SlideShare una empresa de Scribd logo
PRECURSORES DE LA
INDEPENDENCIA EN
AMÉRICA
LICDA. SANDRA CHAVEZ C.
Eugenio Espejo
• Espejo es el precursor de la
independencia, ya que a través de sus
escritos y publicaciones procuró reformar
las estructuras sociales y políticas de esa
época.
• Considerado como uno de los mayores
agitadores de los planteamientos de la
independencia y crítico de la Colonia
• Promovió la igualdad de los ciudadanos y
la nacionalización de las propiedades
eclesiásticas.
• Aparece por primera vez la igualdad de los
criollos con los indígenas.
• Plantea por primera vez los derechos de la
mujer.
FRANCISCO MIRANDA
• Precursor del movimiento de emancipación de
Hispanoamérica (Caracas, 1750 - San Fernando,
Cádiz, 1816).
• Combatió en el norte de África, en lasAntillas y en
la intervención contra Gran Bretaña durante la
Guerra de Independencia de los Estados Unidos
(1780-81).
• Miranda pretendía formar un único Estado
hispanoamericano independiente desde el
Mississippi hasta laTierra del Fuego, para el cual
había proyectado una constitución, ideado un
nombre -Colombia- e incluso diseñado una
bandera (la actual de Colombia,Venezuela y
Ecuador).
• Miranda fundó el periódico El Colombiano, desde
el cual coordinó los movimientos revolucionarios.
• Desacreditado por sus errores políticos y
militares, y enfrentado tanto a los republicanos
radicales como a los terratenientes
conservadores, fue arrestado por Bolívar y
entregado a los realistas, que le enviaron preso a
España, donde murió.
SIMÓN RODRIGUEZ
• Pedagogo y escritor venezolano,
nacido en Caracas en 1771 y
fallecido en Amotape, Perú, en
1854. Maestro de Simón
Bolívar, sus inquietudes e ideas
reformadoras influyeron
poderosamente en la formación
de El Libertador, según él mismo
reconoció.
• Rodríguez vivió en varios países
entre ellos el nuestro y fue
director de un colegio en
Latacunga.
JOSÉ MEJÍA LEQUERICA
• Discípulo de Eugenio Espejo, quien le dijo:
“Escucha mis lecciones.Yo te guiaré por el
camino de la verdad” y empezó a dirigir su
formación, hombre de gran formación
intelectual y formidable capacidad oratoria.
• Fue nombrado diputado ante las Cortes de
Cádiz y viajo a España donde se transformó
en el más destacado de los delegados
americanos y una de las cabezas del
constitucionalismo, así como una de las
figuras de la política española de su época.
• Se casó a los 24 años con Manuela Espejo, 23
años mayor que él (hermana de Eugenio
Espejo).
• Publicó La Abeja, uno de los periódicos
liberales más influyentes.
EL CURA MIGUEL HIDALGO
• Miguel Hidalgo y Costilla (1753/05/08 - 1811/07/30)
• Padre de la patria, insurgente y sacerdote mexicano
• En 1809 se unió a una sociedad secreta formada
en Valladolid cuyo fin era reunir un congreso, para gobernar
la Nueva España en nombre del rey FernandoVII, preso
de Napoleón y, en su caso, obtener la independencia del
país. Descubiertos los conjurados, la insurrección se trasladó
a Querétaro donde se reunió con Ignacio Allende
• El 16 de septiembre de 1810, llevando un estandarte con la
imagen de Nuestra Señora de Guadalupe, patrona de
México, lanzó el llamado grito de Dolores que inició la
revuelta y, acompañado de Allende, consiguió reunir un
ejército formado por más de 40.000 mexicanos.
• Tras el establecimiento de la República Mexicana, en 1824,
se le reconoció como primer insurgente y padre de la patria.
El estado de Hidalgo lleva su nombre y la ciudad de Dolores
pasó a llamarse Dolores Hidalgo en su honor. El 16 de
septiembre, día en que proclamó su rebelión, se celebra en
México el Día de la Independencia.
ANTONIO NARIÑO
• Antonio Nariño nació en Santa Fe de Bogotá
el 8 de setiembre de 1758. En su juventud
incursionó en el comercio de quina, café y té.
En 1793 llegó a ser Alcalde Mayor de Santa Fe.
• En 1793 publicó de manera clandestina la
"Declaración de los Derechos del Hombre",
documento que estaba prohibido por la
Inquisición.
• En 1814 fue hecho prisionero y llevado a
España. En 1821 recuperó su libertad y
regresó a su patria y fue acogido por el
