SlideShare una empresa de Scribd logo
INDICADORES DE CALIDAD Dr.  J. R.   García Serven
[object Object],[object Object],Ambiente Individuo Agente
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
Flujo para un proceso de gestión Beneficios Identificar costos Tomar la decisión efectiva Resultados Impacto Reevaluación (feedback) Políticas y estrategias Aplicar las prioridades Asignar y adicionar los recursos Analizarla en sus componentes Visualizar la situación o problema
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
Ejecución Planificación Organización Dirección Control
[object Object],[object Object]
Incapacidad Invalidez   Muerte Deterioro del pronóstico Usuarios del servicio Curación Recuperación Mejoría Buen pronóstico Enfermedad – Accidente Sano Nivel de normalidad Necesidades
PERSONAS Promoción de la Salud Protección de la Salud Susceptibles Saludables Inmunes SANAS ENFERMAS At. Dom. C. Ext. Hosp. Emerg. Con Incapacidad Definitiva Con Incapacidad Latente o Temporal Hospitales de Larga estancia Hospitales de corta estancia Fuente: M. Barquín. Administración de Hospitales, 1979 Con padecimientos agudos Con padecimientos crónicos
Determinación   de prioridades Variables  - Magnitud del problema -  Credibilidad -  Eficacia de las soluciones disponibles -  Factibilidad de aplicar la solución - Costos
América Latina. Hospitales con sistemas de información según categorías de propietario. 1996
Desarrollo Porcentual de la capacitación del personal responsable para la generación y utilización de la información en salud en 24 países de América latina y el Caribe, 1996 Fuente: Pan American Health Organization 1996.   8.7 21.7 43.5 26.1 Nivel Superior Administrativo 4.3 26.1 43.3 26.1 Nivel Medio Administrativo 4.4 30.4 52.2 13.0 Nivel Operativo Avanzado Intermedio Bajo Ausente Calificación y Capacitación
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Situación deseada (lo que se persigue) Situación actual (lo que se encontró) ,[object Object],[object Object],[object Object]
Es de importancia, por tanto, transformar o traducir los fenómenos observados en cifras que expresados en razones, porcentajes, proporciones ó tasas resulten indicadores tanto de la estructura, como de procesos y la de los resultados obtenidos.
Indicador ,[object Object]
[object Object],[object Object]
Construcción de indicadores. - Metodología 1.- Título: Descripción que mejor identifica el indicador enunciado. 2.- Categoría del indicador: Para determinar la categoría , relevancia y aplicación del indicador desde una perspectiva sistémica (estructura, proceso o resultado) y se identifica las dimensiones de calidad que pueden resultar de mayor importancia:
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Calidad en los servicios de salud ,[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
Indicadores de Calidad Estos indicadores son evidentemente los más difíciles de determinar. Los mismos deberán basarse en tres puntos claramente definidos; indicándose siempre el período en los cuales son aplicados y analizados. a. La opinión de los usuarios ( pacientes) del  establecimiento sobre la calidad de los  servicios prestados. b. Indicadores objetivos sobre la eficacia y  calidad de los servicios que el establecimiento presta. c. Comparación de la situación observada con los óptimos  de calidad, considerados como tales.
[object Object]
Calidad en la Atención Médica ,[object Object],(1)  CALIDAD y COSTOS son dos factores indispensables. Una atención insuficiente, excesiva, innecesaria e ineficaz, originan una alto costo y una disminución de la calidad. Distribución y utilización racional de los recursos disponibles  (1) Criterio económico Regulación de la interacción y psicología entre el usuario y el personal de salud. Criterio Interpersonal Uso y aplicación de la ciencia y tecnología médicas y otras ciencias de la salud, a fin de que se maximicen los beneficios y se minimicen los costos. Criterio Técnico
[object Object],[object Object]
Encuesta de opinión (tipo entrevista) para evaluar los servicios prestados al usuario. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Encuesta de evaluación para medir el grado de satisfacción del usuario y de quien le presta los servicios ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ENCUESTA ORAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object]
Medidas para  la calidad ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Requisitos:   Para garantizar la confiabilidad de un sistema de medición es fundamental contar con un clima organizacional sano, donde los objetivos institucionales estén por encima de los intereses particulares. Por ello, las mediciones deben verse como una forma de buscar mejoras y no de encontrar responsables o culpables de los negativos resultados obtenidos.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Categorización de los indicadores de calidad de los servicios Acontecimientos humanos Observaciones sobre incomodidades innecesarias El usuario de hospitalización consulta externa y emergencia Calidad humana Muestras de pacientes (en clases) para verificar necesidades y tratamientos. ,[object Object],[object Object],Consulta externa Emergencia Hospitalización Demanda Tipo de método o fuente de dato Características del Indicador Tipo de servicios Categorías
Número de días entre pedir y dar las cita; registro de tiempo y prioridades ordenada por el médico ,[object Object],Consulta externa ,[object Object],[object Object],[object Object],Emergencias Oportunidad Tipo de método o fuente de dato Características del Indicador Tipo de servicios Categorías continuación
Registro del tiempo en las ordenes de laboratorio: recibo, procesamiento, resultados y entrega ,[object Object],Laboratorio Registro de fechas para hospitalización, programada según prioridad quirúrgica ,[object Object],Hospitalización Oportunidad Tipo de método o fuente de dato Características del Indicador Tipo de servicios Categorías continuación
Ídem ,[object Object],Emergencia Cuestionario o interrogatorio al grupo de pacientes según ordenes médicas indicadas en las historias clínicas ,[object Object],Registro de citas ,[object Object],Consulta externa Continuidad Tipo de método o fuente de dato Características del Indicador Tipo de servicios Categorías continuación
Desviaciones entre normas y procedimientos a cumplir. Auditoria clínica Técnicas y estadísticas de control ,[object Object],[object Object],Servicios auxiliares de diagnostico Muestra de pacientes hospitalizados Registros de enfermería Historias médicas ,[object Object],Hospitalización Continuidad Tipo de método o fuente de dato Indicador Tipo de servicios Categorías continuación
Indicadores para las Instituciones Prestadores de Servicios: 1.- Oportunidad de la atención a los usuarios en consultas por médico general programadas, por parte de las instituciones prestadoras de servicios de salud. 2.- Oportunidad de la  atención a los usuarios en consulta especializada programada por parte de las instituciones prestadoras de servicios de salud. 3.- Oportunidad de la atención a los usuarios en consulta de urgencias por parte de las instituciones prestadoras de servicios de salud.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Grupo de Indicadores según las necesidades  del usuario
 
