SlideShare una empresa de Scribd logo
LITERATURA
ECUATORIANA
KENNY ESPINOZA
ÉPOCA COLONIAL Y
NEOCLASICISMO
De escritos antes de la llegada de los españoles, no se tiene ningún
registro. Esto más que nada debido a que los incas no tenían un
sistema de escritura establecido, por lo que sus leyendas y demás
debían ser pasadas de generación en generación. En la época colonial
en cambio, existen varios escritos de indígenas ecuatorianos en
quechua. El más famoso de ellos es la llamada Elegía a la muerte de
Atahualpa, atribuida a Jacinto Collahuazo, un cacique nacido en las
cercanías de la ciudad de Ibarra.
Hablando de poesía, el máximo representante en Ecuador para esta
época es el padre Juan Bautista Aguirre (1725-1786), nacido en Daule.
Su poesía, al igual que la de la mayoría de poetas coloniales, está
guiada por modelos españoles y es de temática casi exclusivamente
religiosa. Otros poetas coloniales ecuatorianos son Antonio Bastidas y
Jacinto de Evia.
El primer periodista ecuatoriano, Eugenio Espejo (1747-1795), de
origen mestizo, fue un gran impulsor de la equidad entre clases y
razas. también fue un político y escritor destacado. apoyó siempre a la
modernización de la medicina en el Ecuador. Pues él mismo tuvo
problemas cuando quiso estudiar, por ser hijo de una indígena. Su
obra, periodística en esencia, muestra un carácter de guía, aunque al
mismo tiempo de rebeldía contra las prácticas coloniales españolas.
ROMANTICISMO
El Romanticismo nace en Ecuador de la mano de la
poetisa quiteña Dolores Veintimilla (1830-1857), la que
exaltó el amor, la lucha contra los prejuicios y una
tristeza por amores no correspondidos. Es célebre su
poema Quejas, muestra de la gran melancolía que la
atormentaba y que la llevaría en última instancia a
suicidarse en la ciudad de Cuenca, en 1857.
Otros poetas románticos fueron el quiteño Julio
Zaldumbide (1833-1887) y el guayaquileño Numa
Pompilio Llona (1832-1907). Este último gozó de gran
fama tanto en Ecuador como en Perú, donde se radicó un
tiempo. Fue diplomático en España, Italia, Colombia y
Francia, donde llegó a conocer al mismísimo Víctor
Hugo.
En cuanto a la narrativa romántica, está el escritor
ambateño Juan León Mera (1832-1894), considerado
además un clásico en la literatura ecuatoriana e
hispanohablante. Su obra maestra, Cumandá, es también
una de las primeras novelas ecuatorianas y un límpido
símbolo de los ideales del romanticismo. También
escribió el Himno nacional del Ecuador y un libro de
cuentos, Novelitas ecuatorianas.
MODERNISMO
El Modernismo llegó a Ecuador con
considerable retraso respecto a los otros
países. Razones para esto son las constantes
guerras civiles a las que el país estaba
sometido a causa de las disputas entre
conservadores y liberales. Sin embargo, los
exponentes del modernismo en Ecuador
alcanzaron un nivel de prestigio muy alto en
toda América y aún hoy siguen siendo
incluidos en colecciones de poesía universal.
Todos tienen como característica haber leído
a Baudelaire y a Verlaine en su lengua
original, y sus poesías están llenas de
evocaciones a la muerte y al misticismo.
Los cuatro integrantes del modernismo en
Ecuador fueron los guayaquileños Medardo
Ángel Silva (1898-1919) y Ernesto Noboa y
Caamaño (1891-1927); y los quiteños Arturo
Borja (1892-1912) y Humberto Fierro (1890-
1929). Estos fueron llamados posteriormente
la Generación decapitada, principalmente por
que los cuatro se suicidaron y por las
características en común que compartían sus
poesías.
GENERACIÓN DEL 30 Y PERIODO DE
TRANSICIÓN
Un espíritu unificador en las propuestas narrativas de la generación de
escritores de los años 30, resulta una tarea ardua por la cantidad de
crítica y comentarios que vuelven ambigua esta categorización de
principios y de ideales propios de una literatura menor como la
ecuatoriana. El propio Jorge Icaza, en su ensayo, “Relato, espíritu
unificador, en la generación del año 30”,3 reclama la falta de
compromiso de los estudiosos e intelectuales ecuatorianos,
“acostumbrados al comentario y al estudio de valores individuales y
aislados en la historia de la literatura ecuatoriana, quienes no lograron,
captar e interpretar a su debido tiempo y en su justa perspectiva el
carácter unificador, en actitud y espíritu”, asociado a los grandes
temas, como la forma mestiza, la emoción telúrica y los contornos de
la personalidad hispanoamericana. Icaza, menciona que este espíritu
unificador bullía en los tres grupos de escritores ecuatorianos que
estaban ubicados en Guayaquil (José de la Cuadra, Joaquín Gallegos
Lara, Demetrio Aguilera Malta, Enrique Gil Gilbert y Alfredo Pareja
Diezcanseco), Quito (Fernando Chávez,Humberto Salvador ,Jorge
Fernández, Enrique Terán y Jorge Icaza) y en el Austro (Humberto Mata,
Alfonso Cuesta y Cuesta, Ángel F. Rojas, y Pablo Palacio), pues a pesar
de las diferencias regionales, “latía un fondo unificador” en un país que
se encontraba en la etapa evolutiva del desarrollo, conformando una
sociedad que buscaba un destino en lo político, económico y porque
no decirlo en lo literario donde las capitales montubias, cholas e indias,
incorporaron la presencia de lo nacional en nuestra literatura, o como
lo han afirmado críticos extranjeros “incorporó nuevas capas sociales
hispanoamericanas en función de personajes de novelas y de cuentos,
que obligaron al escritor a crear un nuevo estilo interpretativo y por
consiguiente un nuevo estilo expresivo”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
Marina Toledo Córdova
 