Libertador Simón Bolívar, quien lo nombró
Vicepresidente de la Gran Colombia y le
encargó la instalación del Congreso
Constituyente de Cúcuta.
JOSÉ JOAQUÍN DE OLMEDO
• Fue enviado a las Cortes de Cádiz, donde pronunció su famoso discurso "Sobre la supresión
de las Mitas", por medio del cual logró que se aboliera esa institución .
• Redactó una constitución para Guayaquil, reorganizó el ejército y colaboró con Sucre en el
triunfo de Pichincha. Sin embargo, después de esta batalla, cuando Bolívar llegó a Guayaquil y
anexionó esta ciudad a Colombia, Olmedo protestó y se fue con otros guayaquileños a Perú,
donde fue electo diputado por el Departamento del Puno y ayudó a redactar la primera
constitución de aquel país.
• En 1823, viendo en peligro la libertad del Perú, pidió ayuda a Simón Bolívar; tras el triunfo de
éste en la batalla de Junín, Olmedo escribió en su honor el famoso Canto a Bolívar
• Trabajó junto a los grandes hombres de la independencia: Simón Bolívar, José de San Martín,
Vicente Rocafuerte y el general Flores, pero lo hizo con libertad, y con criterios de propia
responsabilidad, primero hacia su ciudad, Guayaquil, cuya independencia propugnaba tanto
frente a Ecuador como frente a Perú; luego frente a la autonomía del Ecuador y, finalmente,
por la dignidad de los indígenas.
CANTO A BOLÍVAR
El trueno horrendo que en fragor
revienta
y sordo retumbando se dilata
por la inflamada esfera,
al Dios anuncia que en el cielo impera.
Y el rayo que en Junín rompe y
ahuyenta
la hispana muchedumbre
que, más feroz que nunca, amenazaba,
a sangre y fuego, eterna servidumbre,
y el canto de victoria
que en ecos mil discurre,
ensordeciendo el hondo valle y
enriscada cumbre,
proclaman a Bolívar en la tierra
árbitro de la paz y de la guerra.
Las soberbias pirámides que al cielo
el arte humano osado levantaba
para hablar a los siglos y naciones,
- templos do esclavas manos
deificaban en pompa a sus tiranos -
ludibrio son del tiempo, que con su
ala
débil las toca y las derriba al suelo,
después que en fácil juego el fugaz
viento
borró sus mentirosas inscripciones;
y bajo los escombros, confundido
entre la sombra del eterno olvido,
-¡oh de ambición y de miseria
ejemplo!
el sacerdote yace, el dios y el templo.
JOSE DE SAN MARTIN
• Don José de San Martín Matorras nació en
Yapeyú (Argentina), el 25 de febrero de 1778. Sus
padres fueron Juan de San Martín y Gregoria
Matorras.A los nueve años viajó a España y
estudio en un colegio militar. Combatió contra
moros, franceses y portugueses.
• De 1814 a 1817 organizó el Ejército de los Andes,
con el cual cruzó la Cordillera y logró la
independencia de Chile con la victoria de Maipú,
en 1818. En 1820 llegó al Perú, y en julio de 1821
proclamó su independencia en Lima.Gobernó el
Perú hasta setiembre de 1822, pero no pudo
derrotar definitivamente al virrey La Serna. Se
retiró para dejarle el camino libre a Simón
Bolívar.
ACTIVIDADES
1. ¿Quién plantea por primera vez la igualdad de los criollos e indígenas y los
derechos de la mujer?
2. ¿Quién ideo la bandera que rige en los países de Venezuela , Colombia y
Ecuador?
3. Miranda pretendía formar un solo estado que comprendía desde _______
hasta ____.
4. ¿Quién influyo poderosamente en las ideas del Libertados Simón Bolívar?
5. ¿Quién dijo? “Escucha mis lecciones. Yo te guiaré por el camino de la verdad”
6. ¿En donde fue y quien lanzo el famoso Grito de Dolores?
7. La Declaración del los Derechos del Hombre y del Ciudadano que era un
documento prohibido por la inquisición ¿por quién fue difundido en América?
8. ¿Quién fue enviado a las Cortes de Cádiz y pronuncio el famoso discurso
sobre la "Sobre la supresión de las Mitas",
9. En donde se decreto la abolición de la esclavitud y derogó los tributos
indígenas.
10. ¿Quién organizó el ejercito de los Andes que proclamo la independencia de
Chile y años más tarde la de Perú?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organización social en el virreinato
Organización social en el virreinatoOrganización social en el virreinato
Organización social en el virreinatojhonaguilarjal
 
