SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYO DE LENGUA Y LITERATURA

Nombre: Diego López Freire
Curso: 5to
Paralelo: G
LA NATURALEZA EN EL ECUADOR
Con las respectivas recopilaciones acerca del tema he aquí presentándoles una síntesis
de los paisajes naturales que inspiran a la literatura ecuatoriana; también algunas
obras: las cuales fueron creadas con la visión natural del país ecuatoriano
Ecuador un país hermoso lleno de magia cultura y naturaleza, aspectos importantes
para el surgimiento de grandes obras literarias algunas no muy reconocidas
nacionalmente ni internacionalmente sino que son obras nacidas del pensamiento de
los poetas y amantes literarios que logran una fluidez de palabra al ver y estar
rodeados de naturaleza poética y literaria ,algunas obras literarias inspiradas en la
magia y naturaleza del Ecuador se lanzaron a la venta y fama internacional , así
otorgándole gran fama y reputación al autor y escritor de la obra.

Grandes referentes ecuatorianos
1.

JUAN MONTALVO: Ambato, Ecuador, 13 de abril de 1832 – París, Francia, 17
de enero de 1889) fue un ensayista y novelista ecuatoriano. Escritor ecuatoriano cuyo
pensamiento liberal estaba fuertemente marcado por el anticlericalismo y la oposición
a los dictadores Gabriel e Ignacio de Veintemilla. Luego de la publicación de la
revista El Cosmopolita, por medio de la cual criticaba a la dictadura de García
Moreno, Montalvo viajó a Colombia, donde escribió gran parte del resto de su obra.
Uno de sus libros más conocidos es Las Catilinarias, publicado en 1880. Entre sus
ensayos destacan Siete tratados (1882) y Geometría Moral (póstumo, 1902). También
escribió una secuela de Don Quijote de la Mancha, llamada Capítulos que se le
olvidaron a Cervantes.Murió a causa de una pleuresía en París. Su cuerpo fue
embalsamado y se expone en un mausoleo construido en su ciudad natal, en Ecuador.

“Ojeada sobre América”

refleja numerosas características generales del ensayo y
particulares del ensayista Juan Montalvo. Como ensayo, ejemplifica la preocupación por su
momento en el espacio, América, y en el tiempo, década de los años 60, pero al comunicar sus
pensamientos transciende ambos, el espacio y el tiempo. Hoy día, su ensayo nos permite
también reflexionar sobre nuestro momento actual. El ensayo está escrito con voluntad de
estilo, hace constante uso de un lenguaje metafórico y de palabras escogidas que proporcionan
cierto ritmo a su prosa. “Ojeada sobre América” posee una gran riqueza de alusiones,
directas e indirectas, a un contexto cultural e histórico muy amplio. Pero ante todo es una
comunicación “persuasiva”; es decir, no sólo busca comunicar un mensaje de oposición a las
brutalidades de la guerra, sino que busca también persuadirnos a que nosotros igualmente
nos opongamos a la guerra como una aberración de la dignidad humana y del derecho
natural. Montalvo no desea, con su lenguaje persuasivo, que aceptemos su posición, sino que
espera que meditemos sobre el tema, convencido de que si meditamos y somos justos, vamos a
llegar a sus mismas conclusiones. El ensayo está escrito para la generalidad de los cultos.
Aunque no es necesario comprender todas sus alusiones al contexto histórico-cultural, sí se
supone que los lectores van a comprender muchas de sus alusiones, para poderlas proyectar
en su propio pensamiento.

“Los siete tratados” En

América Latina en los dos últimos siglos ha producido un nutrido
grupo de ensayistas diversos. En el siglo XIX, entre los más sobresalientes se cuenta Eugenio
María Hostos nacido el 11 de enero de 1839 Mayaguez Puerto Rico. Domingo Faustino
Sarmiento, 15 de febrero de 1811 en Río de la Plata Argentina. Pedro Enríquez Ureña, 1884
En Santo Domingo. Antonio Caso, 1883 en ciudad de México. Alfonso Reyes, 1889 en
Monterrey México, entre otros. Contemporáneo entre éstos, Se cuenta Juan María Montalvo
Fiallos, 13 de abril de 1832 en Ambato Ecuador. Muere en París el 17 de enero de 1889.
En lo concerniente al pensamiento moderno, fue un tenaz luchador contra el oscurantismo
religioso, sus obras aún hoy, continúan en la lista negra de la iglesia católica. En el plano de la
libertad combatió con su pluma a los opresores de los pueblos, en su país siendo muy joven,
enfrentó a Gabriel García Moreno, un presidente autoritario y a Ignacio de Veintemilla por
las mismas razones. Firme defensor del ideal republicano. Como es conocido en momentos de
la independencia surge en la América hispánica una corriente monárquica de corte criollo con
la intención de instalar reyes improvisados en el nuevo mundo. Montalvo las fustigó
acremente. De la misma manera militaba en el campo de la democracia y en la modernización
del estado. En síntesis, fue un liberal radical y un libre pensador.
colegio guayaquil ambato lengua y literatura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Juan montalvo principales obras
Juan montalvo principales obrasJuan montalvo principales obras
Juan montalvo principales obrasMr Donkey
 
