SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 14- LA GUERRA CIVIL

14.1.- LA SUBLEVACION MILITAR. EL DESARROLLO DE LA
GUERRA CIVIL. EVOLUCION POLITICA DE LAS DOS ZONAS
DURANTE LA GUERRA CIVIL


   UN ESQUEMA
   UN EJE CRONOLOGICO
LA GUERRA CIVIL                   LAS FASES DE LA GUERRA   LAS CONSECUENCIAS

LAS CAUSAS
  ESTRUCTURALES

        Nacionalismos

        Radicalismo de las Ideologías

        Desigualdades socio económicas

        La Cuestión religiosa



  COYUNTURALES

        Descontento de los militares

        Efectos de la crisis del 29

        Ascenso de los totalitarismos en Europa

        Deterioro del orden público
LA GUERRA CIVIL   LAS FASES DE LA GUERRA                  LAS CONSECUENCIAS
                                                              Fracaso
LAS CAUSAS                    Golpe de Estado
                                                              División de España en
                                                              Dos bandos

                              I.- Fase: Julio 36 /       Campañas Iniciales:
                              Marzo 37                   Badajoz, Mérida
                                                         Toledo

                                                         Asedio de Madrid

                                                         Inicio de la campaña del Norte

                              II.- Fase: Abril /         Guernica
                              Octubre 37
                                                         Bilbao, Santander, Asturias

                                                         Brunete        Belchite

                              III.- Fase: Octubre /      Frente Este
                              Enero del 39
                                                         Teruel        Batalla del Ebro

                              III.- Final de la Guerra   Cataluña       Conspiración de
                              Enero / Abril                             Casado
LA GUERRA CIVIL                     LA ESPAÑA REPUBLICANA
                                    LA ESPAÑA NACIONAL

       LA ESPAÑA REPUBLICANA                  LA ESPAÑA NACIONAL
                                Los Inicios   Organización política
                   Falta de coordinación      Creación de la Junta de Defensa Nacional
   Protagonismo de Milicias y sindicatos      Franco: Generalísimo del Ejército y Jefe de
 Colectivizaciones agrarias e industriales    Gobierno del Estado Español.
                Revolución social caótica     Creación de una Junta Técnica de Gobierno en
                                              Burgos
        Gobierno de LARGO CABALLERO
              Control del orden publico       Evolución económica
                   Economía de guerra         Control de la agricultura, producción
              Creación ejército popular       industrial, minera
              Contraofensivas militares       Apoyos militares de Italia / Alemania


                  GOBIERNO DE NEGRIN          Unificación política e ideológica
                     Economía de guerra       Creación de la Sección Femenina
   Mayor intervención de los comunistas       Creación de la FE de las JONS
             Control de colectivizaciones     El Movimiento Nacional.
         Descenso producción industrial       Desaparición partidos políticos
                        Escasez y hambre      Colaboración de la Iglesia: La Cruzada
      Persecuciones políticas y religiosas
 La conspiración del coronel Segismundo       La represión
                                   casado     Represión sistemática
                                              Ejecuciones de presos,
                                              Apartamiento de la burocracia
LA GUERRA CIVIL. UN EJE CRONOLÓGICO




 AÑO 36      AÑO 37      AÑO 38       AÑO 39
RESUMEN
    1936
    JULIO:
    Se inicia el levantamiento. Paso del Estrecho
    Nuevo Gobierno: JOSE GIRAL
    Muerte del General Sanjurjo
    JULIO: se crea en Burgos LA JUNTA DE DEFENSA NACIONAL por los sublevados
    AGOSTO: se crea el Comité de No Intervención por Francia e Inglaterra
    Federico García Lorca es asesinado en Granada
    Cae Badajoz y Mérida el 10 / 15 de Agosto
    SEPTIEMBRE: Nuevo Gobierno / Jefe de Gobierno: LARGO CABALLERO
    Cae San Sebastián / control de la frontera francesa
    Liberación del ALCAZAR de Toledo
    La ocupación del Frente de Aragón por las columnas de DURRUTI y ASCASO
    JULIO: Creación del QUINTO REGIMIENTO por Lister y Juan Modesto ( Comunistas)
    OCTUBRE: Las Cortes aprueban el ESTATUTO VASCO
    Franco nombrado JEFE DEL GOBIERNO DEL ESTADO ESPAÑOL y GENERALISIMO
    La Generalitat promulga los primeros decretos de Colectivizaciones
    Fusilamiento de Ramiro de Ledesma en Madrid
    NOVIEMBRE:
    Entra en el Gobierno FEDERICA MONTSENY del sindicato Anarquista
    Las tropas rebeldes se aproximan a Madrid
    El gobierno se traslada a Valencia.
    Se crea la Junta de Defensa de Madrid Casado / Vicente Rojo
    Los sucesos de Paracuellos del Jarama y de Torrejón
    Fusilamiento de José Antonio Primo de Rivera en Alicante / muerte de Durruti en
    La ciudad Universitaria de Madrid
RESUMEN
          1937
          ENERO:
          Nueva ofensiva franquista. Conquista de Málaga
          FEBRERO:
          Llegada del oro del Banco de España a Moscú
          Batalla de Jarama
          MARZO:
          Batalla de Guadalajara: derrota de un ejército Fascista
          Se inicia la ofensiva del Norte por Mola
          ABRIL:
          Decreto de Unificación y creación de las FE DE LAS JONS
          Bombardeo de Gernika por la Legión Cóndor.
          MAYO:
          Barcelona: crisis / enfrentamiento entre CNT+ POUM contra PSUC
          Gobierno de Negrin: Socialistas + Comunistas
          JUNIO:
          Caída del Cinturón de hierro de Bilbao entre los días 12 / 19 de Junio
          JULIO
          Batalla de Brunete. Carta de los Obispos españoles.
          AGOSTO:
          Batalla de Belchite. Pacto de Santoña en el Norte.
          OCTUBRE:
          Final de la Campaña del Norte. Ocupación de Santander y Oviedo.
          DICIEMBRE:
          Ofensiva republicana sobre Teruel. Enrique Lister y Valentín González.
          Batalla especialmente dura por las condiciones climáticas
RESUMEN