 
 
 
[object Object]
El proceso de Atención Médica Características: Infraestructura administrativa y asistencial Calidad técnica + Calidad humana  = Acto médico (equipo de salud) Vs. Demanda (necesidad) Oportunidad Continuidad Oferta Utilización Conocimiento Habilidades Destrezas Actitudes
Necesidad y Demanda I.- Necesidades (1) JRGS.- II.- Oferta (3) No percibidos – Necesidades insatisfechas Percibidos – Necesidades Básicas III.- Demanda Efectiva (2) Espontánea (Necesidad sentida) Inducida Leyes Reglamentos Cualitativa Cuantitativa IV.- Demanda Satisfecha Acciones y Estrategias de Atención Médica Solución Rechazo Referida (1) Aquello que se requiere para el logro del fin deseado (2) Manifestaciones “expresas” de necesidad. (3) Disponibilidad de recursos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Supervisión. Cohesión social. Accesibilidad a los  servicios. Falta de servicios. Insuficiente cobertura.
Índices de calidad de la actividad médica ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Indicadores   de Accesibilidad
 
Accesibilidad  asegura el propósito de la oferta para cumplir así con los criterios de cobertura. VARIABLES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],4.- Funcionales ,[object Object],3.- Culturales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],2.- Económicas ,[object Object],1.- Geográficas
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Indicadores de Salud Capacidad   Operativa Capacidad Ociosa Capacidad Presupuestada Capacidad de Emergencia Planeada Capacidad de Emergencia no prevista Camas de   Hospital según oferta y usos.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Indicadores para el   análisis de los servicios de salud Estructura Proceso Resultados Inmediatos Resultados   en la   Comunidad
Otros Indicadores de Calidad ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tasa de Mortalidad Hospitalaria
Tasa de Mortalidad Hospitalaria Corregida *
Tasa de mortalidad Hospitalaria por servicio ,[object Object],Distribución Porcentual de causas de Mortalidad Hospitalaria según diagnóstico de defunción
Tasa de Mortalidad Materna ,[object Object]
Tasa de Mortalidad Obstétrica Directa Tasa de Mortalidad Obstétrica Indirecta
Porcentaje de Cesáreas Tasa de Mortalidad Hospitalaria Perinatal ,[object Object]
Tasa de Mortalidad en los servicios de Urgencia Tasa de Mortalidad Anestésica
Porcentaje de Autopsias
[object Object],[object Object],[object Object],Porcentaje de Autopsias
Indicadores sociales ,[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Porcentaje de Muertes Evitables Indicadores de años de vida perdidos
A.V.P. ,[object Object],[object Object],A.V.A.D. Años de vida ajustados en función de las discapacidades que producen los distintos patológicos o lesiones Se define como la diferencia entre la edad real en el momento de morir y la esperanza de vida para esa misma edad en una población de baja mortalidad
Carga de la enfermedad. Años de vida saludable perdidos (AVISAP) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Carga de la enfermedad. Años de vida saludable perdidos (AVISAP). ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
Indicadores de evaluación y seguimiento del Modelo de Atención Integral ( M.A.I.) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Histograma Gráfica de Pareto Gráfica de Gantt Barras (simples, agrupadas, apiladas) Lineal (tendencias) Diagrama de flujo Diagrama de causa- efecto Diagrama dispersión- correlación Presentación Gráfica
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Certificación hospitales
Certificación hospitalesCertificación hospitales
Certificación hospitales
Dr Juan Pablo Villa Barragán
 
