SlideShare una empresa de Scribd logo
Literatura
Objetivo
Distinguir los rasgos de la literatura
y el contexto de producción de las
obras literarias
Según la RAE:
 (Del lat. litteratūra).
 1. f. Arte que emplea como medio de expresión
una lengua.
 2. f. Conjunto de las producciones literarias de una
nación, de una época o de un género. La literatura
griega. La literatura del siglo XVI.
 3. f. Conjunto de obras que versan sobre un arte o
una ciencia. Literatura médica. Literatura jurídica.
 4. f. Conjunto de conocimientos sobre literatura.
Sabe mucha literatura.
 5. f. Tratado en que se exponen estos
conocimientos.
 6. f. desus. Teoría de las composiciones literarias.
En el proceso de leer, interpretas el
mundo que te entrega el libro y el que
habitas tú como lector. Ese compromiso
exige que completes los vacíos de la obra,
aquellos espacios dejados por el autor
para que el lector los llene
LITERATURA
Presenta situación comunicativa
Real
Obra (producto material
que se vuelve público en
su circulación)
Autor Lector real
Ficticia
Lector ideal
Narrador
Hablante lírico
Personajes
Mundo literario
referente
Real Creado
Situación Comunicativa Literaria
Para poder realizar un análisis adecuado de
cualquier tipo de texto o discurso debemos
enfocar nuestro estudio desde dos perspectivas:
 El Plano de la Enunciación: Es el acto de utilizar la
lengua para la emisión del mensaje en un contexto
determinado. Se manifiesta la posición del emisor
frente al receptor del mensaje, al contexto espacio–
temporal en el que se produce la enunciación y al
contenido del propio enunciado.
 El Plano del Enunciado: Es una secuencia de
palabras transmitidas, de forma oral o escrita, por un
emisor a un destinatario, a través de las cuales se
realiza una comunicación dotada de sentido y que se
considera concluida. Es un mensaje con sentido
completo y concreto dentro de la situación en que se
produce.
La Obra Literaria como
Fenómeno de Enunciación
 El autor de la obra es un individuo afectado
por factores que lo constituyen (sexo, raza,
edad, etc.), los que, entre otras variables,
determinan la percepción que se tiene de él
como artista.
 En algunos casos, esto influye en la creación
de la tipología o categorización del escritor o
escritora (escritor homosexual, escritora
indigenista, cuentista de vanguardia, etc ).
 Ahora bien, la relación que tenga este sujeto
con su entorno determinarán las visiones de
mundo que el autor puede tener, las que se
proyectan en el texto literario mediante ciertos
recursos o procedimientos de producción
discursiva, como metáforas, imágenes,
ironías,tópicos, entre otros.
La Obra Literaria como
Fenómeno de Enunciado:
 No importa dónde, cuándo o quién escribió la
obra, lo que interesa es observar el texto,
reconociendo procedimientos y recursos de
escritura mediante los cuales se representa en
forma estética un mundo.
 En este ámbito se reconoce la presencia del
ser humano como un ente ficticio (hecho con
palabras), podemos estar en presencia de un
narrador o de un hablante lírico o de una serie
de personajes, quienes también aparecen
afectados por determinantes de tipo social y
cultural, viviendo además una realidad creada
por el autor o escritor.
Contexto de producción
En una obra literaria corresponde al
conjunto de circunstancias en las que
esta se inserta, o sea, su situación
de enunciación, y también las
condiciones sociales, políticas,
económicas y culturales que
enmarcan su producción.
El contexto de producción de una obra
está compuesto por:
1. Contexto biográfico del autor
o de la autora: su vida, su origen
sociocultural, su profesión y
educación, entre otros.
2. Contexto estético-artístico: el
movimiento artístico de la época
donde se inserta y la corriente
artística a la que se suscribe o que,
incluso, rechaza.
3. Contexto ideológico: ideas
políticas, religiosas o filosóficas
vigentes.
4. Contexto histórico: hitos
sociales, históricos o económicos del
período.
Por su parte, el contexto de
recepción es el momento o
realidad cultural que rodea la
lectura de una obra determinada,
independientemente del momento
de su producción.
ACTIVIDAD: Según lo visto
en esta clase, responda.
1. Defina el concepto de literatura.
2. ¿Qué significa que una obra literaria se vea desde la
perspectiva de la enunciación?
3. ¿Qué significa que una obra literaria se ves desde la
perspectiva del enunciado?
4. ¿Qué elementos de la situación comunicativa intervienen en
la producción de la literaria? Fundamente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generos literarios 1 slideshare
Generos literarios 1  slideshareGeneros literarios 1  slideshare
Generos literarios 1 slideshareNadiaSasowski
 