Literatura Ecuatoriana por David Santiago Rosero Pozo
Literatura Ecuatoriana por David Santiago Rosero Pozo Literatura Ecuatoriana por David Santiago Rosero Pozo
Literatura Ecuatoriana por David Santiago Rosero Pozo
enojados
 
Poesía ecuatoriana del siglo xx
Poesía  ecuatoriana del siglo xxPoesía  ecuatoriana del siglo xx
Poesía ecuatoriana del siglo xx
Moni Muri
 
El vanguardismo diapositivas
El vanguardismo diapositivasEl vanguardismo diapositivas
El vanguardismo diapositivas
derly liliana
 
Jorge Luis Borges
Jorge Luis BorgesJorge Luis Borges
Jorge Luis Borges
Mercedes Pardo Céspedes
 
El modernismo literario en américa mapaconceptual
El modernismo literario en américa mapaconceptualEl modernismo literario en américa mapaconceptual
El modernismo literario en américa mapaconceptual
Karina Ruiz
 
Modernismo Literario
Modernismo LiterarioModernismo Literario
Modernismo Literario
Ariadna Vallcorba
 
Literatura
Literatura Literatura
Literatura
Gabyy04
 
Realismo en hispanoamérica
Realismo en hispanoaméricaRealismo en hispanoamérica
Realismo en hispanoamérica
ViviSilva21
 
Literatura fantastica
Literatura fantasticaLiteratura fantastica
Literatura fantastica
danielamgr_
 
Historia de la literatura ecuatoriana
Historia de la literatura ecuatorianaHistoria de la literatura ecuatoriana
Historia de la literatura ecuatoriana
karinasuntaxi
 
Vanguardismo latinoamericano
Vanguardismo latinoamericanoVanguardismo latinoamericano
Vanguardismo latinoamericano
NicolleP
 
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMOLITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
Vicente Moreno Cullell
 
Análisis literario
Análisis literarioAnálisis literario
Análisis literario
liliatorresfernandez
 