La encomienda
La encomiendaLa encomienda
La encomienda
Gloria Macias
 
La mujer en la colonia
La mujer en la coloniaLa mujer en la colonia
La mujer en la colonia
Pablo Molina Molina
 
-Los Hebreos-
-Los Hebreos--Los Hebreos-
-Los Hebreos-
Rafael Moreno Yupanqui
 
La Época Colonial
La Época ColonialLa Época Colonial
La Época Colonial
Rene Knowles
 
La Encomienda
La EncomiendaLa Encomienda
La Encomienda
Maca_OV
 
biografia de charles darwin
biografia de charles darwinbiografia de charles darwin
biografia de charles darwinjefer11
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonialElenamohr
 
Teorías del poblamiento de américa
Teorías del poblamiento de américaTeorías del poblamiento de américa
Teorías del poblamiento de américa
Pedro Cámara
 
Epoca colonial
Epoca colonialEpoca colonial
Epoca colonial
Nancy Diaz
 
José joaquín de olmedo
José joaquín de olmedoJosé joaquín de olmedo
José joaquín de olmedo
Nyankosixthgun
 
LA ENCOMIENDA
LA ENCOMIENDALA ENCOMIENDA
LA ENCOMIENDA
Adiel Ma Ma
 
REFORMAS BORBÓNICAS
REFORMAS BORBÓNICASREFORMAS BORBÓNICAS
REFORMAS BORBÓNICAS
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
Biografia de Ruben Dario
Biografia de Ruben DarioBiografia de Ruben Dario
Biografia de Ruben Darioschool
 
Teorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americanoTeorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americano
guest5c0214
 

La actualidad más candente (20)

Organización social en el virreinato
Organización social en el virreinatoOrganización social en el virreinato
Organización social en el virreinato
 
La encomienda
La encomiendaLa encomienda
La encomienda
 
La mujer en la colonia
La mujer en la coloniaLa mujer en la colonia
La mujer en la colonia
 
-Los Hebreos-
-Los Hebreos--Los Hebreos-
-Los Hebreos-
 
La Época Colonial
La Época ColonialLa Época Colonial
La Época Colonial
 
La Encomienda
La EncomiendaLa Encomienda
La Encomienda
 
3. poblamiento americano
3. poblamiento americano3. poblamiento americano
3. poblamiento americano
 
biografia de charles darwin
biografia de charles darwinbiografia de charles darwin
biografia de charles darwin
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
 
Teorías del poblamiento de américa
Teorías del poblamiento de américaTeorías del poblamiento de américa
Teorías del poblamiento de américa
 
Civilización inca
Civilización incaCivilización inca
Civilización inca
 
Rutas de colón
Rutas de colónRutas de colón
Rutas de colón
 
Epoca colonial
Epoca colonialEpoca colonial
Epoca colonial
 
José joaquín de olmedo
José joaquín de olmedoJosé joaquín de olmedo
José joaquín de olmedo
 
LA ENCOMIENDA
LA ENCOMIENDALA ENCOMIENDA
LA ENCOMIENDA
 
REFORMAS BORBÓNICAS
REFORMAS BORBÓNICASREFORMAS BORBÓNICAS
REFORMAS BORBÓNICAS
 
Biografia de Ruben Dario
Biografia de Ruben DarioBiografia de Ruben Dario
Biografia de Ruben Dario
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Medicina azteca
Medicina aztecaMedicina azteca
Medicina azteca
 
Teorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americanoTeorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americano
 

Similar a Precursores de la Independencia de América

Pensamiento independentista
Pensamiento independentistaPensamiento independentista
Pensamiento independentista
Darwin Escobedo
 
Exposición simón bolívar
Exposición simón bolívarExposición simón bolívar
Exposición simón bolívar
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
fiestas patrias
fiestas patriasfiestas patrias
fiestas patrias
Jahaira26
 
Independencia de México
Independencia de MéxicoIndependencia de México
Independencia de México
Moishef HerCo
 
Pensadores de la independencia
Pensadores de la independenciaPensadores de la independencia
Pensadores de la independenciasandra_chavez
 
Independencia de mexico
Independencia de mexicoIndependencia de mexico
Independencia de mexicomfmbarroeta
 
Eloy alfaro vive carago
Eloy alfaro vive caragoEloy alfaro vive carago
Eloy alfaro vive carago
Lu Quinche
 
Libro Electronico Omar
Libro Electronico OmarLibro Electronico Omar
Libro Electronico Omar
omartena
 
La Independencia de México
La Independencia de MéxicoLa Independencia de México
La Independencia de México
omartenag
 
F:\Martin Curso Estatal 2010\Word\Independencia De MéXico
F:\Martin Curso Estatal 2010\Word\Independencia De MéXicoF:\Martin Curso Estatal 2010\Word\Independencia De MéXico
F:\Martin Curso Estatal 2010\Word\Independencia De MéXicojmch62
 
Movimientos pre independista, carta de jamaica
Movimientos pre independista, carta de jamaicaMovimientos pre independista, carta de jamaica
Movimientos pre independista, carta de jamaica
ayinson
 
Situación problema, independencia
Situación problema, independenciaSituación problema, independencia
Situación problema, independenciasantiagolaredo
 
Independencia de mexico
Independencia de mexicoIndependencia de mexico
Independencia de mexicokelly_trec
 
Precursores
PrecursoresPrecursores
Proyecto individual-Thielen A
Proyecto individual-Thielen AProyecto individual-Thielen A
Proyecto individual-Thielen AAraThTh
 
Proyecto individual ath
Proyecto individual athProyecto individual ath
Proyecto individual ath
AraThTh
 
Ruptura del orden colonial.pptx
Ruptura del orden colonial.pptxRuptura del orden colonial.pptx
Ruptura del orden colonial.pptx
PLATON2525
 
Proyecto individual
Proyecto individualProyecto individual
Proyecto individual
AraThTh
 
Carin hernandez e ingrid villamizar
Carin hernandez e ingrid villamizarCarin hernandez e ingrid villamizar
Carin hernandez e ingrid villamizarcarinayelhett
 

Similar a Precursores de la Independencia de América (20)

Pensamiento independentista
Pensamiento independentistaPensamiento independentista
Pensamiento independentista
 
Exposición simón bolívar
Exposición simón bolívarExposición simón bolívar
Exposición simón bolívar
 
fiestas patrias
fiestas patriasfiestas patrias
fiestas patrias
 
Independencia de México
Independencia de MéxicoIndependencia de México
Independencia de México
 
Pensadores de la independencia
Pensadores de la independenciaPensadores de la independencia
Pensadores de la independencia
 
Independencia de mexico
Independencia de mexicoIndependencia de mexico
Independencia de mexico
 
Viajes simon
Viajes simonViajes simon
Viajes simon
 
Eloy alfaro vive carago
Eloy alfaro vive caragoEloy alfaro vive carago
Eloy alfaro vive carago
 
Libro Electronico Omar
Libro Electronico OmarLibro Electronico Omar
Libro Electronico Omar
 
La Independencia de México
La Independencia de MéxicoLa Independencia de México
La Independencia de México
 
