SlideShare una empresa de Scribd logo
Lineamientos técnicos pedagógicos.
Inicio año escolar 2023
“Educación, Artes, y Vida Saludable: Herramientas para el desarrollo humano y social”
Reto visual – 30 segundos
ACTUALIZACION DE LA PRIORIZACION
CURRICULAR – 2023/2025
Reactivación integral de aprendizajes.
 El currículum priorizado es valorado como una herramienta que permite apoyar
procesos de recuperación de aprendizajes, abriendo espacios de flexibilidad y de
tiempo para realizar conexiones entre asignaturas, profundizar en los aprendizajes
y desarrollar experiencias más innovadoras de gestión curricular
Categorías de clasificación curricular.
A través de la gestión curricular flexible y contextualizada, que favorece la integración de
aprendizajes, a partir de la evidencia evaluativa disponible en cada comunidad educativa.
 Objetivos basales: considerados como “base” o “fundamento” para el desarrollo
de trayectorias formativas en cada asignatura, nivel y ciclo. Vinculación con temas
socialmente relevantes y facilitan la integración con otros aprendizajes.
 Aprendizajes complementarios: Refieren a los aprendizajes que complementan a
aquellos que son de carácter basal, para fortalecer la profundización de los
aprendizajes. Pueden ser integrados y/o articulados progresivamente al interior de
las asignaturas y entre asignaturas.
 Aprendizajes Transversales: Elemento integrador en la planificación de manera
explicita, reforzando temas socioemocionales, convivencia escolar y salud mental
Planificación anual y por unidad deben elaborarse en el libro digital de Lirmi, el
cual cuenta con la organización de los objetivos basales, complementarios y
transversales para ser planificados.
 Recordemos nuestro PME – Dimensión: Gestión pedagógica.
Gestión curricular.
 Integración intradisciplinar. Consiste en la articulación de Aprendizajes Basales y
Transversales con uno o más Aprendizajes Complementarios de una misma
asignatura.
 Integración interdisciplinar. Implica la articulación de Aprendizajes Basales y/o
Transversales con uno o más Aprendizajes Basales y/o Complementarios de otras
asignaturas.
 Integración con aprendizajes basales de cursos anteriores. A partir del
diagnóstico de aprendizajes, puede tomarse la decisión pedagógica de incluir
aprendizajes de años anteriores pertinentes y relevantes para la continuidad de las
trayectorias de aprendizaje de las y los estudiantes. (Ejemplo Unidad 0)
Herramientas de apoyo para el proceso de
planificación.
Secuencia pedagógica clasificada por ejes y sus OA basales.
 Dentro de la autonomía docente, el profesor/a puede orientarse por la secuencia de aprendizaje
basales según sus ejes o puede elaborar su planificación en otro orden según el contexto y
necesidad del curso.
 Considerar que el DIA (Lenguaje, Matematica e Historia) están alineados con esta secuencia y su
orden.
En curriculum nacional.
ITEM: Recursos por objetivo de aprendizaje.
Organización de trabajo técnico-pedagógico y fechas
claves Mes de marzo 2023.
 Unidad 0: correspondiente al periodo de retroalimentación y nivelación en base a la cobertura curricular 2022,
priorizando el o los OA indispensables para facilitar la trayectoria formativa y educativa de los estudiantes.
 Unidad 0 se implementará en el mes de marzo y en la primera semana de abril se debe realizar la evaluación de salida.
Fecha tope en Lirmi el 10/03
 Primera semana de marzo se elaboran los diagnósticos en todas las asignaturas (esperando indicaciones para los DIA
iniciales)
 Unidad anual organizado por unidades (Basales –complementarios y OFT) debe estar en Lirmi como fecha tope el 17
de marzo.
 Unidad 1 se comienzan a trabajar los objetivos priorizados correspondientes al año escolar 2023, especificando OA,
OFT, actividades, indicadores y evaluación. Fecha entrega: 30 de marzo.
 Recordar que cada mes se debe informar el calendario mensual de evaluaciones, el cual seguirá disponible en DRIVE
por curso. (Fines de cada mes) Debe ser presentado a los estudiantes y a las familias/apoderados en la reunión
mensual.
 Semana 13 de marzo aplicación Evaluaciones DIA de inicio.