Mapa conceptual literatura.
Mapa conceptual literatura.Mapa conceptual literatura.
Mapa conceptual literatura.
Kelly Espinoza
 
El Editorial
El EditorialEl Editorial
El boom de la literatura latinoamericana
El boom de la literatura latinoamericanaEl boom de la literatura latinoamericana
El boom de la literatura latinoamericana
Gustavo Simon Aura
 
Literatura colombiana de la colonia y la independencia
Literatura colombiana de la colonia y la independenciaLiteratura colombiana de la colonia y la independencia
Literatura colombiana de la colonia y la independencia
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
Nueva narrativa hispanoamericana
Nueva narrativa hispanoamericanaNueva narrativa hispanoamericana
Nueva narrativa hispanoamericana
Alfonso Toledo
 
Modernismo Literario
Modernismo LiterarioModernismo Literario
Modernismo Literario
juan francisco ampuero
 

La actualidad más candente (20)

Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Literatura Ecuatoriana por David Santiago Rosero Pozo
Literatura Ecuatoriana por David Santiago Rosero Pozo Literatura Ecuatoriana por David Santiago Rosero Pozo
Literatura Ecuatoriana por David Santiago Rosero Pozo
 
Poesía ecuatoriana del siglo xx
Poesía  ecuatoriana del siglo xxPoesía  ecuatoriana del siglo xx
Poesía ecuatoriana del siglo xx
 
El vanguardismo diapositivas
El vanguardismo diapositivasEl vanguardismo diapositivas
El vanguardismo diapositivas
 
Jorge Luis Borges
Jorge Luis BorgesJorge Luis Borges
Jorge Luis Borges
 
El modernismo literario en américa mapaconceptual
El modernismo literario en américa mapaconceptualEl modernismo literario en américa mapaconceptual
El modernismo literario en américa mapaconceptual
 
Modernismo Literario
Modernismo LiterarioModernismo Literario
Modernismo Literario
 
Literatura
Literatura Literatura
Literatura
 
Realismo en hispanoamérica
Realismo en hispanoaméricaRealismo en hispanoamérica
Realismo en hispanoamérica
 
Literatura fantastica
Literatura fantasticaLiteratura fantastica
Literatura fantastica
 
Historia de la literatura ecuatoriana
Historia de la literatura ecuatorianaHistoria de la literatura ecuatoriana
Historia de la literatura ecuatoriana
 
Vanguardismo latinoamericano
Vanguardismo latinoamericanoVanguardismo latinoamericano
Vanguardismo latinoamericano
 
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMOLITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
 
Análisis literario
Análisis literarioAnálisis literario
Análisis literario
 
Mapa conceptual literatura.
Mapa conceptual literatura.Mapa conceptual literatura.
Mapa conceptual literatura.
 
El Editorial
El EditorialEl Editorial
El Editorial
 
El boom de la literatura latinoamericana
El boom de la literatura latinoamericanaEl boom de la literatura latinoamericana
El boom de la literatura latinoamericana
 
Literatura colombiana de la colonia y la independencia
Literatura colombiana de la colonia y la independenciaLiteratura colombiana de la colonia y la independencia
Literatura colombiana de la colonia y la independencia
 
Nueva narrativa hispanoamericana
Nueva narrativa hispanoamericanaNueva narrativa hispanoamericana
Nueva narrativa hispanoamericana
 
Modernismo Literario
Modernismo LiterarioModernismo Literario
Modernismo Literario
 

Destacado

Manifestaciones literarias precolombinas por darwin suntaxi
Manifestaciones literarias precolombinas por darwin suntaxiManifestaciones literarias precolombinas por darwin suntaxi
Manifestaciones literarias precolombinas por darwin suntaxi
Espacio Literario
 
El grupo de guayaquil por Lucía Paladines
El grupo de guayaquil por Lucía PaladinesEl grupo de guayaquil por Lucía Paladines
El grupo de guayaquil por Lucía Paladines
Luciaelenita
 
