperado el 22 de octubre de 2022, de https://www.sscoquimbo.cl/gob-cl/mais/files/06-12- 2017/participacion/PROTOCOLO%20DE%20TRATO%20AL%20USUARIO%20MP%20CAREN%20Y%20POSTAS.p df • González, K. J. (2021). Revista Médica Hondureña. Obtenido de file:///C:/Users/zenny/Downloads/Numero2- 2021-ArtOpinion-DeficienciasSaludPublica.pdf • OMS. (s.f.). who.int. Obtenido de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/quality-health- services#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20la%20calidad%3F,profesionales%20basados%20en%20datos %20probatorios. • Tobar, F. (11 de Julio de 2017). La atención de la salud. Obtenido de La atención de la salud: https://salud.gob.ar/dels/entradas/la-atencion-de-la-salud
  • 23. • Howard, J.A, Sheth, J.N. The Theory of Buyer Behavior. Nueva York: Willey; 1969. Disponible en: https://www.worldcat.org/title/theory-of-buyer-behavior/oclc/33508 [ Links ] • Swan, J.E, Trawick, I.F, Carroll, M.G. Satisfaction Related to Predictive, Desired Expectations: A Field Study. NA - Advances in Consumer Research. 1982; 8: 77 - 82. Disponible en: https://www.acrwebsite.org/volumes/9790/volumes/v08/NA-08 [ Links ] • Van Leeuhen L, Quick S, Daniel K. The Sport Spectator Satisfaction Model: A Conceptual Framework for Understanding the Satisfaction of Spectators. Sport Management Review. 2002; 5(2): 99 - 128. Doi: https://doi.org/10.1016/S1441-3523(02)70063-6 [ Links ] • Anderson, R.E. Consumer Dissatisfaction the Effect of Disconfirmed Expentacy on Perceived Product Perfomance. Journal of Marketing Research. 1973; 10: 38 - 44. Disponible en: https://www.jstor.org/stable/3149407?seq=1 [ Links ] • Westbrook, R.A. Sources of Consumer Satisfaction with Retail Outlets. Journal of Retailing. 1981; 57(3): 68- 85. Disponible en: https://link.springer.com/chapter/10.1007%2F978-3-319-16937-8_7 [ Links ]
  • 24. MENSAJE REFLEXIVO DE MOTIVACIÓN PARA CUMPLIR LA FUNCIÓN DE INVESTIGACIÓN.

Notas del editor

  1. BIBLIOGRAFIA DEL DOCUMENTO: COMITÉ CIENTIFICO DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA