SlideShare una empresa de Scribd logo
WILLIAM
SHAKESPEARE
“EL BARDO”
VIDA Y OBRAS
Alumna: Pamela Guillén López
Asignatura: Inglés
Curso: Nivel II a distancia
BIOGRAFÍA
William Shakespeare nació en (1)Stratfort-Upon-Avon, Warwickshire
(Inglaterra), el 23 de abril de 1564 donde fue bautizado al día siguiente. Tercero
de ocho hermanos, fue el primer hijo varón de un próspero comerciante, y de
Mary Arden, hija de un terrateniente católico. Probablemente, estudió en la
escuela de su localidad y, como primogénito varón, estaba destinado a
suceder a su padre al frente de sus negocios. Sin embargo,, el joven
Shakespeare tuvo que ponerse a trabajar como aprendiz de carnicero por la
difícil situación económica que atravesaba su padre.
En 1582 se casó con Anne Hathaway, hija de un granjero, con la que tuvo una
hija, Susanna (1583), y dos mellizos, un niño, que murió a los 11 años de edad,
y una niña (1585). Tuvo que abandonar Stratford ya que le sorprendieron
cazando ilegalmente en las propiedades de sir Thomas Lucy, el juez de paz de
la ciudad.
Se supone que llegó a (2)Londres hacia 1588 y, cuatro años más tarde, ya había
logrado un notable éxito como dramaturgo y actor teatral. Poco después,
consiguió elmecenazgode Henry Wriothesley,tercer conde de Southampton.
La publicación de dos poemas eróticos según la moda de la época, Venus y
Adonis (1593) y La violación de Lucrecia (1594), y de sus Sonetos (editados en
1609 pero que ya habían circulado en forma de manuscrito desde bastante
tiempo atrás) le valieron la reputación de brillante poeta renacentista. Los
Sonetos, describen la devoción de un personaje que a menudo ha sido
identificado con el propio poeta, hacia un atractivo joven cuya belleza y virtud
admira, y hacia una oscura y misteriosa dama de la que el poeta está
encaprichado. El joven se siente a su vez irresistiblemente atraído por la dama,
con lo cual se cierra un triángulo, descrito por el poeta con una apasionada
intensidad que, no obstante, no llega a alcanzar los extremos de sus tragedias,
sino que, más bien, tiende al refinamiento en el análisis de los sentimientos de
los personajes. De hecho, la reputación actual de Shakespeare se basa, sobre
todo, en las 38 obras teatrales de las que se tienen indicios de su participación,
bien porque las escribiera, modificara o colaborara en su redacción. Aunque
hoy son muy conocidas y apreciadas, sus contemporáneos de mayor nivel
cultural las rechazaron, por considerarlas, como al resto del teatro, tan sólo un
vulgar entretenimiento.
Su vida en Londres estuvo marcada por una serie de arreglos financieros que
le permitieron compartir los beneficios de la compañía teatral en la que
actuaba, la Chamberlain's Men, más tarde llamada King's Men, y de los dos
teatros que ésta poseía,The Globe y Blackfriars.
Sus obras fueron representadas en la
corte de la reina Isabel I y del rey Jacobo I
con mayor frecuencia que las de sus
contemporáneos, y se tiene constancia de
que sólo en una ocasión estuvo a punto
de perder el favor real. Fue en 1599
cuando su compañía representó las obras
de la deposición y el asesinato del rey
Ricardo II, a petición de un grupo de
cortesanos que conspiraban contra la
reina Isabel, encabezado por un ex-favorito de la reina, Robert Devereux, y por
el conde de Southampton, aunque en la investigación que siguió al hecho, la
compañía teatralquedóabsuelta de toda complicidad.
En su última etapa como escritor tiendehacia la tragicomedia amorosa.
En 1613 se estableció en su ciudad natal donde compró una casa llamada New
Place. Murió el 23 de abril de 1616 y fue enterrado en la iglesia de Stratford.
OBRAS
Su obra puede clasificarseen cuatro etapas :
1ª Etapa, antes de 1594:
Dramas
Primera, Segunday Tercera parte de Enrique VI(1590-1592):Trata las funestas
consecuencias que tuvopara elpaís la falta de un centro monárquico fuerte.
Ricardo III (1593):Trata,al igualque los anteriores,delegoísmo existente en la
familia reala causa de la inexistencia de unamano fuerte.
Tragedia
Tito Andrónico (1594): tragedia poblada de justas venganzas. Es tratada entre
los críticos como canivalesca.
Comedias
La comedia de las equivocaciones (1592): Comedia ambientada en la guerra
civil francesa donde una pareja de gemelos provoca errores de identidad.
La doma de la bravía (1593): comedia de caracteres entre un mancebo y una
mujer muy fuerte y muy brava.
