SlideShare una empresa de Scribd logo
Literatura 1970 -2000

  Pos vanguardia y Época
     Contemporánea
Contexto Histórico Mundial
• Década de 1970
• Durante esta época la guerra de Vietnam llega
  a su fin.
• Se da una nueva crisis en los países
  desarrollados provocada por el control del
  petróleo y sus precios q ahora son manejados
  por los países exportadores.
• Los viajes al espacio y otros logros científicos
  son el comienzo de una era mas tecnológica.
1980
• el bloque soviético cae en el mundo junto con el muro
  de Berlín dando inicio a un grupo de nuevas naciones.
• Los países de medio oriente inician una serie de
  conflictos armados suscitados principalmente por el
  petróleo.
• Los avances tecnológicos continúan esta vez dando
  paso al uso de la primera red computarizada (arpa net)
• Los viajes espaciales y los accidentes nucleares crean
  una conciencia ecológica en la sociedad.
• Los videojuegos hacen su aparición.
1990
• El mundo ve surgir otra guerra: la del golfo
  pérsico.
• Las primeras computadoras de escritorio
  comienzan a circular al igual que el internet va
  adquiriendo mayor alcance.
• Estados Unidos tiene un mayor crecimiento
  económico.
• Se crea la unión europea y de esta forma
  Europa fortalece su economía.
Contexto Histórico Nacional
• Honduras al igual que el resto de
  Centroamérica sufren una crisis política,
  caracterizada por una serie de golpes de
  estado y regímenes militares.
• Se crearon diferentes empresas estatales y
  una serie de leyes que deberían mejorar el
  sector agrícola.
• Las compañías bananeras controlan el sistema
  político del país.
• Los partidos políticos en Honduras fueron
  tomando mayor fuerza creándose así cinco de
  ellos: liberal, nacional, pinu, democracia
  cristiana y unificación democrática.
• La apertura de mercados internacionales
  promueven el ingreso de nuevas compañías y
  productos al país produciendo el fenómeno de
  globalización.
El Vanguardismo
• Una de las características visibles de las vanguardias es la actitud
  provocadora.
• La lucha contra las tradiciones, procurando la novedad y la libertad.
• Audacia y libertad de la forma.
• en la poesía el texto va a ser realizado a partir de la simultaneidad y
  la yuxtaposición de imágenes.
• Surge el caligrama o poema escrito de modo que forme imágenes
  pretendiendo así acabar con la tóxica sucesividad del hecho escrito
  o leído.
• El vanguardista no está conforme. Como el pasado no le sirve, tiene
  que buscar un arte que responda a esta novedad interna que el
  hombre está viviendo, apoyándose en la novedad original que se
  lleva dentro.
Pos Vanguardia
• El lenguaje no remite a elementos de la realidad
  sino a otras palabras.
• La narrativa ya no se preocupa por dar testimonio
  de un contexto extraliterario ni su objeto es
  reflejar el habla regional.
• Se le da importancia no tanto al texto como a la
  forma en que esta construido.
• Carácter autorreflexivo, metaliterario.
• Se produce una trasgresión genérica se apropia
  de otros géneros y se asocia con diferentes artes
  y ciencias.
Autores Hondureños
         Autor                               Obras              Año
Jorge Luis Oviedo          La muerte mas aplaudida              1984
(la libertad, Comayagua,   Cincocuentos                         1985
1957)                      Teleño, el niño que conocía el mar   1992

Cesar Lazo                 Las voces del otro lado              1997
(Savá, Colón, 1954)
Juan José Hernández        Los ojos
(San Pedro Sula 1954)      El hombre que lloraba
Rony Bonilla (1956)        Atta y otros cuentos                 1996
Segisfredo Infante         Novecientos noventa y nueve
(San Pedro Sula, 1956)     Sinopsis de amor
María Eugenia Ramos        Quink (texto infantil)
(Tegucigalpa, 1959)        Una cierta nostalgia                 1998
Ennio Maldonado            Clarinegro y otros cuentos           1997
(Tegucigalpa, 1960)
Autor                                 Obras                Año

