SlideShare una empresa de Scribd logo
LITERATURA DEL
ROMANTICISMO
EL ROMANTICISMO
• Es un movimiento cultural y literario que
surgió en contra de los esquemas
propuestos por el Neoclasicismo.
• Defendía la fantasía y la imaginación. Se
desarrolló en Europa durante la ultima
mitad del siglo XVIII y la primera mitad del
siglo XIX.
CONTEXTO HISTÓRICO – CULTURAL
• Independencia estadounidense (1776).
• Revolución francesa (1789).
• Independencia de las colonias Hispanoamericanas.
• Cambio sociopolítico en Europa (la burguesía es la nueva clase
dominante).
• Derrocamiento de la monarquía.
• Desarrollo del comercio.
• Revolución Industrial.
• Auge de los nacionalismos.
• Predominio del liberalismo (defensa de la libertad económica y
política).
ORÍGENES
• En Alemania (1813) surgió un movimiento que
agrupo a jóvenes escritores que decidieron ir en
contra del Clasicismo francés o Neoclasicismo,
bajo el lema “Sturm und Drang” (“Tormenta e
Ímpetu”). Ellos fueron los primeros románticos,
pues rindieron culto al sentimiento por encima de
la razón. Tenían como líder a Johann Wolfgang
von Goethe. Estos escritores alemanes dieron
forma a una literatura que se hizo extensa y
popular hasta mediados de 1860.
CARACTERÍSTICAS
• Predominio del sentimiento sobre la razón.
• Deseo de evasión de la realidad y mundo exterior.
• Exaltación del “yo” y culto al mundo subjetivo del
autor.
• Espíritu de rebeldía y contracción.
• Absoluta libertad (personal y artística).
• Subjetivismo y melancolía (dolor y desencanto).
• Valoración de lo nacional y popular (lengua,
costumbres).
• Resurgimiento de lo medieval (visión mágica y
terrorífica).
• Visión ciega y destrucción del amor.
TEMAS
• Idealización del amor.
• Glorificación de la libertad.
• Nacionalismo exacerbado.
ROMANTICISMO ESPAÑOL
LÍRICO:
• No solo expreso emociones de la poesía amorosa, sino también
sentimientos en torno a la muerte y al dolor humano.
• Realizaron innovaciones en la versificación (polimetría). La estrofa
mas destacada fue el romance. Sus representantes mas destacados
fueron José de Espronceda y Gustavo Adolfo Bécquer.
ÉPICO-NARRATIVO:
• Surge dos subgéneros: la novela histórica y el cuadro de costumbres.
• En el primero destacó José de Espronceda, mientras que en el segundo,
Mariano José de Larra.
DRAMÁTICO O TEATRAL:
• El subgénero que tuvo auge en esta época fue el drama. Se mezclo la
prosa con el verso y lo cómico con la trágico. No existían unidades de
tiempo, acción y lugar. Destacaron José Zorrilla y el duque de Rivas.
CRONOLOGIA DE HECHOS LITERARIOS
1858-1864
Gustavo Adolfo Bécquer:
Publicación de sus
leyendas.
1844
José Zorrilla:
Estreno de la obra Don Juan
Tenorio.
1840
José de Espronceda:
Publicación de poesías.
1837
José de Espronceda:
Publicación de Estudiante
de Salamanca.
1835
El duque de Rivas:
Estreno de Don Álvaro o la fuerza
del sino (significó el triunfo del
Romanticismo en España).
1830
Víctor Hugo:
Estreno de Hermani.
1818
Mary Shelley:
Escritura de Frankenstein.
1812
Lord Byron:
Publicación de Las
peregrinaciones de Childe
Harold
1808
Goethe:
Escritura de la primera parte
de Fausto.
ÉSPAÑA FUENTE DE
INSPIRACIÓN´ROMÁNTICA
• Los escritores europeos consideraron a España como un país
romántico por la permanencia del espíritu caballeresco, el apego a
la tradición, por el sentimiento patriótico, por la actitud apasionada
y aventurera ante la vida a través de la figura de Don Quijote y Don
Juan, o por el Siglo de Oro que los marcó por su variedad temática.
Es por eso que España se constituía, para el amante de las letras,
como un museo real y viviente.
• Por aquellas épocas se podía observar con frecuencia cómo
escritores románticos europeos viajaban a España y escribían sobre
sus tierras, su literatura y sus tradiciones. Y Europa, a través de
Londres y París, agradecida, acogió a un buen número de
refugiados españoles que huían del absolutismo propugnado por
Fernando VII.
• Esto favoreció, sin duda, la formación romántica de esos autores y,
posteriormente, posibilitó la difusión de las ideas románticas en
España e, incluso, en América.
El caminante sobre mar de
nubes, de Caspar David
Friedrich (Alemania).
Gustavo Adolfo Bécquer
(España), poeta famoso por
sus Rimas y Leyendas.
¡¡Muchas gracias!!
Autora:
3° Responsabilidad.
I.E.P.I.P.S.M N° 60019 San Martin de Porres .
IQUITOS-PERÚ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neoclasicismo el romanticismo
Neoclasicismo el romanticismoNeoclasicismo el romanticismo
Neoclasicismo el romanticismo
luis correa
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
Diego Soto
 