Los dos hidalgos de Verona (1594): basada en el uso del amor idílico de forma
coetánea a la guerra civilde Francia.
Trabajos de amor perdidos (1594): satirización de los amores de sus
personajes masculinos.
2ª Etapa (1594-1600):
Comedias
Ricardo II (1595): Estudio de la figura del débil que pierde su trono en favor de
Enrique IV.
Primera y Segunda parte de Enrique IV (1597): Reconocimiento real de las
culpas y miedo infundadohacia su hijo.
Sueño de una noche de verano (1595): obra donde se mezcla el amor puro, el
desamor y la fantasía.
El mercader de Venecia (1596): Aparecen retratadas las cualidades
renacentistas delamor viril.
Mucho ruido y pocasnueces(1599):Deformaa los personajes femeninos.
Como gustéis (1600): Descripción del contraste entre las costumbres de la
corte y las áreas rurales.
Noche de Epifanía (1600):Desventurade dos parejas de amantes.
Las alegres casadas de Windsor (1599):farsa sobrela vida de la clase media.
Tragedias
Romeo y Julieta (1595): Trágico destino de dos amantes a causa de los
enfrentamientosentre las dos familias.
Julio César (1599):Rivalidad política muy intensa.
3ª Etapa (1600-1608):
Tragedias
Hamlet (1601): Mezcla de gloria y sordidez que caracteriza la naturaleza
humana.
Otelo, el moro de Venecia (1604): Surgir y expansión de unos injustificados
celos que desembocaránalguna queotra muerte.
El rey Lear (1605): Descripción de las consecuencias de la irresponsabilidad y
los errores de juicio de Lear que le llevaran a entregar el poder a su hijo malo y
no al bondadoso.
Antonio y Cleopatra (1606): Pasión del general romano Marco Antonio por
Cleopatra.
Macbeth (1606): Descripción del proceso de un hombre esencialmente bueno
que,influenciado,sucumbe a la ambición y llega hasta elasesinato.
Troilo y Cressida (1602): Pone de manifiesto el abismo extendido entre lo ideal
y lo real.
Coriolano (1608): Aparece un legendario héroe romano que se ve incapaz de
seducir a las masas o dominarlas por la fuerza.
Timón de Atenas (1608): Narración de la historia de un personaje reducido a la
misantropía por la ingratitud de sus sicofantes.
Comedias
A buen fin no hay malprincipio (1602):Cuestionamientode la moraloficial.
Medida por medida (1604):tiene elmismo tema que la anterior comedia.
4ª Etapa (después de 1608):
Tragicomedias
Pericles, príncipe de Tiro (1608): Retrato de un personaje abatido por la pérdida
de su esposa y la persecución de su hija.
Cimbelino (1610): Después de un gran sufrimiento, los personajes consiguen la
preciada felicidad.
El cuento de invierno(1610):Mismo tema que elanterior.
La tempestad (1611): Un hermano del rey de Italia es exiliado y, en el exilio, se
utiliza de sus poderesmágicos paravengarse de su hermano.
Dramas
Enrique VIII (1613):Drama histórico.
Los dos nobles caballeros (1613): Historia de dos jóvenes caballeros
enamoradosde la misma dama.
Ricardo III
Es la última de las cuatro obras de teatro de la tetralogía de William
Shakespeare sobre la historia de Inglaterra. Después de Hamlet, es la obra
más larga de Shakespeare. La tetralogía entera fue compuesta al inicio de la
carrera de Shakespeare: la fecha más probable de su escritura se sitúa
entre 1591 y 1592. El tema de Ricardo III es la continua lucha entre los nobles
ingleses con la finalidad de hacerse con eltrono de Inglaterra.
Esta obra está ambientadaen elsiglo decimoquinto y,más concretamente,la
acción empiezaen elaño 1471,después de
la muerte delrey Eduardo IV.
Gloster, hermano del rey, realiza diferentes
maniobras para acceder al poder, entre ellas
el asesinato de varios miembros de la casa
real. Ante estos hechos, la nobleza se le
hecha al cuello, retándole a una lucha
armada,a una batalla.
El conde de Richmond, próximo Enrique VII
será el cabecilla del grupo opositor a Gloster, ya Ricardo III. En el campo de
batalla aparecen los espectros de las diferentes víctimas de Ricardo III,
señalando como vencedor a Richmond y amenazando de muerte al rey. Éste,
pensando haber soñado tales apariciones ni se plantea abandonar, pero el
destino estaba predeterminado, Ricardo III moriría coronándose rey Richmond,
el rey Enrique VII.
“Es mejor ser rey de tu silencioque esclavo de tuspalabras”
WILLIAMSHAKESPEARE
(1)(2)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas De Español
Diapositivas De EspañolDiapositivas De Español
Diapositivas De EspañolJenifer Jimenez
 