   1938
   FEBRERO:
   Recuperación de Teruel por las Tropas franquistas.
   ABRIL.
   Crisis de Gobierno dentro de la república. Negrin retoma el gobierno
   Las tropas franquistas avanzan hacia el Mediterráneo. Toma de Vinaroz.
   Cataluña queda aislada del resto de la Península
   JULIO:
   Se inicia la Batalla del Ebro. ( muertes 77.000 republicanos / 33.000
   nacionales ). Desde Noviembre se inician la conquista de Cataluña
   SEPTIEMBRE:
   Retirada de las Brigadas Internacionales.
   NOVIEMBRE:
   Final de la Batalla del Ebro
   DICIEMBRE:
   Ofensiva nacionalista sobre Cataluña. Yague, Moscadó, García Valiño,
   Muñoz Grande. Desde el 14 de Enero conquistan Tarragona
RESUMEN

   1939
   ENERO.
   Los franquistas ocupan Barcelona días 26,27,28 y 29
   Traslado del Gobierno al Castillo de Figueras.
   FEBRERO:
   Se celebra el último consejo de Ministros en Figueras ( Gerona )
   El 05 de Febrero cruzan la frontera Azaña, Martínez Barrios, Companys,
   Negrin
   Muere en Francia, en Colliure Antonio Machado
   Los países occidentales reconocen el Gobierno de Franco
   MARZO:
   Se inicia la sublevación contra Negrin / Golpe de Estado de Besteiro y
   Casado ordenan perseguir comunistas y militares ligados a Negrin.
   Enfrentamientos en Madrid entre diferentes grupos republicanos
   Se inician las negociaciones de Casado con Franco para la negociación de
   la Rendición.
   Desde el 28 de Marzo entran los nacionales en Madrid
   El 31 de Marzo se ocupa Alicante.
   ABRIL
   El día 01 se da por terminada la Guerra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La restauración borbónica
La restauración borbónicaLa restauración borbónica
La restauración borbónica
Sandra Valdés
 
La Segunda República Española. Gobierno Provisional y Bienio Reformista
La Segunda República Española. Gobierno Provisional y Bienio Reformista La Segunda República Española. Gobierno Provisional y Bienio Reformista
La Segunda República Española. Gobierno Provisional y Bienio Reformista
Alfredo García
 
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
Isabel Moratal Climent
 
Tema 14. La Segunda República Española
Tema 14. La Segunda República EspañolaTema 14. La Segunda República Española
Tema 14. La Segunda República Española
copybird
 
El franquismo de 1959 a 1975
El franquismo de 1959 a 1975El franquismo de 1959 a 1975
El franquismo de 1959 a 1975
Alfredo García
 
La Guerra Civil Española
La Guerra Civil EspañolaLa Guerra Civil Española
La Guerra Civil Españolasmerino
 
La Guerra Civil Española. El golpe, la intervención extranjera y las fases bé...
La Guerra Civil Española. El golpe, la intervención extranjera y las fases bé...La Guerra Civil Española. El golpe, la intervención extranjera y las fases bé...
La Guerra Civil Española. El golpe, la intervención extranjera y las fases bé...
Alfredo García
 
La Guerra Civil Espanyola
La Guerra Civil EspanyolaLa Guerra Civil Espanyola
La Guerra Civil Espanyola
professor_errant
 
La guerra colonial y la crisis del 98 - Completa
La guerra colonial y la crisis del 98 - CompletaLa guerra colonial y la crisis del 98 - Completa
La guerra colonial y la crisis del 98 - Completa
Rafael Urías
 
La Guerra Civil española 1936-1939
La Guerra Civil española 1936-1939La Guerra Civil española 1936-1939
La Guerra Civil española 1936-1939
anabel sánchez
 