 Consejo técnico pedagógico del 27 de marzo, socialización diagnósticos PIE, informes DIA y listados estudiantes de
los talleres de reforzamiento del plan de lectoescritura y matemática
Evaluaciones DIA mes de marzo
 Encargada del proceso en general, actualización de datos y descarga de evaluaciones:
Profesora Patricia Velozo.
 Evaluación de lenguaje y comunicación de 2° básico a cargo de profesora Paola, Raquel y Paulina C,
referente a multicopiado, revisión y subida de respuestas a plataforma.
 Evaluación de matemática de 3° a 8° a cargo de profesora Marianela Araneda, referente a multicopiado,
revisión y subida de respuestas a plataforma.
 Evaluación de Historia y Geografía de 5° a 8° a cargo de tía Patricia Velozo, referente a multicopiado,
revisión y subida de respuestas a plataforma.
 Evaluación de escritura 5° Y 6° a cargo de las profesoras Marina Cofré e Ivonne Benn, referente a
multicopiado, revisión y subida de respuestas a plataforma.
 Posteriormente, cada profesor a cargo de la asignatura y curso correspondiente por horario, deberá
analizar el reporte de resultados y presentar el cuadro resumen en el consejo técnico pedagógico
del lunes 27 de marzo.
El Diagnóstico para la Reactivación de la Lectura, de 2° 3° y 4° para aquellos estudiantes con dificultad
en el desarrollo de su competencia lectora, insumo para focalizar el trabajo en los talleres. Estará
disponible en la UTP para que el/la docente que lo necesite lo pueda aplicar.
Organización de trabajo técnico-
pedagógico.
 Algunas consideraciones a recordar de nuestro reglamento interno de
Evaluación y promoción.
 Así mismo, en cada procedimiento de evaluación que se apliquen a los estudiantes deberán ser
informados de los criterios que se utilizarán para determinar el logro de los aprendizajes ya sean rúbricas,
pautas de corrección, escala de apreciación, bitácoras, carpetas entre otros. Profesor/a jefe y/o de
asignatura a través de UTP, entregarán a los estudiantes el calendario de evaluación mensual de todas las
asignaturas, registrando en agendas escolar fechas, contenidos y estrategias evaluativas a utilizar, además
de informar por escrito, a madres, padres y apoderados en la reunión mensual correspondiente. Desde Nt1
a 8° básico se compartirá el calendario en forma impresa en reunión de apoderados. (Extracto articulo 3)
 Para la realización de Trabajos Prácticos en las diferentes asignaturas, debe existir siempre una pauta de
evaluación y rúbrica con indicadores y descriptores de evaluación correspondiente, conocida siempre por
el estudiante antes de efectuar la evaluación, la cual deberá ser entregada a la Unidad Técnico Pedagógica
y/o coordinación de ciclo, con 7 días de anticipación para su validación. Una vez aplicado el instrumento
de evaluación, el docente tendrá como plazo máximo 12 días para la entrega de resultados y su respectiva
retroalimentación. (Extracto articulo 4)
Algunas consideraciones a recordar de nuestro
reglamento interno de Evaluación y promoción.
Articulo 6.
La cantidad mínima de calificaciones y ponderaciones se relacionarán con la cantidad de horas semanales de las
asignaturas y serán registradas por semestre.
 Las asignaturas con 1 o 2 horas semanales, deberán tener 2 evaluaciones mínimas semestralmente.
 Las asignaturas con 3 o más horas semanales, deberán tener 3 evaluaciones mínimas semestralmente
 Los y las docentes y educadores/as, deberán mantener sistemáticamente un registro de evaluación formativa por
alumno/a y asignatura e indicar las diversas estrategias de evaluación utilizada.
 La calificación final anual de cada asignatura se expresa en una escala numérica de 2.0 a 7.0, hasta con un decimal
con aproximación en la centésima, siendo la calificación mínima de aprobación un 4.0, con un nivel de exigencia del
60%.
 Se entregará informe pedagógico al hogar cada dos meses, en donde se informa respecto de las calificaciones,
situaciones conductuales y asistencia registrado en el libro digital de Lirmi.
De la promoción (Para socializar en
reunión de apoderados)
 ARTÍCULO N°14
 En la promoción de los y las estudiantes se considerará conjuntamente el logro de los objetivos de aprendizaje de