Tríptico william shakespeare
Tríptico william shakespeareTríptico william shakespeare
Tríptico william shakespeare
Coté Hernández
 
Obras de Shakespeare
Obras de ShakespeareObras de Shakespeare
Obras de Shakespeare
Maria Menendez del cuadro
 
El teatro clásico inglés
El teatro clásico inglésEl teatro clásico inglés
El teatro clásico inglés
NausicaaMy
 
Biografía de william shakespeare
Biografía de william shakespeareBiografía de william shakespeare
Biografía de william shakespeareShakespare001
 
El teatro anterior a 1936
El teatro anterior a 1936 El teatro anterior a 1936
El teatro anterior a 1936
jsaboritbasanta
 
Lírica Popular siglo XV. Romancero
Lírica Popular siglo XV. RomanceroLírica Popular siglo XV. Romancero
Lírica Popular siglo XV. Romancerorafernandezgon
 
Comentario de texto nº 3 hamlet
Comentario de texto nº 3  hamletComentario de texto nº 3  hamlet
Comentario de texto nº 3 hamletFeli Cañas
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
Paulo Freire
 
Siglo xv. Prosa del Prerrenacimiento
Siglo xv. Prosa del PrerrenacimientoSiglo xv. Prosa del Prerrenacimiento
Siglo xv. Prosa del Prerrenacimientorafernandezgon
 
García lorca y el teatro anterior a 1936
García lorca y el teatro anterior a 1936García lorca y el teatro anterior a 1936
García lorca y el teatro anterior a 1936
José Joaquín Ferrándiz Muñoz
 
Épica y Cantar de Roland
Épica y Cantar de RolandÉpica y Cantar de Roland
Épica y Cantar de Roland
msoledadblanco
 
William shakespeare mb2012
William shakespeare mb2012William shakespeare mb2012
William shakespeare mb2012mobero
 
Presentación teatro isabelino
Presentación teatro isabelinoPresentación teatro isabelino
Presentación teatro isabelinotaalva
 
El teatro anterior a 1936
El teatro anterior a 1936El teatro anterior a 1936
El teatro anterior a 1936
Cristian Longo Viejo
 
El teatro barroco
El teatro barrocoEl teatro barroco
El teatro barroco
CristinaSosa84
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas De Español
Diapositivas De EspañolDiapositivas De Español
Diapositivas De Español
 
William Shakespeare
William ShakespeareWilliam Shakespeare
William Shakespeare
 
Tríptico william shakespeare
Tríptico william shakespeareTríptico william shakespeare
Tríptico william shakespeare
 
Obras de Shakespeare
Obras de ShakespeareObras de Shakespeare
Obras de Shakespeare
 
