SlideShare una empresa de Scribd logo
• Mapa Conceptual
• Biografía de Juan Pablo Vizcardo y Guzmán
• Carta a los Españoles americanos
• Biografía de Mariano Melgar
• Yaraví Por qué a verte volví Silvia querida
• FÁBULA:El cantero y el asno
Literatura de la
Emancipación
contexto
Entre 1780y 1830.Lq influencia de la
ilustración española en el virreinato.
Los grupos intelectuales comenzaban
a trabajar sobre estas ideas
contenidos
Nación de patria,libertad y
sentimiento indígena.Se
comienza a gestar la idea de la
independencia.
objetivos
La separación de la Corona
mediante el reconocimiento del
valor nacional.
Representantes
•Mariano Melgar
•Juan Pablo Vizcardo Guzmán
•Hipolito Unanue
 Fue un Sacerdote jesuita considerado el más grande
precursor ideológico de la independencia
hispanoamericana, porque fue el primero en dar a
conocer públicamente la idea de que había llegado el
momento en que las colonias se independizaron de
España y formaran estados libres y soberanos
gobernados por sí mismos. Redactó desde Francia la
Famosa «Carta a los españoles americanos", donde
hace una revisión negativa de lo que era la dominación
española.
 Nació en Arequipa el 10 de agosto de 1790. Fueron sus padres
don Juan de
 Dios Melgar y doña Andrea de Valdivieso, miembros de una
distinguida familia
 y de holgada posición.
 Fue poeta, músico, pintor, guerrero, astrónomo, místico y sobre
todo, patriota.
 Mariano Melgar reúne todas las virtudes de su pueblo arequipeño:
 romanticismo, valor moral, gran voluntad, mente lúcida, gran amor
por el
 terruño, profundo patriotismo, rebeldía y culto por la Libertad.
En su trabajo como agricultor en el valle de Majes, convive con peonadas indias y escucha las variantes
mestizas del antiguo harawi, donde se confunden las manifestaciones hispanas con la raíz indígena:
Melgar entonces inicia la gran tarea de hacer una lírica nacional en castellano. Con el estribillo quechua
traducido
¿Por qué a verte volví, Silvia querida?
¿Por qué a verte volví, Silvia querida?
¡Ay triste! ¿para qué? ¡Para trocarse
mi dolor en más triste despedida!
Quiere en mi mal mi suerte deleitarse;
me presenta más dulce el bien que pierdo:
¡Ay! ¡Bien que va tan pronto a disiparte!
¡Oh, memoria infeliz! ¡Triste recuerdo!
Te vi .....¡qué gloria! pero ¡dura pena!
Ya sufro el daño de que no hice acuerdo.
Mi amor ansioso, mi fatal cadena,
a ti me trajo con influjo fuerte.
Dije: "Ya soy feliz, mi dicha es plena".
FÁBULAS
El cantero y el asno
1 Nos dicen ciertas gentes
Que es incapaz el indio;
Yo voy a contestarles
Con este cuentecito.
5 Bajaba una mañana
un cantero rollizo,
repartiendo y lanzando
latigazos y gritos
sobre su infeliz tropa
10 de cargados borricos.
"¡Qué demonio de brutos!
¡Qué pachorra! ... me indigno!
Los caballos son otros,
tienen viveza y brío;
15 pero a estos no los mueve
ni el rigor más activo".

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis matalache
 Análisis matalache Análisis matalache
Análisis matalache
ClaudiaMerinoM
 
Rebeliones Indígenas Siglo XVIII
Rebeliones Indígenas Siglo XVIIIRebeliones Indígenas Siglo XVIII
Rebeliones Indígenas Siglo XVIII
George Sotomayor
 
Capitulación de ayacucho
Capitulación de ayacuchoCapitulación de ayacucho
Capitulación de ayacuchomnilco
 
Rebeliones indígenas siglo XVIII
Rebeliones indígenas siglo XVIIIRebeliones indígenas siglo XVIII
Rebeliones indígenas siglo XVIII
JOHN OLIVO MUÑOZ
 
Literatura peruana de la colonia
Literatura peruana de la coloniaLiteratura peruana de la colonia
Literatura peruana de la colonia
Mariopoma
 
José santos chocano
José santos chocanoJosé santos chocano
José santos chocano
deymi incio
 
Biografias de los heroes civiles peruanos
Biografias de los heroes civiles peruanos Biografias de los heroes civiles peruanos
Biografias de los heroes civiles peruanos
deivis mariela guerra chumbes
 
