SlideShare una empresa de Scribd logo
LITERATURA DEL
ROMANTICISMO.
• MOVIMIENTO CULTURAL Y LITERARIO
• Que surgió en contra de los esquemas propuestos por el neoclasicismo.
Defendía la fantasía y la imaginación. Se desarrollo en Europa durante la
ultima mitad del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XIX.
• CONTEXTO HISTORICO-
CULTURAL.
• Independencia estadounidense
(1776).
• Revolución francesa ( 1789).
• Independencia de las colonias
hispanoamericanas.
• Cambio sociopolítico en Europa
(la burguesía es la nueva clase
dominante ).
• Desarrollo del comercio.
• Revolución industrial.
• Auge de los nacionalismo.
• Predominio del liberalismo
(defensa de la libertad económica
y política ).
• ORIGENES.
• En Alemania (1813) surgió
un movimiento que agrupo
a jóvenes escritores que
decidieron ir en contra del
clasicismo francés o
neoclasicismo.
• Tenían como líder a Johann
Wolfgang von Goethe.
• Estos escritores alemanes
dieron forma a una
literatura que se hizo
extensa y popular hasta
mediados de 1860.
• CARACTERISTICAS :
• Predominio del sentimiento sobre
la razón.
• Deseo de evasión de la realidad y
mundo exterior.
• Exaltación del YO Y culto al
mundo subjetivo del autor.
• Absoluta libertad (libertad y
artística).
• Valoración de lo nacional y
popular (lengua, costumbres).
• Resurgimiento de lo medieval
(visión mágica y terrorífica).
• Visión ciega y destructiva del
amor.
• TEMAS :
• Idealizacion del amor.
• Glorificacion de la
libertad.
• Nacionalismo
exacerbado.
Cronología
HECHOS CULTURALES Y CIENTIFICOS
Fuente de inspiración romántica
• Los escritores europeos consideraron a España como un país romántico
por la permanencia del espíritu caballeresco, el apego a la tradición, por el
sentimiento patriótico, por la actitud apasionada y aventurera ante la vida
a través de la figura de don quijote y don juan, o por el siglo de Oro que
los marco por su variedad temática. Es por eso que España se constituía,
para el amante de las letras, como un museo real y viviente.
• Por aquellas épocas se podía observar con frecuencia como escritores
románticos europeos viajaban a España y escribían sobre sus tierras, su
literatura y sus tradiciones.
• Durante el romanticismo , se publicaba, diario o semanalmente, un
fragmento de la obra .
• Este tipo de novelas por entregas adquirió gran importancia de carácter
social , pues son la primera manifestación de una literatura impresa que
llegaba masivamente a toda la población.
• GUSTAVO ADOLFO
BECQUER ( España ),
poeta famoso por sus
rimas y leyendas…
• El caminante sobre mar
de nubes, de CASPAR
DAVID FRIEDRICH (
Alemania)..
Gustavo Adolfo Bécquer ( 1836-1870)
• VIDA: Nació en Sevilla. Su corta vida estuvo marcada por un sinnúmero de
penalidades, pues quedo huérfano desde muy niño al morir su padre en
1841 ,y, seis años mas tarde , su madre. Hacia 1858 conoció a su musa,
Julia Espín, pero la relación no tuvo éxito.
• RIMAS: Son poemas breves, con un tono popular y gran musicalidad...,
entre ellas están :
• EL AMOR .- Es un tema que esta en la mayoría de sus rimas.
• EL DESENGAÑO.- El pesar de la perdida del amor .
• LA INSPIRACION.- La inspiración es una constante preocupación.
• LA MUERTE.- Es un tema que preocupa al poeta y lo plasma en la rima.
• LEYENDAS: Conjuntos de relatos en prosa acerca de tradiciones
populares. En algunos casos, se baso en leyendas que recogió durante sus
viajes por España , están ambientadas en épocas remotas y paisajes
exóticos .El mundo que nos ofrece tiende a confundirse entre lo real y lo
irreal .
JOSE ZORRILLA (1817-1893)
• VIDA: Nació en Valladolid, pero desde muy joven vivió en Madrid, donde
alcanzo enorme popularidad. En 1833 estudio Derecho en la universidad
de Toledo. Años mas tarde viajo a Francia y luego a México. Sus
reconocimientos de ser poeta nacional no le valieron para salir de la
pobreza en la que vivía . Falleció en Madrid, en 1893.
• OBRAS:
• POESIA.- Sus poemas estuvieron llenos de musicalidad y colorido. Entre
ellos están «A BUEN JUEZ, MEJOR TESTIGO»,LA TARDE DE OTOÑO».
• TEATRO.- Sus piezas dramáticas recogen temas nacionales, históricos y
legendarios, como el ZAPATERO Y EL REY , TRAIDOR , INCONFESO Y
MARTIR Y DON JUAN TENORIO .
• ESTILO.- Su estilo poético es sencillo y marcado por la musicalidad de
sus versos. Se observa en sus poesías como en piezas dramáticas , que se
apoya en una versificación variada y ritmo fluido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La generación del_98
La generación del_98La generación del_98
La generación del_98nidree
 