El teatro clásico inglés
El teatro clásico inglésEl teatro clásico inglés
El teatro clásico inglés
 
Biografía de william shakespeare
Biografía de william shakespeareBiografía de william shakespeare
Biografía de william shakespeare
 
El teatro anterior a 1936
El teatro anterior a 1936 El teatro anterior a 1936
El teatro anterior a 1936
 
Lírica Popular siglo XV. Romancero
Lírica Popular siglo XV. RomanceroLírica Popular siglo XV. Romancero
Lírica Popular siglo XV. Romancero
 
Teatro Isabelino
Teatro IsabelinoTeatro Isabelino
Teatro Isabelino
 
Comentario de texto nº 3 hamlet
Comentario de texto nº 3  hamletComentario de texto nº 3  hamlet
Comentario de texto nº 3 hamlet
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 
Siglo xv. Prosa del Prerrenacimiento
Siglo xv. Prosa del PrerrenacimientoSiglo xv. Prosa del Prerrenacimiento
Siglo xv. Prosa del Prerrenacimiento
 
Cervantes
CervantesCervantes
Cervantes
 
Hamlet .-
Hamlet .-Hamlet .-
Hamlet .-
 
García lorca y el teatro anterior a 1936
García lorca y el teatro anterior a 1936García lorca y el teatro anterior a 1936
García lorca y el teatro anterior a 1936
 
Épica y Cantar de Roland
Épica y Cantar de RolandÉpica y Cantar de Roland
Épica y Cantar de Roland
 
William shakespeare mb2012
William shakespeare mb2012William shakespeare mb2012
William shakespeare mb2012
 
Presentación teatro isabelino
Presentación teatro isabelinoPresentación teatro isabelino
Presentación teatro isabelino
 
El teatro anterior a 1936
El teatro anterior a 1936El teatro anterior a 1936
El teatro anterior a 1936
 
El teatro barroco
El teatro barrocoEl teatro barroco
El teatro barroco
 

Destacado

Aaha Emi Ruchi, Thinaraa Maimarachi
Aaha Emi Ruchi, Thinaraa Maimarachi Aaha Emi Ruchi, Thinaraa Maimarachi
Aaha Emi Ruchi, Thinaraa Maimarachi
Ashok Doppalapudi
 
Portafolio COMPUTACION APLICADA 1
Portafolio COMPUTACION APLICADA 1Portafolio COMPUTACION APLICADA 1
Portafolio COMPUTACION APLICADA 1
Leonardo Barreto
 
Diamond Crossover at Wellington Yard-1
Diamond Crossover at Wellington Yard-1Diamond Crossover at Wellington Yard-1
Diamond Crossover at Wellington Yard-1Ed Kole
 
Curriculum vitae
Curriculum vitaeCurriculum vitae
Curriculum vitae
Samanta Guevara
 
Importancia, uso y caso de estudio del paradigma orientado a objetos
Importancia, uso y caso de estudio del paradigma orientado a objetosImportancia, uso y caso de estudio del paradigma orientado a objetos
Importancia, uso y caso de estudio del paradigma orientado a objetos
Byron Duarte
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
Paulo Freire
 
Presentazione del
Presentazione delPresentazione del
Presentazione del
Marco Russo
 
La partida doble
La partida dobleLa partida doble
La partida doble
BranlyLucila AmAr
 
Pauta ordinária 27.05.13
Pauta ordinária  27.05.13Pauta ordinária  27.05.13
Pauta ordinária 27.05.13derleybonete
 
4 13 junio notes curriculo
4   13 junio notes curriculo4   13 junio notes curriculo
4 13 junio notes curriculoKatiadelapaz
 
La Empresa y los Comerciantes
La Empresa y los ComerciantesLa Empresa y los Comerciantes
La Empresa y los Comerciantes
Henry Vargas
 
Guia base de datos
Guia base de datosGuia base de datos
Guia base de datos
Angelica Prada
 
Getting Started: Personalization
Getting Started: PersonalizationGetting Started: Personalization
Getting Started: Personalization
Sitecore
 