La narrativa ecuatoriana del siglo xix
La narrativa ecuatoriana del siglo xixLa narrativa ecuatoriana del siglo xix
La narrativa ecuatoriana del siglo xixErika Iza
 
Juan montalvo mapa conceptual (1)
Juan montalvo mapa conceptual (1)Juan montalvo mapa conceptual (1)
Juan montalvo mapa conceptual (1)Ximena Dominguez
 
Ensayo de juan montalvo polominiguano
Ensayo de juan montalvo polominiguanoEnsayo de juan montalvo polominiguano
Ensayo de juan montalvo polominiguanopolitos1
 
Juan montalvo por Andrea Sofía Narváez Ruano
Juan montalvo por Andrea Sofía Narváez RuanoJuan montalvo por Andrea Sofía Narváez Ruano
Juan montalvo por Andrea Sofía Narváez RuanoSofita Narvaez
 
Montalvo Produccion Literaria
Montalvo Produccion LiterariaMontalvo Produccion Literaria
Montalvo Produccion LiterariaFreddyNaranjo
 
Juan montalvo las catilinarias
Juan montalvo  las catilinariasJuan montalvo  las catilinarias
Juan montalvo las catilinariasJorge Castillo
 
El realismo en el perú
El realismo en el perúEl realismo en el perú
El realismo en el perúSofía Chino
 
Ensayo sobre las Anécdotas de Juan Montalvo
Ensayo sobre las Anécdotas de Juan MontalvoEnsayo sobre las Anécdotas de Juan Montalvo
Ensayo sobre las Anécdotas de Juan MontalvoJimmy Ocaña
 
Las Catilinarias
Las CatilinariasLas Catilinarias
Las Catilinariasdydiaz
 
AUTORES DEL ROMANTICISMO
AUTORES DEL ROMANTICISMO AUTORES DEL ROMANTICISMO
AUTORES DEL ROMANTICISMO Julicastnava25
 
Romanticismo en América Latina
Romanticismo en América LatinaRomanticismo en América Latina
Romanticismo en América LatinaDiana Santamaría
 

La actualidad más candente (19)

Juan montalvo
Juan montalvoJuan montalvo
Juan montalvo
 
Juan montalvo principales obras
Juan montalvo principales obrasJuan montalvo principales obras
Juan montalvo principales obras
 
Juan montalvo
Juan montalvoJuan montalvo
Juan montalvo
 
La narrativa ecuatoriana del siglo xix
La narrativa ecuatoriana del siglo xixLa narrativa ecuatoriana del siglo xix
La narrativa ecuatoriana del siglo xix
 
Juan montalvo mapa conceptual (1)
Juan montalvo mapa conceptual (1)Juan montalvo mapa conceptual (1)
Juan montalvo mapa conceptual (1)
 
Ensayo de juan montalvo polominiguano
Ensayo de juan montalvo polominiguanoEnsayo de juan montalvo polominiguano
Ensayo de juan montalvo polominiguano
 
Juan montalvo
Juan montalvoJuan montalvo
Juan montalvo
 
Juan montalvo por Andrea Sofía Narváez Ruano
Juan montalvo por Andrea Sofía Narváez RuanoJuan montalvo por Andrea Sofía Narváez Ruano
Juan montalvo por Andrea Sofía Narváez Ruano
 
Juan montalvo
Juan montalvoJuan montalvo
Juan montalvo
 
Montalvo Produccion Literaria
Montalvo Produccion LiterariaMontalvo Produccion Literaria
Montalvo Produccion Literaria
 
Juan montalvo las catilinarias
Juan montalvo  las catilinariasJuan montalvo  las catilinarias
Juan montalvo las catilinarias
 
El realismo en el perú
El realismo en el perúEl realismo en el perú
El realismo en el perú
 
La emancipada miguel riofrío 13
La emancipada miguel riofrío 13La emancipada miguel riofrío 13
La emancipada miguel riofrío 13
 
Juan montalvo
Juan montalvoJuan montalvo
Juan montalvo
 
Ensayo sobre las Anécdotas de Juan Montalvo
Ensayo sobre las Anécdotas de Juan MontalvoEnsayo sobre las Anécdotas de Juan Montalvo
Ensayo sobre las Anécdotas de Juan Montalvo
 
Las Catilinarias
Las CatilinariasLas Catilinarias
Las Catilinarias
 
AUTORES DEL ROMANTICISMO
AUTORES DEL ROMANTICISMO AUTORES DEL ROMANTICISMO
AUTORES DEL ROMANTICISMO
 
Representantes del Romanticismo en Latinoamérica
Representantes del Romanticismo en LatinoaméricaRepresentantes del Romanticismo en Latinoamérica
Representantes del Romanticismo en Latinoamérica
 