Grupo de Guayaquil por Paola Velásquez
Grupo de Guayaquil por Paola VelásquezGrupo de Guayaquil por Paola Velásquez
Grupo de Guayaquil por Paola Velásquez
Yojannapaola
 
Literatura Ecuatoriana (Aborigen-Romanticismo) JOSE LUIS NARVAEZ
Literatura Ecuatoriana (Aborigen-Romanticismo) JOSE LUIS NARVAEZLiteratura Ecuatoriana (Aborigen-Romanticismo) JOSE LUIS NARVAEZ
Literatura Ecuatoriana (Aborigen-Romanticismo) JOSE LUIS NARVAEZ
JOSSELUISNARVAEZ
 
Narrativa del siglo xx
Narrativa del siglo xxNarrativa del siglo xx
Narrativa del siglo xx
Yessica Benitez
 
La narrativa ecuatoriana del siglo xix
La narrativa ecuatoriana del siglo xixLa narrativa ecuatoriana del siglo xix
La narrativa ecuatoriana del siglo xix
Erika Iza
 
Narrativa siglo XX Ecuador (Grupo de Guayaquil) JOSÉ LUIS NARVÁEZ
Narrativa siglo XX Ecuador (Grupo de Guayaquil) JOSÉ LUIS NARVÁEZNarrativa siglo XX Ecuador (Grupo de Guayaquil) JOSÉ LUIS NARVÁEZ
Narrativa siglo XX Ecuador (Grupo de Guayaquil) JOSÉ LUIS NARVÁEZ
JOSSELUISNARVAEZ
 
Histo – Literatura ecuatoriana
Histo – Literatura ecuatorianaHisto – Literatura ecuatoriana
Histo – Literatura ecuatoriana
gueste9ef75
 

Destacado (8)

Manifestaciones literarias precolombinas por darwin suntaxi
Manifestaciones literarias precolombinas por darwin suntaxiManifestaciones literarias precolombinas por darwin suntaxi
Manifestaciones literarias precolombinas por darwin suntaxi
 
El grupo de guayaquil por Lucía Paladines
El grupo de guayaquil por Lucía PaladinesEl grupo de guayaquil por Lucía Paladines
El grupo de guayaquil por Lucía Paladines
 
Grupo de Guayaquil por Paola Velásquez
Grupo de Guayaquil por Paola VelásquezGrupo de Guayaquil por Paola Velásquez
Grupo de Guayaquil por Paola Velásquez
 
Literatura Ecuatoriana (Aborigen-Romanticismo) JOSE LUIS NARVAEZ
Literatura Ecuatoriana (Aborigen-Romanticismo) JOSE LUIS NARVAEZLiteratura Ecuatoriana (Aborigen-Romanticismo) JOSE LUIS NARVAEZ
Literatura Ecuatoriana (Aborigen-Romanticismo) JOSE LUIS NARVAEZ
 
Narrativa del siglo xx
Narrativa del siglo xxNarrativa del siglo xx
Narrativa del siglo xx
 
La narrativa ecuatoriana del siglo xix
La narrativa ecuatoriana del siglo xixLa narrativa ecuatoriana del siglo xix
La narrativa ecuatoriana del siglo xix
 
Narrativa siglo XX Ecuador (Grupo de Guayaquil) JOSÉ LUIS NARVÁEZ
Narrativa siglo XX Ecuador (Grupo de Guayaquil) JOSÉ LUIS NARVÁEZNarrativa siglo XX Ecuador (Grupo de Guayaquil) JOSÉ LUIS NARVÁEZ
Narrativa siglo XX Ecuador (Grupo de Guayaquil) JOSÉ LUIS NARVÁEZ
 
Histo – Literatura ecuatoriana
Histo – Literatura ecuatorianaHisto – Literatura ecuatoriana
Histo – Literatura ecuatoriana
 

Similar a Literatura ecuatoriana

Literatura ecuatoriana
Literatura ecuatorianaLiteratura ecuatoriana
Literatura ecuatoriana
Bjota Jeannette
 
