SlideShare una empresa de Scribd logo
Biografía
 Pedro Antonio de Alarcón nació el
  10 de marzo de 1833 en Andalucía.
  En 1847 empezó su carrera
  universitaria, pero debido a su falta
  de dinero la abandonó y comenzó a
  estudiar para sacerdote. A partir de
  ese momento empezó a escribir teatro.
  Cuando decide dejar el seminario se
  muda a Cádiz donde realiza una
  revista .
 En Granada forma parte de una
  famosa sociedad juvenil
  („Cuerda granadina‟). Forma
  allí un periódico anticlerical y
  antimilitarista muy popular. Un
  año después de su exaltado
  entusiasmo revolucionario,
  Alarcón se traslada a Madrid
  dedicándose a la política y al
  periodismo de carácter
  extremista.
Cambio de mentalidad

 Alarcón escribía bajo dos
  pseudónimos „„El Zagal” y “El Hijo
  Pródigo”, con los que atacaba al
  clero y a la reina Isabel II, por ello el
  escritor García de Quevedo lo desafió
  a un duelo a pistola. Alarcón acude
  y sale ileso gracias al gesto generoso
  de Quevedo que decide perdonarle la
  vida, disparando hacia el cielo. Tras
  esto, Alarcón cambia radicalmente
  su mentalidad.
 En 1859, Alarcón,
  sorprendentemente, ingresa
  voluntario en el ejército que va a
  partir para la campaña de
  África. Allí escribió una serie de
  crónicas y relatos que fueron
  muy leídas y pudo cruzar
  nuestras fronteras. Siendo un
  burgués ingresa como militante
  en un partido. En 1865 contrae
  matrimonio y en 1875 es elegido
  miembro de la Real Academia
  Española..
Un gran autor literario
 El ambiente adverso y hostil que le
  rodea le obliga a retirarse a
  Valdemoro, pueblo cercano a Madrid,
  con cuarenta y cinco años, pero
  cansado de la política, se fue a vivir
  definitivamente en 1878, y en donde
  se dedica a culminar su actividad
  literaria y al cultivo de su jardín.
  Cayó enfermo víctima de una
  hemiplejia, que le provocó un
  derrame cerebral, que fue la causa de
  su muerte, el 19 de julio de 1891.
Obras literarias

 Sus obras literarias más importantes son:
‘Diario de un testigo de la guerra Africana’
 (1859). Narra su estancia como soldado en
 África.
‘La Alpujarra’ (1873).Es una obra de
 carácter romántico donde hace admirables
 descripciones de las tierras alpujarreñas.
 ‘El sombrero de tres picos’(1874).Con ella
  inspiró a Manuel de Falla en su famoso
  ballet. Alarcón se inspiró en un tema
  muy tradicional como es el amor .
 ‘El Escándalo’(1875). En ella une el tema
  religioso a la crítica social. Es
  considerada una obra antinaturalista.
  Describe la evolución espiritual que
  quizás sea la del propio autor.
 ‘El Capitán Veneno’(1881). En esta
  novela se desarrollan la ironía, la acción
  despojada de los accesorios y el vivo
  colorido en las situaciones.
Trabajo realizado por

 Rita M. Díaz 4ºC
 Alba Díaz Pacheco 4ºC
 IES Rafael Arozarena
 Asignatura de Lengua Castellana y
  Literatura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Benito perez galdos
Benito perez galdos Benito perez galdos
Benito perez galdos
annalisa pitisano
 
Tirso de molina
Tirso de molinaTirso de molina
Tirso de molinamrouzaut
 
Versiones de la_lechera
Versiones de la_lecheraVersiones de la_lechera
Versiones de la_lecheranooeR11
 
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós Benito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós
Ana Isabel Rico Sánchez
 
LA ARCADIA (Lope de Vega)
LA ARCADIA (Lope de Vega)LA ARCADIA (Lope de Vega)
LA ARCADIA (Lope de Vega)
Alanthony Palacios Ramos
 
Rosalía de Castro
Rosalía de CastroRosalía de Castro
Rosalía de Castro
Ana Isabel Rico Sánchez
 
Benito pérez galdós
Benito pérez galdósBenito pérez galdós
Benito pérez galdósgb14
 
Tres sombreros de copa
Tres sombreros de copaTres sombreros de copa
Tres sombreros de copa
Pere Pajerols
 