Vanguardismo Hispano-Americano
Vanguardismo Hispano-AmericanoVanguardismo Hispano-Americano
Vanguardismo Hispano-Americano
Sergio Navarro
 

La actualidad más candente (20)

realismo
 realismo realismo
realismo
 
LITERATURA CHINA
  LITERATURA CHINA  LITERATURA CHINA
LITERATURA CHINA
 
El Romanticismo.
El Romanticismo.El Romanticismo.
El Romanticismo.
 
Neoclasicismo el romanticismo
Neoclasicismo el romanticismoNeoclasicismo el romanticismo
Neoclasicismo el romanticismo
 
AUTORES DEL ROMANTICISMO HISPANOAMERICANO
AUTORES DEL ROMANTICISMO HISPANOAMERICANOAUTORES DEL ROMANTICISMO HISPANOAMERICANO
AUTORES DEL ROMANTICISMO HISPANOAMERICANO
 
Presentacion novela regionalista
Presentacion novela regionalistaPresentacion novela regionalista
Presentacion novela regionalista
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 
Linea de tiempo ,movimientos literarios occidentales.
Linea de tiempo ,movimientos literarios occidentales.Linea de tiempo ,movimientos literarios occidentales.
Linea de tiempo ,movimientos literarios occidentales.
 
Literatura egipcia
Literatura egipciaLiteratura egipcia
Literatura egipcia
 
Palma y sus tradiciones
Palma y sus tradicionesPalma y sus tradiciones
Palma y sus tradiciones
 
Literatura moderna
Literatura modernaLiteratura moderna
Literatura moderna
 
Vanguardismo Hispano-Americano
Vanguardismo Hispano-AmericanoVanguardismo Hispano-Americano
Vanguardismo Hispano-Americano
 
Literatura china
Literatura chinaLiteratura china
Literatura china
 
movimientos literarios
movimientos literarios movimientos literarios
movimientos literarios
 
Victor hugo
Victor hugoVictor hugo
Victor hugo
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Generación del 27
Generación del 27 Generación del 27
Generación del 27
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
 
Epocas literarias
Epocas literariasEpocas literarias
Epocas literarias
 

Similar a Literatura del romanticismo

Similar a Literatura del romanticismo (20)

Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 
Literatura del romanticismo 4
Literatura del romanticismo 4Literatura del romanticismo 4
Literatura del romanticismo 4
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Literatura del romanticismo verlinny
Literatura del romanticismo verlinny Literatura del romanticismo verlinny
Literatura del romanticismo verlinny
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 
Literatura del Romanticismo( Zet Parimango) 3°A
Literatura del Romanticismo( Zet Parimango) 3°ALiteratura del Romanticismo( Zet Parimango) 3°A
Literatura del Romanticismo( Zet Parimango) 3°A
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 
Literatura del Romanticismo
Literatura del RomanticismoLiteratura del Romanticismo
Literatura del Romanticismo
 
LITERATURA DEL ROMANTICISMO
LITERATURA DEL ROMANTICISMOLITERATURA DEL ROMANTICISMO
LITERATURA DEL ROMANTICISMO
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 
Fiorella
FiorellaFiorella
Fiorella
 
Mathias Flores Jarama
Mathias Flores Jarama Mathias Flores Jarama
Mathias Flores Jarama
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 
Maria
MariaMaria
Maria
 
Maria
MariaMaria
Maria
 
Ana Paula Cabrera Casas 3 Responsabilidad
Ana Paula Cabrera Casas 3 Responsabilidad Ana Paula Cabrera Casas 3 Responsabilidad
Ana Paula Cabrera Casas 3 Responsabilidad
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Literatura del romanticismo