Meet pepper
Meet pepperMeet pepper
Meet pepper
Nicolas Rigaud
 

Destacado (15)

Aaha Emi Ruchi, Thinaraa Maimarachi
Aaha Emi Ruchi, Thinaraa Maimarachi Aaha Emi Ruchi, Thinaraa Maimarachi
Aaha Emi Ruchi, Thinaraa Maimarachi
 
Portafolio COMPUTACION APLICADA 1
Portafolio COMPUTACION APLICADA 1Portafolio COMPUTACION APLICADA 1
Portafolio COMPUTACION APLICADA 1
 
Diamond Crossover at Wellington Yard-1
Diamond Crossover at Wellington Yard-1Diamond Crossover at Wellington Yard-1
Diamond Crossover at Wellington Yard-1
 
Curriculum vitae
Curriculum vitaeCurriculum vitae
Curriculum vitae
 
Importancia, uso y caso de estudio del paradigma orientado a objetos
Importancia, uso y caso de estudio del paradigma orientado a objetosImportancia, uso y caso de estudio del paradigma orientado a objetos
Importancia, uso y caso de estudio del paradigma orientado a objetos
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 
Treball
TreballTreball
Treball
 
Presentazione del
Presentazione delPresentazione del
Presentazione del
 
La partida doble
La partida dobleLa partida doble
La partida doble
 
Pauta ordinária 27.05.13
Pauta ordinária  27.05.13Pauta ordinária  27.05.13
Pauta ordinária 27.05.13
 
4 13 junio notes curriculo
4   13 junio notes curriculo4   13 junio notes curriculo
4 13 junio notes curriculo
 
La Empresa y los Comerciantes
La Empresa y los ComerciantesLa Empresa y los Comerciantes
La Empresa y los Comerciantes
 
Guia base de datos
Guia base de datosGuia base de datos
Guia base de datos
 
Getting Started: Personalization
Getting Started: PersonalizationGetting Started: Personalization
Getting Started: Personalization
 
Meet pepper
Meet pepperMeet pepper
Meet pepper
 

Similar a Shakespeare

Williams shakespiare
Williams shakespiareWilliams shakespiare
Williams shakespiareucv
 
Presentación1 exposicion shakespeare
Presentación1 exposicion shakespearePresentación1 exposicion shakespeare
Presentación1 exposicion shakespearecarmen
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
Paulo Freire
 
William shakespeare
William shakespeareWilliam shakespeare
William shakespeare
elba mariana saez llancaleo
 
Presentacion de shakespeare
Presentacion de shakespearePresentacion de shakespeare
Presentacion de shakespeareluzinfo
 
Presentacion de shakespeare
Presentacion de shakespearePresentacion de shakespeare
Presentacion de shakespeareluzinfo
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
Paulo Freire
 
Literatura 1
Literatura 1Literatura 1
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
Paulo Freire
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
Paulo Freire
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
Paulo Freire
 
William shakespeare
William shakespeareWilliam shakespeare
William shakespeare
Paulo Freire
 
1269381234567221-William-Shakespeare-ppt.ppt
1269381234567221-William-Shakespeare-ppt.ppt1269381234567221-William-Shakespeare-ppt.ppt
1269381234567221-William-Shakespeare-ppt.ppt
Isabel3900
 
Tatiana william shakespeare
Tatiana william shakespeareTatiana william shakespeare
Tatiana william shakespeareTatiana Galan
 
BiografíA De William Shakespeare
BiografíA De William ShakespeareBiografíA De William Shakespeare
BiografíA De William ShakespeareWilliamContreras
 
William shakespeare poveda
William shakespeare   povedaWilliam shakespeare   poveda
William shakespeare povedaYinethPovedaM
 
Trabajo shakespeare
Trabajo shakespeareTrabajo shakespeare
Trabajo shakespeare
Paulo Freire
 

Similar a Shakespeare (20)

Williams shakespiare
Williams shakespiareWilliams shakespiare
Williams shakespiare
 
Presentación1 exposicion shakespeare
Presentación1 exposicion shakespearePresentación1 exposicion shakespeare
Presentación1 exposicion shakespeare
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 
William shakespeare
William shakespeareWilliam shakespeare
William shakespeare
 