Calidad En Servicios De Salud
Calidad En Servicios De SaludCalidad En Servicios De Salud
Calidad En Servicios De Saludmirthaquiel
 
Campos de aplicación de la Epidemiología en Salud Pública
Campos de aplicación de la Epidemiología en Salud PúblicaCampos de aplicación de la Epidemiología en Salud Pública
Campos de aplicación de la Epidemiología en Salud Pública
Pedro Delfino López Hernández
 
Bioestadística y epidemiología
Bioestadística y epidemiologíaBioestadística y epidemiología
Bioestadística y epidemiología
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Indicadores de salud
Indicadores de saludIndicadores de salud
Indicadores de salud
Gonzalo Navarro
 
Magnitud, trascedencia, vulnerabiliadad, factibilidad y viabilidad
Magnitud, trascedencia, vulnerabiliadad, factibilidad y viabilidadMagnitud, trascedencia, vulnerabiliadad, factibilidad y viabilidad
Magnitud, trascedencia, vulnerabiliadad, factibilidad y viabilidad
Gloria Hernandez Gomez
 
Acreditación
AcreditaciónAcreditación
Acreditación
cefic
 
CALIDAD DE ATENCIÓN AL USUARIO.
CALIDAD DE ATENCIÓN AL USUARIO.CALIDAD DE ATENCIÓN AL USUARIO.
CALIDAD DE ATENCIÓN AL USUARIO.
uatscdhweb
 
Calidad en los servicios de urgencias. Indicadores de calidad
Calidad en los servicios de urgencias. Indicadores de calidadCalidad en los servicios de urgencias. Indicadores de calidad
Calidad en los servicios de urgencias. Indicadores de calidad
Orlando guillermo Moreno
 
Acreditacion en Salud
Acreditacion en SaludAcreditacion en Salud
Acreditacion en Salud
Fresia Cárdenas García
 
Diagnóstico Estrategico Stiuacional
Diagnóstico Estrategico StiuacionalDiagnóstico Estrategico Stiuacional
Diagnóstico Estrategico Stiuacional
maggenmartinez
 
indicadores hospitalarios listo[7937].pptx
indicadores hospitalarios listo[7937].pptxindicadores hospitalarios listo[7937].pptx
indicadores hospitalarios listo[7937].pptx
Universidad de Oriente. Venezuela
 
Presentaciones de jefe de distrito
Presentaciones de jefe de distritoPresentaciones de jefe de distrito
Presentaciones de jefe de distrito
Ninguna
 
Analisis de la situacion de salud(asis)
Analisis de la situacion de salud(asis)Analisis de la situacion de salud(asis)
Analisis de la situacion de salud(asis)DR. CARLOS Azañero
 
Sistemas de información en salud
Sistemas de información en saludSistemas de información en salud
Sistemas de información en salud
Campus Virtual - Hospital Italiano de Buenos Aires
 
Manual del gestor de calidad de los Servicios de Salud del Estado de Oaxaca
Manual del gestor de calidad de los Servicios de Salud del Estado de OaxacaManual del gestor de calidad de los Servicios de Salud del Estado de Oaxaca
Manual del gestor de calidad de los Servicios de Salud del Estado de Oaxacagestorcalidadestatal
 
Diagnostico de Salud en la Comunidad
Diagnostico de Salud en la ComunidadDiagnostico de Salud en la Comunidad
Diagnostico de Salud en la Comunidad
Claudia Rojas S.
 
