SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE SONORA
DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
C.E. 2021-2
TEMA:
Ensayo: Dotación de recursos humanos: Procedimientos de cálculo de personal de enfermería
MATERIA:
Gerencia en Enfermería
ELABORADO POR:
Citlali Garay Castillo
DOCENTES:
Monica Gabriela Garcia Valdez
HERMOSILLO, SONORA, 21 DE NOVIEMBRE, 2022
INTRODUCCIÓN
En lo que respecta al personal de enfermería, la necesidad de focalizarse satisfactoriamente en los usuarios de
los servicios de salud en las distintas instituciones que conforman el sector ha dado lugar a una búsqueda
continua para lograr la traducción de la prestación de estos servicios en una atención eficaz y eficiente. a través
de una atención de calidad y mayor En la práctica se logra un equilibrio entre la eficiencia de los servicios.
Por ello, se han realizado diversos estudios para especificar el tiempo de atención que requieren los pacientes
durante la hospitalización, teniendo en cuenta las terapias establecidas y el grado de autosuficiencia que posean,
entre otros factores fundamentales. Por lo tanto, se estipulan los tiempos en que los pacientes necesitan atención
directa dentro de las 24 horas.
El cálculo de personal de enfermería es una operación matemática cuyo propósito es determinar el número de
enfermeras que se requieren, para dotar a un servicio de salud específico de los recursos humanos
indispensables para su funcionamiento.
En el respectivo ensayo hablaremos sobre la dotación de recursos humanos en los procedimientos de cálculos
de personal de enfermería.
DESARROLLO
Se creó una comisión asesora del Ministro, denominada Comisión Nacional Asesora de Enfermería-CONAE
(Ordenanza 879/005), que tiene como misión: “asesorar en el ámbito del MSP sobre políticas de desarrollo de
enfermería a nivel nacional e internacional, promoviendo estrategias que favorezcan el logro de la equidad y
la calidad de atención” (CONAE: 2010).
Para determinar las necesidades de personal de enfermería, es necesario considerar Varios factores intervienen
en la planificación de las necesidades de salud de las poblaciones a las que sirven, y la sobrecarga de trabajo
del servicio no es la única fuente de información para desarrollar estos modelos de planificación de recursos.
Categoría I: incluye pacientes hospitalizados que requieren cuidados mínimos
de enfermería, los cuidados son proporcionados por él mismo o sus familiares.
Categoría II: pacientes hospitalizados que requieren apoyo parcial en su cuidado.
Categoría III: pacientes hospitalizados con dependencia del cuidado de enfermería
Cuidado de enfermeria según grado de dependencia
Grado de dependencia: Incluye la categorización de la atención basada en una evaluación de las necesidades
del usuario para determinar cuánto cuidado se requiere a lo largo del tiempo. La falta de categorización de los
usuarios según complejidad y dependencia lleva a que el uso de indicadores diarios de enfermería se calcule
habitualmente según especialidades médicas, como medicina interna, cirugía, y sólo utilizando valores medios.
Genera estimaciones alejadas de la realidad ,sobre todo cuando el porcentaje de usuarios requiere cuidados
complejos.
Nuestro desafío es cambiar el modelo biologicista ,fragmentario, predominante por una concepción holística
,mas humana e integral.
La atención de enfermería conlleva la responsabilidad de brindar cuidados seguros y eficientes a cada usuario
para lograr la pronta recuperación de su salud.
Debemos conjugar los valores éticos, el conocimiento científico y la tecnología aplicados con el objetivo de
brindar una atención humana, continua, segura y oportuna a los Usuarios.
Dotacion de enfermeria:
La OPS define “dotación de personal” como un proceso integrado para determinar el número y categorías de
personal de enfermería requerido para ofrecer un nivel determinado previamente de calidad de atención a una
población específica de usuarios (pacientes/clientes).
Las asignaciones de trabajo de enfermería para el cuidado se consideran los criterios de clasificación de
atención,segúngradodedependencia, la calificación del personal y el área de desempeño.
Todo servicio de enfermería deberá identificar la brecha entre la calidad esperada o sea el estándar y la realidad
de la prestación del servicio.
Estándar
▪ Criterio, regla de medida o de los requisitos mínimos aceptables para la operación de procesos
específicos, con el fin asegurar la calidad en la prestación de los servicios de salud.
▪ Los estándares señalan claramente el comportamiento esperado y deseado en los trabajadores y son
utilizados como guías para evaluar su funcionamiento y lograr el mejoramiento continuo de los
servicios.
▪ Los estándares requieren ser establecidos con el fin de contar con una referencia que permita identificar
oportunamente las variaciones presentadas en el desarrollo de los procesos y aplicar las medidas
correctivas necesarias.
La dotación de recursos de enfermería incluye la dotación de personal en cantidad y calidad necesaria las 24
horas del día y los 365 días del año para atender eficazmente las necesidades de enfermería de los pacientes en
los diferentes servicios.
Un problema constante en la dotación de personal de enfermería es la necesidad de predecir las necesidades
futuras de los pacientes y de los servicios.
Dado el crecimiento del sector en la entrada de nuevos grupos de FONASA a la sanidad privada, la exigencia
que se deriva es que ésta se traduzca en una mayor necesidad de asistencia y apoyo por parte de los usuarios y
sus familias.
Considerando el crecimiento del sector en cuanto al ingreso de nuevos colectivos por FONASA a los servicios
de salud privadaconelconsiguiente requerimientoqueesto conlleva a una mayor demanda de asistencia y
contención tanto del usuario como de su familia.
Por lo tanto, el departamento de enfermería debe determinar la dotación de personal a través de la situación
del servicio en el diagnóstico.
▪ Supervisora de Enfermería - 1 cada 50 Usuarios
▪ Licenciada de enfermería – 1 cada 15 Usuarios
▪ Auxiliar de enfermería - 1 cada 5 Usuarios
CONCLUSIÓN
Los profesionales de enfermería que brindan cuidados a los pacientes deben conocer las condiciones y
dependencias de cada paciente bajo su cuidado. De esta forma, es posible determinar cuánto personal se
necesita para brindar una atención de calidad.
Se cree que la gestión de enfermería requiere responsabilidad por la calidad de la atención brindada a cada
paciente para lograr una rápida recuperación de su salud. Por supuesto, los cuidadores, y más aún los
administradores, deben estar al tanto de la condición del paciente para que puedan determinar cuánto personal
se necesita para brindar atención y brindar una atención de calidad.
REFERENCIA
1.- Meza Galván, M. Á. (2009). Dotación de recursos humanos en enfermería con base en las necesidades de
pacientes
hospitalizados. Medigraphic, 17(3);153-159. https://www.medigraphic.com/pdfs/enfermeriaimss/eim-
2009/eim093h.pdf