El Sistema Canovista-
El Sistema Canovista-El Sistema Canovista-
El Sistema Canovista-
Rafael Urías
 
Esquema Guerra Civil espanyola.
Esquema Guerra Civil espanyola.Esquema Guerra Civil espanyola.
Esquema Guerra Civil espanyola.Marcel Duran
 
La segunda república española
La segunda república españolaLa segunda república española
La segunda república española
Rafael Urías
 
Primo Rivera
Primo RiveraPrimo Rivera
Primo Rivera
Ana Llorach
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
Daniel Gómez Valle
 
La Guerra Civil Española 1936-1939
La Guerra Civil Española 1936-1939La Guerra Civil Española 1936-1939
La Guerra Civil Española 1936-1939artesonado
 

La actualidad más candente (20)

La restauración borbónica
La restauración borbónicaLa restauración borbónica
La restauración borbónica
 
La Segunda República Española. Gobierno Provisional y Bienio Reformista
La Segunda República Española. Gobierno Provisional y Bienio Reformista La Segunda República Española. Gobierno Provisional y Bienio Reformista
La Segunda República Española. Gobierno Provisional y Bienio Reformista
 
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
 
Tema 14. La Segunda República Española
Tema 14. La Segunda República EspañolaTema 14. La Segunda República Española
Tema 14. La Segunda República Española
 
El franquismo de 1959 a 1975
El franquismo de 1959 a 1975El franquismo de 1959 a 1975
El franquismo de 1959 a 1975
 
La Guerra Civil Española
La Guerra Civil EspañolaLa Guerra Civil Española
La Guerra Civil Española
 
La Guerra Civil Española. El golpe, la intervención extranjera y las fases bé...
La Guerra Civil Española. El golpe, la intervención extranjera y las fases bé...La Guerra Civil Española. El golpe, la intervención extranjera y las fases bé...
La Guerra Civil Española. El golpe, la intervención extranjera y las fases bé...
 
3. bienio conservador
3.  bienio conservador3.  bienio conservador
3. bienio conservador
 
La Guerra Civil Espanyola
La Guerra Civil EspanyolaLa Guerra Civil Espanyola
La Guerra Civil Espanyola
 
La guerra colonial y la crisis del 98 - Completa
La guerra colonial y la crisis del 98 - CompletaLa guerra colonial y la crisis del 98 - Completa
La guerra colonial y la crisis del 98 - Completa
 
Reinado Isabel II
Reinado Isabel IIReinado Isabel II
Reinado Isabel II
 
La Guerra Civil española 1936-1939
La Guerra Civil española 1936-1939La Guerra Civil española 1936-1939
La Guerra Civil española 1936-1939
 
El Sistema Canovista-
El Sistema Canovista-El Sistema Canovista-
El Sistema Canovista-
 
Esquema Guerra Civil espanyola.
Esquema Guerra Civil espanyola.Esquema Guerra Civil espanyola.
Esquema Guerra Civil espanyola.
 
La segunda república española
La segunda república españolaLa segunda república española
La segunda república española
 
La restauración (1875 1902)
La restauración (1875 1902)La restauración (1875 1902)
La restauración (1875 1902)
 
Primo Rivera
Primo RiveraPrimo Rivera
Primo Rivera
 
Guerra Civil Española
Guerra Civil EspañolaGuerra Civil Española
Guerra Civil Española
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
La Guerra Civil Española 1936-1939
La Guerra Civil Española 1936-1939La Guerra Civil Española 1936-1939
La Guerra Civil Española 1936-1939
 

Destacado

La dictadura de Franco
La dictadura de FrancoLa dictadura de Franco
La dictadura de FrancoEduard Costa
 
HE 03. La construcción del Estado liberal.PPT
HE 03. La construcción del Estado liberal.PPTHE 03. La construcción del Estado liberal.PPT
HE 03. La construcción del Estado liberal.PPT
Sergi Sanchiz Torres
 
Tema 01- LA HISPANIA ROMANA - EDITORIAL SANTILLANA
Tema 01- LA HISPANIA ROMANA - EDITORIAL SANTILLANATema 01- LA HISPANIA ROMANA - EDITORIAL SANTILLANA
Tema 01- LA HISPANIA ROMANA - EDITORIAL SANTILLANA244cursolaboral
 
Pautas comentario de texto histórico
Pautas comentario de texto históricoPautas comentario de texto histórico
Pautas comentario de texto histórico
Javier Pérez
 
Economía del siglo XIX
Economía del siglo XIXEconomía del siglo XIX
Economía del siglo XIX
Daniel Gómez Valle
 
Comentario de fuente histórica. un mapa histórico. curso 2013 14
Comentario de fuente histórica. un mapa histórico. curso 2013 14Comentario de fuente histórica. un mapa histórico. curso 2013 14
Comentario de fuente histórica. un mapa histórico. curso 2013 14jesus ortiz
 
El Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel IIEl Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel IIsmerino
 
