SlideShare una empresa de Scribd logo
Lord Byron
 George Gordon Byron


          1
Vida
Byron nació el 22 de enero de 1788, en
Londres.

Perteneciente a una familia de la aristocracia
de su país, perdió a su padre a los tres años.

En 1798, al morir su tío abuelo
William, quinto barón Byron, heredó el título y
las propiedades.

Educado en el Trinity College de
Cambridge, etapa en la que curiosamente se
distinguió como deportista, a pesar de tener
un pie deforme de nacimiento. Lord Byron
vivió una juventud amargada por su cojera y
por la tutela de una madre de temperamento
irritable.


                                         2
En 1807 se publicó su libro de poemas Horas de
ocio; una crítica adversa aparecida en el
Edimburgh Review provocó su réplica en verso          •   Entre los años 1816 y 1819 vivió en
titulada Bardos ingleses y críticos escoceses             Venecia, donde escribió el drama en verso
(1809). En 1809 ocupó un escaño en la Cámara              Manfred (1817), que originó su
de los Lores y emprendió un viaje de dos años             correspondencia con Goethe, los dos
por España, Portugal y Grecia.                            primeros cantos de Don Juan (1818-1819) y
                                                          el cuarto y último canto de Childe Harold
En 1812 le llegó la fama tras la publicación de           (1818). Además del poema satírico Beppo
los dos primeros cantos de Childe Harold,                 (1818).
poema que narra sus viajes por Europa.
                                                      •   Pasó dos años recorriendo Italia hasta 1821
En 1815, año en que publicó Melodías hebreas,             que se instala en Pisa. En esta ciudad
se casó con Anna Isabella Milbanke, que tras              escribió los dramas en verso Caín y
dar a luz a la única hija legítima del poeta,             Sardanápalo y los poemas narrativos
Augusta Ada, le abandonó.                                 Mazeppa y La isla.

 En 1816, acordó la separación legal de su            •   Fundó en 1822 la revista The Liberal con los
esposa. Los rumores sobre sus relaciones                  poetas Percy Bysshe Shelley y Leigh
incestuosas con su hermanastra Augusta y las              Hunt, pero la muerte de Shelley ese mismo
dudas sobre su cordura provocaron su                      año y una pelea con Hunt puso fin a esta
ostracismo social. Amargado profundamente,                empresa cuando sólo habían publicado tres
Byron abandonó Inglaterra en 1816 y nunca                 ejemplares
volvió.




                                                  3
Cuando le llegaron noticias de la rebelión de los griegos
contra los turcos, se integró a los insurgentes en julio de 1823
en Missolonghi. No sólo reclutó un regimiento para la causa
de la independencia griega sino que contribuyó con grandes
sumas de dinero.

Fue nombrado por los griegos Comandante en jefe de sus
fuerzas en enero de 1824.

Falleció el 19 de abril de 1824 en Missolonghi.

A pesar de las numerosas críticas recibidas por su
comportamiento “amoral” en vida, Byron fue uno de los
poetas o influyentes de su época, y es considerado el mayor
representante del Romanticismo inglés.



                                4
La fama de que gozó en su época se ha visto
reducida en gran medida con el paso de los
                                                     Estilo literario
años y el aumento de la perspectiva histórica.
Se ha discutido el valor literario y sobre todo el
carácter innovador de sus composiciones
líricas, mientras que su facilidad versificadora y
su expresión ágil e incisiva mantienen el
interés de sus sátiras y composiciones
narrativas. Byron encarnó para sus coetáneos
el ideal del héroe romántico, tanto en su obra
como en su vida, y como tal fue considerado y
admirado por no pocos escritores, José de
Espronceda y Gustavo Adolfo Bécquer entre
ellos.

Muy descriptivo

Muchas de sus novelas eran autobiográficas, o
sea, que incluía partes o segmentos de su vida
en sus obras.