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez GaldósBenito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós
fgmezlpez
 
El teatro en el Barroco español
El teatro en el Barroco españolEl teatro en el Barroco español
El teatro en el Barroco español
mtluquin
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
Carmen Martin Daza
 
VICENTE BLASCO IBAÑEZ
VICENTE BLASCO IBAÑEZVICENTE BLASCO IBAÑEZ
VICENTE BLASCO IBAÑEZ
Clara García
 
Benito pérez galdós (trabajo)
Benito pérez galdós (trabajo)Benito pérez galdós (trabajo)
Benito pérez galdós (trabajo)sweetsjc
 
Cervantes y el quijote
Cervantes y el quijoteCervantes y el quijote
Cervantes y el quijote
Séneca
 
Biografía del Duque de Rivas
Biografía del Duque de RivasBiografía del Duque de Rivas
Biografía del Duque de Rivas
Elena Llorente Bernardo
 
Rosaladecastro 110405212655-phpapp02
Rosaladecastro 110405212655-phpapp02Rosaladecastro 110405212655-phpapp02
Rosaladecastro 110405212655-phpapp02anagagon
 
Presentación Garcilaso de la Vega 1º Bachillerato D
Presentación Garcilaso de la Vega 1º Bachillerato DPresentación Garcilaso de la Vega 1º Bachillerato D
Presentación Garcilaso de la Vega 1º Bachillerato D
literaturanl
 
El lamento de Salicio (Ana, Isabel, Elena, Laura 3º A)
El lamento de Salicio (Ana, Isabel, Elena, Laura 3º A)El lamento de Salicio (Ana, Isabel, Elena, Laura 3º A)
El lamento de Salicio (Ana, Isabel, Elena, Laura 3º A)
majopdiaz
 

La actualidad más candente (20)

Benito perez galdos
Benito perez galdos Benito perez galdos
Benito perez galdos
 
Tirso de molina
Tirso de molinaTirso de molina
Tirso de molina
 
Versiones de la_lechera
Versiones de la_lecheraVersiones de la_lechera
Versiones de la_lechera
 
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós Benito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós
 
LA ARCADIA (Lope de Vega)
LA ARCADIA (Lope de Vega)LA ARCADIA (Lope de Vega)
LA ARCADIA (Lope de Vega)
 
Rosalía de Castro
Rosalía de CastroRosalía de Castro
Rosalía de Castro
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lope de Vega
 
Benito pérez galdós
Benito pérez galdósBenito pérez galdós
Benito pérez galdós
 
Tres sombreros de copa
Tres sombreros de copaTres sombreros de copa
Tres sombreros de copa
 
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez GaldósBenito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós
 
Rosalia De Castro
Rosalia De CastroRosalia De Castro
Rosalia De Castro
 
El teatro en el Barroco español
El teatro en el Barroco españolEl teatro en el Barroco español
El teatro en el Barroco español
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
VICENTE BLASCO IBAÑEZ
VICENTE BLASCO IBAÑEZVICENTE BLASCO IBAÑEZ
VICENTE BLASCO IBAÑEZ
 
Benito pérez galdós (trabajo)
Benito pérez galdós (trabajo)Benito pérez galdós (trabajo)
Benito pérez galdós (trabajo)
 
Cervantes y el quijote
Cervantes y el quijoteCervantes y el quijote
Cervantes y el quijote
 
Biografía del Duque de Rivas
Biografía del Duque de RivasBiografía del Duque de Rivas
Biografía del Duque de Rivas
 
Rosaladecastro 110405212655-phpapp02
Rosaladecastro 110405212655-phpapp02Rosaladecastro 110405212655-phpapp02
Rosaladecastro 110405212655-phpapp02
 
Presentación Garcilaso de la Vega 1º Bachillerato D
Presentación Garcilaso de la Vega 1º Bachillerato DPresentación Garcilaso de la Vega 1º Bachillerato D
Presentación Garcilaso de la Vega 1º Bachillerato D
 
El lamento de Salicio (Ana, Isabel, Elena, Laura 3º A)
El lamento de Salicio (Ana, Isabel, Elena, Laura 3º A)El lamento de Salicio (Ana, Isabel, Elena, Laura 3º A)
El lamento de Salicio (Ana, Isabel, Elena, Laura 3º A)
 

Destacado

Benito Pérez Galdós
Benito Pérez GaldósBenito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós
3diver
 