Tríptico de manuel gonzález prada
Tríptico de manuel gonzález pradaTríptico de manuel gonzález prada
Tríptico de manuel gonzález prada
alevehe11
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
JosudeJessRodriguezP
 
Ana María Matute, por Judit Rozsnyai
 Ana María Matute, por Judit Rozsnyai Ana María Matute, por Judit Rozsnyai
Ana María Matute, por Judit RozsnyaiAlvi
 
Generacion del 98
Generacion del 98Generacion del 98
Generacion del 98pitiwi13
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
Javier Ibarra Menares
 
Literatura de la actualidad
Literatura de la actualidadLiteratura de la actualidad
Literatura de la actualidad
Nereogarcia10
 
Antonio Machado marzo 2010
Antonio Machado marzo 2010Antonio Machado marzo 2010
Antonio Machado marzo 2010seminarioplybe
 
Urbaneja achelpohl y diaz rodriguez
Urbaneja achelpohl y diaz rodriguezUrbaneja achelpohl y diaz rodriguez
Urbaneja achelpohl y diaz rodriguezmarirrosa
 
José tomas de cuéllar
José tomas de cuéllarJosé tomas de cuéllar
José tomas de cuéllar
Jeff Flores Ferrer
 
Benitoperezgaldos 100505104604-phpapp02
Benitoperezgaldos 100505104604-phpapp02Benitoperezgaldos 100505104604-phpapp02
Benitoperezgaldos 100505104604-phpapp02
bicefala
 
Rosa chacel
Rosa chacelRosa chacel
Rosa chacel
Jujoft
 
Generación del 36
Generación del 36Generación del 36
Generación del 36
Amelia José Garcia Peralbo
 
Poesía después de 1936
Poesía después de 1936Poesía después de 1936
Poesía después de 1936
IES V CENTENARIO
 
Literatura durante el franquismo (años 60 70)
Literatura durante el franquismo (años 60 70)Literatura durante el franquismo (años 60 70)
Literatura durante el franquismo (años 60 70)
Raul chuky
 

La actualidad más candente (20)

Ana maría matute
Ana maría matuteAna maría matute
Ana maría matute
 
Ana maría matute
Ana maría matuteAna maría matute
Ana maría matute
 
La generación del_98
La generación del_98La generación del_98
La generación del_98
 
Tríptico de manuel gonzález prada
Tríptico de manuel gonzález pradaTríptico de manuel gonzález prada
Tríptico de manuel gonzález prada
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 
Ana María Matute, por Judit Rozsnyai
 Ana María Matute, por Judit Rozsnyai Ana María Matute, por Judit Rozsnyai
Ana María Matute, por Judit Rozsnyai
 
Generacion del 98
Generacion del 98Generacion del 98
Generacion del 98
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
 
Literatura de la actualidad
Literatura de la actualidadLiteratura de la actualidad
Literatura de la actualidad
 
Federico García Lorca.
Federico García Lorca.Federico García Lorca.
Federico García Lorca.
 