F:\Martin Curso Estatal 2010\Word\Independencia De MéXico
F:\Martin Curso Estatal 2010\Word\Independencia De MéXicoF:\Martin Curso Estatal 2010\Word\Independencia De MéXico
F:\Martin Curso Estatal 2010\Word\Independencia De MéXico
 
Movimientos pre independista, carta de jamaica
Movimientos pre independista, carta de jamaicaMovimientos pre independista, carta de jamaica
Movimientos pre independista, carta de jamaica
 
Situación problema, independencia
Situación problema, independenciaSituación problema, independencia
Situación problema, independencia
 
Independencia de mexico
Independencia de mexicoIndependencia de mexico
Independencia de mexico
 
Precursores
PrecursoresPrecursores
Precursores
 
Proyecto individual-Thielen A
Proyecto individual-Thielen AProyecto individual-Thielen A
Proyecto individual-Thielen A
 
Proyecto individual ath
Proyecto individual athProyecto individual ath
Proyecto individual ath
 
Ruptura del orden colonial.pptx
Ruptura del orden colonial.pptxRuptura del orden colonial.pptx
Ruptura del orden colonial.pptx
 
Proyecto individual
Proyecto individualProyecto individual
Proyecto individual
 
Carin hernandez e ingrid villamizar
Carin hernandez e ingrid villamizarCarin hernandez e ingrid villamizar
Carin hernandez e ingrid villamizar
 

Más de sandra_chavez

Sociedades coloniales
Sociedades colonialesSociedades coloniales
Sociedades coloniales
sandra_chavez
 
La conquista del tahuantinsuyo
La conquista del tahuantinsuyoLa conquista del tahuantinsuyo
La conquista del tahuantinsuyo
sandra_chavez
 
Suelos del pastizal en las regiones naturales del ecuador
Suelos del pastizal en las regiones naturales del ecuadorSuelos del pastizal en las regiones naturales del ecuador
Suelos del pastizal en las regiones naturales del ecuador
sandra_chavez
 
Sociedades supracomunales
Sociedades supracomunalesSociedades supracomunales
Sociedades supracomunales
sandra_chavez
 
Suelo de pastizal
Suelo de pastizalSuelo de pastizal
Suelo de pastizal
sandra_chavez
 
Pastizales
PastizalesPastizales
Pastizales
sandra_chavez
 
Transformaciones sociales en el ecuador
Transformaciones sociales en el ecuadorTransformaciones sociales en el ecuador
Transformaciones sociales en el ecuador
sandra_chavez
 
Incorporacion del ecuador meercado mundial
Incorporacion del ecuador meercado mundialIncorporacion del ecuador meercado mundial
Incorporacion del ecuador meercado mundial
sandra_chavez
 
Identidad nacional
Identidad nacionalIdentidad nacional
Identidad nacional
sandra_chavez
 
Identidad nacional
Identidad nacionalIdentidad nacional
Identidad nacional
sandra_chavez
 
La revolucion liberal
La revolucion liberalLa revolucion liberal
La revolucion liberal
sandra_chavez
 
Tendencias liberales en Ecuador (1895 1960)
Tendencias liberales en Ecuador (1895 1960)Tendencias liberales en Ecuador (1895 1960)
Tendencias liberales en Ecuador (1895 1960)
sandra_chavez
 
El cacao nos vincula al mercado internacional
El cacao nos vincula al mercado internacionalEl cacao nos vincula al mercado internacional
El cacao nos vincula al mercado internacional
sandra_chavez
 
El romanticismo y su influencia en el entorno
El romanticismo y su influencia en el entornoEl romanticismo y su influencia en el entorno
El romanticismo y su influencia en el entorno
sandra_chavez
 
Mapa conceptuales del periodo garciano
Mapa conceptuales del periodo garcianoMapa conceptuales del periodo garciano
Mapa conceptuales del periodo garciano
sandra_chavez
 
La iglesia y el estado en el periodo garciano
La iglesia y el estado en el periodo garcianoLa iglesia y el estado en el periodo garciano
La iglesia y el estado en el periodo garciano
sandra_chavez
 