                                            5
Contexto histórico
Durante el siglo XIX, Londres se transformó en la ciudad más grande del
mundo y la capital del Imperio Británico. Su población pasó de 1 millón de
personas en el año 1800 a 6,7 millones un siglo más tarde. Durante este
periodo, Londres se convirtió en la capital global de la política, de las
finanzas y del comercio. En esta posición, apenas tenía rivales hasta finales
del siglo, cuando París y Nueva York comenzaron a amenazar su dominio.

Mientras que la ciudad crecía en riqueza, el siglo XIX fue para Londres
también una ciudad de pobreza, donde millones de personas vivían en
hacinamiento e insalubridad. La vida de los pobres fue inmortalizada por
Charles Dickens en novelas como Oliver Twist.

El Período Regencia en el Reino Unido es el período entre 1811 y
1820, cuando el rey Jorge III fue considerado no apto para gobernar y su
hijo Jorge IV fue instalado por la Regencia como príncipe. El término a
menudo se aplica a los años comprendidos entre 1795 y 1837, una época
caracterizada por modas distintas, la política y la cultura. En este
sentido, puede ser considerado como un período de transición entre las
épocas georgiana y Victoriana.
                                    6
Revolución industrial:

 Aproximadamente desde 1780 hasta 1850, se desarrolla la Revolución industrial en
Inglaterra. La expansión colonial conllevó un aumento en la demanda de productos
que no podía cubrirse con la protoindustria tradicional. La creación de fábricas, con el
consecuente aumento significativo de la producción y las consecuencias sociales que
éstas trajeron; el cambio en el comercio textil, pasando de la lana al algodón, con el
desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a todo el proceso de producción textil; así
como la invención de la máquina de vapor y su aplicación práctica en el ferrocarril;
todo ello supuso una revolución económica que conllevó una auténtica ruptura con el
modelo económico medieval.

La Revolución industrial se desarrolló en Inglaterra antes que en cualquier otra nación
europea, transformando la forma de vida medieval. No obstante, los grupos sociales
se vieron influidos por dicha revolución de forma desigual.

La vieja élite nobiliaria' continuaba siendo el grupo más poderoso. Fue el grupo menos
afectado por los cambios. Se enriquecieron enormemente con la industrialización ya
que poseían cerca de un 70% de las tierras inglesas. Adquirieron una mentalidad
capitalista y se beneficiaron del paso del ferrocarril por sus tierras y del aumento de
producción agrícola gracias a las nuevas técnicas.


                                         7
8
Obras
Horas ociosas (1807)            El sitio de Corintio (poema)
                                (1816)
Bardos ingleses, críticos
escoceses (1809)                Parisina (1816)

Las peregrinaciones de Childe   El prisionero de Chillón (1816)
Harold (1812-18)
                                El sueño (1816)
La novia de Abidos (1813)
                                Prometeo (1816)
El Giaour (1813)
                                Oscuridad (1816)
El corsario (1814)
                                Manfredo (1817)
Lara (1814)
                                Las lamentaciones por el
Melodías hebreas (1815)         Tasso (1817)
•   Beppo (1817)

•   Mazeppa (1818)
                                  •   El deformado transformado
•   La profecía de Dante (1819)       (1821)

•   Marino Faliero (1820)         •   La Edad de Bronce (1823)

•   Sardanápalo (1821)            •   La isla (1823)

•   Los dos Foscari (1821)        •   A mis treinta y seis años
                                      (1824)
•   Caín (1821)
                                  •   Don Juan (1819–
•   La visión del juicio (1821)       1824), incompleto a causa de
                                      su muerte.
•   Cielo y tierra (1821)

•   Werner (1822)
Datos curiosos

Discutió literariamente con el poeta Robert
Southey, que había atacado su Don Juan en el
prefacio de su libro Una visión del juicio final. En
su respuesta mostró su habilidad como satírico
componiendo un devastador ataque, en el estilo
de Una visión del juicio final, al elogio que
Southey escribió a la muerte de Jorge III.

