SlideShare una empresa de Scribd logo
GOYA
[object Object]
Hijo de un dorador de origen vasco, José, y de una labriega hidalga llamada Gracia Lucientes.
Murio el 16 de abril de 1828 en Burdeos Francia.
En 1763 el joven artista viajó a Madrid, donde esperaba ganar un premio en la Academia de San Fernando . Aunque no consiguió el premio deseado, hizo amistad con otro artista aragonés, Francisco Bayeu, pintor de la corte que trabajaba en el estilo académico introducido en España por el pintor alemán Anton Raphel mengs. Bayeu ( con cuya hermana, Josefa, habría de casarse Goya más adelante ) tuvo una enorme influencia en la formación temprana de Goya y a él se debe que participara en un encargo importante, los frescos de la iglesias de la Virgen del Pilar en Zaragoza (1771, 1780 - 1782 ), y que se instalara más tarde en la corte.
OBRAS Sus obras se caracterizan por un vivaz colorido y una gran capacidad para sugerir la personalidad de los retratos. Formado en un ambiente artístico rococó, evolucionó a un estilo personal y creó obras que,siguen causando, hoy día, el mismo impacto que en el momento en que fueron realizadas.
ETAPA DE LOS CARTONE Los cartones para tapices que realizó a finales de la década de 1780 y comienzos de la de 1790 fueron muy apreciados por la visión fresca y amable que ofrecen de la vida cotidiana española. Con ellos revolucionó la industria del tapiz. ,[object Object]
PINTOR EN LA CORTE En 1789 Goya fue nombrado pintor de cámara por Carlos IV y en 1799 ascendió en el pintor oficial de Palacio. Goya disfrutó de una posición especial en la corte, hecho que determinó que el Museo dl Prado de Madrid hereda una parte muy importante de sus obras, Sencillez y honestidad directas también se aprecian en los retratos que pinto en la cúspide de su carrera, como La familia de Carlos IV ( 1800, Museo del Prado ), donde se muestra a la familia real sin la idealización habitual.
PINTOR EN LA CORTE ,[object Object]
ETAPA DE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA. Los horrores de la guerra dejaron una profunda huella en Goya, que contempló personalmente las batallas entre soldados franceses y ciudadanos españoles durante los años de la ocupación napoleónica. En 1814 realizó El 2 de Mayo de 1808 en Madrid : la lucha con los mamelucos y El 3 de Mayo de 1808 en Madrid : los fusilamientos en la montaña del Príncipe pío y pinturas posteriores. Estas pinturas reflejan el horror y dramatismo de las brutales masacres de grupos de españoles desarmados que luchan en las calles de Madrid contra los soldados franceses. Ambas están pintadas, como muchas de la últimas obras de Goya, con pinceles de grueso empaste de tonalidades oscuras y con puntos de amarillo y rojo brillante.
LA LUCHA CON LOS MALELUCOS
ETAPA DE LAS PINTURAS NEGRAS Las célebres Pinturas negras reciben su nombre por su espantoso contenido y no tanto por su colorido y son las obras más sobresalientes de sus últimos años. Originalmente estaban pintadas al fresco en los muros de la casa que Goya poseía en las afueras de Madrid y fueron trasladadas a lienzo en 1873. Destacan, entre ellas, Saturno devorando a unhijo Aquelarre, el gran cabrón. Predominan los tonos negros, marrones y grises y demuestra que su carácter era cada vez más sombrío.
SATURNO DEVORANDO A UN HIJO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Velázquez
VelázquezVelázquez
VelázquezAna Rey
 
FRANCISCO de GOYA
FRANCISCO de GOYAFRANCISCO de GOYA
FRANCISCO de GOYA
E. La Banda
 
Describe las características generales del Impresionismo
Describe las características generales del ImpresionismoDescribe las características generales del Impresionismo
Describe las características generales del Impresionismo
Ignacio Sobrón García
 
13.2, impresionismo,
13.2, impresionismo,13.2, impresionismo,
13.2, impresionismo,
Manuel guillén guerrero
 
VELÁZQUEZ
VELÁZQUEZVELÁZQUEZ
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
Alfredo García
 
El arte del Realismo (4ºESO)
El arte del Realismo  (4ºESO)El arte del Realismo  (4ºESO)
El arte del Realismo (4ºESO)
DavidProfeSoc
 
EBAU. APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II: LA OBRA PICTÓRICA DE GOYA: CARACTERÍST...
EBAU. APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II: LA OBRA PICTÓRICA DE GOYA: CARACTERÍST...EBAU. APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II: LA OBRA PICTÓRICA DE GOYA: CARACTERÍST...
EBAU. APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II: LA OBRA PICTÓRICA DE GOYA: CARACTERÍST...
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Los Jugadores de Cartas. Paul Cézanne
Los Jugadores de Cartas. Paul CézanneLos Jugadores de Cartas. Paul Cézanne
Los Jugadores de Cartas. Paul Cézanne
Jesus Conde
 