las asignaturas del plan de estudio y la asistencia a clases.
 Respecto del logro de los objetivos, serán promovidos los y las estudiantes que:
 Hayan aprobado todas las asignaturas del plan de estudio.
 Que, reprobando una asignatura, su promedio final anual sea como mínimo un 4.5, incluyendo la asignatura no
aprobada.
 Qué reprobando dos asignaturas, su promedio final anual sea como mínimo un 5.0, incluidas las asignaturas no
aprobadas.
 En relación con la asistencia a clases, serán promovidos los y las estudiantes que:
 Tengan un porcentaje igual o superior al 85% de aquellas establecidas en el calendario escolar anual.
 La dirección de este establecimiento en conjunto con la Unidad técnico pedagógica, con el Consejo de Profesores
podrán autorizar la promoción de los y las estudiantes con porcentajes menores a la asistencia requerida. (Art. 11
decreto 67)
Talleres de Apoyo al reforzamiento
pedagógico 2023.
Desde la primera semana de abril.
 Profesora Paulina Cárcamo 6 horas reforzamiento lector 1° básico.
 Profesora M° Raquel Soto 6 horas plan lector 2° básico
 Profesora Marina Cofre 6 horas plan lector 2° básico.
 Profesora Paola Cárcamo 10 horas plan lector mensual (integración con el CRA) y reforzamiento lector
de 3° a 8°.
 Profesora Natascha Saldivia 3 horas Reforzamiento de matemática 2° básico.
 Profesora Marianela Araneda Reforzamiento de matemática 3° y 4° básico.
 Profesor Ignacio Carrillo Reforzamiento de matemática 2° ciclo y taller de ajedrez.
 Para el consejo técnico pedagógico del lunes 27 de marzo deberán presentar el listado de
estudiantes por taller y el plan de trabajo anual de actividades.
Talleres SEP 2023.
Desde la primera semana de abril.
 Educadora Carolina Báez - Taller de danza.
 Profesor Juan Fco Muñoz – Talleres musicales (orquesta, instrumental)
 Profesora Erika González – Taller de Huerta 2° ciclo.
 Profesora Jeannette San Martín – Taller de manualidades para apoderados.
 Profesor Melwin Velásquez – Taller de diario escolar mensual.
 Profesor Hugo Jaramillo – Taller de fútbol y basquetbol.
 Para el consejo técnico pedagógico del lunes 27 de marzo deberán presentar el listado de
estudiantes por taller y el plan de trabajo anual de actividades.
Valores institucionales 2023
“Educación, Artes, y Vida Saludable: Herramientas para el desarrollo humano y social”
CALENDARIO DIA – ETAPA ACTUAL DIAGNOSTICO.
NOTA: LAS PRUEBAS SERAN APLICADAS EN EL PRIMER BLOQUE DE CADA JORNADA, A CARGO DEL PROFESOR QUE ASISTA A SALA SEGÚN HORARIO.
LA EVALUACION ES SIN NOTA, PERO SE CONSIDERA UN INSUMO IMPORTANTE PARA LA POSTERIOR EVALUACION FORMATIVA, MONITOREO DEL NIVEL DE APRENDIZAJE
DE LOS ESTUDIANTES Y EL USO DE METODOLOGIAS EFECTIVAS Y DIVERSIFICADAS EN EL AULA COMO PARTE DEL PROCESO DE ENSEÑANZA
AL ESTUDIANTE SE LE DEBE INDICAR QUE DICHA EVALUACION DIAGNOSTICA TENDRA UN PORCENTAJE DE LOGRO Y DEPENDIENDO DEL RESULTADO DEBERAN SER PARTE
DE LOS TALLERES DE REFORZAMIENTO DEL PRESENTE AÑO ESCOLAR.
SALUDA ATTE, UTP
VIERNES 10 DE MARZO DEL 2023.
FECHA ASIGNATURA CURSOS
14 DE MARZO LENGUAJE 2° A 8° BASICO
15 DE MARZO HISTORIA 5° 6° 7° 8°
16 DE MARZO MATEMATICA 3° A 8° BASICO
17 DE MARZO LECTURA 5° Y 6°
SEMANA DEL 20 DE MARZO
REACTIVACION DE LA LECTURA
CASOS FOCALIZADOS SEGÚN
CRITERIO DEL DOCENTE, PARA
APOYARLOS EN LOS TALLERES DE
REFORZAMIENTO.
2° 3° 4°
SEMANA/FECHA EJE A REFORZAR
SEMANA 1 - 20 DE MARZO LECTOESCRITURA/COMPRENSION LECTORA
SEMANA 2 – 27 DE MARZO PENSAMIENTO LOGICO MATEMATICO.
SEMANA 3 – 3 DE ABRIL LECTOESCRITURA/COMPRENSION LECTORA
SEMANA 4 – 10 DE ABRIL PENSAMIENTO LOGICO MATEMATICO.
SEMANA 5 – 17 DE ABRIL LECTOESCRITURA/COMPRENSION LECTORA
SEMANA 6 – 24 DE ABRIL PENSAMIENTO LOGICO MATEMATICO.
SEMANA 7 – 1 DE MAYO LECTOESCRITURA/COMPRENSION LECTORA
SEMANA 8 – 8 DE MAYO PENSAMIENTO LOGICO MATEMATICO.
SEMANA 9 – 15 DE MAYO LECTOESCRITURA/COMPRENSION LECTORA
SEMANA 10 – 22 DE MAYO PENSAMIENTO LOGICO MATEMATICO.
ORGANIZACIÓN DEL REFUERZO PEDAGOGICO DE 15 MINUTOS DIARIOS.
1° BLOQUE DE CADA JORNADA.
Muchas gracias estimados/as por su atención.
Les deseo un maravilloso año escolar junto a nuestros queridos estudiantes.
Vamos que se puede!!!
Daniela Sáez Fierro - UTP