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez GaldósBenito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós
3diver
 
Subordinadas Adverbiales 1
Subordinadas Adverbiales 1Subordinadas Adverbiales 1
Subordinadas Adverbiales 1
Jaime González
 
Pedro antonio de alarcón
Pedro antonio de alarcónPedro antonio de alarcón
Pedro antonio de alarcónJAG
 
Pedro antonio de alarcón
Pedro antonio de alarcónPedro antonio de alarcón
Pedro antonio de alarcónPatriiSB97
 
El Realismo Samuel Y Gonzalo
El Realismo  Samuel Y GonzaloEl Realismo  Samuel Y Gonzalo
El Realismo Samuel Y Gonzalo3diver
 
La literatura del s. XIX. 4º ESO
La literatura del s. XIX. 4º ESOLa literatura del s. XIX. 4º ESO
La literatura del s. XIX. 4º ESO
Manuel Duran
 
Sustantivas
SustantivasSustantivas
Sustantivas
3diver
 
Haiku: arte en 17 sílabas
Haiku: arte en 17 sílabasHaiku: arte en 17 sílabas
Haiku: arte en 17 sílabas
17silabas
 
La literatura modernista y la generación del 98
La literatura modernista y la generación del 98La literatura modernista y la generación del 98
La literatura modernista y la generación del 98
3diver
 
Subordinadas adjetivas
Subordinadas adjetivasSubordinadas adjetivas
Subordinadas adjetivas
3diver
 
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMOLITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
Vicente Moreno Cullell
 

Destacado (12)

Benito Pérez Galdós
Benito Pérez GaldósBenito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós
 
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez GaldósBenito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós
 
Subordinadas Adverbiales 1
Subordinadas Adverbiales 1Subordinadas Adverbiales 1
Subordinadas Adverbiales 1
 
Pedro antonio de alarcón
Pedro antonio de alarcónPedro antonio de alarcón
Pedro antonio de alarcón
 
Pedro antonio de alarcón
Pedro antonio de alarcónPedro antonio de alarcón
Pedro antonio de alarcón
 
El Realismo Samuel Y Gonzalo
El Realismo  Samuel Y GonzaloEl Realismo  Samuel Y Gonzalo
El Realismo Samuel Y Gonzalo
 
La literatura del s. XIX. 4º ESO
La literatura del s. XIX. 4º ESOLa literatura del s. XIX. 4º ESO
La literatura del s. XIX. 4º ESO
 
Sustantivas
SustantivasSustantivas
Sustantivas
 
Haiku: arte en 17 sílabas
Haiku: arte en 17 sílabasHaiku: arte en 17 sílabas
Haiku: arte en 17 sílabas
 
La literatura modernista y la generación del 98
La literatura modernista y la generación del 98La literatura modernista y la generación del 98
La literatura modernista y la generación del 98
 
Subordinadas adjetivas
Subordinadas adjetivasSubordinadas adjetivas
Subordinadas adjetivas
 
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMOLITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
 

Similar a Pedro antonio de alarcón

Exponentes del realismo
Exponentes del realismoExponentes del realismo
Exponentes del realismo
SebastianCoronado6
 
Escritores Asturianos
Escritores AsturianosEscritores Asturianos
Escritores Asturianosguest46c4e1
 
Escritores Asturianos
Escritores AsturianosEscritores Asturianos
Escritores Asturianos
CP Baudilio Arce
 
Biografia
BiografiaBiografia
Biografia
Alfonso Rios
 
Pedroantonioalarcon
PedroantonioalarconPedroantonioalarcon
Pedroantonioalarconluiisruiz8
 
Modernismo claudia y bárbara
Modernismo claudia y bárbaraModernismo claudia y bárbara
Modernismo claudia y bárbarasusiarizaga
 
Biografía de jorge isaacssss
Biografía de jorge isaacssssBiografía de jorge isaacssss
Biografía de jorge isaacssss
camilito2011
 
Clarín
ClarínClarín
Gustavo adolfo bécquer las leyendas de gustavo adolfo
Gustavo adolfo bécquer las leyendas de gustavo adolfoGustavo adolfo bécquer las leyendas de gustavo adolfo
Gustavo adolfo bécquer las leyendas de gustavo adolfoTheilus Horan
 
Presentación de Baroja
Presentación de BarojaPresentación de Baroja
Presentación de Baroja
asunhidalgo
 