La literatura en la Edad Media
La literatura en la Edad MediaLa literatura en la Edad Media
La literatura en la Edad MediaMariaPizarroBlog
 
Denotacion & connotacion
Denotacion & connotacionDenotacion & connotacion
Denotacion & connotacion
DANTX
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Literatura Medieval PresentacióN
Literatura Medieval PresentacióNLiteratura Medieval PresentacióN
Literatura Medieval PresentacióN
clasedelengua
 
Tipos de textos argumentativos
Tipos de textos argumentativosTipos de textos argumentativos
Tipos de textos argumentativos
Nicole Gomez
 
Textos PeriodíSticos
Textos PeriodíSticosTextos PeriodíSticos
Textos PeriodíSticos
losherrandeka
 
El artículo de opinión
El artículo de opiniónEl artículo de opinión
El artículo de opiniónKerly Hernandez
 
La tradición oral por gloria gonzalez
La tradición oral por gloria gonzalezLa tradición oral por gloria gonzalez
La tradición oral por gloria gonzalezLuis Urueta
 
Literatura contemporánea (diapositivas )
Literatura contemporánea (diapositivas )Literatura contemporánea (diapositivas )
Literatura contemporánea (diapositivas )
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
Guia para el analisis de una novela
Guia para el analisis de una novelaGuia para el analisis de una novela
Guia para el analisis de una novelamily2383
 
Poesia popular
Poesia popular Poesia popular
Poesia popular
MariaJosRivera4
 
Género Informativo
Género InformativoGénero Informativo
Género Informativo
José CHICA-PINCAY
 
El romance
El romanceEl romance
El romance
Isabella Zamora
 
LOS GÉNEROS LITERARIOS
LOS GÉNEROS LITERARIOSLOS GÉNEROS LITERARIOS
LOS GÉNEROS LITERARIOS
Marian Calvo
 
La literatura del renacimiento
La literatura del renacimientoLa literatura del renacimiento
La literatura del renacimiento
Angesal21
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
Stephanie Falla Aroche
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
Carlos Alberto Estrada García
 

La actualidad más candente (20)

Generos literarios 1 slideshare
Generos literarios 1  slideshareGeneros literarios 1  slideshare
Generos literarios 1 slideshare
 
La literatura en la Edad Media
La literatura en la Edad MediaLa literatura en la Edad Media
La literatura en la Edad Media
 
Denotacion & connotacion
Denotacion & connotacionDenotacion & connotacion
Denotacion & connotacion
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
 
Literatura Medieval PresentacióN
Literatura Medieval PresentacióNLiteratura Medieval PresentacióN
Literatura Medieval PresentacióN
 
Género Lírico
Género LíricoGénero Lírico
Género Lírico
 
Literatura Universal
Literatura UniversalLiteratura Universal
Literatura Universal
 
Tipos de textos argumentativos
Tipos de textos argumentativosTipos de textos argumentativos
Tipos de textos argumentativos
 
Textos PeriodíSticos
Textos PeriodíSticosTextos PeriodíSticos
Textos PeriodíSticos
 
El artículo de opinión
El artículo de opiniónEl artículo de opinión
El artículo de opinión
 
La tradición oral por gloria gonzalez
La tradición oral por gloria gonzalezLa tradición oral por gloria gonzalez
La tradición oral por gloria gonzalez
 
Literatura contemporánea (diapositivas )
Literatura contemporánea (diapositivas )Literatura contemporánea (diapositivas )
Literatura contemporánea (diapositivas )
 
Guia para el analisis de una novela
Guia para el analisis de una novelaGuia para el analisis de una novela
Guia para el analisis de una novela
 