Más contenido relacionado

Similar a GarayCitlali_Ensayo.pdf

Nivel de satisfacción del usuario en relación con la atención recibida por el...
Nivel de satisfacción del usuario en relación con la atención recibida por el...Nivel de satisfacción del usuario en relación con la atención recibida por el...
Nivel de satisfacción del usuario en relación con la atención recibida por el...
Zoraida Ojeda Ojeda
 
Analisís de referencia hospital regional (final)
Analisís de referencia hospital regional (final)Analisís de referencia hospital regional (final)
Analisís de referencia hospital regional (final)
amparoiesch
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION.docx
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION.docxPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION.docx
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION.docx
GloriaMilenaVera
 
Dotación de Personal [Autoguardado].pdf
Dotación de Personal [Autoguardado].pdfDotación de Personal [Autoguardado].pdf
Dotación de Personal [Autoguardado].pdf
YobanaVasquez
 
3.-AVEDIS DONAVEDIAN.ppt
3.-AVEDIS DONAVEDIAN.ppt3.-AVEDIS DONAVEDIAN.ppt
3.-AVEDIS DONAVEDIAN.ppt
JosngelGonzalesZrate
 
Guia para la dotacion de personal de enfermeria
Guia para la dotacion de personal de enfermeriaGuia para la dotacion de personal de enfermeria
Guia para la dotacion de personal de enfermeria
Juan Manuel Lira Romero
 
Instructivo de relleno del formato en el segundo nivel
Instructivo de relleno del formato en el segundo nivelInstructivo de relleno del formato en el segundo nivel
Instructivo de relleno del formato en el segundo nivel
eldervasquezmanuel
 
Cuidados enfermeros de calidad
Cuidados enfermeros de calidadCuidados enfermeros de calidad
Cuidados enfermeros de calidad
Juanjosé Guerrero
 
306 laenfermeríaprofesional
306 laenfermeríaprofesional306 laenfermeríaprofesional
306 laenfermeríaprofesional
Yolanda Fraga
 