  • 2. EL ROMANTICISMO • Es un movimiento cultural y literario que surgió en contra de los esquemas propuestos por el Neoclasicismo. • Defendía la fantasía y la imaginación. Se desarrolló en Europa durante la ultima mitad del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XIX.
  • 3. CONTEXTO HISTÓRICO – CULTURAL • Independencia estadounidense (1776). • Revolución francesa (1789). • Independencia de las colonias Hispanoamericanas. • Cambio sociopolítico en Europa (la burguesía es la nueva clase dominante). • Derrocamiento de la monarquía. • Desarrollo del comercio. • Revolución Industrial. • Auge de los nacionalismos. • Predominio del liberalismo (defensa de la libertad económica y política).
  • 4. ORÍGENES • En Alemania (1813) surgió un movimiento que agrupo a jóvenes escritores que decidieron ir en contra del Clasicismo francés o Neoclasicismo, bajo el lema “Sturm und Drang” (“Tormenta e Ímpetu”). Ellos fueron los primeros románticos, pues rindieron culto al sentimiento por encima de la razón. Tenían como líder a Johann Wolfgang von Goethe. Estos escritores alemanes dieron forma a una literatura que se hizo extensa y popular hasta mediados de 1860.
  • 5. CARACTERÍSTICAS • Predominio del sentimiento sobre la razón. • Deseo de evasión de la realidad y mundo exterior. • Exaltación del “yo” y culto al mundo subjetivo del autor. • Espíritu de rebeldía y contracción. • Absoluta libertad (personal y artística). • Subjetivismo y melancolía (dolor y desencanto). • Valoración de lo nacional y popular (lengua, costumbres). • Resurgimiento de lo medieval (visión mágica y terrorífica). • Visión ciega y destrucción del amor.
  • 6. TEMAS • Idealización del amor. • Glorificación de la libertad. • Nacionalismo exacerbado.
  • 7. ROMANTICISMO ESPAÑOL LÍRICO: • No solo expreso emociones de la poesía amorosa, sino también sentimientos en torno a la muerte y al dolor humano. • Realizaron innovaciones en la versificación (polimetría). La estrofa mas destacada fue el romance. Sus representantes mas destacados fueron José de Espronceda y Gustavo Adolfo Bécquer. ÉPICO-NARRATIVO: • Surge dos subgéneros: la novela histórica y el cuadro de costumbres. • En el primero destacó José de Espronceda, mientras que en el segundo, Mariano José de Larra. DRAMÁTICO O TEATRAL: • El subgénero que tuvo auge en esta época fue el drama. Se mezclo la prosa con el verso y lo cómico con la trágico. No existían unidades de tiempo, acción y lugar. Destacaron José Zorrilla y el duque de Rivas.
  • 8. CRONOLOGIA DE HECHOS LITERARIOS 1858-1864 Gustavo Adolfo Bécquer: Publicación de sus leyendas. 1844 José Zorrilla: Estreno de la obra Don Juan Tenorio.
  • 9. 1840 José de Espronceda: Publicación de poesías. 1837 José de Espronceda: Publicación de Estudiante de Salamanca.
  • 10. 1835 El duque de Rivas: Estreno de Don Álvaro o la fuerza del sino (significó el triunfo del Romanticismo en España). 1830 Víctor Hugo: Estreno de Hermani.
  • 11. 1818 Mary Shelley: Escritura de Frankenstein. 1812 Lord Byron: Publicación de Las peregrinaciones de Childe Harold 1808 Goethe: Escritura de la primera parte de Fausto.
  • 12. ÉSPAÑA FUENTE DE INSPIRACIÓN´ROMÁNTICA • Los escritores europeos consideraron a España como un país romántico por la permanencia del espíritu caballeresco, el apego a la tradición, por el sentimiento patriótico, por la actitud apasionada y aventurera ante la vida a través de la figura de Don Quijote y Don Juan, o por el Siglo de Oro que los marcó por su variedad temática. Es por eso que España se constituía, para el amante de las letras, como un museo real y viviente. • Por aquellas épocas se podía observar con frecuencia cómo escritores románticos europeos viajaban a España y escribían sobre sus tierras, su literatura y sus tradiciones. Y Europa, a través de Londres y París, agradecida, acogió a un buen número de refugiados españoles que huían del absolutismo propugnado por Fernando VII. • Esto favoreció, sin duda, la formación romántica de esos autores y, posteriormente, posibilitó la difusión de las ideas románticas en España e, incluso, en América.
  • 13. El caminante sobre mar de nubes, de Caspar David Friedrich (Alemania). Gustavo Adolfo Bécquer (España), poeta famoso por sus Rimas y Leyendas.
  • 14. ¡¡Muchas gracias!! Autora: 3° Responsabilidad. I.E.P.I.P.S.M N° 60019 San Martin de Porres . IQUITOS-PERÚ