Gabriel Garcia Moreno y la consolidacion del Estado Ecuatoriano
Gabriel Garcia Moreno y la consolidacion del Estado EcuatorianoGabriel Garcia Moreno y la consolidacion del Estado Ecuatoriano
Gabriel Garcia Moreno y la consolidacion del Estado Ecuatoriano
sandra_chavez
 
Manifestaciones culturales, artisticas y populares
Manifestaciones culturales, artisticas y popularesManifestaciones culturales, artisticas y populares
Manifestaciones culturales, artisticas y populares
sandra_chavez
 
El marcismo
El marcismoEl marcismo
El marcismo
sandra_chavez
 
Ecuador republicano
Ecuador republicanoEcuador republicano
Ecuador republicano
sandra_chavez
 

Más de sandra_chavez (20)

Sociedades coloniales
Sociedades colonialesSociedades coloniales
Sociedades coloniales
 
La conquista del tahuantinsuyo
La conquista del tahuantinsuyoLa conquista del tahuantinsuyo
La conquista del tahuantinsuyo
 
Suelos del pastizal en las regiones naturales del ecuador
Suelos del pastizal en las regiones naturales del ecuadorSuelos del pastizal en las regiones naturales del ecuador
Suelos del pastizal en las regiones naturales del ecuador
 
Sociedades supracomunales
Sociedades supracomunalesSociedades supracomunales
Sociedades supracomunales
 
Suelo de pastizal
Suelo de pastizalSuelo de pastizal
Suelo de pastizal
 
Pastizales
PastizalesPastizales
Pastizales
 
Transformaciones sociales en el ecuador
Transformaciones sociales en el ecuadorTransformaciones sociales en el ecuador
Transformaciones sociales en el ecuador
 
Incorporacion del ecuador meercado mundial
Incorporacion del ecuador meercado mundialIncorporacion del ecuador meercado mundial
Incorporacion del ecuador meercado mundial
 
Identidad nacional
Identidad nacionalIdentidad nacional
Identidad nacional
 
Identidad nacional
Identidad nacionalIdentidad nacional
Identidad nacional
 
La revolucion liberal
La revolucion liberalLa revolucion liberal
La revolucion liberal
 
Tendencias liberales en Ecuador (1895 1960)
Tendencias liberales en Ecuador (1895 1960)Tendencias liberales en Ecuador (1895 1960)
Tendencias liberales en Ecuador (1895 1960)
 
El cacao nos vincula al mercado internacional
El cacao nos vincula al mercado internacionalEl cacao nos vincula al mercado internacional
El cacao nos vincula al mercado internacional
 
El romanticismo y su influencia en el entorno
El romanticismo y su influencia en el entornoEl romanticismo y su influencia en el entorno
El romanticismo y su influencia en el entorno
 
Mapa conceptuales del periodo garciano
Mapa conceptuales del periodo garcianoMapa conceptuales del periodo garciano
Mapa conceptuales del periodo garciano
 
La iglesia y el estado en el periodo garciano
La iglesia y el estado en el periodo garcianoLa iglesia y el estado en el periodo garciano
La iglesia y el estado en el periodo garciano
 
Gabriel Garcia Moreno y la consolidacion del Estado Ecuatoriano
Gabriel Garcia Moreno y la consolidacion del Estado EcuatorianoGabriel Garcia Moreno y la consolidacion del Estado Ecuatoriano
Gabriel Garcia Moreno y la consolidacion del Estado Ecuatoriano
 
Manifestaciones culturales, artisticas y populares
Manifestaciones culturales, artisticas y popularesManifestaciones culturales, artisticas y populares
Manifestaciones culturales, artisticas y populares
 
El marcismo
El marcismoEl marcismo
El marcismo
 
Ecuador republicano
Ecuador republicanoEcuador republicano
Ecuador republicano
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Precursores de la Independencia de América