José Santos Chocano
José Santos ChocanoJosé Santos Chocano
José Santos Chocano
Meli Rojas
 
SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 1
SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 1SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 1
SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 1
Edith Elejalde
 
Power ilustracion americana
Power   ilustracion americanaPower   ilustracion americana
Power ilustracion americanapattz
 
Corriente Libertadora del Sur
Corriente Libertadora del SurCorriente Libertadora del Sur
Ricardo palma
Ricardo palmaRicardo palma
Ricardo palma
Ines Lazo
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
LUIS ALBERTO YOVERA FERNANDEZ
 
Primer militarismo
Primer militarismoPrimer militarismo
Primer militarismo
Andy Escobedo Espinoza
 
Égloga i Garcilaso de la Vega
Égloga i   Garcilaso de la VegaÉgloga i   Garcilaso de la Vega
Égloga i Garcilaso de la Vega
jguijarromolina19
 
GOBIERNO DE LUIS JOSE DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
GOBIERNO DE LUIS JOSE DE ORBEGOSO Y SALAVERRYGOBIERNO DE LUIS JOSE DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
GOBIERNO DE LUIS JOSE DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
Edith Elejalde
 
Costumbrismo
CostumbrismoCostumbrismo
Costumbrismo
Illari Ariadna
 

La actualidad más candente (20)

Análisis matalache
 Análisis matalache Análisis matalache
Análisis matalache
 
Rebeliones Indígenas Siglo XVIII
Rebeliones Indígenas Siglo XVIIIRebeliones Indígenas Siglo XVIII
Rebeliones Indígenas Siglo XVIII
 
Capitulación de ayacucho
Capitulación de ayacuchoCapitulación de ayacucho
Capitulación de ayacucho
 
Mariano Melgar
Mariano MelgarMariano Melgar
Mariano Melgar
 
Rebeliones indígenas siglo XVIII
Rebeliones indígenas siglo XVIIIRebeliones indígenas siglo XVIII
Rebeliones indígenas siglo XVIII
 
Literatura peruana de la colonia
Literatura peruana de la coloniaLiteratura peruana de la colonia
Literatura peruana de la colonia
 
José santos chocano
José santos chocanoJosé santos chocano
José santos chocano
 
Biografias de los heroes civiles peruanos
Biografias de los heroes civiles peruanos Biografias de los heroes civiles peruanos
Biografias de los heroes civiles peruanos
 
Literatura de la Conquista Peruana
Literatura de la Conquista PeruanaLiteratura de la Conquista Peruana
Literatura de la Conquista Peruana
 
José Santos Chocano
José Santos ChocanoJosé Santos Chocano
José Santos Chocano
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 
SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 1
SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 1SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 1
SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 1
 
Power ilustracion americana
Power   ilustracion americanaPower   ilustracion americana
Power ilustracion americana
 
Corriente Libertadora del Sur
Corriente Libertadora del SurCorriente Libertadora del Sur
Corriente Libertadora del Sur
 
Ricardo palma
Ricardo palmaRicardo palma
Ricardo palma
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 
Primer militarismo
Primer militarismoPrimer militarismo
Primer militarismo
 
Égloga i Garcilaso de la Vega
Égloga i   Garcilaso de la VegaÉgloga i   Garcilaso de la Vega
Égloga i Garcilaso de la Vega
 
GOBIERNO DE LUIS JOSE DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
GOBIERNO DE LUIS JOSE DE ORBEGOSO Y SALAVERRYGOBIERNO DE LUIS JOSE DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
GOBIERNO DE LUIS JOSE DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
 
Costumbrismo
CostumbrismoCostumbrismo
Costumbrismo
 

Similar a Literatura de la Emancipación , juan pablo vizcardo y guzmán y mariano melgar

Mariano Melgar2[1]
Mariano Melgar2[1]Mariano Melgar2[1]
Mariano Melgar2[1]Lilyan F.
 