Jorge Orellana                 Hombre
(San Pedro Sula, 1960)         Cuestión de segundos
Manuel de Jesús Pineda         Del origen y sus fulgores       1993
(Petoa, Santa Barbara, 1961)
Nery Alexis Gaitán             Reloj de arena                  1989
1961                           La vida menor                   1990
                               Laberinto ultimo                1992
                               El reclamo de las horas         1995
                               A la sombra del loto            1996
                               Pretextos para bien dormir      1998
Marcos Carias Chaverri         Historias Lepidoptíricas
(Madrid, 1962)                 En una sala
Roberto Quesada                El desertor                     1985
(Olanchito, Yoro, 1962)        El que de repente quedo ciego   1994

Debora Ramos                   Asunto de desigualdad
(Rio Lindo, 1962)
Otros Autores
• Julio Escoto “El árbol de los pañuelos”
• Eduardo Bähr “El cuento de la guerra”
• Marco Carías Zapata “La ternura que
  esperaba”
• Rigoberto Paredes “En el lugar de los hechos”
• Roberto Castillo “Anita la cazadora de
  insectos”.
Literatura 1970  2000

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mitología en el Renacimiento
Mitología en el RenacimientoMitología en el Renacimiento
Mitología en el Renacimientoagoizpilar
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
pantominosis
 
Juan ramon jimenez
Juan ramon jimenez Juan ramon jimenez
Juan ramon jimenez
GGOOMMAA
 
Diferencias Renacimiento Barroco
Diferencias Renacimiento BarrocoDiferencias Renacimiento Barroco
Diferencias Renacimiento Barrocojazminafuentes
 
Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasNovecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardias
Asier Epelde Piñeiro
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
Sindy Albornoz León
 
Literatura franquista: Años 70
Literatura franquista: Años 70Literatura franquista: Años 70
Literatura franquista: Años 70paulipiruli
 
El modernismo latinoamericano
El modernismo latinoamericanoEl modernismo latinoamericano
El modernismo latinoamericanoSergio Navarro
 
Donde habite el olvido
Donde habite el olvidoDonde habite el olvido
Donde habite el olvidoLucas Stratta
 
Movimientos literarios
Movimientos literarios  Movimientos literarios
Movimientos literarios
claudio27
 
Narrativa años 70 a actualidad
Narrativa años 70 a actualidadNarrativa años 70 a actualidad
Narrativa años 70 a actualidadieszurabaran
 
EL MODERNISMO LATINOAMERICANO
EL MODERNISMO LATINOAMERICANOEL MODERNISMO LATINOAMERICANO
EL MODERNISMO LATINOAMERICANO
Carmen Elisa
 

La actualidad más candente (20)

Mitología en el Renacimiento
Mitología en el RenacimientoMitología en el Renacimiento
Mitología en el Renacimiento
 
Modernismo final
Modernismo finalModernismo final
Modernismo final
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Romanticismo y realismo español
Romanticismo y realismo españolRomanticismo y realismo español
Romanticismo y realismo español
 
La lírica barroca
La lírica barrocaLa lírica barroca
La lírica barroca
 
Juan ramon jimenez
Juan ramon jimenez Juan ramon jimenez
Juan ramon jimenez
 
Diferencias Renacimiento Barroco
Diferencias Renacimiento BarrocoDiferencias Renacimiento Barroco
Diferencias Renacimiento Barroco
 
Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasNovecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardias
 
Estridentismo
EstridentismoEstridentismo
Estridentismo
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
 
Posromanticismo
PosromanticismoPosromanticismo
Posromanticismo
 
Literatura franquista: Años 70
Literatura franquista: Años 70Literatura franquista: Años 70
Literatura franquista: Años 70
 
El modernismo latinoamericano
El modernismo latinoamericanoEl modernismo latinoamericano
El modernismo latinoamericano
 
Generación del 27
Generación del 27 Generación del 27
Generación del 27
 
Donde habite el olvido
Donde habite el olvidoDonde habite el olvido
Donde habite el olvido
 
Movimientos literarios
Movimientos literarios  Movimientos literarios
Movimientos literarios
 
Narrativa años 70 a actualidad
Narrativa años 70 a actualidadNarrativa años 70 a actualidad
Narrativa años 70 a actualidad
 