La construcción del estado liberal: el reinado de Isabel II
La construcción del estado liberal: el reinado de Isabel IILa construcción del estado liberal: el reinado de Isabel II
La construcción del estado liberal: el reinado de Isabel II
Daniel Gómez Valle
 
La crisis del Antiguo Régimen: el reinado de Fernando VII
La crisis del Antiguo Régimen: el reinado de Fernando VIILa crisis del Antiguo Régimen: el reinado de Fernando VII
La crisis del Antiguo Régimen: el reinado de Fernando VIIDaniel Gómez Valle
 
T. 3 Reinos cristianos 2012
T. 3 Reinos cristianos 2012T. 3 Reinos cristianos 2012
T. 3 Reinos cristianos 2012
Isabel Moratal Climent
 
La Restauración
La RestauraciónLa Restauración
La Restauración
Daniel Gómez Valle
 
La Guerra Civil
La Guerra CivilLa Guerra Civil
La Guerra Civil
Daniel Gómez Valle
 
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
Isabel Moratal Climent
 
El siglo XVIII en España: el reformismo borbónico
El siglo XVIII en España: el reformismo borbónicoEl siglo XVIII en España: el reformismo borbónico
El siglo XVIII en España: el reformismo borbónico
Daniel Gómez Valle
 
T. 9 la monarquía de la restauración 2011
T. 9 la monarquía de la restauración 2011T. 9 la monarquía de la restauración 2011
T. 9 la monarquía de la restauración 2011
Isabel Moratal Climent
 

Destacado (15)

La dictadura de Franco
La dictadura de FrancoLa dictadura de Franco
La dictadura de Franco
 
HE 03. La construcción del Estado liberal.PPT
HE 03. La construcción del Estado liberal.PPTHE 03. La construcción del Estado liberal.PPT
HE 03. La construcción del Estado liberal.PPT
 
Tema 01- LA HISPANIA ROMANA - EDITORIAL SANTILLANA
Tema 01- LA HISPANIA ROMANA - EDITORIAL SANTILLANATema 01- LA HISPANIA ROMANA - EDITORIAL SANTILLANA
Tema 01- LA HISPANIA ROMANA - EDITORIAL SANTILLANA
 
Pautas comentario de texto histórico
Pautas comentario de texto históricoPautas comentario de texto histórico
Pautas comentario de texto histórico
 
Economía del siglo XIX
Economía del siglo XIXEconomía del siglo XIX
Economía del siglo XIX
 
Comentario de fuente histórica. un mapa histórico. curso 2013 14
Comentario de fuente histórica. un mapa histórico. curso 2013 14Comentario de fuente histórica. un mapa histórico. curso 2013 14
Comentario de fuente histórica. un mapa histórico. curso 2013 14
 
El Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel IIEl Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel II
 
La construcción del estado liberal: el reinado de Isabel II
La construcción del estado liberal: el reinado de Isabel IILa construcción del estado liberal: el reinado de Isabel II
La construcción del estado liberal: el reinado de Isabel II
 
La crisis del Antiguo Régimen: el reinado de Fernando VII
La crisis del Antiguo Régimen: el reinado de Fernando VIILa crisis del Antiguo Régimen: el reinado de Fernando VII
La crisis del Antiguo Régimen: el reinado de Fernando VII
 
T. 3 Reinos cristianos 2012
T. 3 Reinos cristianos 2012T. 3 Reinos cristianos 2012
T. 3 Reinos cristianos 2012
 
La Restauración
La RestauraciónLa Restauración
La Restauración
 
La Guerra Civil
La Guerra CivilLa Guerra Civil
La Guerra Civil
 
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
 
El siglo XVIII en España: el reformismo borbónico
El siglo XVIII en España: el reformismo borbónicoEl siglo XVIII en España: el reformismo borbónico
El siglo XVIII en España: el reformismo borbónico
 
T. 9 la monarquía de la restauración 2011
T. 9 la monarquía de la restauración 2011T. 9 la monarquía de la restauración 2011
T. 9 la monarquía de la restauración 2011
 

Similar a 14.1. Esquema De La Guerra Civil

14.1. Esquema De La La Guerra Civil EspañOla. La Sublevacion Militar. El Des...
14.1.  Esquema De La La Guerra Civil EspañOla. La Sublevacion Militar. El Des...14.1.  Esquema De La La Guerra Civil EspañOla. La Sublevacion Militar. El Des...
14.1. Esquema De La La Guerra Civil EspañOla. La Sublevacion Militar. El Des...jesus ortiz
 
La guerra civil
La guerra civilLa guerra civil
La guerra civil
Carmen Pagán
 
2 bach b10 t 16 la guerra civil 2 parte 2019 2020
2 bach b10 t 16 la guerra civil 2 parte 2019 20202 bach b10 t 16 la guerra civil 2 parte 2019 2020
2 bach b10 t 16 la guerra civil 2 parte 2019 2020
Nicanor Otín Nebreda
 