Poesia popular
Poesia popular Poesia popular
Poesia popular
 
Género Informativo
Género InformativoGénero Informativo
Género Informativo
 
El romance
El romanceEl romance
El romance
 
LOS GÉNEROS LITERARIOS
LOS GÉNEROS LITERARIOSLOS GÉNEROS LITERARIOS
LOS GÉNEROS LITERARIOS
 
La literatura del renacimiento
La literatura del renacimientoLa literatura del renacimiento
La literatura del renacimiento
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
 

Destacado

Valores dentro de la convivencia
Valores dentro de la convivenciaValores dentro de la convivencia
Valores dentro de la convivenciadec-admin
 
La profesión docente y la comunidad escolar
La profesión docente y la comunidad escolarLa profesión docente y la comunidad escolar
La profesión docente y la comunidad escolar
Lizbeth Salazar
 
La profesión docente y la comunidad escolar
La profesión docente y la comunidad escolar La profesión docente y la comunidad escolar
La profesión docente y la comunidad escolar Jazmin Hernadez Corona
 
Delaloye gabriela p.p.t qué es la literatura
Delaloye gabriela p.p.t qué es la literaturaDelaloye gabriela p.p.t qué es la literatura
Delaloye gabriela p.p.t qué es la literaturaGabriela Delaloye
 
SESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJESESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJE
celiallallico
 
LA PROFESIÓN DOCENTE Y LA COMUNIDAD ESCOLAR: CRÓNICA DE UN DESENCUENTRO.( M. ...
LA PROFESIÓN DOCENTE Y LA COMUNIDAD ESCOLAR: CRÓNICA DE UN DESENCUENTRO.( M. ...LA PROFESIÓN DOCENTE Y LA COMUNIDAD ESCOLAR: CRÓNICA DE UN DESENCUENTRO.( M. ...
LA PROFESIÓN DOCENTE Y LA COMUNIDAD ESCOLAR: CRÓNICA DE UN DESENCUENTRO.( M. ...crisliz_1294
 
Plan anual 2013 2014.docx nuevo
Plan anual 2013   2014.docx nuevoPlan anual 2013   2014.docx nuevo
Plan anual 2013 2014.docx nuevoAnita Rosero
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion De Aprendizaje De ComunicacióN
Sesion De Aprendizaje De ComunicacióNSesion De Aprendizaje De ComunicacióN
Sesion De Aprendizaje De ComunicacióNHarry Vm
 
La profesión docente y la comunidad escolar reporte de lectura
La profesión docente y la comunidad escolar reporte de lecturaLa profesión docente y la comunidad escolar reporte de lectura
La profesión docente y la comunidad escolar reporte de lecturaTutuy Jarquin Marcial
 
¿Qué es la literatura?
¿Qué es la literatura?¿Qué es la literatura?
¿Qué es la literatura?Karen-3
 
Breve historia de la literatura española
Breve historia de la literatura españolaBreve historia de la literatura española
Breve historia de la literatura española
Manuel Cañete Jurado
 
El concepto de literatura
El concepto de literaturaEl concepto de literatura
El concepto de literaturaIrenecalvods
 
Funciones de la literatura
Funciones de la literaturaFunciones de la literatura
Funciones de la literatura
tgmixco
 
La Literatura Infantil Power Point
La Literatura Infantil Power PointLa Literatura Infantil Power Point
La Literatura Infantil Power Point
mariamaria
 
AUTORES Y CONCEPTO DE LITERATURA
AUTORES Y CONCEPTO DE LITERATURAAUTORES Y CONCEPTO DE LITERATURA
AUTORES Y CONCEPTO DE LITERATURA
CECAR- OTHERS
 
Resumen de Literatura española en esquemas
Resumen de Literatura española en esquemasResumen de Literatura española en esquemas
Resumen de Literatura española en esquemas
Javier Hernández
 
La literatura infantil
La literatura infantilLa literatura infantil
La literatura infantilanamorenom
 

Destacado (20)

Valores dentro de la convivencia
Valores dentro de la convivenciaValores dentro de la convivencia
Valores dentro de la convivencia
 
La Comunidad Escolar Balance Y Perspectivas
La Comunidad Escolar    Balance Y PerspectivasLa Comunidad Escolar    Balance Y Perspectivas
La Comunidad Escolar Balance Y Perspectivas
 
La profesión docente y la comunidad escolar
La profesión docente y la comunidad escolarLa profesión docente y la comunidad escolar
La profesión docente y la comunidad escolar
 