Apuntes modernismo y generación del 98
Apuntes modernismo y generación del 98Apuntes modernismo y generación del 98
Apuntes modernismo y generación del 98
 
EL MODERNISMO LATINOAMERICANO
EL MODERNISMO LATINOAMERICANOEL MODERNISMO LATINOAMERICANO
EL MODERNISMO LATINOAMERICANO
 
La novela actual
La novela actualLa novela actual
La novela actual
 

Similar a Literatura 1970 2000

Literatura Contemporánea 2
Literatura Contemporánea 2Literatura Contemporánea 2
Literatura Contemporánea 2nurix_15
 
Itinerario político cultural de la españa actual-carlos pla barriol
Itinerario político cultural de la españa actual-carlos pla barriolItinerario político cultural de la españa actual-carlos pla barriol
Itinerario político cultural de la españa actual-carlos pla barriol
cursoiberis
 
Mario benedetti y Eduardo Galeano
Mario benedetti y Eduardo GaleanoMario benedetti y Eduardo Galeano
Mario benedetti y Eduardo Galeano
Isaac Barrera Lopez
 
La diáspora afroamericana en la literatura del siglo xx
La diáspora afroamericana en la literatura del siglo xxLa diáspora afroamericana en la literatura del siglo xx
La diáspora afroamericana en la literatura del siglo xx
Gloria Quiñónez Simisterra
 
Francisco Ayala
Francisco AyalaFrancisco Ayala
Francisco Ayalamnb3
 
Mario vargas llosa_diapos[1]
Mario vargas llosa_diapos[1]Mario vargas llosa_diapos[1]
Mario vargas llosa_diapos[1]enriquefajardo110
 
Vanguardistas power point
Vanguardistas power pointVanguardistas power point
Vanguardistas power point1320013200
 
Mario vargas llosa
Mario vargas llosaMario vargas llosa
Mario vargas llosa
edithrocio
 
literaturacontemporanea2-121219103652-phpapp02.pptx
literaturacontemporanea2-121219103652-phpapp02.pptxliteraturacontemporanea2-121219103652-phpapp02.pptx
literaturacontemporanea2-121219103652-phpapp02.pptx
KevinApoz
 
Hipertextoliteraturaboomlatinoamericano
HipertextoliteraturaboomlatinoamericanoHipertextoliteraturaboomlatinoamericano
Hipertextoliteraturaboomlatinoamericanofabianignacio13
 
Enrique Arturo Campos MenéNdez
Enrique Arturo Campos MenéNdezEnrique Arturo Campos MenéNdez
Enrique Arturo Campos MenéNdez
Chance Boudreaux
 
Sociedad y cultura en el salvador durante la segunda mitad del siglo xx
Sociedad y cultura en el salvador durante la segunda mitad del siglo xxSociedad y cultura en el salvador durante la segunda mitad del siglo xx
Sociedad y cultura en el salvador durante la segunda mitad del siglo xx
LauraHernndez154
 
Sociedad y cultura en el salvador durante la segunda mitad del siglo xx
Sociedad y cultura en el salvador durante la segunda mitad del siglo xxSociedad y cultura en el salvador durante la segunda mitad del siglo xx
Sociedad y cultura en el salvador durante la segunda mitad del siglo xx
LauraHernndez154
 
Hipertexto literatura boom latinoamericano
Hipertexto literatura boom latinoamericanoHipertexto literatura boom latinoamericano
Hipertexto literatura boom latinoamericano
Dayana
 
CUZCATLÁN DONDE SE BATE LA MAR DEL SUR.pdf
CUZCATLÁN DONDE SE BATE LA MAR DEL SUR.pdfCUZCATLÁN DONDE SE BATE LA MAR DEL SUR.pdf
CUZCATLÁN DONDE SE BATE LA MAR DEL SUR.pdf
NehemiasAntonioAguil
 
Carlos Fuentes
Carlos FuentesCarlos Fuentes
Carlos Fuentes
Jazmín Pastor Guerrero
 
Carlos fuentes
Carlos fuentesCarlos fuentes
Carlos fuentes
CarlaRemonsellez
 
Mario vargas llosa
Mario vargas llosaMario vargas llosa
Mario vargas llosa
Lisbeth Aguilar Galvan
 