Proyecto de tesis i ciclo 27 oct i o enviar correo jackeline
Proyecto de tesis i ciclo 27 oct i o enviar correo jackelineProyecto de tesis i ciclo 27 oct i o enviar correo jackeline
Proyecto de tesis i ciclo 27 oct i o enviar correo jackeline
Vladi Chimbote Sanchez
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
carlos valencia
 
VCE.pdf
VCE.pdfVCE.pdf
Asegurando la satisfacción del usuario a través del cumplimiento de factores ...
Asegurando la satisfacción del usuario a través del cumplimiento de factores ...Asegurando la satisfacción del usuario a través del cumplimiento de factores ...
Asegurando la satisfacción del usuario a través del cumplimiento de factores ...
Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
 
BASE TEORICA 3.pdf
BASE TEORICA 3.pdfBASE TEORICA 3.pdf
BASE TEORICA 3.pdf
Josec90
 
2 Calidad Y Gerengia De Procesos En Cirugia Expo!
2 Calidad Y Gerengia  De Procesos En Cirugia   Expo!2 Calidad Y Gerengia  De Procesos En Cirugia   Expo!
2 Calidad Y Gerengia De Procesos En Cirugia Expo!
junior alcalde
 
2 Calidad Y Gerengia De Procesos En Cirugia Expo!
2 Calidad Y Gerengia  De Procesos En Cirugia   Expo!2 Calidad Y Gerengia  De Procesos En Cirugia   Expo!
2 Calidad Y Gerengia De Procesos En Cirugia Expo!
junior alcalde
 
Norma Técnica Subsistema de Referencia y Contrareferencia.pdf
Norma Técnica Subsistema de Referencia y Contrareferencia.pdfNorma Técnica Subsistema de Referencia y Contrareferencia.pdf
Norma Técnica Subsistema de Referencia y Contrareferencia.pdf
luis alfredo moncada paz
 
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA LA ASIGNACIÓN INTELIGENTE Y EQUITATIVA DE CITAS ...
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA LA ASIGNACIÓN INTELIGENTE Y EQUITATIVA DE CITAS ...ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA LA ASIGNACIÓN INTELIGENTE Y EQUITATIVA DE CITAS ...
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA LA ASIGNACIÓN INTELIGENTE Y EQUITATIVA DE CITAS ...
yulyacosta3
 
PPT PARA EXPONER.pptx
PPT PARA EXPONER.pptxPPT PARA EXPONER.pptx
PPT PARA EXPONER.pptx
agustinalvarez65
 
462 463
462 463462 463
462 463
CECY50
 

Similar a GarayCitlali_Ensayo.pdf (20)

Nivel de satisfacción del usuario en relación con la atención recibida por el...
Nivel de satisfacción del usuario en relación con la atención recibida por el...Nivel de satisfacción del usuario en relación con la atención recibida por el...
Nivel de satisfacción del usuario en relación con la atención recibida por el...
 
Analisís de referencia hospital regional (final)
Analisís de referencia hospital regional (final)Analisís de referencia hospital regional (final)
Analisís de referencia hospital regional (final)
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION.docx
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION.docxPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION.docx
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION.docx
 
Dotación de Personal [Autoguardado].pdf
Dotación de Personal [Autoguardado].pdfDotación de Personal [Autoguardado].pdf
Dotación de Personal [Autoguardado].pdf
 
3.-AVEDIS DONAVEDIAN.ppt
3.-AVEDIS DONAVEDIAN.ppt3.-AVEDIS DONAVEDIAN.ppt
3.-AVEDIS DONAVEDIAN.ppt
 
Guia para la dotacion de personal de enfermeria
Guia para la dotacion de personal de enfermeriaGuia para la dotacion de personal de enfermeria
Guia para la dotacion de personal de enfermeria
 
Instructivo de relleno del formato en el segundo nivel
Instructivo de relleno del formato en el segundo nivelInstructivo de relleno del formato en el segundo nivel
Instructivo de relleno del formato en el segundo nivel
 
Cuidados enfermeros de calidad
Cuidados enfermeros de calidadCuidados enfermeros de calidad
Cuidados enfermeros de calidad
 
306 laenfermeríaprofesional
306 laenfermeríaprofesional306 laenfermeríaprofesional
306 laenfermeríaprofesional
 
Proyecto de tesis i ciclo 27 oct i o enviar correo jackeline
Proyecto de tesis i ciclo 27 oct i o enviar correo jackelineProyecto de tesis i ciclo 27 oct i o enviar correo jackeline
Proyecto de tesis i ciclo 27 oct i o enviar correo jackeline
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
 
VCE.pdf
VCE.pdfVCE.pdf
VCE.pdf
 
Asegurando la satisfacción del usuario a través del cumplimiento de factores ...
Asegurando la satisfacción del usuario a través del cumplimiento de factores ...Asegurando la satisfacción del usuario a través del cumplimiento de factores ...
Asegurando la satisfacción del usuario a través del cumplimiento de factores ...
 