Presentacion de shakespeare
Presentacion de shakespearePresentacion de shakespeare
Presentacion de shakespeare
 
Presentacion de shakespeare
Presentacion de shakespearePresentacion de shakespeare
Presentacion de shakespeare
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 
Trabajo lit.1
Trabajo lit.1Trabajo lit.1
Trabajo lit.1
 
Literatura 1
Literatura 1Literatura 1
Literatura 1
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 
William shakespeare
William shakespeareWilliam shakespeare
William shakespeare
 
1269381234567221-William-Shakespeare-ppt.ppt
1269381234567221-William-Shakespeare-ppt.ppt1269381234567221-William-Shakespeare-ppt.ppt
1269381234567221-William-Shakespeare-ppt.ppt
 
shakespeare- macbeth- Colegio Nacional- Necochea- 2010
  shakespeare- macbeth- Colegio Nacional- Necochea- 2010  shakespeare- macbeth- Colegio Nacional- Necochea- 2010
shakespeare- macbeth- Colegio Nacional- Necochea- 2010
 
Tatiana william shakespeare
Tatiana william shakespeareTatiana william shakespeare
Tatiana william shakespeare
 
BiografíA De William Shakespeare
BiografíA De William ShakespeareBiografíA De William Shakespeare
BiografíA De William Shakespeare
 
William shakespeare poveda
William shakespeare   povedaWilliam shakespeare   poveda
William shakespeare poveda
 
Trabajo shakespeare
Trabajo shakespeareTrabajo shakespeare
Trabajo shakespeare
 

Más de Paulo Freire

El arte, los elementos y la ciencia
El arte, los elementos y la cienciaEl arte, los elementos y la ciencia
El arte, los elementos y la ciencia
Paulo Freire
 
Experimento de ciencias
Experimento de cienciasExperimento de ciencias
Experimento de ciencias
Paulo Freire
 
El texto publicitario paulo freire
El texto publicitario paulo freireEl texto publicitario paulo freire
El texto publicitario paulo freire
Paulo Freire
 
La Regenta
La RegentaLa Regenta
La Regenta
Paulo Freire
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
Paulo Freire
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
Paulo Freire
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
Paulo Freire
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
Paulo Freire
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
Paulo Freire
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
Paulo Freire
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
Paulo Freire
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
Paulo Freire
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
Paulo Freire
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
Paulo Freire
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
Paulo Freire
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
Paulo Freire
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
Paulo Freire
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
Paulo Freire
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
Paulo Freire
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
Paulo Freire
 

Más de Paulo Freire (20)

El arte, los elementos y la ciencia
El arte, los elementos y la cienciaEl arte, los elementos y la ciencia
El arte, los elementos y la ciencia
 
Experimento de ciencias
Experimento de cienciasExperimento de ciencias
Experimento de ciencias
 
El texto publicitario paulo freire
El texto publicitario paulo freireEl texto publicitario paulo freire
El texto publicitario paulo freire
 
La Regenta
La RegentaLa Regenta
La Regenta
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Shakespeare