Armando Palacio Valdes
Armando Palacio ValdesArmando Palacio Valdes
Armando Palacio Valdes
izar29serrano
 
Las Románticas
Las RománticasLas Románticas
Las Románticas
Olgamester
 
Poesia 34
Poesia 34Poesia 34
Benitoperezgaldos 100505104604-phpapp02
Benitoperezgaldos 100505104604-phpapp02Benitoperezgaldos 100505104604-phpapp02
Benitoperezgaldos 100505104604-phpapp02
bicefala
 

Similar a Pedro antonio de alarcón (20)

Exponentes del realismo
Exponentes del realismoExponentes del realismo
Exponentes del realismo
 
Escritores Asturianos
Escritores AsturianosEscritores Asturianos
Escritores Asturianos
 
Clarinn
ClarinnClarinn
Clarinn
 
Escritores Asturianos
Escritores AsturianosEscritores Asturianos
Escritores Asturianos
 
Escritores Asturianos
Escritores AsturianosEscritores Asturianos
Escritores Asturianos
 
Biografia
BiografiaBiografia
Biografia
 
Pedroantonioalarcon
PedroantonioalarconPedroantonioalarcon
Pedroantonioalarcon
 
Modernismo claudia y bárbara
Modernismo claudia y bárbaraModernismo claudia y bárbara
Modernismo claudia y bárbara
 
Biografía de jorge isaacssss
Biografía de jorge isaacssssBiografía de jorge isaacssss
Biografía de jorge isaacssss
 
Mujeres Humanistas
Mujeres HumanistasMujeres Humanistas
Mujeres Humanistas
 
Clarín
ClarínClarín
Clarín
 
Clarís y galdós
Clarís y galdós Clarís y galdós
Clarís y galdós
 
Gustavo adolfo bécquer las leyendas de gustavo adolfo
Gustavo adolfo bécquer las leyendas de gustavo adolfoGustavo adolfo bécquer las leyendas de gustavo adolfo
Gustavo adolfo bécquer las leyendas de gustavo adolfo
 
Presentación de Baroja
Presentación de BarojaPresentación de Baroja
Presentación de Baroja
 
Armando Palacio Valdes
Armando Palacio ValdesArmando Palacio Valdes
Armando Palacio Valdes
 
Las Románticas
Las RománticasLas Románticas
Las Románticas
 
Biografias
Biografias Biografias
Biografias
 
Poesia 34
Poesia 34Poesia 34
Poesia 34
 
Benitoperezgaldos 100505104604-phpapp02
Benitoperezgaldos 100505104604-phpapp02Benitoperezgaldos 100505104604-phpapp02
Benitoperezgaldos 100505104604-phpapp02
 
Marianela
MarianelaMarianela
Marianela
 

Más de 3diver

El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo3diver
 
Cervantes quijote
Cervantes quijoteCervantes quijote
Cervantes quijote3diver
 
La lirica del siglo xvii
La lirica del siglo xviiLa lirica del siglo xvii
La lirica del siglo xvii
3diver
 
Coplas a la muerte de su padre : Jorge Manrique
Coplas a la muerte de su padre : Jorge ManriqueCoplas a la muerte de su padre : Jorge Manrique
Coplas a la muerte de su padre : Jorge Manrique3diver
 
La celestina1
La celestina1La celestina1
La celestina13diver
 
Jose maria de pereda
Jose maria de peredaJose maria de pereda
Jose maria de pereda
3diver
 
Variedades del español actual
Variedades del español actualVariedades del español actual
Variedades del español actual3diver
 
Romanticismo - características
Romanticismo - característicasRomanticismo - características
Romanticismo - características
3diver
 
Beatriz 3ºB-Cervantes y El Quijote
Beatriz 3ºB-Cervantes y El QuijoteBeatriz 3ºB-Cervantes y El Quijote
Beatriz 3ºB-Cervantes y El Quijote3diver
 
Carlos Javier
Carlos JavierCarlos Javier
Carlos Javier
3diver
 
Estefania Hdez
Estefania HdezEstefania Hdez
Estefania Hdez3diver
 
La Literatura Medieval
La Literatura MedievalLa Literatura Medieval
La Literatura Medieval3diver
 

Más de 3diver (12)

El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Cervantes quijote
Cervantes quijoteCervantes quijote
Cervantes quijote
 