Literatura ecuatoriana por isabel goyes
Literatura ecuatoriana por isabel goyesLiteratura ecuatoriana por isabel goyes
Literatura ecuatoriana por isabel goyes
isabelsg
 
Literatura y periodo colonial
Literatura y periodo colonialLiteratura y periodo colonial
Literatura y periodo colonial
Mayra Patricia Jimenez
 
colegio guayaquil ambato lengua y literatura
colegio guayaquil ambato lengua y literatura colegio guayaquil ambato lengua y literatura
colegio guayaquil ambato lengua y literatura
Diego Lopez
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
Monika Guzman
 
Literatura pre hispánica
Literatura                pre hispánicaLiteratura                pre hispánica
Literatura pre hispánica
Michelle Mora
 
Narrativa
NarrativaNarrativa
Narrativa
YubeisyCastillo
 
DIAPOSITIVAS.pptx
DIAPOSITIVAS.pptxDIAPOSITIVAS.pptx
DIAPOSITIVAS.pptx
DanielaOrta5
 
DIAPOSITIVAS.pptx
DIAPOSITIVAS.pptxDIAPOSITIVAS.pptx
DIAPOSITIVAS.pptx
DanielaOrta5
 
La literatura ecuatoriana
La literatura ecuatorianaLa literatura ecuatoriana
La literatura ecuatoriana
MirkaRamosArmijo
 
literatura arte y cine en el ecuador por vanessazalamea
literatura arte y cine en el ecuador  por vanessazalamealiteratura arte y cine en el ecuador  por vanessazalamea
literatura arte y cine en el ecuador por vanessazalamea
vanessazalamea
 
Poesía después de 1936
Poesía después de 1936Poesía después de 1936
Poesía después de 1936
IES V CENTENARIO
 
Generación Del 36
Generación Del 36Generación Del 36
Generación Del 36
IES V CENTENARIO
 
literatosperuanos-01-ppt-101207212804-phpapp02.pdf
literatosperuanos-01-ppt-101207212804-phpapp02.pdfliteratosperuanos-01-ppt-101207212804-phpapp02.pdf
literatosperuanos-01-ppt-101207212804-phpapp02.pdf
JosMiguelCuevaHuamn
 
ESCRITORES ECUATORIANOS POR RICHARD NOLIVOS
ESCRITORES ECUATORIANOS POR RICHARD NOLIVOSESCRITORES ECUATORIANOS POR RICHARD NOLIVOS
ESCRITORES ECUATORIANOS POR RICHARD NOLIVOS
RIGEN13
 
Guia 01 octavo
Guia 01 octavoGuia 01 octavo
Guia 01 octavo
profenayita
 
Guía movimientos literarios
Guía movimientos literariosGuía movimientos literarios
Guía movimientos literarios
profenayita
 
Literatura colombiana e indígena
Literatura colombiana e indígenaLiteratura colombiana e indígena
Literatura colombiana e indígena
Alejandro Sanchez
 
LITERATURA PERUANA.docx
LITERATURA PERUANA.docxLITERATURA PERUANA.docx
LITERATURA PERUANA.docx
ELIZABETHCRUZSILVA
 
El romanticismo peruano
El romanticismo peruano El romanticismo peruano
El romanticismo peruano
Mariopoma
 

Similar a Literatura ecuatoriana (20)

Literatura ecuatoriana
Literatura ecuatorianaLiteratura ecuatoriana
Literatura ecuatoriana
 
Literatura ecuatoriana por isabel goyes
Literatura ecuatoriana por isabel goyesLiteratura ecuatoriana por isabel goyes
Literatura ecuatoriana por isabel goyes
 
Literatura y periodo colonial
Literatura y periodo colonialLiteratura y periodo colonial
Literatura y periodo colonial
 
colegio guayaquil ambato lengua y literatura
colegio guayaquil ambato lengua y literatura colegio guayaquil ambato lengua y literatura
colegio guayaquil ambato lengua y literatura
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
 