Antonio Machado marzo 2010
Antonio Machado marzo 2010Antonio Machado marzo 2010
Antonio Machado marzo 2010
 
NOVELA EXILIO
NOVELA EXILIONOVELA EXILIO
NOVELA EXILIO
 
Urbaneja achelpohl y diaz rodriguez
Urbaneja achelpohl y diaz rodriguezUrbaneja achelpohl y diaz rodriguez
Urbaneja achelpohl y diaz rodriguez
 
José tomas de cuéllar
José tomas de cuéllarJosé tomas de cuéllar
José tomas de cuéllar
 
Literatura 1970 2000
Literatura 1970  2000Literatura 1970  2000
Literatura 1970 2000
 
Benitoperezgaldos 100505104604-phpapp02
Benitoperezgaldos 100505104604-phpapp02Benitoperezgaldos 100505104604-phpapp02
Benitoperezgaldos 100505104604-phpapp02
 
Rosa chacel
Rosa chacelRosa chacel
Rosa chacel
 
Generación del 36
Generación del 36Generación del 36
Generación del 36
 
Poesía después de 1936
Poesía después de 1936Poesía después de 1936
Poesía después de 1936
 
Literatura durante el franquismo (años 60 70)
Literatura durante el franquismo (años 60 70)Literatura durante el franquismo (años 60 70)
Literatura durante el franquismo (años 60 70)
 

Similar a literatura del romanticismo

El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
cinthyaisabel03
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
ANELAVRILMENDIETATUN
 
La literatura del romanticismo
La literatura del romanticismoLa literatura del romanticismo
La literatura del romanticismo
billyalexandersaaved
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
FrancescaPinedoGutie
 
Trabajo previo antologia del siglo xx
Trabajo previo   antologia del siglo xxTrabajo previo   antologia del siglo xx
Trabajo previo antologia del siglo xx
heleneharvengt1
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
Good15
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
Good15
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
NicolLozanoLopez
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
NathalyChocaca
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
AngieCRivera
 
Literatura del romanticismo verlinny
Literatura del romanticismo verlinny Literatura del romanticismo verlinny
Literatura del romanticismo verlinny
VerlinnyCoriat
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
joaquinalonso13
 
Literatura del romanticismo 4
Literatura del romanticismo 4Literatura del romanticismo 4
Literatura del romanticismo 4
SolangeHidalgoLozano
 
LINEA_DEL_TIEMPO.pptx
LINEA_DEL_TIEMPO.pptxLINEA_DEL_TIEMPO.pptx
LINEA_DEL_TIEMPO.pptx
CESARLEONARDOTELLORO
 
Romaticismo
RomaticismoRomaticismo
Romaticismo
Mauricio Torres
 
Trabajo Previo
Trabajo Previo Trabajo Previo
Trabajo Previo
Unai Irastorza
 
Trabajo slideshare
Trabajo slideshareTrabajo slideshare
Trabajo slideshare
diegomartinachingoya
 

Similar a literatura del romanticismo (20)

El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 
La literatura del romanticismo
La literatura del romanticismoLa literatura del romanticismo
La literatura del romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Trabajo previo antologia del siglo xx
Trabajo previo   antologia del siglo xxTrabajo previo   antologia del siglo xx
Trabajo previo antologia del siglo xx
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Literatura del romanticismo verlinny
Literatura del romanticismo verlinny Literatura del romanticismo verlinny
Literatura del romanticismo verlinny
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Literatura del romanticismo 4
Literatura del romanticismo 4Literatura del romanticismo 4
Literatura del romanticismo 4
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
LINEA_DEL_TIEMPO.pptx
LINEA_DEL_TIEMPO.pptxLINEA_DEL_TIEMPO.pptx
LINEA_DEL_TIEMPO.pptx
 
Romaticismo
RomaticismoRomaticismo
Romaticismo
 
UNAIBARCELÓ
UNAIBARCELÓUNAIBARCELÓ
UNAIBARCELÓ
 
Trabajo Previo
Trabajo Previo Trabajo Previo
Trabajo Previo
 
Trabajo slideshare
Trabajo slideshareTrabajo slideshare
Trabajo slideshare
 

Último

La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 

Último (15)

