SlideShare una empresa de Scribd logo
LITERATURA
     DURANTE
GUERRA CIVIL
    ESPAÑOLA
   (1936-1939)
ÍNDICE
:
1. Introducción.
2. La literatura.
   -Generación del 27
   -Generación del 36
1. Introducción

Alzamiento militar (1936-1939)
Conflicto social, militar y político.
Victoria de
Francisco Franco.
Periodo duro
para España.
2. Literatura durante
la
   Guerra.
Se juntan poetas de distintas
generaciones.
Preocupación de
España centro de
interés en sus textos.
No evaden la realidad.
• Características:
-Toman a España como
 preocupación principal.
-No evaden la realidad.
-Muchos escriben desde el exilio.
-Adoptan una postura republicana o
 falangista.
se lanzaron para conseguir libertad e
igualdad, en el momento que vivía
España, generando así los
movimientos especiales y también de
una significativa producción literaria.
Una poesía social que retoma
situaciones históricas concretas y
propone una modificación de las
estructuras sociales.
-Generación del 27
Estos poetas habían hecho una
poesía estetizante y surrealista. Era
una poesía deshumanizante y
desligada de la realidad histórica. 
Federico García Lorca, Luis Cernuda,
Rafael Alberti, Emilio Prados, Manuel
Altolaguirre, …
-Generación del 36
 Los poetas de esta generación
 crearon una poesía social, concreta
 y revolucionaria. Unos enfrentaron
 internamente el conflicto español y
 otros se vieron obligados
 a soportar las consecuencias del
 exilio.
Miguel Hernández, Luis Rosales,
Carmen Conde, Luis Felipe Vivanco,
José Antonio Muñoz,
Realizado por:
           María Herrero Domínguez
 Clara Fernández García de Paredes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Guerra Civil española 1936-1939
La Guerra Civil española 1936-1939La Guerra Civil española 1936-1939
La Guerra Civil española 1936-1939
anabel sánchez
 
Guerra civil española
Guerra civil españolaGuerra civil española
Guerra civil española
jaionetxu
 
Generacion del 27
Generacion del 27Generacion del 27
Generacion del 27
Giovani Alexis Saez Vega
 
La poesía española de posguerra
La poesía española de posguerraLa poesía española de posguerra
La poesía española de posguerra
Edu Ares
 
La familia Carlos_IV_GOYA
La familia Carlos_IV_GOYALa familia Carlos_IV_GOYA
La familia Carlos_IV_GOYAJavier Pérez
 
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
GUERRA CIVIL ESPAÑOLAGUERRA CIVIL ESPAÑOLA
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
jaionetxu
 
Dictadura Primo de Rivera
Dictadura Primo de RiveraDictadura Primo de Rivera
Dictadura Primo de Rivera
julian93
 
El teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero Vallejo
El teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero VallejoEl teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero Vallejo
El teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero Vallejo
javilasan
 
Luis Cernuda
Luis CernudaLuis Cernuda
Luis Cernuda
Proyectorosaleda
 
Comentario del soneto de Francisco de Quevedo ``Representase la brevedad de l...
Comentario del soneto de Francisco de Quevedo ``Representase la brevedad de l...Comentario del soneto de Francisco de Quevedo ``Representase la brevedad de l...
Comentario del soneto de Francisco de Quevedo ``Representase la brevedad de l...
Tucuaderno digital
 
14.1. Esquema De La Guerra Civil
14.1.  Esquema De La Guerra Civil14.1.  Esquema De La Guerra Civil
14.1. Esquema De La Guerra Civiljesus ortiz
 
El gran dictador preguntas
El gran dictador  preguntasEl gran dictador  preguntas
El gran dictador preguntas
Txema Gs
 
La propaganda en la Guerra Civil Española
La propaganda en la Guerra Civil EspañolaLa propaganda en la Guerra Civil Española
La propaganda en la Guerra Civil Españolaprofeshispanica
 
El árbol de la ciencia
El árbol de la cienciaEl árbol de la ciencia
El árbol de la ciencia
Joaquín Mesa
 
La preparación del golpe de estado
La preparación del golpe de estadoLa preparación del golpe de estado
La preparación del golpe de estado
profeshispanica
 
El Franquismo. Fundamentos Sociales e Ideológicos.
El Franquismo. Fundamentos Sociales e Ideológicos.El Franquismo. Fundamentos Sociales e Ideológicos.
El Franquismo. Fundamentos Sociales e Ideológicos.anabel sánchez
 
La generación del 27 4º eso
La generación del 27 4º esoLa generación del 27 4º eso
La generación del 27 4º eso
jesusrodri
 
La casa de Bernarda Alba
La casa de Bernarda AlbaLa casa de Bernarda Alba
La casa de Bernarda Alba
Rosa Malrás
 

La actualidad más candente (20)

La Guerra Civil española 1936-1939
La Guerra Civil española 1936-1939La Guerra Civil española 1936-1939
La Guerra Civil española 1936-1939
 