Imaginería española del barroco
Imaginería española del barrocoImaginería española del barroco
Imaginería española del barroco
HortusHesperidum
 
Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, desde su lle...
Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, desde su lle...Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, desde su lle...
Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, desde su lle...
Ignacio Sobrón García
 
Las guerras carlistas.
Las guerras carlistas.Las guerras carlistas.
Las guerras carlistas.iesfraypedro
 
Franciso de Goya y Lucientes (vida y obra)
Franciso de Goya y Lucientes (vida y obra)Franciso de Goya y Lucientes (vida y obra)
Franciso de Goya y Lucientes (vida y obra)
DavidProfeSoc
 
Goya.
Goya.Goya.
Diego Velázquez
Diego VelázquezDiego Velázquez
Diego Velázquez
Alfredo García
 

La actualidad más candente (20)

Goya. 4º ESO
Goya. 4º ESOGoya. 4º ESO
Goya. 4º ESO
 
Powerpoint francisco de goya2
Powerpoint francisco de goya2Powerpoint francisco de goya2
Powerpoint francisco de goya2
 
Velázquez
VelázquezVelázquez
Velázquez
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
FRANCISCO de GOYA
FRANCISCO de GOYAFRANCISCO de GOYA
FRANCISCO de GOYA
 
Describe las características generales del Impresionismo
Describe las características generales del ImpresionismoDescribe las características generales del Impresionismo
Describe las características generales del Impresionismo
 
13.2, impresionismo,
13.2, impresionismo,13.2, impresionismo,
13.2, impresionismo,
 
VELÁZQUEZ
VELÁZQUEZVELÁZQUEZ
VELÁZQUEZ
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
 
El arte del Realismo (4ºESO)
El arte del Realismo  (4ºESO)El arte del Realismo  (4ºESO)
El arte del Realismo (4ºESO)
 
EBAU. APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II: LA OBRA PICTÓRICA DE GOYA: CARACTERÍST...
EBAU. APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II: LA OBRA PICTÓRICA DE GOYA: CARACTERÍST...EBAU. APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II: LA OBRA PICTÓRICA DE GOYA: CARACTERÍST...
EBAU. APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II: LA OBRA PICTÓRICA DE GOYA: CARACTERÍST...
 
Los Jugadores de Cartas. Paul Cézanne
Los Jugadores de Cartas. Paul CézanneLos Jugadores de Cartas. Paul Cézanne
Los Jugadores de Cartas. Paul Cézanne
 
Imaginería española del barroco
Imaginería española del barrocoImaginería española del barroco
Imaginería española del barroco
 
Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, desde su lle...
Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, desde su lle...Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, desde su lle...
Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, desde su lle...
 
Las guerras carlistas.
Las guerras carlistas.Las guerras carlistas.
Las guerras carlistas.
 
Franciso de Goya y Lucientes (vida y obra)
Franciso de Goya y Lucientes (vida y obra)Franciso de Goya y Lucientes (vida y obra)
Franciso de Goya y Lucientes (vida y obra)
 
Rene magritte surrealismo
Rene magritte   surrealismoRene magritte   surrealismo
Rene magritte surrealismo
 
Goya.
Goya.Goya.
Goya.
 
Diego Velázquez
Diego VelázquezDiego Velázquez
Diego Velázquez
 
Maruja mallo
Maruja malloMaruja mallo
Maruja mallo
 

Destacado

Goya, etapas de su evolución histórica
Goya, etapas de su evolución históricaGoya, etapas de su evolución histórica
Goya, etapas de su evolución históricaMariasguirao
 
Etapas de la vida y obra de goya
Etapas de la vida y obra de goyaEtapas de la vida y obra de goya
Etapas de la vida y obra de goyaallohe7
 
Francisco De Goya Y Lucientes
Francisco De Goya Y LucientesFrancisco De Goya Y Lucientes
Francisco De Goya Y Lucientes
Tomás Pérez Molina
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
Silviacastiblan
 
Goya
GoyaGoya
Goya
GoyaGoya
Goya
Angela
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
teresa150
 
Presentación Goya
Presentación GoyaPresentación Goya
Presentación Goya
francisco gonzalez
 
Francisco de goya, narrative window ppt
Francisco de goya, narrative window pptFrancisco de goya, narrative window ppt
Francisco de goya, narrative window pptjoecaslin
 
Saturno devorando a un hijo
Saturno devorando a un hijoSaturno devorando a un hijo
Saturno devorando a un hijoJuancrhuelva
 