Más contenido relacionado

Similar a Lineamientos técnicos pedagógicos marzo 2023.pptx

1 era semana guia educacin_secundaria
1 era semana guia educacin_secundaria1 era semana guia educacin_secundaria
1 era semana guia educacin_secundaria
David Mrs
 
Reglamento Evaluación 2014 actualizado 31.07.14
Reglamento Evaluación 2014   actualizado 31.07.14Reglamento Evaluación 2014   actualizado 31.07.14
Reglamento Evaluación 2014 actualizado 31.07.14
Francisco Cisternas
 
Guia ordinaria sesión septima
Guia ordinaria sesión septimaGuia ordinaria sesión septima
Guia ordinaria sesión septima
Usebeq
 
Sistema de Evaluación
Sistema de EvaluaciónSistema de Evaluación
Sistema de Evaluación
nanied
 
R evaluación 2018
R evaluación 2018R evaluación 2018
R evaluación 2018
Francisco Cisternas
 
CTE Presentación Primera sesión ordinaria .pdf
CTE Presentación Primera sesión ordinaria .pdfCTE Presentación Primera sesión ordinaria .pdf
CTE Presentación Primera sesión ordinaria .pdf
Graciela Grijalva
 
CTE Presentación Primera sesión ordinaria .pptx
CTE Presentación Primera sesión ordinaria .pptxCTE Presentación Primera sesión ordinaria .pptx
CTE Presentación Primera sesión ordinaria .pptx
vicentelara21
 
PPT_Socializar AreA.pdf
PPT_Socializar AreA.pdfPPT_Socializar AreA.pdf
PPT_Socializar AreA.pdf
Eliros2
 
Taller_Intensivo_de_Formación_Continua_enero_2023.pptx
Taller_Intensivo_de_Formación_Continua_enero_2023.pptxTaller_Intensivo_de_Formación_Continua_enero_2023.pptx
Taller_Intensivo_de_Formación_Continua_enero_2023.pptx
ssuserd0ff67
 
LOLI Fase Intensiva 2022-2023.pptx
LOLI Fase Intensiva 2022-2023.pptxLOLI Fase Intensiva 2022-2023.pptx
LOLI Fase Intensiva 2022-2023.pptx
HDKIGM
 
PPT_Sierra-Amazonía 2022 - 2023 (002).pdf
PPT_Sierra-Amazonía 2022 - 2023 (002).pdfPPT_Sierra-Amazonía 2022 - 2023 (002).pdf
PPT_Sierra-Amazonía 2022 - 2023 (002).pdf
EnriqueRamirez658771
 
1a sesion cte secundaria
1a sesion cte secundaria1a sesion cte secundaria
1a sesion cte secundaria
David Mrs
 
consejo tecnico de zona de sanajuto y el personal.pptx
consejo tecnico de zona  de sanajuto y el personal.pptxconsejo tecnico de zona  de sanajuto y el personal.pptx
consejo tecnico de zona de sanajuto y el personal.pptx
AngelOsorio61
 
consejo tecnico de zona de sanajuto y el personal.pptx
consejo tecnico de zona  de sanajuto y el personal.pptxconsejo tecnico de zona  de sanajuto y el personal.pptx
consejo tecnico de zona de sanajuto y el personal.pptx
AngelOsorio61
 
Reglamento de evaluación 2016
Reglamento de evaluación 2016Reglamento de evaluación 2016
Reglamento de evaluación 2016
PRIMITIVA ECHEVERRIA
 
2014 conociendolosnumerosparteii guiadocente
2014 conociendolosnumerosparteii guiadocente2014 conociendolosnumerosparteii guiadocente
2014 conociendolosnumerosparteii guiadocente
Carmen Eriz N.
 