SISTEMAS DE INFORMACION.pptx
SISTEMAS DE INFORMACION.pptxSISTEMAS DE INFORMACION.pptx
SISTEMAS DE INFORMACION.pptx
NathalyDanielaPizarr
 

La actualidad más candente (20)

Certificación hospitales
Certificación hospitalesCertificación hospitales
Certificación hospitales
 
Calidad En Servicios De Salud
Calidad En Servicios De SaludCalidad En Servicios De Salud
Calidad En Servicios De Salud
 
Campos de aplicación de la Epidemiología en Salud Pública
Campos de aplicación de la Epidemiología en Salud PúblicaCampos de aplicación de la Epidemiología en Salud Pública
Campos de aplicación de la Epidemiología en Salud Pública
 
Bioestadística y epidemiología
Bioestadística y epidemiologíaBioestadística y epidemiología
Bioestadística y epidemiología
 
Indicadores de salud
Indicadores de saludIndicadores de salud
Indicadores de salud
 
Magnitud, trascedencia, vulnerabiliadad, factibilidad y viabilidad
Magnitud, trascedencia, vulnerabiliadad, factibilidad y viabilidadMagnitud, trascedencia, vulnerabiliadad, factibilidad y viabilidad
Magnitud, trascedencia, vulnerabiliadad, factibilidad y viabilidad
 
Acreditación
AcreditaciónAcreditación
Acreditación
 
CALIDAD DE ATENCIÓN AL USUARIO.
CALIDAD DE ATENCIÓN AL USUARIO.CALIDAD DE ATENCIÓN AL USUARIO.
CALIDAD DE ATENCIÓN AL USUARIO.
 
Calidad en los servicios de urgencias. Indicadores de calidad
Calidad en los servicios de urgencias. Indicadores de calidadCalidad en los servicios de urgencias. Indicadores de calidad
Calidad en los servicios de urgencias. Indicadores de calidad
 
Acreditacion en Salud
Acreditacion en SaludAcreditacion en Salud
Acreditacion en Salud
 
Diagnóstico Estrategico Stiuacional
Diagnóstico Estrategico StiuacionalDiagnóstico Estrategico Stiuacional
Diagnóstico Estrategico Stiuacional
 
indicadores hospitalarios listo[7937].pptx
indicadores hospitalarios listo[7937].pptxindicadores hospitalarios listo[7937].pptx
indicadores hospitalarios listo[7937].pptx
 
Indicadores de Salud
Indicadores de SaludIndicadores de Salud
Indicadores de Salud
 
Presentaciones de jefe de distrito
Presentaciones de jefe de distritoPresentaciones de jefe de distrito
Presentaciones de jefe de distrito
 
Asis
AsisAsis
Asis
 
Analisis de la situacion de salud(asis)
Analisis de la situacion de salud(asis)Analisis de la situacion de salud(asis)
Analisis de la situacion de salud(asis)
 
Sistemas de información en salud
Sistemas de información en saludSistemas de información en salud
Sistemas de información en salud
 
Manual del gestor de calidad de los Servicios de Salud del Estado de Oaxaca
Manual del gestor de calidad de los Servicios de Salud del Estado de OaxacaManual del gestor de calidad de los Servicios de Salud del Estado de Oaxaca
Manual del gestor de calidad de los Servicios de Salud del Estado de Oaxaca
 
Diagnostico de Salud en la Comunidad
Diagnostico de Salud en la ComunidadDiagnostico de Salud en la Comunidad
Diagnostico de Salud en la Comunidad
 
SISTEMAS DE INFORMACION.pptx
SISTEMAS DE INFORMACION.pptxSISTEMAS DE INFORMACION.pptx
SISTEMAS DE INFORMACION.pptx
 

Destacado

Indicadores De Calidad
Indicadores De CalidadIndicadores De Calidad
Indicadores De CalidadMiltonnet
 
Indicadores de calidad
Indicadores de calidad Indicadores de calidad
Indicadores de calidad
veronikamayo
 
Modelos e Indicadores de Gestión
Modelos e Indicadores de GestiónModelos e Indicadores de Gestión
Modelos e Indicadores de Gestión
Juan Carlos Fernandez
 
Indicadores de Gestión
Indicadores de GestiónIndicadores de Gestión
Indicadores Críticos de Performa y Percepción de Calidad de Servicios en BRT ...
Indicadores Críticos de Performa y Percepción de Calidad de Servicios en BRT ...Indicadores Críticos de Performa y Percepción de Calidad de Servicios en BRT ...
Indicadores Críticos de Performa y Percepción de Calidad de Servicios en BRT ...Fagner Glinski
 
Sistema de seguimiento y evaluación de la gestión arbol de indicadores
Sistema de seguimiento y evaluación de la gestión arbol de indicadoresSistema de seguimiento y evaluación de la gestión arbol de indicadores
Sistema de seguimiento y evaluación de la gestión arbol de indicadores
rafago18
 
Política de Movilidad Urbana Sostenible
Política de Movilidad Urbana Sostenible Política de Movilidad Urbana Sostenible
Política de Movilidad Urbana Sostenible Fagner Glinski
 