Goya
GoyaGoya
11 b goya
11 b goya11 b goya
11 b goya
gorbea
 
15 Goya
15 Goya15 Goya
15 Goya
Ginio
 
Pintura del Romanticismo
Pintura del RomanticismoPintura del Romanticismo
Pintura del Romanticismo
E. La Banda
 
La pintura rococó
La pintura rococóLa pintura rococó
La pintura rococó
Tomás Pérez Molina
 
La Pintura NeocláSica
La Pintura NeocláSicaLa Pintura NeocláSica
La Pintura NeocláSica
Tomás Pérez Molina
 

Destacado (20)

Goya, etapas de su evolución histórica
Goya, etapas de su evolución históricaGoya, etapas de su evolución histórica
Goya, etapas de su evolución histórica
 
Etapas de la vida y obra de goya
Etapas de la vida y obra de goyaEtapas de la vida y obra de goya
Etapas de la vida y obra de goya
 
Francisco De Goya Y Lucientes
Francisco De Goya Y LucientesFrancisco De Goya Y Lucientes
Francisco De Goya Y Lucientes
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Presentación Goya
Presentación GoyaPresentación Goya
Presentación Goya
 
Francisco de goya, narrative window ppt
Francisco de goya, narrative window pptFrancisco de goya, narrative window ppt
Francisco de goya, narrative window ppt
 
Saturno devorando a un hijo
Saturno devorando a un hijoSaturno devorando a un hijo
Saturno devorando a un hijo
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
11 b goya
11 b goya11 b goya
11 b goya
 
15 Goya
15 Goya15 Goya
15 Goya
 
Pintura del Romanticismo
Pintura del RomanticismoPintura del Romanticismo
Pintura del Romanticismo
 
Pintura Del Romanticismo
Pintura Del Romanticismo Pintura Del Romanticismo
Pintura Del Romanticismo
 
PINTURA NEOCLÁSICA
PINTURA NEOCLÁSICAPINTURA NEOCLÁSICA
PINTURA NEOCLÁSICA
 
Pintura Del Romanticismo
Pintura Del RomanticismoPintura Del Romanticismo
Pintura Del Romanticismo
 
La pintura rococó
La pintura rococóLa pintura rococó
La pintura rococó
 
La Pintura NeocláSica
La Pintura NeocláSicaLa Pintura NeocláSica
La Pintura NeocláSica
 

Similar a Presentacion de goya

francisco de goya
francisco de goyafrancisco de goya
francisco de goyaguestfe8840
 
francisco de goya
francisco de goyafrancisco de goya
francisco de goyaguestfe8840
 
Francisco de goya
Francisco de goyaFrancisco de goya
Francisco de goyataniafa
 
Fracisco de Goya
Fracisco de GoyaFracisco de Goya
Fracisco de Goyafabinho1533
 
Francisco de GOYA
Francisco de GOYAFrancisco de GOYA
Francisco de GOYAzubyana
 
Francisco de goya
Francisco de goyaFrancisco de goya
Francisco de goya
ainhoacandil
 
Francisco de Goya y Lucientes
Francisco de Goya y LucientesFrancisco de Goya y Lucientes
Francisco de Goya y Lucientes
Mónica Estébanez
 
Libro arte v para pdf ce
Libro arte v para pdf ceLibro arte v para pdf ce
Libro arte v para pdf cePaulinita10
 
Trabajo historia goya
Trabajo historia goyaTrabajo historia goya
Trabajo historia goyakikeefese1
 
FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptx
FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptxFRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptx
FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptx
bogasrios
 
Tarbajo historia.jpg
Tarbajo historia.jpgTarbajo historia.jpg
Tarbajo historia.jpgvic7jaja
 
Francisco de goya
Francisco de goyaFrancisco de goya
Francisco de goya
javitorres95
 

Similar a Presentacion de goya (20)

Francisco De Goya Y Lucientes (1746
Francisco De Goya Y Lucientes (1746Francisco De Goya Y Lucientes (1746
Francisco De Goya Y Lucientes (1746
 
francisco de goya
francisco de goyafrancisco de goya
francisco de goya
 
francisco de goya
francisco de goyafrancisco de goya
francisco de goya
 
Goya (para clase)
Goya (para clase)Goya (para clase)
Goya (para clase)
 
Francisco de goya
Francisco de goyaFrancisco de goya
Francisco de goya
 
Francisco de goya
Francisco de goyaFrancisco de goya
Francisco de goya
 
Fracisco de Goya
Fracisco de GoyaFracisco de Goya
Fracisco de Goya
 
Francisco de GOYA
Francisco de GOYAFrancisco de GOYA
Francisco de GOYA
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Francisco de goya
Francisco de goyaFrancisco de goya
Francisco de goya
 