Su hija describió la máquina analítica de Charles
Babbage, actualmente es considerada como la
primera programadora, desde que escribió la
manipulación de los símbolos, de acuerdo a las
normas para una máquina de Charles Babbage
que aún no había sido construida.
                         13
Se cree que era bisexual, ya que
aparentemente mantenía relaciones con
hombres.

Fue violado cuando era niño, hecho que
pudo haber influenciado psicológicamente su
comportamiento de adulto.
Se le conoce como el poeta satánico, en
alusión a Satán, el rebelde por excelencia,
dedibo a su inadaptación a la sociedad de la
época

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valle inclán y garcía lorca borja
Valle inclán y garcía lorca borjaValle inclán y garcía lorca borja
Valle inclán y garcía lorca borja
fernandoi
 
Abraham Valdelomar Original[1]
Abraham Valdelomar Original[1]Abraham Valdelomar Original[1]
Abraham Valdelomar Original[1]
Oscar Paukas
 
Valle inclanylorcaantonio
Valle inclanylorcaantonioValle inclanylorcaantonio
Valle inclanylorcaantonio
fernandoi
 
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez GaldósBenito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós
Actimoliner Actimoliner
 
La casa de bernarda alba
La casa de bernarda albaLa casa de bernarda alba
La casa de bernarda alba
Amparo Azorin
 
Garcia lorca
Garcia lorcaGarcia lorca
Garcia lorca
Manuel Burgio
 
Trabajo jairo
Trabajo jairoTrabajo jairo
Trabajo jairo
jairopepe
 
La Busca.Pio Baroja.Power Point
La Busca.Pio Baroja.Power PointLa Busca.Pio Baroja.Power Point
La Busca.Pio Baroja.Power Point
_Ruso_
 
Jose zorrilla
Jose zorrillaJose zorrilla
Jose zorrilla
SU RI
 
Biografía y obra de Larra
Biografía y obra de LarraBiografía y obra de Larra
Biografía y obra de Larra
iesclarin
 
Francisco de goya y lucientes
Francisco de goya y lucientesFrancisco de goya y lucientes
Francisco de goya y lucientes
Nicolasrouces Rouces
 
Pedro antonio de alarcón
Pedro antonio de alarcónPedro antonio de alarcón
Pedro antonio de alarcón
3diver
 
Rafael Alberti
Rafael AlbertiRafael Alberti
Rafael Alberti
juegodepalabras
 
García lorca
García lorcaGarcía lorca
García lorca
juegodepalabras
 
Valle inclán y garcía lorca (2) diego
Valle inclán y garcía lorca (2) diegoValle inclán y garcía lorca (2) diego
Valle inclán y garcía lorca (2) diego
fernandoi
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
Angella
 
Valle inclán y garcía lorca nacho
Valle inclán y garcía lorca nachoValle inclán y garcía lorca nacho
Valle inclán y garcía lorca nacho
fernandoi
 
Trabajo de valle inclán y garcía lorca. de aitor acuña
Trabajo de valle inclán y garcía lorca. de aitor acuñaTrabajo de valle inclán y garcía lorca. de aitor acuña
Trabajo de valle inclán y garcía lorca. de aitor acuña
fernandoi
 

La actualidad más candente (18)

Valle inclán y garcía lorca borja
Valle inclán y garcía lorca borjaValle inclán y garcía lorca borja
Valle inclán y garcía lorca borja
 
Abraham Valdelomar Original[1]
Abraham Valdelomar Original[1]Abraham Valdelomar Original[1]
Abraham Valdelomar Original[1]
 
Valle inclanylorcaantonio
Valle inclanylorcaantonioValle inclanylorcaantonio
Valle inclanylorcaantonio
 
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez GaldósBenito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós
 
La casa de bernarda alba
La casa de bernarda albaLa casa de bernarda alba
La casa de bernarda alba
 