Instrumento Cama. Calculos Y Estimaciones
Instrumento Cama. Calculos Y EstimacionesInstrumento Cama. Calculos Y Estimaciones
Instrumento Cama. Calculos Y Estimacionesjrmoncho
 
Control De Gestion
Control De GestionControl De Gestion
Control De Gestionjrmoncho
 
Tema 4 - La dirección en la empresa
Tema 4 - La dirección en la empresaTema 4 - La dirección en la empresa
Tema 4 - La dirección en la empresa
José Alberto
 
Formulas De Rend. P Rodc.
Formulas De Rend. P Rodc.Formulas De Rend. P Rodc.
Formulas De Rend. P Rodc.jrmoncho
 
DIRECCIÓN de la acción empresarial
DIRECCIÓN de la acción empresarialDIRECCIÓN de la acción empresarial
DIRECCIÓN de la acción empresarial
BLU OJ
 
Atención Médica ,Modelos De Gestión
Atención Médica ,Modelos De GestiónAtención Médica ,Modelos De Gestión
Atención Médica ,Modelos De Gestiónjrmoncho
 
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUDImportancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Hoteleria Hospitalaria
Hoteleria  HospitalariaHoteleria  Hospitalaria
Hoteleria Hospitalariajrmoncho
 
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUDGestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Uso de indicadores en la práctica de enfermería
Uso de indicadores en la práctica de enfermeríaUso de indicadores en la práctica de enfermería
Uso de indicadores en la práctica de enfermería
Luz Lopez
 
Gases arteriales - Abordaje práctico
Gases arteriales - Abordaje práctico Gases arteriales - Abordaje práctico
Gases arteriales - Abordaje práctico Cristhian Bueno Lara
 
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUDSeguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 

Destacado (20)

Indicadores De Calidad
Indicadores De CalidadIndicadores De Calidad
Indicadores De Calidad
 
Indicadores de calidad
Indicadores de calidad Indicadores de calidad
Indicadores de calidad
 
Clase 10 Indicadores de Desempeño
Clase 10 Indicadores de DesempeñoClase 10 Indicadores de Desempeño
Clase 10 Indicadores de Desempeño
 
Modelos e Indicadores de Gestión
Modelos e Indicadores de GestiónModelos e Indicadores de Gestión
Modelos e Indicadores de Gestión
 
Indicadores de Gestión
Indicadores de GestiónIndicadores de Gestión
Indicadores de Gestión
 
Indicadores Críticos de Performa y Percepción de Calidad de Servicios en BRT ...
Indicadores Críticos de Performa y Percepción de Calidad de Servicios en BRT ...Indicadores Críticos de Performa y Percepción de Calidad de Servicios en BRT ...
Indicadores Críticos de Performa y Percepción de Calidad de Servicios en BRT ...
 
Sistema de seguimiento y evaluación de la gestión arbol de indicadores
Sistema de seguimiento y evaluación de la gestión arbol de indicadoresSistema de seguimiento y evaluación de la gestión arbol de indicadores
Sistema de seguimiento y evaluación de la gestión arbol de indicadores
 
Política de Movilidad Urbana Sostenible
Política de Movilidad Urbana Sostenible Política de Movilidad Urbana Sostenible
Política de Movilidad Urbana Sostenible
 
Instrumento Cama. Calculos Y Estimaciones
Instrumento Cama. Calculos Y EstimacionesInstrumento Cama. Calculos Y Estimaciones
Instrumento Cama. Calculos Y Estimaciones
 
Control De Gestion
Control De GestionControl De Gestion
Control De Gestion
 
Tema 4 - La dirección en la empresa
Tema 4 - La dirección en la empresaTema 4 - La dirección en la empresa
Tema 4 - La dirección en la empresa
 
Formulas De Rend. P Rodc.
Formulas De Rend. P Rodc.Formulas De Rend. P Rodc.
Formulas De Rend. P Rodc.
 
DIRECCIÓN de la acción empresarial
DIRECCIÓN de la acción empresarialDIRECCIÓN de la acción empresarial
DIRECCIÓN de la acción empresarial
 
Atención Médica ,Modelos De Gestión
Atención Médica ,Modelos De GestiónAtención Médica ,Modelos De Gestión
Atención Médica ,Modelos De Gestión
 
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUDImportancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
 
Hoteleria Hospitalaria
Hoteleria  HospitalariaHoteleria  Hospitalaria
Hoteleria Hospitalaria
 
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUDGestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
 
Uso de indicadores en la práctica de enfermería
Uso de indicadores en la práctica de enfermeríaUso de indicadores en la práctica de enfermería
Uso de indicadores en la práctica de enfermería
 