Francisco de Goya y Lucientes
Francisco de Goya y LucientesFrancisco de Goya y Lucientes
Francisco de Goya y Lucientes
 
Libro arte v para pdf ce
Libro arte v para pdf ceLibro arte v para pdf ce
Libro arte v para pdf ce
 
Trabajo historia goya
Trabajo historia goyaTrabajo historia goya
Trabajo historia goya
 
Ppt0000001
Ppt0000001Ppt0000001
Ppt0000001
 
FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptx
FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptxFRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptx
FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptx
 
Tarbajo historia.jpg
Tarbajo historia.jpgTarbajo historia.jpg
Tarbajo historia.jpg
 
goya
goyagoya
goya
 
Francisco de goya
Francisco de goyaFrancisco de goya
Francisco de goya
 
04 goya
04 goya04 goya
04 goya
 
Francisco de goya
Francisco de goyaFrancisco de goya
Francisco de goya
 

Presentacion de goya

  • 2.
  • 3. Hijo de un dorador de origen vasco, José, y de una labriega hidalga llamada Gracia Lucientes.
  • 4. Murio el 16 de abril de 1828 en Burdeos Francia.
  • 5. En 1763 el joven artista viajó a Madrid, donde esperaba ganar un premio en la Academia de San Fernando . Aunque no consiguió el premio deseado, hizo amistad con otro artista aragonés, Francisco Bayeu, pintor de la corte que trabajaba en el estilo académico introducido en España por el pintor alemán Anton Raphel mengs. Bayeu ( con cuya hermana, Josefa, habría de casarse Goya más adelante ) tuvo una enorme influencia en la formación temprana de Goya y a él se debe que participara en un encargo importante, los frescos de la iglesias de la Virgen del Pilar en Zaragoza (1771, 1780 - 1782 ), y que se instalara más tarde en la corte.
  • 6. OBRAS Sus obras se caracterizan por un vivaz colorido y una gran capacidad para sugerir la personalidad de los retratos. Formado en un ambiente artístico rococó, evolucionó a un estilo personal y creó obras que,siguen causando, hoy día, el mismo impacto que en el momento en que fueron realizadas.
  • 7.
  • 8. PINTOR EN LA CORTE En 1789 Goya fue nombrado pintor de cámara por Carlos IV y en 1799 ascendió en el pintor oficial de Palacio. Goya disfrutó de una posición especial en la corte, hecho que determinó que el Museo dl Prado de Madrid hereda una parte muy importante de sus obras, Sencillez y honestidad directas también se aprecian en los retratos que pinto en la cúspide de su carrera, como La familia de Carlos IV ( 1800, Museo del Prado ), donde se muestra a la familia real sin la idealización habitual.
  • 9.
  • 10. ETAPA DE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA. Los horrores de la guerra dejaron una profunda huella en Goya, que contempló personalmente las batallas entre soldados franceses y ciudadanos españoles durante los años de la ocupación napoleónica. En 1814 realizó El 2 de Mayo de 1808 en Madrid : la lucha con los mamelucos y El 3 de Mayo de 1808 en Madrid : los fusilamientos en la montaña del Príncipe pío y pinturas posteriores. Estas pinturas reflejan el horror y dramatismo de las brutales masacres de grupos de españoles desarmados que luchan en las calles de Madrid contra los soldados franceses. Ambas están pintadas, como muchas de la últimas obras de Goya, con pinceles de grueso empaste de tonalidades oscuras y con puntos de amarillo y rojo brillante.
  • 11. LA LUCHA CON LOS MALELUCOS
  • 12. ETAPA DE LAS PINTURAS NEGRAS Las célebres Pinturas negras reciben su nombre por su espantoso contenido y no tanto por su colorido y son las obras más sobresalientes de sus últimos años. Originalmente estaban pintadas al fresco en los muros de la casa que Goya poseía en las afueras de Madrid y fueron trasladadas a lienzo en 1873. Destacan, entre ellas, Saturno devorando a unhijo Aquelarre, el gran cabrón. Predominan los tonos negros, marrones y grises y demuestra que su carácter era cada vez más sombrío.
  • 14. ULTIMA ETAPA EN BURDEOS Posiblemente se agravó por la opresiva situación política de España por lo que tras la primera etapa absolutista del rey Fernando VII y el Trienio constitucional decidió exiliarse a Francia en 1824. En Burdeos trabajó la técnica, entonces nueva, de la litografía, con la que realizó una serie de escenas taurinas, que se consideran entre las mejores litografías que se han hecho.
  • 15. LOS TOROS DE BURDEOS