  • 1. WILLIAM SHAKESPEARE “EL BARDO” VIDA Y OBRAS Alumna: Pamela Guillén López Asignatura: Inglés Curso: Nivel II a distancia
  • 2. BIOGRAFÍA William Shakespeare nació en (1)Stratfort-Upon-Avon, Warwickshire (Inglaterra), el 23 de abril de 1564 donde fue bautizado al día siguiente. Tercero de ocho hermanos, fue el primer hijo varón de un próspero comerciante, y de Mary Arden, hija de un terrateniente católico. Probablemente, estudió en la escuela de su localidad y, como primogénito varón, estaba destinado a suceder a su padre al frente de sus negocios. Sin embargo,, el joven Shakespeare tuvo que ponerse a trabajar como aprendiz de carnicero por la difícil situación económica que atravesaba su padre. En 1582 se casó con Anne Hathaway, hija de un granjero, con la que tuvo una hija, Susanna (1583), y dos mellizos, un niño, que murió a los 11 años de edad, y una niña (1585). Tuvo que abandonar Stratford ya que le sorprendieron cazando ilegalmente en las propiedades de sir Thomas Lucy, el juez de paz de la ciudad. Se supone que llegó a (2)Londres hacia 1588 y, cuatro años más tarde, ya había logrado un notable éxito como dramaturgo y actor teatral. Poco después, consiguió elmecenazgode Henry Wriothesley,tercer conde de Southampton. La publicación de dos poemas eróticos según la moda de la época, Venus y Adonis (1593) y La violación de Lucrecia (1594), y de sus Sonetos (editados en 1609 pero que ya habían circulado en forma de manuscrito desde bastante tiempo atrás) le valieron la reputación de brillante poeta renacentista. Los Sonetos, describen la devoción de un personaje que a menudo ha sido identificado con el propio poeta, hacia un atractivo joven cuya belleza y virtud admira, y hacia una oscura y misteriosa dama de la que el poeta está encaprichado. El joven se siente a su vez irresistiblemente atraído por la dama, con lo cual se cierra un triángulo, descrito por el poeta con una apasionada intensidad que, no obstante, no llega a alcanzar los extremos de sus tragedias, sino que, más bien, tiende al refinamiento en el análisis de los sentimientos de los personajes. De hecho, la reputación actual de Shakespeare se basa, sobre todo, en las 38 obras teatrales de las que se tienen indicios de su participación, bien porque las escribiera, modificara o colaborara en su redacción. Aunque hoy son muy conocidas y apreciadas, sus contemporáneos de mayor nivel cultural las rechazaron, por considerarlas, como al resto del teatro, tan sólo un vulgar entretenimiento. Su vida en Londres estuvo marcada por una serie de arreglos financieros que
  • 3. le permitieron compartir los beneficios de la compañía teatral en la que actuaba, la Chamberlain's Men, más tarde llamada King's Men, y de los dos teatros que ésta poseía,The Globe y Blackfriars. Sus obras fueron representadas en la corte de la reina Isabel I y del rey Jacobo I con mayor frecuencia que las de sus contemporáneos, y se tiene constancia de que sólo en una ocasión estuvo a punto de perder el favor real. Fue en 1599 cuando su compañía representó las obras de la deposición y el asesinato del rey Ricardo II, a petición de un grupo de cortesanos que conspiraban contra la reina Isabel, encabezado por un ex-favorito de la reina, Robert Devereux, y por el conde de Southampton, aunque en la investigación que siguió al hecho, la compañía teatralquedóabsuelta de toda complicidad. En su última etapa como escritor tiendehacia la tragicomedia amorosa. En 1613 se estableció en su ciudad natal donde compró una casa llamada New Place. Murió el 23 de abril de 1616 y fue enterrado en la iglesia de Stratford. OBRAS Su obra puede clasificarseen cuatro etapas : 1ª Etapa, antes de 1594: Dramas Primera, Segunday Tercera parte de Enrique VI(1590-1592):Trata las funestas consecuencias que tuvopara elpaís la falta de un centro monárquico fuerte. Ricardo III (1593):Trata,al igualque los anteriores,delegoísmo existente en la familia reala causa de la inexistencia de unamano fuerte. Tragedia Tito Andrónico (1594): tragedia poblada de justas venganzas. Es tratada entre