Garcia lorca
Garcia lorcaGarcia lorca
Garcia lorca
 
Trabajo jairo
Trabajo jairoTrabajo jairo
Trabajo jairo
 
La Busca.Pio Baroja.Power Point
La Busca.Pio Baroja.Power PointLa Busca.Pio Baroja.Power Point
La Busca.Pio Baroja.Power Point
 
Jose zorrilla
Jose zorrillaJose zorrilla
Jose zorrilla
 
Biografía y obra de Larra
Biografía y obra de LarraBiografía y obra de Larra
Biografía y obra de Larra
 
Francisco de goya y lucientes
Francisco de goya y lucientesFrancisco de goya y lucientes
Francisco de goya y lucientes
 
Pedro antonio de alarcón
Pedro antonio de alarcónPedro antonio de alarcón
Pedro antonio de alarcón
 
Rafael Alberti
Rafael AlbertiRafael Alberti
Rafael Alberti
 
García lorca
García lorcaGarcía lorca
García lorca
 
Valle inclán y garcía lorca (2) diego
Valle inclán y garcía lorca (2) diegoValle inclán y garcía lorca (2) diego
Valle inclán y garcía lorca (2) diego
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Valle inclán y garcía lorca nacho
Valle inclán y garcía lorca nachoValle inclán y garcía lorca nacho
Valle inclán y garcía lorca nacho
 
Trabajo de valle inclán y garcía lorca. de aitor acuña
Trabajo de valle inclán y garcía lorca. de aitor acuñaTrabajo de valle inclán y garcía lorca. de aitor acuña
Trabajo de valle inclán y garcía lorca. de aitor acuña
 

Similar a Lite

Biografias
Biografias Biografias
Biografias
William Hector
 
Lord byron
Lord byronLord byron
Lord byron
pabloafherradura
 
00004849 (1)
00004849 (1)00004849 (1)
00004849 (1)
Kevin AN
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
Jennifer Lazo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
Carlos Flores
 
Autores romanticos
Autores romanticosAutores romanticos
Autores romanticos
Lilly Kwang
 
Romanticismo británico
Romanticismo británico Romanticismo británico
Romanticismo británico
Sofia Peñas
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
martachacon
 
El romanticismo
El romanticismo El romanticismo
El romanticismo
beatrizdelosreyes
 
presentacion 8.2_lord byron autor__.pptx
presentacion 8.2_lord byron autor__.pptxpresentacion 8.2_lord byron autor__.pptx
presentacion 8.2_lord byron autor__.pptx
MendezSnchez
 
Benitoperezgaldos 100505104604-phpapp02
Benitoperezgaldos 100505104604-phpapp02Benitoperezgaldos 100505104604-phpapp02
Benitoperezgaldos 100505104604-phpapp02
bicefala
 
Lord byron
Lord byronLord byron
Lord byron
CarlaRemonsellez
 
Mohamed caste
Mohamed casteMohamed caste
Mohamed caste
mohamohi
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Nathaly_Bayona
 
Goya
GoyaGoya
Federico
FedericoFederico
Federico
mnb3
 
VICTOR HUGO
VICTOR HUGO VICTOR HUGO
VICTOR HUGO
katerin garibay
 
VICTOR HUGO
VICTOR HUGOVICTOR HUGO
VICTOR HUGO
katerin garibay
 
Federico garcia lorca presentación alumno los esteros-huelva
Federico garcia lorca presentación alumno los esteros-huelvaFederico garcia lorca presentación alumno los esteros-huelva
Federico garcia lorca presentación alumno los esteros-huelva
M.J.
 