Presentaciã³n de power point sobre tutoria (1)
Presentaciã³n de power point sobre tutoria (1)Presentaciã³n de power point sobre tutoria (1)
Presentaciã³n de power point sobre tutoria (1)
NeryyMire
 
Tutoria
TutoriaTutoria
Tutoria
IRENE AGUILAR
 
PRODUCTOS EQUIPO CC.pptx
PRODUCTOS EQUIPO CC.pptxPRODUCTOS EQUIPO CC.pptx
PRODUCTOS EQUIPO CC.pptx
CarmenOlvera12
 
PLENARIA ORIENTACIONES PARA EL TIFCPD_12_JULIO.pptx
PLENARIA ORIENTACIONES PARA EL TIFCPD_12_JULIO.pptxPLENARIA ORIENTACIONES PARA EL TIFCPD_12_JULIO.pptx
PLENARIA ORIENTACIONES PARA EL TIFCPD_12_JULIO.pptx
GabrielaRamrez62
 

Similar a Lineamientos técnicos pedagógicos marzo 2023.pptx (20)

1 era semana guia educacin_secundaria
1 era semana guia educacin_secundaria1 era semana guia educacin_secundaria
1 era semana guia educacin_secundaria
 
Reglamento Evaluación 2014 actualizado 31.07.14
Reglamento Evaluación 2014   actualizado 31.07.14Reglamento Evaluación 2014   actualizado 31.07.14
Reglamento Evaluación 2014 actualizado 31.07.14
 
Guia ordinaria sesión septima
Guia ordinaria sesión septimaGuia ordinaria sesión septima
Guia ordinaria sesión septima
 
Sistema de Evaluación
Sistema de EvaluaciónSistema de Evaluación
Sistema de Evaluación
 
R evaluación 2018
R evaluación 2018R evaluación 2018
R evaluación 2018
 
CTE Presentación Primera sesión ordinaria .pdf
CTE Presentación Primera sesión ordinaria .pdfCTE Presentación Primera sesión ordinaria .pdf
CTE Presentación Primera sesión ordinaria .pdf
 
CTE Presentación Primera sesión ordinaria .pptx
CTE Presentación Primera sesión ordinaria .pptxCTE Presentación Primera sesión ordinaria .pptx
CTE Presentación Primera sesión ordinaria .pptx
 
PPT_Socializar AreA.pdf
PPT_Socializar AreA.pdfPPT_Socializar AreA.pdf
PPT_Socializar AreA.pdf
 
Taller_Intensivo_de_Formación_Continua_enero_2023.pptx
Taller_Intensivo_de_Formación_Continua_enero_2023.pptxTaller_Intensivo_de_Formación_Continua_enero_2023.pptx
Taller_Intensivo_de_Formación_Continua_enero_2023.pptx
 
LOLI Fase Intensiva 2022-2023.pptx
LOLI Fase Intensiva 2022-2023.pptxLOLI Fase Intensiva 2022-2023.pptx
LOLI Fase Intensiva 2022-2023.pptx
 
PPT_Sierra-Amazonía 2022 - 2023 (002).pdf
PPT_Sierra-Amazonía 2022 - 2023 (002).pdfPPT_Sierra-Amazonía 2022 - 2023 (002).pdf
PPT_Sierra-Amazonía 2022 - 2023 (002).pdf
 
1a sesion cte secundaria
1a sesion cte secundaria1a sesion cte secundaria
1a sesion cte secundaria
 
consejo tecnico de zona de sanajuto y el personal.pptx
consejo tecnico de zona  de sanajuto y el personal.pptxconsejo tecnico de zona  de sanajuto y el personal.pptx
consejo tecnico de zona de sanajuto y el personal.pptx
 
consejo tecnico de zona de sanajuto y el personal.pptx
consejo tecnico de zona  de sanajuto y el personal.pptxconsejo tecnico de zona  de sanajuto y el personal.pptx
consejo tecnico de zona de sanajuto y el personal.pptx
 
Reglamento de evaluación 2016
Reglamento de evaluación 2016Reglamento de evaluación 2016
Reglamento de evaluación 2016
 
2014 conociendolosnumerosparteii guiadocente
2014 conociendolosnumerosparteii guiadocente2014 conociendolosnumerosparteii guiadocente
2014 conociendolosnumerosparteii guiadocente
 
Presentaciã³n de power point sobre tutoria (1)
Presentaciã³n de power point sobre tutoria (1)Presentaciã³n de power point sobre tutoria (1)
Presentaciã³n de power point sobre tutoria (1)
 
Tutoria
TutoriaTutoria
Tutoria
 
PRODUCTOS EQUIPO CC.pptx
PRODUCTOS EQUIPO CC.pptxPRODUCTOS EQUIPO CC.pptx
PRODUCTOS EQUIPO CC.pptx
 
PLENARIA ORIENTACIONES PARA EL TIFCPD_12_JULIO.pptx
PLENARIA ORIENTACIONES PARA EL TIFCPD_12_JULIO.pptxPLENARIA ORIENTACIONES PARA EL TIFCPD_12_JULIO.pptx
PLENARIA ORIENTACIONES PARA EL TIFCPD_12_JULIO.pptx
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Lineamientos técnicos pedagógicos marzo 2023.pptx