Literatura pre hispánica
Literatura                pre hispánicaLiteratura                pre hispánica
Literatura pre hispánica
 
Narrativa
NarrativaNarrativa
Narrativa
 
DIAPOSITIVAS.pptx
DIAPOSITIVAS.pptxDIAPOSITIVAS.pptx
DIAPOSITIVAS.pptx
 
DIAPOSITIVAS.pptx
DIAPOSITIVAS.pptxDIAPOSITIVAS.pptx
DIAPOSITIVAS.pptx
 
La literatura ecuatoriana
La literatura ecuatorianaLa literatura ecuatoriana
La literatura ecuatoriana
 
literatura arte y cine en el ecuador por vanessazalamea
literatura arte y cine en el ecuador  por vanessazalamealiteratura arte y cine en el ecuador  por vanessazalamea
literatura arte y cine en el ecuador por vanessazalamea
 
Poesía después de 1936
Poesía después de 1936Poesía después de 1936
Poesía después de 1936
 
Generación Del 36
Generación Del 36Generación Del 36
Generación Del 36
 
literatosperuanos-01-ppt-101207212804-phpapp02.pdf
literatosperuanos-01-ppt-101207212804-phpapp02.pdfliteratosperuanos-01-ppt-101207212804-phpapp02.pdf
literatosperuanos-01-ppt-101207212804-phpapp02.pdf
 
ESCRITORES ECUATORIANOS POR RICHARD NOLIVOS
ESCRITORES ECUATORIANOS POR RICHARD NOLIVOSESCRITORES ECUATORIANOS POR RICHARD NOLIVOS
ESCRITORES ECUATORIANOS POR RICHARD NOLIVOS
 
Guia 01 octavo
Guia 01 octavoGuia 01 octavo
Guia 01 octavo
 
Guía movimientos literarios
Guía movimientos literariosGuía movimientos literarios
Guía movimientos literarios
 
Literatura colombiana e indígena
Literatura colombiana e indígenaLiteratura colombiana e indígena
Literatura colombiana e indígena
 
LITERATURA PERUANA.docx
LITERATURA PERUANA.docxLITERATURA PERUANA.docx
LITERATURA PERUANA.docx
 
El romanticismo peruano
El romanticismo peruano El romanticismo peruano
El romanticismo peruano
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Literatura ecuatoriana