Ppt Cervantes Y El Quijote
Ppt Cervantes Y El QuijotePpt Cervantes Y El Quijote
Ppt Cervantes Y El Quijote
avelina2
 

Similar a Lite (20)

Biografias
Biografias Biografias
Biografias
 
Lord byron
Lord byronLord byron
Lord byron
 
00004849 (1)
00004849 (1)00004849 (1)
00004849 (1)
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Autores romanticos
Autores romanticosAutores romanticos
Autores romanticos
 
Romanticismo británico
Romanticismo británico Romanticismo británico
Romanticismo británico
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismo El romanticismo
El romanticismo
 
presentacion 8.2_lord byron autor__.pptx
presentacion 8.2_lord byron autor__.pptxpresentacion 8.2_lord byron autor__.pptx
presentacion 8.2_lord byron autor__.pptx
 
Benitoperezgaldos 100505104604-phpapp02
Benitoperezgaldos 100505104604-phpapp02Benitoperezgaldos 100505104604-phpapp02
Benitoperezgaldos 100505104604-phpapp02
 
Lord byron
Lord byronLord byron
Lord byron
 
Mohamed caste
Mohamed casteMohamed caste
Mohamed caste
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Federico
FedericoFederico
Federico
 
VICTOR HUGO
VICTOR HUGO VICTOR HUGO
VICTOR HUGO
 
VICTOR HUGO
VICTOR HUGOVICTOR HUGO
VICTOR HUGO
 
Federico garcia lorca presentación alumno los esteros-huelva
Federico garcia lorca presentación alumno los esteros-huelvaFederico garcia lorca presentación alumno los esteros-huelva
Federico garcia lorca presentación alumno los esteros-huelva
 
Ppt Cervantes Y El Quijote
Ppt Cervantes Y El QuijotePpt Cervantes Y El Quijote
Ppt Cervantes Y El Quijote
 

Más de Fernanda Renteria

Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
Fernanda Renteria
 
Las células
Las célulasLas células
Las células
Fernanda Renteria
 
La célula unidad fundamental de vida
La célula unidad fundamental de vidaLa célula unidad fundamental de vida
La célula unidad fundamental de vida
Fernanda Renteria
 
La célula unidad fundamental de vida
La célula unidad fundamental de vidaLa célula unidad fundamental de vida
La célula unidad fundamental de vida
Fernanda Renteria
 
La célula verde
La célula verdeLa célula verde
La célula verde
Fernanda Renteria
 
La célula albeiro díaz
La célula albeiro díazLa célula albeiro díaz
La célula albeiro díaz
Fernanda Renteria
 
Guia 4 biologia
Guia 4 biologiaGuia 4 biologia
Guia 4 biologia
Fernanda Renteria
 
La célula albeiro díaz
La célula albeiro díazLa célula albeiro díaz
La célula albeiro díaz
Fernanda Renteria
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
Fernanda Renteria
 
Juego Historia
Juego HistoriaJuego Historia
Juego Historia
Fernanda Renteria
 
Pp Planilla Auxem
Pp Planilla AuxemPp Planilla Auxem
Pp Planilla Auxem
Fernanda Renteria
 

Más de Fernanda Renteria (12)

Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
 
Las células
Las célulasLas células
Las células
 
La célula unidad fundamental de vida
La célula unidad fundamental de vidaLa célula unidad fundamental de vida
La célula unidad fundamental de vida
 
La célula unidad fundamental de vida
La célula unidad fundamental de vidaLa célula unidad fundamental de vida
La célula unidad fundamental de vida
 
La célula verde
La célula verdeLa célula verde
La célula verde
 
La célula albeiro díaz
La célula albeiro díazLa célula albeiro díaz
La célula albeiro díaz
 
Guia 4 biologia
Guia 4 biologiaGuia 4 biologia
Guia 4 biologia
 
Esquema ciclo celular
Esquema ciclo celularEsquema ciclo celular
Esquema ciclo celular
 
La célula albeiro díaz
La célula albeiro díazLa célula albeiro díaz
La célula albeiro díaz
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Juego Historia
Juego HistoriaJuego Historia
Juego Historia
 
Pp Planilla Auxem
Pp Planilla AuxemPp Planilla Auxem
Pp Planilla Auxem
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Lite