  • 1. Lineamientos técnicos pedagógicos. Inicio año escolar 2023 “Educación, Artes, y Vida Saludable: Herramientas para el desarrollo humano y social”
  • 2. Reto visual – 30 segundos
  • 3.
  • 4. ACTUALIZACION DE LA PRIORIZACION CURRICULAR – 2023/2025 Reactivación integral de aprendizajes.  El currículum priorizado es valorado como una herramienta que permite apoyar procesos de recuperación de aprendizajes, abriendo espacios de flexibilidad y de tiempo para realizar conexiones entre asignaturas, profundizar en los aprendizajes y desarrollar experiencias más innovadoras de gestión curricular
  • 5.
  • 6. Categorías de clasificación curricular. A través de la gestión curricular flexible y contextualizada, que favorece la integración de aprendizajes, a partir de la evidencia evaluativa disponible en cada comunidad educativa.  Objetivos basales: considerados como “base” o “fundamento” para el desarrollo de trayectorias formativas en cada asignatura, nivel y ciclo. Vinculación con temas socialmente relevantes y facilitan la integración con otros aprendizajes.  Aprendizajes complementarios: Refieren a los aprendizajes que complementan a aquellos que son de carácter basal, para fortalecer la profundización de los aprendizajes. Pueden ser integrados y/o articulados progresivamente al interior de las asignaturas y entre asignaturas.  Aprendizajes Transversales: Elemento integrador en la planificación de manera explicita, reforzando temas socioemocionales, convivencia escolar y salud mental
  • 7. Planificación anual y por unidad deben elaborarse en el libro digital de Lirmi, el cual cuenta con la organización de los objetivos basales, complementarios y transversales para ser planificados.  Recordemos nuestro PME – Dimensión: Gestión pedagógica.
  • 8. Gestión curricular.  Integración intradisciplinar. Consiste en la articulación de Aprendizajes Basales y Transversales con uno o más Aprendizajes Complementarios de una misma asignatura.  Integración interdisciplinar. Implica la articulación de Aprendizajes Basales y/o Transversales con uno o más Aprendizajes Basales y/o Complementarios de otras asignaturas.  Integración con aprendizajes basales de cursos anteriores. A partir del diagnóstico de aprendizajes, puede tomarse la decisión pedagógica de incluir aprendizajes de años anteriores pertinentes y relevantes para la continuidad de las trayectorias de aprendizaje de las y los estudiantes. (Ejemplo Unidad 0)
  • 9. Herramientas de apoyo para el proceso de planificación.
  • 10. Secuencia pedagógica clasificada por ejes y sus OA basales.  Dentro de la autonomía docente, el profesor/a puede orientarse por la secuencia de aprendizaje basales según sus ejes o puede elaborar su planificación en otro orden según el contexto y necesidad del curso.  Considerar que el DIA (Lenguaje, Matematica e Historia) están alineados con esta secuencia y su orden.
  • 11.
  • 12. En curriculum nacional. ITEM: Recursos por objetivo de aprendizaje.
  • 13. Organización de trabajo técnico-pedagógico y fechas claves Mes de marzo 2023.  Unidad 0: correspondiente al periodo de retroalimentación y nivelación en base a la cobertura curricular 2022, priorizando el o los OA indispensables para facilitar la trayectoria formativa y educativa de los estudiantes.  Unidad 0 se implementará en el mes de marzo y en la primera semana de abril se debe realizar la evaluación de salida. Fecha tope en Lirmi el 10/03  Primera semana de marzo se elaboran los diagnósticos en todas las asignaturas (esperando indicaciones para los DIA iniciales)  Unidad anual organizado por unidades (Basales –complementarios y OFT) debe estar en Lirmi como fecha tope el 17 de marzo.  Unidad 1 se comienzan a trabajar los objetivos priorizados correspondientes al año escolar 2023, especificando OA, OFT, actividades, indicadores y evaluación. Fecha entrega: 30 de marzo.  Recordar que cada mes se debe informar el calendario mensual de evaluaciones, el cual seguirá disponible en DRIVE por curso. (Fines de cada mes) Debe ser presentado a los estudiantes y a las familias/apoderados en la reunión mensual.  Semana 13 de marzo aplicación Evaluaciones DIA de inicio.  Consejo técnico pedagógico del 27 de marzo, socialización diagnósticos PIE, informes DIA y listados estudiantes de los talleres de reforzamiento del plan de lectoescritura y matemática