Gases arteriales - Abordaje práctico
Gases arteriales - Abordaje práctico Gases arteriales - Abordaje práctico
Gases arteriales - Abordaje práctico
 
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUDSeguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
 

Similar a Indicadores De Calidad Copia En Blanco Y Negro

Tic.docx
Tic.docxTic.docx
Tic.docx
CamilaPaniagua2
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION.docx
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION.docxPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION.docx
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION.docx
GloriaMilenaVera
 
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657CECY50
 
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657CECY50
 
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657CECY50
 
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
KatiPorras
 
Control De Gestion
Control De GestionControl De Gestion
Control De Gestionjrmoncho
 
Control De Gestion [Recuperado]
Control De Gestion [Recuperado]Control De Gestion [Recuperado]
Control De Gestion [Recuperado]guest38b9ac
 
Controldegestion
ControldegestionControldegestion
Controldegestionjrmoncho
 
Garantia calidad urgencias y emergencias Garantia calidad urgencias y emergen...
Garantia calidad urgencias y emergencias Garantia calidad urgencias y emergen...Garantia calidad urgencias y emergencias Garantia calidad urgencias y emergen...
Garantia calidad urgencias y emergencias Garantia calidad urgencias y emergen...
bot23471gmailcom
 
Garantia calidad urgencias y emergencias Garantia calidad urgencias y emergen...
Garantia calidad urgencias y emergencias Garantia calidad urgencias y emergen...Garantia calidad urgencias y emergencias Garantia calidad urgencias y emergen...
Garantia calidad urgencias y emergencias Garantia calidad urgencias y emergen...
bot23471gmailcom
 
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
AbejaDemiel
 
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
AbejaDemiel
 
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
KatiPorras
 
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
KatiPorras
 
presentacion de calidad de atencion en enfermeria.pptx
presentacion de calidad de atencion en enfermeria.pptxpresentacion de calidad de atencion en enfermeria.pptx
presentacion de calidad de atencion en enfermeria.pptx
KEVINJOELHERRERAQUIM
 
Adm hp trabajo [salvo automaticamente]
Adm hp trabajo [salvo automaticamente]Adm hp trabajo [salvo automaticamente]
Adm hp trabajo [salvo automaticamente]
Emerson Lucas
 
2 Calidad Y Gerengia De Procesos En Cirugia Expo!
2 Calidad Y Gerengia  De Procesos En Cirugia   Expo!2 Calidad Y Gerengia  De Procesos En Cirugia   Expo!
2 Calidad Y Gerengia De Procesos En Cirugia Expo!
junior alcalde
 

Similar a Indicadores De Calidad Copia En Blanco Y Negro (20)

Cap. 3 5-8-9 administracion en salud
Cap. 3 5-8-9 administracion en saludCap. 3 5-8-9 administracion en salud
Cap. 3 5-8-9 administracion en salud
 
Concepto de calidad_upv(1)
Concepto de calidad_upv(1)Concepto de calidad_upv(1)
Concepto de calidad_upv(1)
 
Tic.docx
Tic.docxTic.docx
Tic.docx
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION.docx
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION.docxPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION.docx
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION.docx
 
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
 
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
 
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
 
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
 
Control De Gestion
Control De GestionControl De Gestion
Control De Gestion
 
Control De Gestion [Recuperado]
Control De Gestion [Recuperado]Control De Gestion [Recuperado]
Control De Gestion [Recuperado]
 
Controldegestion
ControldegestionControldegestion
Controldegestion
 
Garantia calidad urgencias y emergencias Garantia calidad urgencias y emergen...
Garantia calidad urgencias y emergencias Garantia calidad urgencias y emergen...Garantia calidad urgencias y emergencias Garantia calidad urgencias y emergen...
Garantia calidad urgencias y emergencias Garantia calidad urgencias y emergen...
 
Garantia calidad urgencias y emergencias Garantia calidad urgencias y emergen...
Garantia calidad urgencias y emergencias Garantia calidad urgencias y emergen...Garantia calidad urgencias y emergencias Garantia calidad urgencias y emergen...
Garantia calidad urgencias y emergencias Garantia calidad urgencias y emergen...
 
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
 
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
 
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
 
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
 
presentacion de calidad de atencion en enfermeria.pptx
presentacion de calidad de atencion en enfermeria.pptxpresentacion de calidad de atencion en enfermeria.pptx
presentacion de calidad de atencion en enfermeria.pptx
 
Adm hp trabajo [salvo automaticamente]
Adm hp trabajo [salvo automaticamente]Adm hp trabajo [salvo automaticamente]
Adm hp trabajo [salvo automaticamente]
 
2 Calidad Y Gerengia De Procesos En Cirugia Expo!
2 Calidad Y Gerengia  De Procesos En Cirugia   Expo!2 Calidad Y Gerengia  De Procesos En Cirugia   Expo!
2 Calidad Y Gerengia De Procesos En Cirugia Expo!
 