La profesión docente y la comunidad escolar
La profesión docente y la comunidad escolar La profesión docente y la comunidad escolar
La profesión docente y la comunidad escolar
 
Delaloye gabriela p.p.t qué es la literatura
Delaloye gabriela p.p.t qué es la literaturaDelaloye gabriela p.p.t qué es la literatura
Delaloye gabriela p.p.t qué es la literatura
 
SESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJESESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJE
 
LA PROFESIÓN DOCENTE Y LA COMUNIDAD ESCOLAR: CRÓNICA DE UN DESENCUENTRO.( M. ...
LA PROFESIÓN DOCENTE Y LA COMUNIDAD ESCOLAR: CRÓNICA DE UN DESENCUENTRO.( M. ...LA PROFESIÓN DOCENTE Y LA COMUNIDAD ESCOLAR: CRÓNICA DE UN DESENCUENTRO.( M. ...
LA PROFESIÓN DOCENTE Y LA COMUNIDAD ESCOLAR: CRÓNICA DE UN DESENCUENTRO.( M. ...
 
Plan anual 2013 2014.docx nuevo
Plan anual 2013   2014.docx nuevoPlan anual 2013   2014.docx nuevo
Plan anual 2013 2014.docx nuevo
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...
 
Sesion De Aprendizaje De ComunicacióN
Sesion De Aprendizaje De ComunicacióNSesion De Aprendizaje De ComunicacióN
Sesion De Aprendizaje De ComunicacióN
 
La profesión docente y la comunidad escolar reporte de lectura
La profesión docente y la comunidad escolar reporte de lecturaLa profesión docente y la comunidad escolar reporte de lectura
La profesión docente y la comunidad escolar reporte de lectura
 
¿Qué es la literatura?
¿Qué es la literatura?¿Qué es la literatura?
¿Qué es la literatura?
 
Breve historia de la literatura española
Breve historia de la literatura españolaBreve historia de la literatura española
Breve historia de la literatura española
 
El concepto de literatura
El concepto de literaturaEl concepto de literatura
El concepto de literatura
 
Funciones de la literatura
Funciones de la literaturaFunciones de la literatura
Funciones de la literatura
 
La Literatura Infantil Power Point
La Literatura Infantil Power PointLa Literatura Infantil Power Point
La Literatura Infantil Power Point
 
AUTORES Y CONCEPTO DE LITERATURA
AUTORES Y CONCEPTO DE LITERATURAAUTORES Y CONCEPTO DE LITERATURA
AUTORES Y CONCEPTO DE LITERATURA
 
Cuaderno lengua septimo_ano
Cuaderno lengua septimo_anoCuaderno lengua septimo_ano
Cuaderno lengua septimo_ano
 
Resumen de Literatura española en esquemas
Resumen de Literatura española en esquemasResumen de Literatura española en esquemas
Resumen de Literatura española en esquemas
 
La literatura infantil
La literatura infantilLa literatura infantil
La literatura infantil
 

Similar a Literatura

Le 38 15-09-2008
Le 38 15-09-2008Le 38 15-09-2008
Le 38 15-09-2008
telefonodeofi
 
Introducción a la literatura iv dif.a
Introducción a la literatura   iv dif.aIntroducción a la literatura   iv dif.a
Introducción a la literatura iv dif.aYosselin Rivas Morales
 
La obra literaria y su desarrollo histórico
La obra literaria y su desarrollo históricoLa obra literaria y su desarrollo histórico
La obra literaria y su desarrollo histórico
telefonodeofi
 
Introduccion a la literatura 1
Introduccion a la literatura 1Introduccion a la literatura 1
Introduccion a la literatura 1Javi Javivi
 
Contexto De ProduccióN De La Obra Literaria
Contexto De ProduccióN De La Obra LiterariaContexto De ProduccióN De La Obra Literaria
Contexto De ProduccióN De La Obra LiterariaAndrés C.
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Qué es la literatura
Qué es la literaturaQué es la literatura
Qué es la literatura
Anyelina Belmar
 
Introduccion a la literatura 1
Introduccion a la literatura 1Introduccion a la literatura 1
Introduccion a la literatura 1alonsoinfo
 
Qué es literatura
Qué es literaturaQué es literatura
Qué es literatura
eliana_nemer
 