La Guerra Civil EspañOla
La Guerra Civil EspañOlaLa Guerra Civil EspañOla
La Guerra Civil EspañOlaguest92ac05
 
Guerra civil española (1936 1939)
Guerra civil española (1936 1939)Guerra civil española (1936 1939)
Guerra civil española (1936 1939)jlvilser
 
LA GUERRA CIVIL
LA GUERRA CIVILLA GUERRA CIVIL
LA GUERRA CIVIL
Luis José Sánchez Marco
 
Guerra Civil
Guerra CivilGuerra Civil
Guerra Civil
jaionetxu
 
Guerra civil 14.5
Guerra civil 14.5Guerra civil 14.5
Guerra civil 14.5
Juanjo Puebla Cerezo
 
Guerra Civil
Guerra CivilGuerra Civil
Guerra Civil
jaionetxu
 
Presentacion guerra civil
Presentacion guerra civilPresentacion guerra civil
Presentacion guerra civilcarmeen_13
 
Adh 4 eso la guerra civil
Adh 4 eso la guerra civilAdh 4 eso la guerra civil
Adh 4 eso la guerra civil
Aula de Historia
 
14 5-guerra civil
14 5-guerra civil14 5-guerra civil
14 5-guerra civil
Belén Santos
 
Tema 16 La Guerra Civil
Tema 16 La Guerra Civil Tema 16 La Guerra Civil
Tema 16 La Guerra Civil
Francisco Javier Fernández Robles
 
Rev. española
Rev. españolaRev. española
guerracivilona-160411083859 (1).pdf
guerracivilona-160411083859 (1).pdfguerracivilona-160411083859 (1).pdf
guerracivilona-160411083859 (1).pdf
CarlaRamrezBello1
 
Adh he la guerra civil española
Adh he la guerra civil españolaAdh he la guerra civil española
Adh he la guerra civil española
Aula de Historia
 
Guerracivil
GuerracivilGuerracivil
Guerracivil
jaionetxu
 
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
GUERRA CIVIL ESPAÑOLAGUERRA CIVIL ESPAÑOLA
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
jaionetxu
 
1_1Guerra civil.pptx
1_1Guerra civil.pptx1_1Guerra civil.pptx
1_1Guerra civil.pptx
ssuserfcc8fa
 

Similar a 14.1. Esquema De La Guerra Civil (20)

14.1. Esquema De La La Guerra Civil EspañOla. La Sublevacion Militar. El Des...
14.1.  Esquema De La La Guerra Civil EspañOla. La Sublevacion Militar. El Des...14.1.  Esquema De La La Guerra Civil EspañOla. La Sublevacion Militar. El Des...
14.1. Esquema De La La Guerra Civil EspañOla. La Sublevacion Militar. El Des...
 
La guerra civil
La guerra civilLa guerra civil
La guerra civil
 
2 bach b10 t 16 la guerra civil 2 parte 2019 2020
2 bach b10 t 16 la guerra civil 2 parte 2019 20202 bach b10 t 16 la guerra civil 2 parte 2019 2020
2 bach b10 t 16 la guerra civil 2 parte 2019 2020
 
La Guerra Civil EspañOla
La Guerra Civil EspañOlaLa Guerra Civil EspañOla
La Guerra Civil EspañOla
 
Guerra civil española (1936 1939)
Guerra civil española (1936 1939)Guerra civil española (1936 1939)
Guerra civil española (1936 1939)
 
LA GUERRA CIVIL
LA GUERRA CIVILLA GUERRA CIVIL
LA GUERRA CIVIL
 
Guerra Civil
Guerra CivilGuerra Civil
Guerra Civil
 
Guerra civil 14.5
Guerra civil 14.5Guerra civil 14.5
Guerra civil 14.5
 
Guerra Civil
Guerra CivilGuerra Civil
Guerra Civil
 
Presentacion guerra civil
Presentacion guerra civilPresentacion guerra civil
Presentacion guerra civil
 
Guerra civil
Guerra civilGuerra civil
Guerra civil
 
Adh 4 eso la guerra civil
Adh 4 eso la guerra civilAdh 4 eso la guerra civil
Adh 4 eso la guerra civil
 
14 5-guerra civil
14 5-guerra civil14 5-guerra civil
14 5-guerra civil
 
Tema 16 La Guerra Civil
Tema 16 La Guerra Civil Tema 16 La Guerra Civil
Tema 16 La Guerra Civil
 
Rev. española
Rev. españolaRev. española
Rev. española
 
guerracivilona-160411083859 (1).pdf
guerracivilona-160411083859 (1).pdfguerracivilona-160411083859 (1).pdf
guerracivilona-160411083859 (1).pdf
 
Adh he la guerra civil española
Adh he la guerra civil españolaAdh he la guerra civil española
Adh he la guerra civil española
 
Guerracivil
GuerracivilGuerracivil
Guerracivil
 
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
GUERRA CIVIL ESPAÑOLAGUERRA CIVIL ESPAÑOLA
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
 