BASE TEORICA 3.pdf
BASE TEORICA 3.pdfBASE TEORICA 3.pdf
BASE TEORICA 3.pdf
 
2 Calidad Y Gerengia De Procesos En Cirugia Expo!
2 Calidad Y Gerengia  De Procesos En Cirugia   Expo!2 Calidad Y Gerengia  De Procesos En Cirugia   Expo!
2 Calidad Y Gerengia De Procesos En Cirugia Expo!
 
2 Calidad Y Gerengia De Procesos En Cirugia Expo!
2 Calidad Y Gerengia  De Procesos En Cirugia   Expo!2 Calidad Y Gerengia  De Procesos En Cirugia   Expo!
2 Calidad Y Gerengia De Procesos En Cirugia Expo!
 
Norma Técnica Subsistema de Referencia y Contrareferencia.pdf
Norma Técnica Subsistema de Referencia y Contrareferencia.pdfNorma Técnica Subsistema de Referencia y Contrareferencia.pdf
Norma Técnica Subsistema de Referencia y Contrareferencia.pdf
 
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA LA ASIGNACIÓN INTELIGENTE Y EQUITATIVA DE CITAS ...
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA LA ASIGNACIÓN INTELIGENTE Y EQUITATIVA DE CITAS ...ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA LA ASIGNACIÓN INTELIGENTE Y EQUITATIVA DE CITAS ...
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA LA ASIGNACIÓN INTELIGENTE Y EQUITATIVA DE CITAS ...
 
PPT PARA EXPONER.pptx
PPT PARA EXPONER.pptxPPT PARA EXPONER.pptx
PPT PARA EXPONER.pptx
 
462 463
462 463462 463
462 463
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