  • 1. Lord Byron George Gordon Byron 1
  • 2. Vida Byron nació el 22 de enero de 1788, en Londres. Perteneciente a una familia de la aristocracia de su país, perdió a su padre a los tres años. En 1798, al morir su tío abuelo William, quinto barón Byron, heredó el título y las propiedades. Educado en el Trinity College de Cambridge, etapa en la que curiosamente se distinguió como deportista, a pesar de tener un pie deforme de nacimiento. Lord Byron vivió una juventud amargada por su cojera y por la tutela de una madre de temperamento irritable. 2
  • 3. En 1807 se publicó su libro de poemas Horas de ocio; una crítica adversa aparecida en el Edimburgh Review provocó su réplica en verso • Entre los años 1816 y 1819 vivió en titulada Bardos ingleses y críticos escoceses Venecia, donde escribió el drama en verso (1809). En 1809 ocupó un escaño en la Cámara Manfred (1817), que originó su de los Lores y emprendió un viaje de dos años correspondencia con Goethe, los dos por España, Portugal y Grecia. primeros cantos de Don Juan (1818-1819) y el cuarto y último canto de Childe Harold En 1812 le llegó la fama tras la publicación de (1818). Además del poema satírico Beppo los dos primeros cantos de Childe Harold, (1818). poema que narra sus viajes por Europa. • Pasó dos años recorriendo Italia hasta 1821 En 1815, año en que publicó Melodías hebreas, que se instala en Pisa. En esta ciudad se casó con Anna Isabella Milbanke, que tras escribió los dramas en verso Caín y dar a luz a la única hija legítima del poeta, Sardanápalo y los poemas narrativos Augusta Ada, le abandonó. Mazeppa y La isla. En 1816, acordó la separación legal de su • Fundó en 1822 la revista The Liberal con los esposa. Los rumores sobre sus relaciones poetas Percy Bysshe Shelley y Leigh incestuosas con su hermanastra Augusta y las Hunt, pero la muerte de Shelley ese mismo dudas sobre su cordura provocaron su año y una pelea con Hunt puso fin a esta ostracismo social. Amargado profundamente, empresa cuando sólo habían publicado tres Byron abandonó Inglaterra en 1816 y nunca ejemplares volvió. 3
  • 4. Cuando le llegaron noticias de la rebelión de los griegos contra los turcos, se integró a los insurgentes en julio de 1823 en Missolonghi. No sólo reclutó un regimiento para la causa de la independencia griega sino que contribuyó con grandes sumas de dinero. Fue nombrado por los griegos Comandante en jefe de sus fuerzas en enero de 1824. Falleció el 19 de abril de 1824 en Missolonghi. A pesar de las numerosas críticas recibidas por su comportamiento “amoral” en vida, Byron fue uno de los poetas o influyentes de su época, y es considerado el mayor representante del Romanticismo inglés. 4
  • 5. La fama de que gozó en su época se ha visto reducida en gran medida con el paso de los Estilo literario años y el aumento de la perspectiva histórica. Se ha discutido el valor literario y sobre todo el carácter innovador de sus composiciones líricas, mientras que su facilidad versificadora y su expresión ágil e incisiva mantienen el interés de sus sátiras y composiciones narrativas. Byron encarnó para sus coetáneos el ideal del héroe romántico, tanto en su obra como en su vida, y como tal fue considerado y admirado por no pocos escritores, José de Espronceda y Gustavo Adolfo Bécquer entre ellos. Muy descriptivo Muchas de sus novelas eran autobiográficas, o sea, que incluía partes o segmentos de su vida en sus obras. 5