1_1Guerra civil.pptx
1_1Guerra civil.pptx1_1Guerra civil.pptx
1_1Guerra civil.pptx
 

Más de jesus ortiz

Tema 08 Arte GóTico Comentario De Lamina De Simone Martini
Tema 08  Arte GóTico  Comentario De Lamina  De Simone MartiniTema 08  Arte GóTico  Comentario De Lamina  De Simone Martini
Tema 08 Arte GóTico Comentario De Lamina De Simone Martinijesus ortiz
 
Tema 08 Arte GóTico En EspañA Comentario De La Puerta Del Sarmental Burgos
Tema 08  Arte GóTico En EspañA  Comentario De La Puerta Del Sarmental  BurgosTema 08  Arte GóTico En EspañA  Comentario De La Puerta Del Sarmental  Burgos
Tema 08 Arte GóTico En EspañA Comentario De La Puerta Del Sarmental Burgosjesus ortiz
 
Tema 08 Arte GóTico En Europa Esculturas De Reims
Tema 08  Arte GóTico En Europa  Esculturas De ReimsTema 08  Arte GóTico En Europa  Esculturas De Reims
Tema 08 Arte GóTico En Europa Esculturas De Reimsjesus ortiz
 
Tema1.3. Las Colonizaciones Historicas Fenicios Griegos Y Cartagineses
Tema1.3.  Las Colonizaciones Historicas  Fenicios Griegos Y CartaginesesTema1.3.  Las Colonizaciones Historicas  Fenicios Griegos Y Cartagineses
Tema1.3. Las Colonizaciones Historicas Fenicios Griegos Y Cartaginesesjesus ortiz
 
15. El Franquismo. Evolucion Politica Economica Y Social Hasta 1959
15.  El Franquismo. Evolucion Politica Economica Y Social Hasta 195915.  El Franquismo. Evolucion Politica Economica Y Social Hasta 1959
15. El Franquismo. Evolucion Politica Economica Y Social Hasta 1959jesus ortiz
 
4 L A S A R T E S E U R O P E A S D U R A N T E E L S
4 L A S  A R T E S  E U R O P E A S  D U R A N T E  E L  S4 L A S  A R T E S  E U R O P E A S  D U R A N T E  E L  S
4 L A S A R T E S E U R O P E A S D U R A N T E E L Sjesus ortiz
 
3 L A S A R T E S E U R O P E A S D U R A N T E E L S
3 L A S  A R T E S  E U R O P E A S  D U R A N T E  E L  S3 L A S  A R T E S  E U R O P E A S  D U R A N T E  E L  S
3 L A S A R T E S E U R O P E A S D U R A N T E E L Sjesus ortiz
 
2 Las Artes Europeas Durante El S. Xviiigoya
2 Las Artes Europeas Durante El S. Xviiigoya2 Las Artes Europeas Durante El S. Xviiigoya
2 Las Artes Europeas Durante El S. Xviiigoyajesus ortiz
 
1 Las Artes Europeas Durante El S. Xviii
1 Las Artes Europeas Durante El S. Xviii1 Las Artes Europeas Durante El S. Xviii
1 Las Artes Europeas Durante El S. Xviiijesus ortiz
 
12.3. La Crisis Del 98 Y Sus Consecuencias.
12.3.  La Crisis Del 98 Y Sus Consecuencias.12.3.  La Crisis Del 98 Y Sus Consecuencias.
12.3. La Crisis Del 98 Y Sus Consecuencias.jesus ortiz
 
La Arquitectura Del Barroco
La Arquitectura Del BarrocoLa Arquitectura Del Barroco
La Arquitectura Del Barrocojesus ortiz
 
Renacimiento arquitectura
Renacimiento arquitecturaRenacimiento arquitectura
Renacimiento arquitecturajesus ortiz
 
Arte Gotico. Elementos.
Arte Gotico. Elementos.Arte Gotico. Elementos.
Arte Gotico. Elementos.jesus ortiz
 

Más de jesus ortiz (13)

Tema 08 Arte GóTico Comentario De Lamina De Simone Martini
Tema 08  Arte GóTico  Comentario De Lamina  De Simone MartiniTema 08  Arte GóTico  Comentario De Lamina  De Simone Martini
Tema 08 Arte GóTico Comentario De Lamina De Simone Martini
 
Tema 08 Arte GóTico En EspañA Comentario De La Puerta Del Sarmental Burgos
Tema 08  Arte GóTico En EspañA  Comentario De La Puerta Del Sarmental  BurgosTema 08  Arte GóTico En EspañA  Comentario De La Puerta Del Sarmental  Burgos
Tema 08 Arte GóTico En EspañA Comentario De La Puerta Del Sarmental Burgos
 
Tema 08 Arte GóTico En Europa Esculturas De Reims
Tema 08  Arte GóTico En Europa  Esculturas De ReimsTema 08  Arte GóTico En Europa  Esculturas De Reims
Tema 08 Arte GóTico En Europa Esculturas De Reims
 