  • 2. ÉPOCA COLONIAL Y NEOCLASICISMO De escritos antes de la llegada de los españoles, no se tiene ningún registro. Esto más que nada debido a que los incas no tenían un sistema de escritura establecido, por lo que sus leyendas y demás debían ser pasadas de generación en generación. En la época colonial en cambio, existen varios escritos de indígenas ecuatorianos en quechua. El más famoso de ellos es la llamada Elegía a la muerte de Atahualpa, atribuida a Jacinto Collahuazo, un cacique nacido en las cercanías de la ciudad de Ibarra. Hablando de poesía, el máximo representante en Ecuador para esta época es el padre Juan Bautista Aguirre (1725-1786), nacido en Daule. Su poesía, al igual que la de la mayoría de poetas coloniales, está guiada por modelos españoles y es de temática casi exclusivamente religiosa. Otros poetas coloniales ecuatorianos son Antonio Bastidas y Jacinto de Evia. El primer periodista ecuatoriano, Eugenio Espejo (1747-1795), de origen mestizo, fue un gran impulsor de la equidad entre clases y razas. también fue un político y escritor destacado. apoyó siempre a la modernización de la medicina en el Ecuador. Pues él mismo tuvo problemas cuando quiso estudiar, por ser hijo de una indígena. Su obra, periodística en esencia, muestra un carácter de guía, aunque al mismo tiempo de rebeldía contra las prácticas coloniales españolas.
  • 3. ROMANTICISMO El Romanticismo nace en Ecuador de la mano de la poetisa quiteña Dolores Veintimilla (1830-1857), la que exaltó el amor, la lucha contra los prejuicios y una tristeza por amores no correspondidos. Es célebre su poema Quejas, muestra de la gran melancolía que la atormentaba y que la llevaría en última instancia a suicidarse en la ciudad de Cuenca, en 1857. Otros poetas románticos fueron el quiteño Julio Zaldumbide (1833-1887) y el guayaquileño Numa Pompilio Llona (1832-1907). Este último gozó de gran fama tanto en Ecuador como en Perú, donde se radicó un tiempo. Fue diplomático en España, Italia, Colombia y Francia, donde llegó a conocer al mismísimo Víctor Hugo. En cuanto a la narrativa romántica, está el escritor ambateño Juan León Mera (1832-1894), considerado además un clásico en la literatura ecuatoriana e hispanohablante. Su obra maestra, Cumandá, es también una de las primeras novelas ecuatorianas y un límpido símbolo de los ideales del romanticismo. También escribió el Himno nacional del Ecuador y un libro de cuentos, Novelitas ecuatorianas.
  • 4. MODERNISMO El Modernismo llegó a Ecuador con considerable retraso respecto a los otros países. Razones para esto son las constantes guerras civiles a las que el país estaba sometido a causa de las disputas entre conservadores y liberales. Sin embargo, los exponentes del modernismo en Ecuador alcanzaron un nivel de prestigio muy alto en toda América y aún hoy siguen siendo incluidos en colecciones de poesía universal. Todos tienen como característica haber leído a Baudelaire y a Verlaine en su lengua original, y sus poesías están llenas de evocaciones a la muerte y al misticismo. Los cuatro integrantes del modernismo en Ecuador fueron los guayaquileños Medardo Ángel Silva (1898-1919) y Ernesto Noboa y Caamaño (1891-1927); y los quiteños Arturo Borja (1892-1912) y Humberto Fierro (1890- 1929). Estos fueron llamados posteriormente la Generación decapitada, principalmente por que los cuatro se suicidaron y por las características en común que compartían sus poesías.
  • 5. GENERACIÓN DEL 30 Y PERIODO DE TRANSICIÓN Un espíritu unificador en las propuestas narrativas de la generación de escritores de los años 30, resulta una tarea ardua por la cantidad de crítica y comentarios que vuelven ambigua esta categorización de principios y de ideales propios de una literatura menor como la ecuatoriana. El propio Jorge Icaza, en su ensayo, “Relato, espíritu unificador, en la generación del año 30”,3 reclama la falta de compromiso de los estudiosos e intelectuales ecuatorianos, “acostumbrados al comentario y al estudio de valores individuales y aislados en la historia de la literatura ecuatoriana, quienes no lograron, captar e interpretar a su debido tiempo y en su justa perspectiva el carácter unificador, en actitud y espíritu”, asociado a los grandes temas, como la forma mestiza, la emoción telúrica y los contornos de la personalidad hispanoamericana. Icaza, menciona que este espíritu unificador bullía en los tres grupos de escritores ecuatorianos que estaban ubicados en Guayaquil (José de la Cuadra, Joaquín Gallegos Lara, Demetrio Aguilera Malta, Enrique Gil Gilbert y Alfredo Pareja Diezcanseco), Quito (Fernando Chávez,Humberto Salvador ,Jorge Fernández, Enrique Terán y Jorge Icaza) y en el Austro (Humberto Mata, Alfonso Cuesta y Cuesta, Ángel F. Rojas, y Pablo Palacio), pues a pesar de las diferencias regionales, “latía un fondo unificador” en un país que se encontraba en la etapa evolutiva del desarrollo, conformando una sociedad que buscaba un destino en lo político, económico y porque no decirlo en lo literario donde las capitales montubias, cholas e indias, incorporaron la presencia de lo nacional en nuestra literatura, o como lo han afirmado críticos extranjeros “incorporó nuevas capas sociales hispanoamericanas en función de personajes de novelas y de cuentos, que obligaron al escritor a crear un nuevo estilo interpretativo y por consiguiente un nuevo estilo expresivo”.