Similar a Literatura 1970 2000 (20)

Literatura Contemporánea 2
Literatura Contemporánea 2Literatura Contemporánea 2
Literatura Contemporánea 2
 
Itinerario político cultural de la españa actual-carlos pla barriol
Itinerario político cultural de la españa actual-carlos pla barriolItinerario político cultural de la españa actual-carlos pla barriol
Itinerario político cultural de la españa actual-carlos pla barriol
 
Mario benedetti y Eduardo Galeano
Mario benedetti y Eduardo GaleanoMario benedetti y Eduardo Galeano
Mario benedetti y Eduardo Galeano
 
Vargas llosa
Vargas llosaVargas llosa
Vargas llosa
 
La diáspora afroamericana en la literatura del siglo xx
La diáspora afroamericana en la literatura del siglo xxLa diáspora afroamericana en la literatura del siglo xx
La diáspora afroamericana en la literatura del siglo xx
 
Francisco Ayala
Francisco AyalaFrancisco Ayala
Francisco Ayala
 
Mario vargas llosa_diapos[1]
Mario vargas llosa_diapos[1]Mario vargas llosa_diapos[1]
Mario vargas llosa_diapos[1]
 
Vanguardistas power point
Vanguardistas power pointVanguardistas power point
Vanguardistas power point
 
Mario vargas llosa
Mario vargas llosaMario vargas llosa
Mario vargas llosa
 
literaturacontemporanea2-121219103652-phpapp02.pptx
literaturacontemporanea2-121219103652-phpapp02.pptxliteraturacontemporanea2-121219103652-phpapp02.pptx
literaturacontemporanea2-121219103652-phpapp02.pptx
 
Hipertextoliteraturaboomlatinoamericano
HipertextoliteraturaboomlatinoamericanoHipertextoliteraturaboomlatinoamericano
Hipertextoliteraturaboomlatinoamericano
 
Enrique Arturo Campos MenéNdez
Enrique Arturo Campos MenéNdezEnrique Arturo Campos MenéNdez
Enrique Arturo Campos MenéNdez
 
Sociedad y cultura en el salvador durante la segunda mitad del siglo xx
Sociedad y cultura en el salvador durante la segunda mitad del siglo xxSociedad y cultura en el salvador durante la segunda mitad del siglo xx
Sociedad y cultura en el salvador durante la segunda mitad del siglo xx
 
Sociedad y cultura en el salvador durante la segunda mitad del siglo xx
Sociedad y cultura en el salvador durante la segunda mitad del siglo xxSociedad y cultura en el salvador durante la segunda mitad del siglo xx
Sociedad y cultura en el salvador durante la segunda mitad del siglo xx
 
Hipertexto literatura boom latinoamericano
Hipertexto literatura boom latinoamericanoHipertexto literatura boom latinoamericano
Hipertexto literatura boom latinoamericano
 
CUZCATLÁN DONDE SE BATE LA MAR DEL SUR.pdf
CUZCATLÁN DONDE SE BATE LA MAR DEL SUR.pdfCUZCATLÁN DONDE SE BATE LA MAR DEL SUR.pdf
CUZCATLÁN DONDE SE BATE LA MAR DEL SUR.pdf
 