La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 

literatura del romanticismo

  • 2. • MOVIMIENTO CULTURAL Y LITERARIO • Que surgió en contra de los esquemas propuestos por el neoclasicismo. Defendía la fantasía y la imaginación. Se desarrollo en Europa durante la ultima mitad del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XIX.
  • 3. • CONTEXTO HISTORICO- CULTURAL. • Independencia estadounidense (1776). • Revolución francesa ( 1789). • Independencia de las colonias hispanoamericanas. • Cambio sociopolítico en Europa (la burguesía es la nueva clase dominante ). • Desarrollo del comercio. • Revolución industrial. • Auge de los nacionalismo. • Predominio del liberalismo (defensa de la libertad económica y política ). • ORIGENES. • En Alemania (1813) surgió un movimiento que agrupo a jóvenes escritores que decidieron ir en contra del clasicismo francés o neoclasicismo. • Tenían como líder a Johann Wolfgang von Goethe. • Estos escritores alemanes dieron forma a una literatura que se hizo extensa y popular hasta mediados de 1860.
  • 4. • CARACTERISTICAS : • Predominio del sentimiento sobre la razón. • Deseo de evasión de la realidad y mundo exterior. • Exaltación del YO Y culto al mundo subjetivo del autor. • Absoluta libertad (libertad y artística). • Valoración de lo nacional y popular (lengua, costumbres). • Resurgimiento de lo medieval (visión mágica y terrorífica). • Visión ciega y destructiva del amor. • TEMAS : • Idealizacion del amor. • Glorificacion de la libertad. • Nacionalismo exacerbado.
  • 6. Fuente de inspiración romántica • Los escritores europeos consideraron a España como un país romántico por la permanencia del espíritu caballeresco, el apego a la tradición, por el sentimiento patriótico, por la actitud apasionada y aventurera ante la vida a través de la figura de don quijote y don juan, o por el siglo de Oro que los marco por su variedad temática. Es por eso que España se constituía, para el amante de las letras, como un museo real y viviente. • Por aquellas épocas se podía observar con frecuencia como escritores románticos europeos viajaban a España y escribían sobre sus tierras, su literatura y sus tradiciones. • Durante el romanticismo , se publicaba, diario o semanalmente, un fragmento de la obra . • Este tipo de novelas por entregas adquirió gran importancia de carácter social , pues son la primera manifestación de una literatura impresa que llegaba masivamente a toda la población.
  • 7. • GUSTAVO ADOLFO BECQUER ( España ), poeta famoso por sus rimas y leyendas… • El caminante sobre mar de nubes, de CASPAR DAVID FRIEDRICH ( Alemania)..
  • 8. Gustavo Adolfo Bécquer ( 1836-1870) • VIDA: Nació en Sevilla. Su corta vida estuvo marcada por un sinnúmero de penalidades, pues quedo huérfano desde muy niño al morir su padre en 1841 ,y, seis años mas tarde , su madre. Hacia 1858 conoció a su musa, Julia Espín, pero la relación no tuvo éxito. • RIMAS: Son poemas breves, con un tono popular y gran musicalidad..., entre ellas están : • EL AMOR .- Es un tema que esta en la mayoría de sus rimas. • EL DESENGAÑO.- El pesar de la perdida del amor . • LA INSPIRACION.- La inspiración es una constante preocupación. • LA MUERTE.- Es un tema que preocupa al poeta y lo plasma en la rima. • LEYENDAS: Conjuntos de relatos en prosa acerca de tradiciones populares. En algunos casos, se baso en leyendas que recogió durante sus viajes por España , están ambientadas en épocas remotas y paisajes exóticos .El mundo que nos ofrece tiende a confundirse entre lo real y lo irreal .
  • 9. JOSE ZORRILLA (1817-1893) • VIDA: Nació en Valladolid, pero desde muy joven vivió en Madrid, donde alcanzo enorme popularidad. En 1833 estudio Derecho en la universidad de Toledo. Años mas tarde viajo a Francia y luego a México. Sus reconocimientos de ser poeta nacional no le valieron para salir de la pobreza en la que vivía . Falleció en Madrid, en 1893. • OBRAS: • POESIA.- Sus poemas estuvieron llenos de musicalidad y colorido. Entre ellos están «A BUEN JUEZ, MEJOR TESTIGO»,LA TARDE DE OTOÑO». • TEATRO.- Sus piezas dramáticas recogen temas nacionales, históricos y legendarios, como el ZAPATERO Y EL REY , TRAIDOR , INCONFESO Y MARTIR Y DON JUAN TENORIO . • ESTILO.- Su estilo poético es sencillo y marcado por la musicalidad de sus versos. Se observa en sus poesías como en piezas dramáticas , que se apoya en una versificación variada y ritmo fluido.