  • 1. PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA EN AMÉRICA LICDA. SANDRA CHAVEZ C.
  • 2. Eugenio Espejo • Espejo es el precursor de la independencia, ya que a través de sus escritos y publicaciones procuró reformar las estructuras sociales y políticas de esa época. • Considerado como uno de los mayores agitadores de los planteamientos de la independencia y crítico de la Colonia • Promovió la igualdad de los ciudadanos y la nacionalización de las propiedades eclesiásticas. • Aparece por primera vez la igualdad de los criollos con los indígenas. • Plantea por primera vez los derechos de la mujer.
  • 3. FRANCISCO MIRANDA • Precursor del movimiento de emancipación de Hispanoamérica (Caracas, 1750 - San Fernando, Cádiz, 1816). • Combatió en el norte de África, en lasAntillas y en la intervención contra Gran Bretaña durante la Guerra de Independencia de los Estados Unidos (1780-81). • Miranda pretendía formar un único Estado hispanoamericano independiente desde el Mississippi hasta laTierra del Fuego, para el cual había proyectado una constitución, ideado un nombre -Colombia- e incluso diseñado una bandera (la actual de Colombia,Venezuela y Ecuador). • Miranda fundó el periódico El Colombiano, desde el cual coordinó los movimientos revolucionarios. • Desacreditado por sus errores políticos y militares, y enfrentado tanto a los republicanos radicales como a los terratenientes conservadores, fue arrestado por Bolívar y entregado a los realistas, que le enviaron preso a España, donde murió.
  • 4. SIMÓN RODRIGUEZ • Pedagogo y escritor venezolano, nacido en Caracas en 1771 y fallecido en Amotape, Perú, en 1854. Maestro de Simón Bolívar, sus inquietudes e ideas reformadoras influyeron poderosamente en la formación de El Libertador, según él mismo reconoció. • Rodríguez vivió en varios países entre ellos el nuestro y fue director de un colegio en Latacunga.
  • 5. JOSÉ MEJÍA LEQUERICA • Discípulo de Eugenio Espejo, quien le dijo: “Escucha mis lecciones.Yo te guiaré por el camino de la verdad” y empezó a dirigir su formación, hombre de gran formación intelectual y formidable capacidad oratoria. • Fue nombrado diputado ante las Cortes de Cádiz y viajo a España donde se transformó en el más destacado de los delegados americanos y una de las cabezas del constitucionalismo, así como una de las figuras de la política española de su época. • Se casó a los 24 años con Manuela Espejo, 23 años mayor que él (hermana de Eugenio Espejo). • Publicó La Abeja, uno de los periódicos liberales más influyentes.
  • 6. EL CURA MIGUEL HIDALGO • Miguel Hidalgo y Costilla (1753/05/08 - 1811/07/30) • Padre de la patria, insurgente y sacerdote mexicano • En 1809 se unió a una sociedad secreta formada en Valladolid cuyo fin era reunir un congreso, para gobernar la Nueva España en nombre del rey FernandoVII, preso de Napoleón y, en su caso, obtener la independencia del país. Descubiertos los conjurados, la insurrección se trasladó a Querétaro donde se reunió con Ignacio Allende • El 16 de septiembre de 1810, llevando un estandarte con la imagen de Nuestra Señora de Guadalupe, patrona de México, lanzó el llamado grito de Dolores que inició la revuelta y, acompañado de Allende, consiguió reunir un ejército formado por más de 40.000 mexicanos. • Tras el establecimiento de la República Mexicana, en 1824, se le reconoció como primer insurgente y padre de la patria. El estado de Hidalgo lleva su nombre y la ciudad de Dolores pasó a llamarse Dolores Hidalgo en su honor. El 16 de septiembre, día en que proclamó su rebelión, se celebra en México el Día de la Independencia.
  • 7. ANTONIO NARIÑO • Antonio Nariño nació en Santa Fe de Bogotá el 8 de setiembre de 1758. En su juventud incursionó en el comercio de quina, café y té. En 1793 llegó a ser Alcalde Mayor de Santa Fe. • En 1793 publicó de manera clandestina la "Declaración de los Derechos del Hombre", documento que estaba prohibido por la Inquisición. • En 1814 fue hecho prisionero y llevado a España. En 1821 recuperó su libertad y regresó a su patria y fue acogido por el Libertador Simón Bolívar, quien lo nombró Vicepresidente de la Gran Colombia y le encargó la instalación del Congreso Constituyente de Cúcuta.