  • 14. Evaluaciones DIA mes de marzo  Encargada del proceso en general, actualización de datos y descarga de evaluaciones: Profesora Patricia Velozo.  Evaluación de lenguaje y comunicación de 2° básico a cargo de profesora Paola, Raquel y Paulina C, referente a multicopiado, revisión y subida de respuestas a plataforma.  Evaluación de matemática de 3° a 8° a cargo de profesora Marianela Araneda, referente a multicopiado, revisión y subida de respuestas a plataforma.  Evaluación de Historia y Geografía de 5° a 8° a cargo de tía Patricia Velozo, referente a multicopiado, revisión y subida de respuestas a plataforma.  Evaluación de escritura 5° Y 6° a cargo de las profesoras Marina Cofré e Ivonne Benn, referente a multicopiado, revisión y subida de respuestas a plataforma.  Posteriormente, cada profesor a cargo de la asignatura y curso correspondiente por horario, deberá analizar el reporte de resultados y presentar el cuadro resumen en el consejo técnico pedagógico del lunes 27 de marzo. El Diagnóstico para la Reactivación de la Lectura, de 2° 3° y 4° para aquellos estudiantes con dificultad en el desarrollo de su competencia lectora, insumo para focalizar el trabajo en los talleres. Estará disponible en la UTP para que el/la docente que lo necesite lo pueda aplicar.
  • 15. Organización de trabajo técnico- pedagógico.  Algunas consideraciones a recordar de nuestro reglamento interno de Evaluación y promoción.  Así mismo, en cada procedimiento de evaluación que se apliquen a los estudiantes deberán ser informados de los criterios que se utilizarán para determinar el logro de los aprendizajes ya sean rúbricas, pautas de corrección, escala de apreciación, bitácoras, carpetas entre otros. Profesor/a jefe y/o de asignatura a través de UTP, entregarán a los estudiantes el calendario de evaluación mensual de todas las asignaturas, registrando en agendas escolar fechas, contenidos y estrategias evaluativas a utilizar, además de informar por escrito, a madres, padres y apoderados en la reunión mensual correspondiente. Desde Nt1 a 8° básico se compartirá el calendario en forma impresa en reunión de apoderados. (Extracto articulo 3)  Para la realización de Trabajos Prácticos en las diferentes asignaturas, debe existir siempre una pauta de evaluación y rúbrica con indicadores y descriptores de evaluación correspondiente, conocida siempre por el estudiante antes de efectuar la evaluación, la cual deberá ser entregada a la Unidad Técnico Pedagógica y/o coordinación de ciclo, con 7 días de anticipación para su validación. Una vez aplicado el instrumento de evaluación, el docente tendrá como plazo máximo 12 días para la entrega de resultados y su respectiva retroalimentación. (Extracto articulo 4)
  • 16. Algunas consideraciones a recordar de nuestro reglamento interno de Evaluación y promoción. Articulo 6. La cantidad mínima de calificaciones y ponderaciones se relacionarán con la cantidad de horas semanales de las asignaturas y serán registradas por semestre.  Las asignaturas con 1 o 2 horas semanales, deberán tener 2 evaluaciones mínimas semestralmente.  Las asignaturas con 3 o más horas semanales, deberán tener 3 evaluaciones mínimas semestralmente  Los y las docentes y educadores/as, deberán mantener sistemáticamente un registro de evaluación formativa por alumno/a y asignatura e indicar las diversas estrategias de evaluación utilizada.  La calificación final anual de cada asignatura se expresa en una escala numérica de 2.0 a 7.0, hasta con un decimal con aproximación en la centésima, siendo la calificación mínima de aprobación un 4.0, con un nivel de exigencia del 60%.  Se entregará informe pedagógico al hogar cada dos meses, en donde se informa respecto de las calificaciones, situaciones conductuales y asistencia registrado en el libro digital de Lirmi.