La lirica del siglo xvii
La lirica del siglo xviiLa lirica del siglo xvii
La lirica del siglo xvii
 
Coplas a la muerte de su padre : Jorge Manrique
Coplas a la muerte de su padre : Jorge ManriqueCoplas a la muerte de su padre : Jorge Manrique
Coplas a la muerte de su padre : Jorge Manrique
 
La celestina1
La celestina1La celestina1
La celestina1
 
Jose maria de pereda
Jose maria de peredaJose maria de pereda
Jose maria de pereda
 
Variedades del español actual
Variedades del español actualVariedades del español actual
Variedades del español actual
 
Romanticismo - características
Romanticismo - característicasRomanticismo - características
Romanticismo - características
 
Beatriz 3ºB-Cervantes y El Quijote
Beatriz 3ºB-Cervantes y El QuijoteBeatriz 3ºB-Cervantes y El Quijote
Beatriz 3ºB-Cervantes y El Quijote
 
Carlos Javier
Carlos JavierCarlos Javier
Carlos Javier
 
Estefania Hdez
Estefania HdezEstefania Hdez
Estefania Hdez
 
La Literatura Medieval
La Literatura MedievalLa Literatura Medieval
La Literatura Medieval
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Pedro antonio de alarcón

  • 1.
  • 2. Biografía  Pedro Antonio de Alarcón nació el 10 de marzo de 1833 en Andalucía. En 1847 empezó su carrera universitaria, pero debido a su falta de dinero la abandonó y comenzó a estudiar para sacerdote. A partir de ese momento empezó a escribir teatro. Cuando decide dejar el seminario se muda a Cádiz donde realiza una revista .
  • 3.  En Granada forma parte de una famosa sociedad juvenil („Cuerda granadina‟). Forma allí un periódico anticlerical y antimilitarista muy popular. Un año después de su exaltado entusiasmo revolucionario, Alarcón se traslada a Madrid dedicándose a la política y al periodismo de carácter extremista.
  • 4. Cambio de mentalidad  Alarcón escribía bajo dos pseudónimos „„El Zagal” y “El Hijo Pródigo”, con los que atacaba al clero y a la reina Isabel II, por ello el escritor García de Quevedo lo desafió a un duelo a pistola. Alarcón acude y sale ileso gracias al gesto generoso de Quevedo que decide perdonarle la vida, disparando hacia el cielo. Tras esto, Alarcón cambia radicalmente su mentalidad.
  • 5.
  • 6.  En 1859, Alarcón, sorprendentemente, ingresa voluntario en el ejército que va a partir para la campaña de África. Allí escribió una serie de crónicas y relatos que fueron muy leídas y pudo cruzar nuestras fronteras. Siendo un burgués ingresa como militante en un partido. En 1865 contrae matrimonio y en 1875 es elegido miembro de la Real Academia Española..
  • 7. Un gran autor literario  El ambiente adverso y hostil que le rodea le obliga a retirarse a Valdemoro, pueblo cercano a Madrid, con cuarenta y cinco años, pero cansado de la política, se fue a vivir definitivamente en 1878, y en donde se dedica a culminar su actividad literaria y al cultivo de su jardín. Cayó enfermo víctima de una hemiplejia, que le provocó un derrame cerebral, que fue la causa de su muerte, el 19 de julio de 1891.
  • 8.
  • 9. Obras literarias  Sus obras literarias más importantes son: ‘Diario de un testigo de la guerra Africana’ (1859). Narra su estancia como soldado en África. ‘La Alpujarra’ (1873).Es una obra de carácter romántico donde hace admirables descripciones de las tierras alpujarreñas.
  • 10.  ‘El sombrero de tres picos’(1874).Con ella inspiró a Manuel de Falla en su famoso ballet. Alarcón se inspiró en un tema muy tradicional como es el amor .  ‘El Escándalo’(1875). En ella une el tema religioso a la crítica social. Es considerada una obra antinaturalista. Describe la evolución espiritual que quizás sea la del propio autor.  ‘El Capitán Veneno’(1881). En esta novela se desarrollan la ironía, la acción despojada de los accesorios y el vivo colorido en las situaciones.
  • 11. Trabajo realizado por  Rita M. Díaz 4ºC  Alba Díaz Pacheco 4ºC  IES Rafael Arozarena  Asignatura de Lengua Castellana y Literatura.