Guerra civil española
Guerra civil españolaGuerra civil española
Guerra civil española
 
Generacion del 27
Generacion del 27Generacion del 27
Generacion del 27
 
La poesía española de posguerra
La poesía española de posguerraLa poesía española de posguerra
La poesía española de posguerra
 
La familia Carlos_IV_GOYA
La familia Carlos_IV_GOYALa familia Carlos_IV_GOYA
La familia Carlos_IV_GOYA
 
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
GUERRA CIVIL ESPAÑOLAGUERRA CIVIL ESPAÑOLA
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
 
Dictadura Primo de Rivera
Dictadura Primo de RiveraDictadura Primo de Rivera
Dictadura Primo de Rivera
 
El teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero Vallejo
El teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero VallejoEl teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero Vallejo
El teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero Vallejo
 
Luis Cernuda
Luis CernudaLuis Cernuda
Luis Cernuda
 
Comentario del soneto de Francisco de Quevedo ``Representase la brevedad de l...
Comentario del soneto de Francisco de Quevedo ``Representase la brevedad de l...Comentario del soneto de Francisco de Quevedo ``Representase la brevedad de l...
Comentario del soneto de Francisco de Quevedo ``Representase la brevedad de l...
 
14.1. Esquema De La Guerra Civil
14.1.  Esquema De La Guerra Civil14.1.  Esquema De La Guerra Civil
14.1. Esquema De La Guerra Civil
 
Francisco goya
Francisco goyaFrancisco goya
Francisco goya
 
El gran dictador preguntas
El gran dictador  preguntasEl gran dictador  preguntas
El gran dictador preguntas
 
La propaganda en la Guerra Civil Española
La propaganda en la Guerra Civil EspañolaLa propaganda en la Guerra Civil Española
La propaganda en la Guerra Civil Española
 
El árbol de la ciencia
El árbol de la cienciaEl árbol de la ciencia
El árbol de la ciencia
 
La preparación del golpe de estado
La preparación del golpe de estadoLa preparación del golpe de estado
La preparación del golpe de estado
 
El Franquismo. Fundamentos Sociales e Ideológicos.
El Franquismo. Fundamentos Sociales e Ideológicos.El Franquismo. Fundamentos Sociales e Ideológicos.
El Franquismo. Fundamentos Sociales e Ideológicos.
 
Jorge guillen (3)
Jorge guillen (3)Jorge guillen (3)
Jorge guillen (3)
 
La generación del 27 4º eso
La generación del 27 4º esoLa generación del 27 4º eso
La generación del 27 4º eso
 
La casa de Bernarda Alba
La casa de Bernarda AlbaLa casa de Bernarda Alba
La casa de Bernarda Alba
 

Similar a Literatura durante la Guerra Civil Española

Literatura durante la Guerra Civil Española
Literatura durante la Guerra Civil EspañolaLiteratura durante la Guerra Civil Española
Literatura durante la Guerra Civil Españolaclaraymaria
 
Literatura durante la guerra civil
Literatura durante la guerra civil Literatura durante la guerra civil
Literatura durante la guerra civil
Aristogato Mmg
 
Antología del siglo XX Luisa Ocampo
Antología del siglo XX Luisa OcampoAntología del siglo XX Luisa Ocampo
Antología del siglo XX Luisa Ocampo
Luisa Ocampo
 
Generación 27
Generación 27Generación 27
Generación 27
Mariinetaa14
 
Literatura durante la guerra civil
Literatura durante la guerra civilLiteratura durante la guerra civil
Literatura durante la guerra civilRobertoVazquezGarijo
 
LITERATURA ENTREGUERRAS.pptx
LITERATURA ENTREGUERRAS.pptxLITERATURA ENTREGUERRAS.pptx
LITERATURA ENTREGUERRAS.pptx
JuanJoseValleBeleo
 
Presentacion guerra civil 2
Presentacion guerra civil 2Presentacion guerra civil 2
Presentacion guerra civil 2Irene Miguelez
 
La poesía lírica española hasta 1939
La poesía lírica española hasta 1939La poesía lírica española hasta 1939
La poesía lírica española hasta 1939
CASTOSM
 
literatura contemporanea española
literatura contemporanea españolaliteratura contemporanea española
literatura contemporanea española
george311
 
La literatura del exilio
La literatura del exilioLa literatura del exilio
La literatura del exiliophilobyblion
 
TRABAJO DE LITERATURA: ESTUDIO DEL 27 POETAS
TRABAJO DE LITERATURA: ESTUDIO DEL 27 POETASTRABAJO DE LITERATURA: ESTUDIO DEL 27 POETAS
TRABAJO DE LITERATURA: ESTUDIO DEL 27 POETAS
PedroHidalgoMartin
 
La literatura de posguerra
La literatura de posguerraLa literatura de posguerra
La literatura de posguerracrisjuba
 
Literatura española contemporanea
Literatura española contemporaneaLiteratura española contemporanea
Literatura española contemporaneaHarold Bravo
 