488947 15 g6s_xdrpb_contextodeproduccion
488947 15 g6s_xdrpb_contextodeproduccion488947 15 g6s_xdrpb_contextodeproduccion
488947 15 g6s_xdrpb_contextodeproduccion
María Torreblanca
 
yohana gutierrez
yohana gutierrezyohana gutierrez
yohana gutierrez
yohanagutierrez03
 
11. comprensión del discurso literario como fenómeno comunicativo y estético,...
11. comprensión del discurso literario como fenómeno comunicativo y estético,...11. comprensión del discurso literario como fenómeno comunicativo y estético,...
11. comprensión del discurso literario como fenómeno comunicativo y estético,...
Gloria Miranda
 
Introducción al Estudio de Literatura
Introducción al Estudio de LiteraturaIntroducción al Estudio de Literatura
Introducción al Estudio de Literatura
Gabriel Castriota
 
Introduccion a literatura
Introduccion a literaturaIntroduccion a literatura
Introduccion a literatura
Gabriel Castriota
 
Sapiro, Gisèle. - La sociología de la literatura [ocr] [2016].pdf
Sapiro, Gisèle. - La sociología de la literatura [ocr] [2016].pdfSapiro, Gisèle. - La sociología de la literatura [ocr] [2016].pdf
Sapiro, Gisèle. - La sociología de la literatura [ocr] [2016].pdf
frank0071
 

Similar a Literatura (20)

Guia Literatura
Guia LiteraturaGuia Literatura
Guia Literatura
 
Material le 38
Material le 38Material le 38
Material le 38
 
Le 38 15-09-2008
Le 38 15-09-2008Le 38 15-09-2008
Le 38 15-09-2008
 
Introducción a la literatura iv dif.a
Introducción a la literatura   iv dif.aIntroducción a la literatura   iv dif.a
Introducción a la literatura iv dif.a
 
La obra literaria y su desarrollo histórico
La obra literaria y su desarrollo históricoLa obra literaria y su desarrollo histórico
La obra literaria y su desarrollo histórico
 
Introduccion a la literatura 1
Introduccion a la literatura 1Introduccion a la literatura 1
Introduccion a la literatura 1
 
Literatura e identidad
Literatura  e identidadLiteratura  e identidad
Literatura e identidad
 
Contexto De ProduccióN De La Obra Literaria
Contexto De ProduccióN De La Obra LiterariaContexto De ProduccióN De La Obra Literaria
Contexto De ProduccióN De La Obra Literaria
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Literatura lunes
Literatura lunesLiteratura lunes
Literatura lunes
 
Qué es la literatura
Qué es la literaturaQué es la literatura
Qué es la literatura
 
Introduccion a la literatura 1
Introduccion a la literatura 1Introduccion a la literatura 1
Introduccion a la literatura 1
 
Qué es literatura
Qué es literaturaQué es literatura
Qué es literatura
 
488947 15 g6s_xdrpb_contextodeproduccion
488947 15 g6s_xdrpb_contextodeproduccion488947 15 g6s_xdrpb_contextodeproduccion
488947 15 g6s_xdrpb_contextodeproduccion
 
yohana gutierrez
yohana gutierrezyohana gutierrez
yohana gutierrez
 
11. comprensión del discurso literario como fenómeno comunicativo y estético,...
11. comprensión del discurso literario como fenómeno comunicativo y estético,...11. comprensión del discurso literario como fenómeno comunicativo y estético,...
11. comprensión del discurso literario como fenómeno comunicativo y estético,...
 
Introducción al Estudio de Literatura
Introducción al Estudio de LiteraturaIntroducción al Estudio de Literatura
Introducción al Estudio de Literatura
 
Introduccion a literatura
Introduccion a literaturaIntroduccion a literatura
Introduccion a literatura
 
Sapiro, Gisèle. - La sociología de la literatura [ocr] [2016].pdf
Sapiro, Gisèle. - La sociología de la literatura [ocr] [2016].pdfSapiro, Gisèle. - La sociología de la literatura [ocr] [2016].pdf
Sapiro, Gisèle. - La sociología de la literatura [ocr] [2016].pdf
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Literatura