Tema1.3. Las Colonizaciones Historicas Fenicios Griegos Y Cartagineses
Tema1.3.  Las Colonizaciones Historicas  Fenicios Griegos Y CartaginesesTema1.3.  Las Colonizaciones Historicas  Fenicios Griegos Y Cartagineses
Tema1.3. Las Colonizaciones Historicas Fenicios Griegos Y Cartagineses
 
15. El Franquismo. Evolucion Politica Economica Y Social Hasta 1959
15.  El Franquismo. Evolucion Politica Economica Y Social Hasta 195915.  El Franquismo. Evolucion Politica Economica Y Social Hasta 1959
15. El Franquismo. Evolucion Politica Economica Y Social Hasta 1959
 
4 L A S A R T E S E U R O P E A S D U R A N T E E L S
4 L A S  A R T E S  E U R O P E A S  D U R A N T E  E L  S4 L A S  A R T E S  E U R O P E A S  D U R A N T E  E L  S
4 L A S A R T E S E U R O P E A S D U R A N T E E L S
 
3 L A S A R T E S E U R O P E A S D U R A N T E E L S
3 L A S  A R T E S  E U R O P E A S  D U R A N T E  E L  S3 L A S  A R T E S  E U R O P E A S  D U R A N T E  E L  S
3 L A S A R T E S E U R O P E A S D U R A N T E E L S
 
2 Las Artes Europeas Durante El S. Xviiigoya
2 Las Artes Europeas Durante El S. Xviiigoya2 Las Artes Europeas Durante El S. Xviiigoya
2 Las Artes Europeas Durante El S. Xviiigoya
 
1 Las Artes Europeas Durante El S. Xviii
1 Las Artes Europeas Durante El S. Xviii1 Las Artes Europeas Durante El S. Xviii
1 Las Artes Europeas Durante El S. Xviii
 
12.3. La Crisis Del 98 Y Sus Consecuencias.
12.3.  La Crisis Del 98 Y Sus Consecuencias.12.3.  La Crisis Del 98 Y Sus Consecuencias.
12.3. La Crisis Del 98 Y Sus Consecuencias.
 
La Arquitectura Del Barroco
La Arquitectura Del BarrocoLa Arquitectura Del Barroco
La Arquitectura Del Barroco
 
Renacimiento arquitectura
Renacimiento arquitecturaRenacimiento arquitectura
Renacimiento arquitectura
 
Arte Gotico. Elementos.
Arte Gotico. Elementos.Arte Gotico. Elementos.
Arte Gotico. Elementos.
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