  • 8. JOSÉ JOAQUÍN DE OLMEDO • Fue enviado a las Cortes de Cádiz, donde pronunció su famoso discurso "Sobre la supresión de las Mitas", por medio del cual logró que se aboliera esa institución . • Redactó una constitución para Guayaquil, reorganizó el ejército y colaboró con Sucre en el triunfo de Pichincha. Sin embargo, después de esta batalla, cuando Bolívar llegó a Guayaquil y anexionó esta ciudad a Colombia, Olmedo protestó y se fue con otros guayaquileños a Perú, donde fue electo diputado por el Departamento del Puno y ayudó a redactar la primera constitución de aquel país. • En 1823, viendo en peligro la libertad del Perú, pidió ayuda a Simón Bolívar; tras el triunfo de éste en la batalla de Junín, Olmedo escribió en su honor el famoso Canto a Bolívar • Trabajó junto a los grandes hombres de la independencia: Simón Bolívar, José de San Martín, Vicente Rocafuerte y el general Flores, pero lo hizo con libertad, y con criterios de propia responsabilidad, primero hacia su ciudad, Guayaquil, cuya independencia propugnaba tanto frente a Ecuador como frente a Perú; luego frente a la autonomía del Ecuador y, finalmente, por la dignidad de los indígenas.
  • 9. CANTO A BOLÍVAR El trueno horrendo que en fragor revienta y sordo retumbando se dilata por la inflamada esfera, al Dios anuncia que en el cielo impera. Y el rayo que en Junín rompe y ahuyenta la hispana muchedumbre que, más feroz que nunca, amenazaba, a sangre y fuego, eterna servidumbre, y el canto de victoria que en ecos mil discurre, ensordeciendo el hondo valle y enriscada cumbre, proclaman a Bolívar en la tierra árbitro de la paz y de la guerra. Las soberbias pirámides que al cielo el arte humano osado levantaba para hablar a los siglos y naciones, - templos do esclavas manos deificaban en pompa a sus tiranos - ludibrio son del tiempo, que con su ala débil las toca y las derriba al suelo, después que en fácil juego el fugaz viento borró sus mentirosas inscripciones; y bajo los escombros, confundido entre la sombra del eterno olvido, -¡oh de ambición y de miseria ejemplo! el sacerdote yace, el dios y el templo.
  • 10. JOSE DE SAN MARTIN • Don José de San Martín Matorras nació en Yapeyú (Argentina), el 25 de febrero de 1778. Sus padres fueron Juan de San Martín y Gregoria Matorras.A los nueve años viajó a España y estudio en un colegio militar. Combatió contra moros, franceses y portugueses. • De 1814 a 1817 organizó el Ejército de los Andes, con el cual cruzó la Cordillera y logró la independencia de Chile con la victoria de Maipú, en 1818. En 1820 llegó al Perú, y en julio de 1821 proclamó su independencia en Lima.Gobernó el Perú hasta setiembre de 1822, pero no pudo derrotar definitivamente al virrey La Serna. Se retiró para dejarle el camino libre a Simón Bolívar.
  • 11. ACTIVIDADES 1. ¿Quién plantea por primera vez la igualdad de los criollos e indígenas y los derechos de la mujer? 2. ¿Quién ideo la bandera que rige en los países de Venezuela , Colombia y Ecuador? 3. Miranda pretendía formar un solo estado que comprendía desde _______ hasta ____. 4. ¿Quién influyo poderosamente en las ideas del Libertados Simón Bolívar? 5. ¿Quién dijo? “Escucha mis lecciones. Yo te guiaré por el camino de la verdad” 6. ¿En donde fue y quien lanzo el famoso Grito de Dolores? 7. La Declaración del los Derechos del Hombre y del Ciudadano que era un documento prohibido por la inquisición ¿por quién fue difundido en América? 8. ¿Quién fue enviado a las Cortes de Cádiz y pronuncio el famoso discurso sobre la "Sobre la supresión de las Mitas", 9. En donde se decreto la abolición de la esclavitud y derogó los tributos indígenas. 10. ¿Quién organizó el ejercito de los Andes que proclamo la independencia de Chile y años más tarde la de Perú?