Mariano Melgar2[1]
Mariano Melgar2[1]Mariano Melgar2[1]
Mariano Melgar2[1]gueste87436
 
La literatura de la emancipación
La literatura de la emancipaciónLa literatura de la emancipación
La literatura de la emancipaciónJuan Jurado Espeza
 
literatura-de-emancipacin-4-a-1218653843375162-9.ppt
literatura-de-emancipacin-4-a-1218653843375162-9.pptliteratura-de-emancipacin-4-a-1218653843375162-9.ppt
literatura-de-emancipacin-4-a-1218653843375162-9.ppt
RacsoChingayBustaman
 
guerra-de-arauco (1).ppt
guerra-de-arauco (1).pptguerra-de-arauco (1).ppt
guerra-de-arauco (1).ppt
elianapeailillo2
 
Presentacion de tecnicas de estudio
Presentacion de tecnicas de estudioPresentacion de tecnicas de estudio
Presentacion de tecnicas de estudio
CarlosBucay
 
literatura de la emancipacion (1).docx
literatura de la emancipacion (1).docxliteratura de la emancipacion (1).docx
literatura de la emancipacion (1).docx
YeseniaMelinaHeredia
 
Literatura De EmancipacióN 4° A
Literatura De EmancipacióN 4° ALiteratura De EmancipacióN 4° A
Literatura De EmancipacióN 4° A
Lilyan F.
 
guerra-de-arauco.ppt
guerra-de-arauco.pptguerra-de-arauco.ppt
guerra-de-arauco.ppt
Seño Cortés
 
Fasciculo Nº 13 Abril 08
Fasciculo Nº 13  Abril 08Fasciculo Nº 13  Abril 08
Fasciculo Nº 13 Abril 08vicentico
 
Ficha de Trabajo de Comunicación II (Parte 1) Bimestre - 3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación II (Parte 1) Bimestre - 3º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación II (Parte 1) Bimestre - 3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación II (Parte 1) Bimestre - 3º Secundaria
Enedina Briceño Astuvilca
 
Romanticismo hispanoamericano
Romanticismo hispanoamericanoRomanticismo hispanoamericano
Romanticismo hispanoamericano
adryal1207
 
Danzas album
Danzas albumDanzas album
Vestidura insumisa paloma leve - Ana Enriqueta Terán.pdf
Vestidura insumisa paloma leve - Ana Enriqueta Terán.pdfVestidura insumisa paloma leve - Ana Enriqueta Terán.pdf
Vestidura insumisa paloma leve - Ana Enriqueta Terán.pdf
AlexisBesembel
 
Generación del 98.ppt
Generación del 98.pptGeneración del 98.ppt
Generación del 98.ppt
Illuminans Tu Corazon
 
Precursores de la Independencia de América
Precursores de la Independencia de AméricaPrecursores de la Independencia de América
Precursores de la Independencia de América
sandra_chavez
 

Similar a Literatura de la Emancipación , juan pablo vizcardo y guzmán y mariano melgar (20)

Literatura de la emancipacion intenet
Literatura de la emancipacion intenetLiteratura de la emancipacion intenet
Literatura de la emancipacion intenet
 
Mariano Melgar2[1]
Mariano Melgar2[1]Mariano Melgar2[1]
Mariano Melgar2[1]
 
Mariano Melgar2[1]
Mariano Melgar2[1]Mariano Melgar2[1]
Mariano Melgar2[1]
 
La literatura de la emancipación
La literatura de la emancipaciónLa literatura de la emancipación
La literatura de la emancipación
 
literatura-de-emancipacin-4-a-1218653843375162-9.ppt
literatura-de-emancipacin-4-a-1218653843375162-9.pptliteratura-de-emancipacin-4-a-1218653843375162-9.ppt
literatura-de-emancipacin-4-a-1218653843375162-9.ppt
 
guerra-de-arauco (1).ppt
guerra-de-arauco (1).pptguerra-de-arauco (1).ppt
guerra-de-arauco (1).ppt
 
Presentacion de tecnicas de estudio
Presentacion de tecnicas de estudioPresentacion de tecnicas de estudio
Presentacion de tecnicas de estudio
 
literatura de la emancipacion (1).docx
literatura de la emancipacion (1).docxliteratura de la emancipacion (1).docx
literatura de la emancipacion (1).docx
 
Literatura De EmancipacióN 4° A
Literatura De EmancipacióN 4° ALiteratura De EmancipacióN 4° A
Literatura De EmancipacióN 4° A
 
guerra-de-arauco.ppt
guerra-de-arauco.pptguerra-de-arauco.ppt
guerra-de-arauco.ppt
 
Fasciculo Nº 13 Abril 08
Fasciculo Nº 13  Abril 08Fasciculo Nº 13  Abril 08
Fasciculo Nº 13 Abril 08
 
Ficha de Trabajo de Comunicación II (Parte 1) Bimestre - 3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación II (Parte 1) Bimestre - 3º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación II (Parte 1) Bimestre - 3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación II (Parte 1) Bimestre - 3º Secundaria
 