Aurora de Albornoz PEC TLC 13-14
Aurora de Albornoz PEC TLC 13-14Aurora de Albornoz PEC TLC 13-14
Aurora de Albornoz PEC TLC 13-14rocio
 
Narrativa siglo xx
Narrativa siglo xxNarrativa siglo xx
Narrativa siglo xx
Angeles Bañon
 
Generación del 27 g.noguera
Generación del 27 g.nogueraGeneración del 27 g.noguera
Generación del 27 g.noguerajuanronquito
 

Similar a Literatura durante la Guerra Civil Española (20)

Literatura durante la Guerra Civil Española
Literatura durante la Guerra Civil EspañolaLiteratura durante la Guerra Civil Española
Literatura durante la Guerra Civil Española
 
Literatura durante la guerra civil
Literatura durante la guerra civil Literatura durante la guerra civil
Literatura durante la guerra civil
 
Antología del siglo XX Luisa Ocampo
Antología del siglo XX Luisa OcampoAntología del siglo XX Luisa Ocampo
Antología del siglo XX Luisa Ocampo
 
Generación 27
Generación 27Generación 27
Generación 27
 
Literatura durante la guerra civil
Literatura durante la guerra civilLiteratura durante la guerra civil
Literatura durante la guerra civil
 
LITERATURA ENTREGUERRAS.pptx
LITERATURA ENTREGUERRAS.pptxLITERATURA ENTREGUERRAS.pptx
LITERATURA ENTREGUERRAS.pptx
 
Presentacion guerra civil 2
Presentacion guerra civil 2Presentacion guerra civil 2
Presentacion guerra civil 2
 
La poesía lírica española hasta 1939
La poesía lírica española hasta 1939La poesía lírica española hasta 1939
La poesía lírica española hasta 1939
 
literatura contemporanea española
literatura contemporanea españolaliteratura contemporanea española
literatura contemporanea española
 
La literatura del exilio
La literatura del exilioLa literatura del exilio
La literatura del exilio
 
TRABAJO DE LITERATURA: ESTUDIO DEL 27 POETAS
TRABAJO DE LITERATURA: ESTUDIO DEL 27 POETASTRABAJO DE LITERATURA: ESTUDIO DEL 27 POETAS
TRABAJO DE LITERATURA: ESTUDIO DEL 27 POETAS
 
La literatura de posguerra
La literatura de posguerraLa literatura de posguerra
La literatura de posguerra
 
Literatura española contemporanea
Literatura española contemporaneaLiteratura española contemporanea
Literatura española contemporanea
 
Aurora de Albornoz PEC TLC 13-14
Aurora de Albornoz PEC TLC 13-14Aurora de Albornoz PEC TLC 13-14
Aurora de Albornoz PEC TLC 13-14
 
Años40
Años40Años40
Años40
 
Años40nuevo
Años40nuevoAños40nuevo
Años40nuevo
 
Narrativa siglo xx
Narrativa siglo xxNarrativa siglo xx
Narrativa siglo xx
 
1
11
1
 
2
22
2
 
Generación del 27 g.noguera
Generación del 27 g.nogueraGeneración del 27 g.noguera
Generación del 27 g.noguera
 

Literatura durante la Guerra Civil Española

  • 1. LITERATURA DURANTE GUERRA CIVIL ESPAÑOLA (1936-1939)
  • 2. ÍNDICE : 1. Introducción. 2. La literatura. -Generación del 27 -Generación del 36
  • 3. 1. Introducción Alzamiento militar (1936-1939) Conflicto social, militar y político. Victoria de Francisco Franco. Periodo duro para España.
  • 4. 2. Literatura durante la Guerra. Se juntan poetas de distintas generaciones. Preocupación de España centro de interés en sus textos. No evaden la realidad.
  • 5. • Características: -Toman a España como preocupación principal. -No evaden la realidad. -Muchos escriben desde el exilio. -Adoptan una postura republicana o falangista.
  • 6. se lanzaron para conseguir libertad e igualdad, en el momento que vivía España, generando así los movimientos especiales y también de una significativa producción literaria. Una poesía social que retoma situaciones históricas concretas y propone una modificación de las estructuras sociales.
  • 7. -Generación del 27 Estos poetas habían hecho una poesía estetizante y surrealista. Era una poesía deshumanizante y desligada de la realidad histórica. 
  • 8. Federico García Lorca, Luis Cernuda, Rafael Alberti, Emilio Prados, Manuel Altolaguirre, …
  • 9. -Generación del 36 Los poetas de esta generación crearon una poesía social, concreta y revolucionaria. Unos enfrentaron internamente el conflicto español y otros se vieron obligados a soportar las consecuencias del exilio.
  • 10. Miguel Hernández, Luis Rosales, Carmen Conde, Luis Felipe Vivanco, José Antonio Muñoz,
  • 11. Realizado por: María Herrero Domínguez Clara Fernández García de Paredes