  • 6. Contexto histórico Durante el siglo XIX, Londres se transformó en la ciudad más grande del mundo y la capital del Imperio Británico. Su población pasó de 1 millón de personas en el año 1800 a 6,7 millones un siglo más tarde. Durante este periodo, Londres se convirtió en la capital global de la política, de las finanzas y del comercio. En esta posición, apenas tenía rivales hasta finales del siglo, cuando París y Nueva York comenzaron a amenazar su dominio. Mientras que la ciudad crecía en riqueza, el siglo XIX fue para Londres también una ciudad de pobreza, donde millones de personas vivían en hacinamiento e insalubridad. La vida de los pobres fue inmortalizada por Charles Dickens en novelas como Oliver Twist. El Período Regencia en el Reino Unido es el período entre 1811 y 1820, cuando el rey Jorge III fue considerado no apto para gobernar y su hijo Jorge IV fue instalado por la Regencia como príncipe. El término a menudo se aplica a los años comprendidos entre 1795 y 1837, una época caracterizada por modas distintas, la política y la cultura. En este sentido, puede ser considerado como un período de transición entre las épocas georgiana y Victoriana. 6
  • 7. Revolución industrial: Aproximadamente desde 1780 hasta 1850, se desarrolla la Revolución industrial en Inglaterra. La expansión colonial conllevó un aumento en la demanda de productos que no podía cubrirse con la protoindustria tradicional. La creación de fábricas, con el consecuente aumento significativo de la producción y las consecuencias sociales que éstas trajeron; el cambio en el comercio textil, pasando de la lana al algodón, con el desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a todo el proceso de producción textil; así como la invención de la máquina de vapor y su aplicación práctica en el ferrocarril; todo ello supuso una revolución económica que conllevó una auténtica ruptura con el modelo económico medieval. La Revolución industrial se desarrolló en Inglaterra antes que en cualquier otra nación europea, transformando la forma de vida medieval. No obstante, los grupos sociales se vieron influidos por dicha revolución de forma desigual. La vieja élite nobiliaria' continuaba siendo el grupo más poderoso. Fue el grupo menos afectado por los cambios. Se enriquecieron enormemente con la industrialización ya que poseían cerca de un 70% de las tierras inglesas. Adquirieron una mentalidad capitalista y se beneficiaron del paso del ferrocarril por sus tierras y del aumento de producción agrícola gracias a las nuevas técnicas. 7
  • 8. 8
  • 9. Obras Horas ociosas (1807) El sitio de Corintio (poema) (1816) Bardos ingleses, críticos escoceses (1809) Parisina (1816) Las peregrinaciones de Childe El prisionero de Chillón (1816) Harold (1812-18) El sueño (1816) La novia de Abidos (1813) Prometeo (1816) El Giaour (1813) Oscuridad (1816) El corsario (1814) Manfredo (1817) Lara (1814) Las lamentaciones por el Melodías hebreas (1815) Tasso (1817)
  • 10. Beppo (1817) • Mazeppa (1818) • El deformado transformado • La profecía de Dante (1819) (1821) • Marino Faliero (1820) • La Edad de Bronce (1823) • Sardanápalo (1821) • La isla (1823) • Los dos Foscari (1821) • A mis treinta y seis años (1824) • Caín (1821) • Don Juan (1819– • La visión del juicio (1821) 1824), incompleto a causa de su muerte. • Cielo y tierra (1821) • Werner (1822)
  • 11.
  • 12.
  • 13. Datos curiosos Discutió literariamente con el poeta Robert Southey, que había atacado su Don Juan en el prefacio de su libro Una visión del juicio final. En su respuesta mostró su habilidad como satírico componiendo un devastador ataque, en el estilo de Una visión del juicio final, al elogio que Southey escribió a la muerte de Jorge III. Su hija describió la máquina analítica de Charles Babbage, actualmente es considerada como la primera programadora, desde que escribió la manipulación de los símbolos, de acuerdo a las normas para una máquina de Charles Babbage que aún no había sido construida. 13
  • 14. Se cree que era bisexual, ya que aparentemente mantenía relaciones con hombres. Fue violado cuando era niño, hecho que pudo haber influenciado psicológicamente su comportamiento de adulto. Se le conoce como el poeta satánico, en alusión a Satán, el rebelde por excelencia, dedibo a su inadaptación a la sociedad de la época