Francisco Álvarez de Velasco
Francisco Álvarez de VelascoFrancisco Álvarez de Velasco
Francisco Álvarez de Velasco
 
Romanticismo hispanoamericano
Romanticismo hispanoamericanoRomanticismo hispanoamericano
Romanticismo hispanoamericano
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Literatura y periodo colonial
Literatura y periodo colonialLiteratura y periodo colonial
Literatura y periodo colonial
 
Danzas album
Danzas albumDanzas album
Danzas album
 
Vestidura insumisa paloma leve - Ana Enriqueta Terán.pdf
Vestidura insumisa paloma leve - Ana Enriqueta Terán.pdfVestidura insumisa paloma leve - Ana Enriqueta Terán.pdf
Vestidura insumisa paloma leve - Ana Enriqueta Terán.pdf
 
Generación del 98.ppt
Generación del 98.pptGeneración del 98.ppt
Generación del 98.ppt
 
Precursores de la Independencia de América
Precursores de la Independencia de AméricaPrecursores de la Independencia de América
Precursores de la Independencia de América
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Literatura de la Emancipación , juan pablo vizcardo y guzmán y mariano melgar

  • 1. • Mapa Conceptual • Biografía de Juan Pablo Vizcardo y Guzmán • Carta a los Españoles americanos • Biografía de Mariano Melgar • Yaraví Por qué a verte volví Silvia querida • FÁBULA:El cantero y el asno
  • 2. Literatura de la Emancipación contexto Entre 1780y 1830.Lq influencia de la ilustración española en el virreinato. Los grupos intelectuales comenzaban a trabajar sobre estas ideas contenidos Nación de patria,libertad y sentimiento indígena.Se comienza a gestar la idea de la independencia. objetivos La separación de la Corona mediante el reconocimiento del valor nacional. Representantes •Mariano Melgar •Juan Pablo Vizcardo Guzmán •Hipolito Unanue
  • 3.  Fue un Sacerdote jesuita considerado el más grande precursor ideológico de la independencia hispanoamericana, porque fue el primero en dar a conocer públicamente la idea de que había llegado el momento en que las colonias se independizaron de España y formaran estados libres y soberanos gobernados por sí mismos. Redactó desde Francia la Famosa «Carta a los españoles americanos", donde hace una revisión negativa de lo que era la dominación española.
  • 4.
  • 5.  Nació en Arequipa el 10 de agosto de 1790. Fueron sus padres don Juan de  Dios Melgar y doña Andrea de Valdivieso, miembros de una distinguida familia  y de holgada posición.  Fue poeta, músico, pintor, guerrero, astrónomo, místico y sobre todo, patriota.  Mariano Melgar reúne todas las virtudes de su pueblo arequipeño:  romanticismo, valor moral, gran voluntad, mente lúcida, gran amor por el  terruño, profundo patriotismo, rebeldía y culto por la Libertad.
  • 6. En su trabajo como agricultor en el valle de Majes, convive con peonadas indias y escucha las variantes mestizas del antiguo harawi, donde se confunden las manifestaciones hispanas con la raíz indígena: Melgar entonces inicia la gran tarea de hacer una lírica nacional en castellano. Con el estribillo quechua traducido ¿Por qué a verte volví, Silvia querida? ¿Por qué a verte volví, Silvia querida? ¡Ay triste! ¿para qué? ¡Para trocarse mi dolor en más triste despedida! Quiere en mi mal mi suerte deleitarse; me presenta más dulce el bien que pierdo: ¡Ay! ¡Bien que va tan pronto a disiparte! ¡Oh, memoria infeliz! ¡Triste recuerdo! Te vi .....¡qué gloria! pero ¡dura pena! Ya sufro el daño de que no hice acuerdo. Mi amor ansioso, mi fatal cadena, a ti me trajo con influjo fuerte. Dije: "Ya soy feliz, mi dicha es plena". FÁBULAS El cantero y el asno 1 Nos dicen ciertas gentes Que es incapaz el indio; Yo voy a contestarles Con este cuentecito. 5 Bajaba una mañana un cantero rollizo, repartiendo y lanzando latigazos y gritos sobre su infeliz tropa 10 de cargados borricos. "¡Qué demonio de brutos! ¡Qué pachorra! ... me indigno! Los caballos son otros, tienen viveza y brío; 15 pero a estos no los mueve ni el rigor más activo".