Más de jrmoncho

Parte Ii.Prestacion De Servicios De Salud
Parte Ii.Prestacion De Servicios De SaludParte Ii.Prestacion De Servicios De Salud
Parte Ii.Prestacion De Servicios De Saludjrmoncho
 
Parte I.Prestacion De Servicios De Salud
Parte I.Prestacion De Servicios De SaludParte I.Prestacion De Servicios De Salud
Parte I.Prestacion De Servicios De Saludjrmoncho
 
Instrumento Cama. Calculos Y Estimaciones
Instrumento Cama. Calculos Y EstimacionesInstrumento Cama. Calculos Y Estimaciones
Instrumento Cama. Calculos Y Estimacionesjrmoncho
 
Productividad Y Competitividad
Productividad Y CompetitividadProductividad Y Competitividad
Productividad Y Competitividadjrmoncho
 
Hoteleria Hospitalaria
Hoteleria  HospitalariaHoteleria  Hospitalaria
Hoteleria Hospitalariajrmoncho
 
Grafico Hopitales Xxi
Grafico Hopitales XxiGrafico Hopitales Xxi
Grafico Hopitales Xxijrmoncho
 
Estadisticas Hospitalaria
Estadisticas  HospitalariaEstadisticas  Hospitalaria
Estadisticas Hospitalariajrmoncho
 
Lider Y Liderazgo
Lider  Y LiderazgoLider  Y Liderazgo
Lider Y Liderazgojrmoncho
 
Etica Profesional
Etica  ProfesionalEtica  Profesional
Etica Profesionaljrmoncho
 
Calculo De Camas
Calculo De CamasCalculo De Camas
Calculo De Camasjrmoncho
 
Mercadeo de los Servicios de Salud
Mercadeo de los Servicios de SaludMercadeo de los Servicios de Salud
Mercadeo de los Servicios de Saludjrmoncho
 
El Hospital Empresa
El Hospital EmpresaEl Hospital Empresa
El Hospital Empresajrmoncho
 

Más de jrmoncho (12)

Parte Ii.Prestacion De Servicios De Salud
Parte Ii.Prestacion De Servicios De SaludParte Ii.Prestacion De Servicios De Salud
Parte Ii.Prestacion De Servicios De Salud
 
Parte I.Prestacion De Servicios De Salud
Parte I.Prestacion De Servicios De SaludParte I.Prestacion De Servicios De Salud
Parte I.Prestacion De Servicios De Salud
 
Instrumento Cama. Calculos Y Estimaciones
Instrumento Cama. Calculos Y EstimacionesInstrumento Cama. Calculos Y Estimaciones
Instrumento Cama. Calculos Y Estimaciones
 
Productividad Y Competitividad
Productividad Y CompetitividadProductividad Y Competitividad
Productividad Y Competitividad
 
Hoteleria Hospitalaria
Hoteleria  HospitalariaHoteleria  Hospitalaria
Hoteleria Hospitalaria
 
Grafico Hopitales Xxi
Grafico Hopitales XxiGrafico Hopitales Xxi
Grafico Hopitales Xxi
 
Estadisticas Hospitalaria
Estadisticas  HospitalariaEstadisticas  Hospitalaria
Estadisticas Hospitalaria
 
Lider Y Liderazgo
Lider  Y LiderazgoLider  Y Liderazgo
Lider Y Liderazgo
 
Etica Profesional
Etica  ProfesionalEtica  Profesional
Etica Profesional
 
Calculo De Camas
Calculo De CamasCalculo De Camas
Calculo De Camas
 
Mercadeo de los Servicios de Salud
Mercadeo de los Servicios de SaludMercadeo de los Servicios de Salud
Mercadeo de los Servicios de Salud
 
El Hospital Empresa
El Hospital EmpresaEl Hospital Empresa
El Hospital Empresa
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