  • 2. Objetivo Distinguir los rasgos de la literatura y el contexto de producción de las obras literarias
  • 3. Según la RAE:  (Del lat. litteratūra).  1. f. Arte que emplea como medio de expresión una lengua.  2. f. Conjunto de las producciones literarias de una nación, de una época o de un género. La literatura griega. La literatura del siglo XVI.  3. f. Conjunto de obras que versan sobre un arte o una ciencia. Literatura médica. Literatura jurídica.  4. f. Conjunto de conocimientos sobre literatura. Sabe mucha literatura.  5. f. Tratado en que se exponen estos conocimientos.  6. f. desus. Teoría de las composiciones literarias.
  • 4. En el proceso de leer, interpretas el mundo que te entrega el libro y el que habitas tú como lector. Ese compromiso exige que completes los vacíos de la obra, aquellos espacios dejados por el autor para que el lector los llene
  • 5. LITERATURA Presenta situación comunicativa Real Obra (producto material que se vuelve público en su circulación) Autor Lector real Ficticia Lector ideal Narrador Hablante lírico Personajes Mundo literario referente Real Creado
  • 7. Para poder realizar un análisis adecuado de cualquier tipo de texto o discurso debemos enfocar nuestro estudio desde dos perspectivas:  El Plano de la Enunciación: Es el acto de utilizar la lengua para la emisión del mensaje en un contexto determinado. Se manifiesta la posición del emisor frente al receptor del mensaje, al contexto espacio– temporal en el que se produce la enunciación y al contenido del propio enunciado.  El Plano del Enunciado: Es una secuencia de palabras transmitidas, de forma oral o escrita, por un emisor a un destinatario, a través de las cuales se realiza una comunicación dotada de sentido y que se considera concluida. Es un mensaje con sentido completo y concreto dentro de la situación en que se produce.
  • 8. La Obra Literaria como Fenómeno de Enunciación  El autor de la obra es un individuo afectado por factores que lo constituyen (sexo, raza, edad, etc.), los que, entre otras variables, determinan la percepción que se tiene de él como artista.  En algunos casos, esto influye en la creación de la tipología o categorización del escritor o escritora (escritor homosexual, escritora indigenista, cuentista de vanguardia, etc ).  Ahora bien, la relación que tenga este sujeto con su entorno determinarán las visiones de mundo que el autor puede tener, las que se proyectan en el texto literario mediante ciertos recursos o procedimientos de producción discursiva, como metáforas, imágenes, ironías,tópicos, entre otros.
  • 9. La Obra Literaria como Fenómeno de Enunciado:  No importa dónde, cuándo o quién escribió la obra, lo que interesa es observar el texto, reconociendo procedimientos y recursos de escritura mediante los cuales se representa en forma estética un mundo.  En este ámbito se reconoce la presencia del ser humano como un ente ficticio (hecho con palabras), podemos estar en presencia de un narrador o de un hablante lírico o de una serie de personajes, quienes también aparecen afectados por determinantes de tipo social y cultural, viviendo además una realidad creada por el autor o escritor.
  • 10. Contexto de producción En una obra literaria corresponde al conjunto de circunstancias en las que esta se inserta, o sea, su situación de enunciación, y también las condiciones sociales, políticas, económicas y culturales que enmarcan su producción.
  • 11. El contexto de producción de una obra está compuesto por:
  • 12. 1. Contexto biográfico del autor o de la autora: su vida, su origen sociocultural, su profesión y educación, entre otros. 2. Contexto estético-artístico: el movimiento artístico de la época donde se inserta y la corriente artística a la que se suscribe o que, incluso, rechaza.
  • 13. 3. Contexto ideológico: ideas políticas, religiosas o filosóficas vigentes. 4. Contexto histórico: hitos sociales, históricos o económicos del período.
  • 14. Por su parte, el contexto de recepción es el momento o realidad cultural que rodea la lectura de una obra determinada, independientemente del momento de su producción.
  • 15. ACTIVIDAD: Según lo visto en esta clase, responda. 1. Defina el concepto de literatura. 2. ¿Qué significa que una obra literaria se vea desde la perspectiva de la enunciación? 3. ¿Qué significa que una obra literaria se ves desde la perspectiva del enunciado? 4. ¿Qué elementos de la situación comunicativa intervienen en la producción de la literaria? Fundamente.