  • 17. De la promoción (Para socializar en reunión de apoderados)  ARTÍCULO N°14  En la promoción de los y las estudiantes se considerará conjuntamente el logro de los objetivos de aprendizaje de las asignaturas del plan de estudio y la asistencia a clases.  Respecto del logro de los objetivos, serán promovidos los y las estudiantes que:  Hayan aprobado todas las asignaturas del plan de estudio.  Que, reprobando una asignatura, su promedio final anual sea como mínimo un 4.5, incluyendo la asignatura no aprobada.  Qué reprobando dos asignaturas, su promedio final anual sea como mínimo un 5.0, incluidas las asignaturas no aprobadas.  En relación con la asistencia a clases, serán promovidos los y las estudiantes que:  Tengan un porcentaje igual o superior al 85% de aquellas establecidas en el calendario escolar anual.  La dirección de este establecimiento en conjunto con la Unidad técnico pedagógica, con el Consejo de Profesores podrán autorizar la promoción de los y las estudiantes con porcentajes menores a la asistencia requerida. (Art. 11 decreto 67)
  • 18. Talleres de Apoyo al reforzamiento pedagógico 2023. Desde la primera semana de abril.  Profesora Paulina Cárcamo 6 horas reforzamiento lector 1° básico.  Profesora M° Raquel Soto 6 horas plan lector 2° básico  Profesora Marina Cofre 6 horas plan lector 2° básico.  Profesora Paola Cárcamo 10 horas plan lector mensual (integración con el CRA) y reforzamiento lector de 3° a 8°.  Profesora Natascha Saldivia 3 horas Reforzamiento de matemática 2° básico.  Profesora Marianela Araneda Reforzamiento de matemática 3° y 4° básico.  Profesor Ignacio Carrillo Reforzamiento de matemática 2° ciclo y taller de ajedrez.  Para el consejo técnico pedagógico del lunes 27 de marzo deberán presentar el listado de estudiantes por taller y el plan de trabajo anual de actividades.
  • 19. Talleres SEP 2023. Desde la primera semana de abril.  Educadora Carolina Báez - Taller de danza.  Profesor Juan Fco Muñoz – Talleres musicales (orquesta, instrumental)  Profesora Erika González – Taller de Huerta 2° ciclo.  Profesora Jeannette San Martín – Taller de manualidades para apoderados.  Profesor Melwin Velásquez – Taller de diario escolar mensual.  Profesor Hugo Jaramillo – Taller de fútbol y basquetbol.  Para el consejo técnico pedagógico del lunes 27 de marzo deberán presentar el listado de estudiantes por taller y el plan de trabajo anual de actividades.
  • 20. Valores institucionales 2023 “Educación, Artes, y Vida Saludable: Herramientas para el desarrollo humano y social”
  • 21. CALENDARIO DIA – ETAPA ACTUAL DIAGNOSTICO. NOTA: LAS PRUEBAS SERAN APLICADAS EN EL PRIMER BLOQUE DE CADA JORNADA, A CARGO DEL PROFESOR QUE ASISTA A SALA SEGÚN HORARIO. LA EVALUACION ES SIN NOTA, PERO SE CONSIDERA UN INSUMO IMPORTANTE PARA LA POSTERIOR EVALUACION FORMATIVA, MONITOREO DEL NIVEL DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES Y EL USO DE METODOLOGIAS EFECTIVAS Y DIVERSIFICADAS EN EL AULA COMO PARTE DEL PROCESO DE ENSEÑANZA AL ESTUDIANTE SE LE DEBE INDICAR QUE DICHA EVALUACION DIAGNOSTICA TENDRA UN PORCENTAJE DE LOGRO Y DEPENDIENDO DEL RESULTADO DEBERAN SER PARTE DE LOS TALLERES DE REFORZAMIENTO DEL PRESENTE AÑO ESCOLAR. SALUDA ATTE, UTP VIERNES 10 DE MARZO DEL 2023. FECHA ASIGNATURA CURSOS 14 DE MARZO LENGUAJE 2° A 8° BASICO 15 DE MARZO HISTORIA 5° 6° 7° 8° 16 DE MARZO MATEMATICA 3° A 8° BASICO 17 DE MARZO LECTURA 5° Y 6° SEMANA DEL 20 DE MARZO REACTIVACION DE LA LECTURA CASOS FOCALIZADOS SEGÚN CRITERIO DEL DOCENTE, PARA APOYARLOS EN LOS TALLERES DE REFORZAMIENTO. 2° 3° 4°
  • 22. SEMANA/FECHA EJE A REFORZAR SEMANA 1 - 20 DE MARZO LECTOESCRITURA/COMPRENSION LECTORA SEMANA 2 – 27 DE MARZO PENSAMIENTO LOGICO MATEMATICO. SEMANA 3 – 3 DE ABRIL LECTOESCRITURA/COMPRENSION LECTORA SEMANA 4 – 10 DE ABRIL PENSAMIENTO LOGICO MATEMATICO. SEMANA 5 – 17 DE ABRIL LECTOESCRITURA/COMPRENSION LECTORA SEMANA 6 – 24 DE ABRIL PENSAMIENTO LOGICO MATEMATICO. SEMANA 7 – 1 DE MAYO LECTOESCRITURA/COMPRENSION LECTORA SEMANA 8 – 8 DE MAYO PENSAMIENTO LOGICO MATEMATICO. SEMANA 9 – 15 DE MAYO LECTOESCRITURA/COMPRENSION LECTORA SEMANA 10 – 22 DE MAYO PENSAMIENTO LOGICO MATEMATICO. ORGANIZACIÓN DEL REFUERZO PEDAGOGICO DE 15 MINUTOS DIARIOS. 1° BLOQUE DE CADA JORNADA.
  • 23. Muchas gracias estimados/as por su atención. Les deseo un maravilloso año escolar junto a nuestros queridos estudiantes. Vamos que se puede!!! Daniela Sáez Fierro - UTP