Indicadores De Calidad Copia En Blanco Y Negro

  • 1. INDICADORES DE CALIDAD Dr. J. R. García Serven
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Flujo para un proceso de gestión Beneficios Identificar costos Tomar la decisión efectiva Resultados Impacto Reevaluación (feedback) Políticas y estrategias Aplicar las prioridades Asignar y adicionar los recursos Analizarla en sus componentes Visualizar la situación o problema
  • 6.
  • 7.
  • 9.
  • 10. Incapacidad Invalidez Muerte Deterioro del pronóstico Usuarios del servicio Curación Recuperación Mejoría Buen pronóstico Enfermedad – Accidente Sano Nivel de normalidad Necesidades
  • 11. PERSONAS Promoción de la Salud Protección de la Salud Susceptibles Saludables Inmunes SANAS ENFERMAS At. Dom. C. Ext. Hosp. Emerg. Con Incapacidad Definitiva Con Incapacidad Latente o Temporal Hospitales de Larga estancia Hospitales de corta estancia Fuente: M. Barquín. Administración de Hospitales, 1979 Con padecimientos agudos Con padecimientos crónicos
  • 12. Determinación de prioridades Variables - Magnitud del problema - Credibilidad - Eficacia de las soluciones disponibles - Factibilidad de aplicar la solución - Costos
  • 13. América Latina. Hospitales con sistemas de información según categorías de propietario. 1996
  • 14. Desarrollo Porcentual de la capacitación del personal responsable para la generación y utilización de la información en salud en 24 países de América latina y el Caribe, 1996 Fuente: Pan American Health Organization 1996. 8.7 21.7 43.5 26.1 Nivel Superior Administrativo 4.3 26.1 43.3 26.1 Nivel Medio Administrativo 4.4 30.4 52.2 13.0 Nivel Operativo Avanzado Intermedio Bajo Ausente Calificación y Capacitación
  • 15.
  • 16.
  • 17. Es de importancia, por tanto, transformar o traducir los fenómenos observados en cifras que expresados en razones, porcentajes, proporciones ó tasas resulten indicadores tanto de la estructura, como de procesos y la de los resultados obtenidos.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Construcción de indicadores. - Metodología 1.- Título: Descripción que mejor identifica el indicador enunciado. 2.- Categoría del indicador: Para determinar la categoría , relevancia y aplicación del indicador desde una perspectiva sistémica (estructura, proceso o resultado) y se identifica las dimensiones de calidad que pueden resultar de mayor importancia:
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Indicadores de Calidad Estos indicadores son evidentemente los más difíciles de determinar. Los mismos deberán basarse en tres puntos claramente definidos; indicándose siempre el período en los cuales son aplicados y analizados. a. La opinión de los usuarios ( pacientes) del establecimiento sobre la calidad de los servicios prestados. b. Indicadores objetivos sobre la eficacia y calidad de los servicios que el establecimiento presta. c. Comparación de la situación observada con los óptimos de calidad, considerados como tales.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41. Requisitos: Para garantizar la confiabilidad de un sistema de medición es fundamental contar con un clima organizacional sano, donde los objetivos institucionales estén por encima de los intereses particulares. Por ello, las mediciones deben verse como una forma de buscar mejoras y no de encontrar responsables o culpables de los negativos resultados obtenidos.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49. Indicadores para las Instituciones Prestadores de Servicios: 1.- Oportunidad de la atención a los usuarios en consultas por médico general programadas, por parte de las instituciones prestadoras de servicios de salud. 2.- Oportunidad de la atención a los usuarios en consulta especializada programada por parte de las instituciones prestadoras de servicios de salud. 3.- Oportunidad de la atención a los usuarios en consulta de urgencias por parte de las instituciones prestadoras de servicios de salud.
  • 50.
  • 51. Grupo de Indicadores según las necesidades del usuario
  • 52.  
  • 53.  
  • 54.  
  • 55.  
  • 56.
  • 57. El proceso de Atención Médica Características: Infraestructura administrativa y asistencial Calidad técnica + Calidad humana = Acto médico (equipo de salud) Vs. Demanda (necesidad) Oportunidad Continuidad Oferta Utilización Conocimiento Habilidades Destrezas Actitudes
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61. Indicadores de Accesibilidad
  • 62.  
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66. Indicadores de Salud Capacidad Operativa Capacidad Ociosa Capacidad Presupuestada Capacidad de Emergencia Planeada Capacidad de Emergencia no prevista Camas de Hospital según oferta y usos.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71. Tasa de Mortalidad Hospitalaria
  • 72. Tasa de Mortalidad Hospitalaria Corregida *
  • 73.
  • 74.
  • 75. Tasa de Mortalidad Obstétrica Directa Tasa de Mortalidad Obstétrica Indirecta
  • 76.
  • 77. Tasa de Mortalidad en los servicios de Urgencia Tasa de Mortalidad Anestésica
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82. Porcentaje de Muertes Evitables Indicadores de años de vida perdidos
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86.
  • 87.
  • 88. Histograma Gráfica de Pareto Gráfica de Gantt Barras (simples, agrupadas, apiladas) Lineal (tendencias) Diagrama de flujo Diagrama de causa- efecto Diagrama dispersión- correlación Presentación Gráfica
  • 89. Gracias por su atención