  • 4. los críticos como canivalesca. Comedias La comedia de las equivocaciones (1592): Comedia ambientada en la guerra civil francesa donde una pareja de gemelos provoca errores de identidad. La doma de la bravía (1593): comedia de caracteres entre un mancebo y una mujer muy fuerte y muy brava. Los dos hidalgos de Verona (1594): basada en el uso del amor idílico de forma coetánea a la guerra civilde Francia. Trabajos de amor perdidos (1594): satirización de los amores de sus personajes masculinos. 2ª Etapa (1594-1600): Comedias Ricardo II (1595): Estudio de la figura del débil que pierde su trono en favor de Enrique IV. Primera y Segunda parte de Enrique IV (1597): Reconocimiento real de las culpas y miedo infundadohacia su hijo. Sueño de una noche de verano (1595): obra donde se mezcla el amor puro, el desamor y la fantasía. El mercader de Venecia (1596): Aparecen retratadas las cualidades renacentistas delamor viril. Mucho ruido y pocasnueces(1599):Deformaa los personajes femeninos. Como gustéis (1600): Descripción del contraste entre las costumbres de la corte y las áreas rurales. Noche de Epifanía (1600):Desventurade dos parejas de amantes. Las alegres casadas de Windsor (1599):farsa sobrela vida de la clase media.
  • 5. Tragedias Romeo y Julieta (1595): Trágico destino de dos amantes a causa de los enfrentamientosentre las dos familias. Julio César (1599):Rivalidad política muy intensa. 3ª Etapa (1600-1608): Tragedias Hamlet (1601): Mezcla de gloria y sordidez que caracteriza la naturaleza humana. Otelo, el moro de Venecia (1604): Surgir y expansión de unos injustificados celos que desembocaránalguna queotra muerte. El rey Lear (1605): Descripción de las consecuencias de la irresponsabilidad y los errores de juicio de Lear que le llevaran a entregar el poder a su hijo malo y no al bondadoso. Antonio y Cleopatra (1606): Pasión del general romano Marco Antonio por Cleopatra. Macbeth (1606): Descripción del proceso de un hombre esencialmente bueno que,influenciado,sucumbe a la ambición y llega hasta elasesinato. Troilo y Cressida (1602): Pone de manifiesto el abismo extendido entre lo ideal y lo real. Coriolano (1608): Aparece un legendario héroe romano que se ve incapaz de seducir a las masas o dominarlas por la fuerza. Timón de Atenas (1608): Narración de la historia de un personaje reducido a la misantropía por la ingratitud de sus sicofantes. Comedias A buen fin no hay malprincipio (1602):Cuestionamientode la moraloficial. Medida por medida (1604):tiene elmismo tema que la anterior comedia.
  • 6. 4ª Etapa (después de 1608): Tragicomedias Pericles, príncipe de Tiro (1608): Retrato de un personaje abatido por la pérdida de su esposa y la persecución de su hija. Cimbelino (1610): Después de un gran sufrimiento, los personajes consiguen la preciada felicidad. El cuento de invierno(1610):Mismo tema que elanterior. La tempestad (1611): Un hermano del rey de Italia es exiliado y, en el exilio, se utiliza de sus poderesmágicos paravengarse de su hermano. Dramas Enrique VIII (1613):Drama histórico. Los dos nobles caballeros (1613): Historia de dos jóvenes caballeros enamoradosde la misma dama. Ricardo III Es la última de las cuatro obras de teatro de la tetralogía de William Shakespeare sobre la historia de Inglaterra. Después de Hamlet, es la obra más larga de Shakespeare. La tetralogía entera fue compuesta al inicio de la carrera de Shakespeare: la fecha más probable de su escritura se sitúa entre 1591 y 1592. El tema de Ricardo III es la continua lucha entre los nobles ingleses con la finalidad de hacerse con eltrono de Inglaterra. Esta obra está ambientadaen elsiglo decimoquinto y,más concretamente,la acción empiezaen elaño 1471,después de la muerte delrey Eduardo IV. Gloster, hermano del rey, realiza diferentes maniobras para acceder al poder, entre ellas el asesinato de varios miembros de la casa real. Ante estos hechos, la nobleza se le hecha al cuello, retándole a una lucha armada,a una batalla. El conde de Richmond, próximo Enrique VII
  • 7. será el cabecilla del grupo opositor a Gloster, ya Ricardo III. En el campo de batalla aparecen los espectros de las diferentes víctimas de Ricardo III, señalando como vencedor a Richmond y amenazando de muerte al rey. Éste, pensando haber soñado tales apariciones ni se plantea abandonar, pero el destino estaba predeterminado, Ricardo III moriría coronándose rey Richmond, el rey Enrique VII. “Es mejor ser rey de tu silencioque esclavo de tuspalabras” WILLIAMSHAKESPEARE