14.1. Esquema De La Guerra Civil

  • 1. TEMA 14- LA GUERRA CIVIL 14.1.- LA SUBLEVACION MILITAR. EL DESARROLLO DE LA GUERRA CIVIL. EVOLUCION POLITICA DE LAS DOS ZONAS DURANTE LA GUERRA CIVIL UN ESQUEMA UN EJE CRONOLOGICO
  • 2. LA GUERRA CIVIL LAS FASES DE LA GUERRA LAS CONSECUENCIAS LAS CAUSAS ESTRUCTURALES Nacionalismos Radicalismo de las Ideologías Desigualdades socio económicas La Cuestión religiosa COYUNTURALES Descontento de los militares Efectos de la crisis del 29 Ascenso de los totalitarismos en Europa Deterioro del orden público
  • 3. LA GUERRA CIVIL LAS FASES DE LA GUERRA LAS CONSECUENCIAS Fracaso LAS CAUSAS Golpe de Estado División de España en Dos bandos I.- Fase: Julio 36 / Campañas Iniciales: Marzo 37 Badajoz, Mérida Toledo Asedio de Madrid Inicio de la campaña del Norte II.- Fase: Abril / Guernica Octubre 37 Bilbao, Santander, Asturias Brunete Belchite III.- Fase: Octubre / Frente Este Enero del 39 Teruel Batalla del Ebro III.- Final de la Guerra Cataluña Conspiración de Enero / Abril Casado
  • 4. LA GUERRA CIVIL LA ESPAÑA REPUBLICANA LA ESPAÑA NACIONAL LA ESPAÑA REPUBLICANA LA ESPAÑA NACIONAL Los Inicios Organización política Falta de coordinación Creación de la Junta de Defensa Nacional Protagonismo de Milicias y sindicatos Franco: Generalísimo del Ejército y Jefe de Colectivizaciones agrarias e industriales Gobierno del Estado Español. Revolución social caótica Creación de una Junta Técnica de Gobierno en Burgos Gobierno de LARGO CABALLERO Control del orden publico Evolución económica Economía de guerra Control de la agricultura, producción Creación ejército popular industrial, minera Contraofensivas militares Apoyos militares de Italia / Alemania GOBIERNO DE NEGRIN Unificación política e ideológica Economía de guerra Creación de la Sección Femenina Mayor intervención de los comunistas Creación de la FE de las JONS Control de colectivizaciones El Movimiento Nacional. Descenso producción industrial Desaparición partidos políticos Escasez y hambre Colaboración de la Iglesia: La Cruzada Persecuciones políticas y religiosas La conspiración del coronel Segismundo La represión casado Represión sistemática Ejecuciones de presos, Apartamiento de la burocracia
  • 5. LA GUERRA CIVIL. UN EJE CRONOLÓGICO AÑO 36 AÑO 37 AÑO 38 AÑO 39
  • 6. RESUMEN 1936 JULIO: Se inicia el levantamiento. Paso del Estrecho Nuevo Gobierno: JOSE GIRAL Muerte del General Sanjurjo JULIO: se crea en Burgos LA JUNTA DE DEFENSA NACIONAL por los sublevados AGOSTO: se crea el Comité de No Intervención por Francia e Inglaterra Federico García Lorca es asesinado en Granada Cae Badajoz y Mérida el 10 / 15 de Agosto SEPTIEMBRE: Nuevo Gobierno / Jefe de Gobierno: LARGO CABALLERO Cae San Sebastián / control de la frontera francesa Liberación del ALCAZAR de Toledo La ocupación del Frente de Aragón por las columnas de DURRUTI y ASCASO JULIO: Creación del QUINTO REGIMIENTO por Lister y Juan Modesto ( Comunistas) OCTUBRE: Las Cortes aprueban el ESTATUTO VASCO Franco nombrado JEFE DEL GOBIERNO DEL ESTADO ESPAÑOL y GENERALISIMO La Generalitat promulga los primeros decretos de Colectivizaciones Fusilamiento de Ramiro de Ledesma en Madrid NOVIEMBRE: Entra en el Gobierno FEDERICA MONTSENY del sindicato Anarquista Las tropas rebeldes se aproximan a Madrid El gobierno se traslada a Valencia. Se crea la Junta de Defensa de Madrid Casado / Vicente Rojo Los sucesos de Paracuellos del Jarama y de Torrejón Fusilamiento de José Antonio Primo de Rivera en Alicante / muerte de Durruti en La ciudad Universitaria de Madrid
  • 7. RESUMEN 1937 ENERO: Nueva ofensiva franquista. Conquista de Málaga FEBRERO: Llegada del oro del Banco de España a Moscú Batalla de Jarama MARZO: Batalla de Guadalajara: derrota de un ejército Fascista Se inicia la ofensiva del Norte por Mola ABRIL: Decreto de Unificación y creación de las FE DE LAS JONS Bombardeo de Gernika por la Legión Cóndor. MAYO: Barcelona: crisis / enfrentamiento entre CNT+ POUM contra PSUC Gobierno de Negrin: Socialistas + Comunistas JUNIO: Caída del Cinturón de hierro de Bilbao entre los días 12 / 19 de Junio JULIO Batalla de Brunete. Carta de los Obispos españoles. AGOSTO: Batalla de Belchite. Pacto de Santoña en el Norte. OCTUBRE: Final de la Campaña del Norte. Ocupación de Santander y Oviedo. DICIEMBRE: Ofensiva republicana sobre Teruel. Enrique Lister y Valentín González. Batalla especialmente dura por las condiciones climáticas
  • 8. RESUMEN 1938 FEBRERO: Recuperación de Teruel por las Tropas franquistas. ABRIL. Crisis de Gobierno dentro de la república. Negrin retoma el gobierno Las tropas franquistas avanzan hacia el Mediterráneo. Toma de Vinaroz. Cataluña queda aislada del resto de la Península JULIO: Se inicia la Batalla del Ebro. ( muertes 77.000 republicanos / 33.000 nacionales ). Desde Noviembre se inician la conquista de Cataluña SEPTIEMBRE: Retirada de las Brigadas Internacionales. NOVIEMBRE: Final de la Batalla del Ebro DICIEMBRE: Ofensiva nacionalista sobre Cataluña. Yague, Moscadó, García Valiño, Muñoz Grande. Desde el 14 de Enero conquistan Tarragona
  • 9. RESUMEN 1939 ENERO. Los franquistas ocupan Barcelona días 26,27,28 y 29 Traslado del Gobierno al Castillo de Figueras. FEBRERO: Se celebra el último consejo de Ministros en Figueras ( Gerona ) El 05 de Febrero cruzan la frontera Azaña, Martínez Barrios, Companys, Negrin Muere en Francia, en Colliure Antonio Machado Los países occidentales reconocen el Gobierno de Franco MARZO: Se inicia la sublevación contra Negrin / Golpe de Estado de Besteiro y Casado ordenan perseguir comunistas y militares ligados a Negrin. Enfrentamientos en Madrid entre diferentes grupos republicanos Se inician las negociaciones de Casado con Franco para la negociación de la Rendición. Desde el 28 de Marzo entran los nacionales en Madrid El 31 de Marzo se ocupa Alicante. ABRIL El día 01 se da por terminada la Guerra.