GarayCitlali_Ensayo.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD DE SONORA DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA C.E. 2021-2 TEMA: Ensayo: Dotación de recursos humanos: Procedimientos de cálculo de personal de enfermería MATERIA: Gerencia en Enfermería ELABORADO POR: Citlali Garay Castillo DOCENTES: Monica Gabriela Garcia Valdez HERMOSILLO, SONORA, 21 DE NOVIEMBRE, 2022
  • 2. INTRODUCCIÓN En lo que respecta al personal de enfermería, la necesidad de focalizarse satisfactoriamente en los usuarios de los servicios de salud en las distintas instituciones que conforman el sector ha dado lugar a una búsqueda continua para lograr la traducción de la prestación de estos servicios en una atención eficaz y eficiente. a través de una atención de calidad y mayor En la práctica se logra un equilibrio entre la eficiencia de los servicios. Por ello, se han realizado diversos estudios para especificar el tiempo de atención que requieren los pacientes durante la hospitalización, teniendo en cuenta las terapias establecidas y el grado de autosuficiencia que posean, entre otros factores fundamentales. Por lo tanto, se estipulan los tiempos en que los pacientes necesitan atención directa dentro de las 24 horas. El cálculo de personal de enfermería es una operación matemática cuyo propósito es determinar el número de enfermeras que se requieren, para dotar a un servicio de salud específico de los recursos humanos indispensables para su funcionamiento. En el respectivo ensayo hablaremos sobre la dotación de recursos humanos en los procedimientos de cálculos de personal de enfermería.
  • 3. DESARROLLO Se creó una comisión asesora del Ministro, denominada Comisión Nacional Asesora de Enfermería-CONAE (Ordenanza 879/005), que tiene como misión: “asesorar en el ámbito del MSP sobre políticas de desarrollo de enfermería a nivel nacional e internacional, promoviendo estrategias que favorezcan el logro de la equidad y la calidad de atención” (CONAE: 2010). Para determinar las necesidades de personal de enfermería, es necesario considerar Varios factores intervienen en la planificación de las necesidades de salud de las poblaciones a las que sirven, y la sobrecarga de trabajo del servicio no es la única fuente de información para desarrollar estos modelos de planificación de recursos. Categoría I: incluye pacientes hospitalizados que requieren cuidados mínimos de enfermería, los cuidados son proporcionados por él mismo o sus familiares. Categoría II: pacientes hospitalizados que requieren apoyo parcial en su cuidado. Categoría III: pacientes hospitalizados con dependencia del cuidado de enfermería Cuidado de enfermeria según grado de dependencia Grado de dependencia: Incluye la categorización de la atención basada en una evaluación de las necesidades del usuario para determinar cuánto cuidado se requiere a lo largo del tiempo. La falta de categorización de los usuarios según complejidad y dependencia lleva a que el uso de indicadores diarios de enfermería se calcule habitualmente según especialidades médicas, como medicina interna, cirugía, y sólo utilizando valores medios. Genera estimaciones alejadas de la realidad ,sobre todo cuando el porcentaje de usuarios requiere cuidados complejos. Nuestro desafío es cambiar el modelo biologicista ,fragmentario, predominante por una concepción holística ,mas humana e integral. La atención de enfermería conlleva la responsabilidad de brindar cuidados seguros y eficientes a cada usuario para lograr la pronta recuperación de su salud. Debemos conjugar los valores éticos, el conocimiento científico y la tecnología aplicados con el objetivo de brindar una atención humana, continua, segura y oportuna a los Usuarios. Dotacion de enfermeria: La OPS define “dotación de personal” como un proceso integrado para determinar el número y categorías de personal de enfermería requerido para ofrecer un nivel determinado previamente de calidad de atención a una población específica de usuarios (pacientes/clientes). Las asignaciones de trabajo de enfermería para el cuidado se consideran los criterios de clasificación de atención,segúngradodedependencia, la calificación del personal y el área de desempeño.
  • 4. Todo servicio de enfermería deberá identificar la brecha entre la calidad esperada o sea el estándar y la realidad de la prestación del servicio. Estándar ▪ Criterio, regla de medida o de los requisitos mínimos aceptables para la operación de procesos específicos, con el fin asegurar la calidad en la prestación de los servicios de salud. ▪ Los estándares señalan claramente el comportamiento esperado y deseado en los trabajadores y son utilizados como guías para evaluar su funcionamiento y lograr el mejoramiento continuo de los servicios. ▪ Los estándares requieren ser establecidos con el fin de contar con una referencia que permita identificar oportunamente las variaciones presentadas en el desarrollo de los procesos y aplicar las medidas correctivas necesarias. La dotación de recursos de enfermería incluye la dotación de personal en cantidad y calidad necesaria las 24 horas del día y los 365 días del año para atender eficazmente las necesidades de enfermería de los pacientes en los diferentes servicios. Un problema constante en la dotación de personal de enfermería es la necesidad de predecir las necesidades futuras de los pacientes y de los servicios. Dado el crecimiento del sector en la entrada de nuevos grupos de FONASA a la sanidad privada, la exigencia que se deriva es que ésta se traduzca en una mayor necesidad de asistencia y apoyo por parte de los usuarios y sus familias. Considerando el crecimiento del sector en cuanto al ingreso de nuevos colectivos por FONASA a los servicios de salud privadaconelconsiguiente requerimientoqueesto conlleva a una mayor demanda de asistencia y contención tanto del usuario como de su familia. Por lo tanto, el departamento de enfermería debe determinar la dotación de personal a través de la situación del servicio en el diagnóstico. ▪ Supervisora de Enfermería - 1 cada 50 Usuarios ▪ Licenciada de enfermería – 1 cada 15 Usuarios ▪ Auxiliar de enfermería - 1 cada 5 Usuarios
  • 5. CONCLUSIÓN Los profesionales de enfermería que brindan cuidados a los pacientes deben conocer las condiciones y dependencias de cada paciente bajo su cuidado. De esta forma, es posible determinar cuánto personal se necesita para brindar una atención de calidad. Se cree que la gestión de enfermería requiere responsabilidad por la calidad de la atención brindada a cada paciente para lograr una rápida recuperación de su salud. Por supuesto, los cuidadores, y más aún los administradores, deben estar al tanto de la condición del paciente para que puedan determinar cuánto personal se necesita para brindar atención y brindar una atención de calidad. REFERENCIA 1.- Meza Galván, M. Á. (2009). Dotación de recursos humanos en enfermería con base en las necesidades de pacientes hospitalizados. Medigraphic, 17(3);153-159. https://www.medigraphic.com/pdfs/enfermeriaimss/eim- 2009/eim093h.pdf