Carlos Fuentes
Carlos FuentesCarlos Fuentes
Carlos Fuentes
 
Gina
GinaGina
Gina
 
Carlos fuentes
Carlos fuentesCarlos fuentes
Carlos fuentes
 
Mario vargas llosa
Mario vargas llosaMario vargas llosa
Mario vargas llosa
 

Literatura 1970 2000

  • 1. Literatura 1970 -2000 Pos vanguardia y Época Contemporánea
  • 2. Contexto Histórico Mundial • Década de 1970 • Durante esta época la guerra de Vietnam llega a su fin. • Se da una nueva crisis en los países desarrollados provocada por el control del petróleo y sus precios q ahora son manejados por los países exportadores. • Los viajes al espacio y otros logros científicos son el comienzo de una era mas tecnológica.
  • 3. 1980 • el bloque soviético cae en el mundo junto con el muro de Berlín dando inicio a un grupo de nuevas naciones. • Los países de medio oriente inician una serie de conflictos armados suscitados principalmente por el petróleo. • Los avances tecnológicos continúan esta vez dando paso al uso de la primera red computarizada (arpa net) • Los viajes espaciales y los accidentes nucleares crean una conciencia ecológica en la sociedad. • Los videojuegos hacen su aparición.
  • 4. 1990 • El mundo ve surgir otra guerra: la del golfo pérsico. • Las primeras computadoras de escritorio comienzan a circular al igual que el internet va adquiriendo mayor alcance. • Estados Unidos tiene un mayor crecimiento económico. • Se crea la unión europea y de esta forma Europa fortalece su economía.
  • 5. Contexto Histórico Nacional • Honduras al igual que el resto de Centroamérica sufren una crisis política, caracterizada por una serie de golpes de estado y regímenes militares. • Se crearon diferentes empresas estatales y una serie de leyes que deberían mejorar el sector agrícola. • Las compañías bananeras controlan el sistema político del país.
  • 6. • Los partidos políticos en Honduras fueron tomando mayor fuerza creándose así cinco de ellos: liberal, nacional, pinu, democracia cristiana y unificación democrática. • La apertura de mercados internacionales promueven el ingreso de nuevas compañías y productos al país produciendo el fenómeno de globalización.
  • 7. El Vanguardismo • Una de las características visibles de las vanguardias es la actitud provocadora. • La lucha contra las tradiciones, procurando la novedad y la libertad. • Audacia y libertad de la forma. • en la poesía el texto va a ser realizado a partir de la simultaneidad y la yuxtaposición de imágenes. • Surge el caligrama o poema escrito de modo que forme imágenes pretendiendo así acabar con la tóxica sucesividad del hecho escrito o leído. • El vanguardista no está conforme. Como el pasado no le sirve, tiene que buscar un arte que responda a esta novedad interna que el hombre está viviendo, apoyándose en la novedad original que se lleva dentro.
  • 8. Pos Vanguardia • El lenguaje no remite a elementos de la realidad sino a otras palabras. • La narrativa ya no se preocupa por dar testimonio de un contexto extraliterario ni su objeto es reflejar el habla regional. • Se le da importancia no tanto al texto como a la forma en que esta construido. • Carácter autorreflexivo, metaliterario. • Se produce una trasgresión genérica se apropia de otros géneros y se asocia con diferentes artes y ciencias.
  • 9. Autores Hondureños Autor Obras Año Jorge Luis Oviedo La muerte mas aplaudida 1984 (la libertad, Comayagua, Cincocuentos 1985 1957) Teleño, el niño que conocía el mar 1992 Cesar Lazo Las voces del otro lado 1997 (Savá, Colón, 1954) Juan José Hernández Los ojos (San Pedro Sula 1954) El hombre que lloraba Rony Bonilla (1956) Atta y otros cuentos 1996 Segisfredo Infante Novecientos noventa y nueve (San Pedro Sula, 1956) Sinopsis de amor María Eugenia Ramos Quink (texto infantil) (Tegucigalpa, 1959) Una cierta nostalgia 1998 Ennio Maldonado Clarinegro y otros cuentos 1997 (Tegucigalpa, 1960)
  • 10. Autor Obras Año Jorge Orellana Hombre (San Pedro Sula, 1960) Cuestión de segundos Manuel de Jesús Pineda Del origen y sus fulgores 1993 (Petoa, Santa Barbara, 1961) Nery Alexis Gaitán Reloj de arena 1989 1961 La vida menor 1990 Laberinto ultimo 1992 El reclamo de las horas 1995 A la sombra del loto 1996 Pretextos para bien dormir 1998 Marcos Carias Chaverri Historias Lepidoptíricas (Madrid, 1962) En una sala Roberto Quesada El desertor 1985 (Olanchito, Yoro, 1962) El que de repente quedo ciego 1994 Debora Ramos Asunto de desigualdad (Rio Lindo, 1962)
  • 11. Otros Autores • Julio Escoto “El árbol de los pañuelos” • Eduardo Bähr “El cuento de la guerra” • Marco Carías Zapata “La ternura que esperaba” • Rigoberto Paredes “En el lugar de los hechos” • Roberto Castillo “Anita la cazadora de insectos”.