Romanticismo en América Latina
Romanticismo en América LatinaRomanticismo en América Latina
Romanticismo en América Latina
 

Similar a colegio guayaquil ambato lengua y literatura

Qué representa la literatura contemporánea iberoamericana uladech
Qué representa la literatura contemporánea iberoamericana   uladechQué representa la literatura contemporánea iberoamericana   uladech
Qué representa la literatura contemporánea iberoamericana uladechElvis Quisocala
 
Guía movimientos literarios
Guía movimientos literariosGuía movimientos literarios
Guía movimientos literariosprofenayita
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismodania
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismodania
 
Octavio Paz por Ana C
Octavio Paz por Ana  COctavio Paz por Ana  C
Octavio Paz por Ana CRosa Vila
 
Octavio Paz por Ana C.1ºBCH. Lit Hispánicas
Octavio Paz por Ana C.1ºBCH. Lit HispánicasOctavio Paz por Ana C.1ºBCH. Lit Hispánicas
Octavio Paz por Ana C.1ºBCH. Lit HispánicasRosa Vila
 
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICAAUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICAZharich Benitez
 
Texto narrativo no literario_Becerril_Muñoz_Orel_Ricardo_463.docx
Texto narrativo no literario_Becerril_Muñoz_Orel_Ricardo_463.docxTexto narrativo no literario_Becerril_Muñoz_Orel_Ricardo_463.docx
Texto narrativo no literario_Becerril_Muñoz_Orel_Ricardo_463.docxBwaapgamer
 
Letras contemporáneas
Letras contemporáneasLetras contemporáneas
Letras contemporáneasDara Iris
 
El romanticismo peruano
El romanticismo peruano El romanticismo peruano
El romanticismo peruano Mariopoma
 
Autores del romanticismo
Autores del romanticismo Autores del romanticismo
Autores del romanticismo angiecelene
 
Generacion 98andrea, gra,sofi,iciar,sara
Generacion 98andrea, gra,sofi,iciar,saraGeneracion 98andrea, gra,sofi,iciar,sara
Generacion 98andrea, gra,sofi,iciar,saraMiren Linaza
 
Ensayistas, poetas y novelistas de nuestro país (venezuela)
Ensayistas, poetas y novelistas de nuestro país (venezuela)Ensayistas, poetas y novelistas de nuestro país (venezuela)
Ensayistas, poetas y novelistas de nuestro país (venezuela)Anghy10
 

Similar a colegio guayaquil ambato lengua y literatura (20)

Qué representa la literatura contemporánea iberoamericana uladech
Qué representa la literatura contemporánea iberoamericana   uladechQué representa la literatura contemporánea iberoamericana   uladech
Qué representa la literatura contemporánea iberoamericana uladech
 
Guia 01 octavo
Guia 01 octavoGuia 01 octavo
Guia 01 octavo
 
Guía movimientos literarios
Guía movimientos literariosGuía movimientos literarios
Guía movimientos literarios
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
 
Octavio Paz por Ana C
Octavio Paz por Ana  COctavio Paz por Ana  C
Octavio Paz por Ana C
 
Octavio Paz por Ana C.1ºBCH. Lit Hispánicas
Octavio Paz por Ana C.1ºBCH. Lit HispánicasOctavio Paz por Ana C.1ºBCH. Lit Hispánicas
Octavio Paz por Ana C.1ºBCH. Lit Hispánicas
 
Tp hispano sole salv.
Tp hispano sole salv.Tp hispano sole salv.
Tp hispano sole salv.
 
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICAAUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
 
Texto narrativo no literario_Becerril_Muñoz_Orel_Ricardo_463.docx
Texto narrativo no literario_Becerril_Muñoz_Orel_Ricardo_463.docxTexto narrativo no literario_Becerril_Muñoz_Orel_Ricardo_463.docx
Texto narrativo no literario_Becerril_Muñoz_Orel_Ricardo_463.docx
 
Letras contemporáneas
Letras contemporáneasLetras contemporáneas
Letras contemporáneas
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
El romanticismo peruano
El romanticismo peruano El romanticismo peruano
El romanticismo peruano
 
Autores del romanticismo
Autores del romanticismo Autores del romanticismo
Autores del romanticismo
 
Generacion 98andrea, gra,sofi,iciar,sara
Generacion 98andrea, gra,sofi,iciar,saraGeneracion 98andrea, gra,sofi,iciar,sara
Generacion 98andrea, gra,sofi,iciar,sara
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Literatura de mexico siglo xx
Literatura de mexico siglo xxLiteratura de mexico siglo xx
Literatura de mexico siglo xx
 
Lírica hispanoaméricana
Lírica hispanoaméricanaLírica hispanoaméricana
Lírica hispanoaméricana
 
Ensayistas, poetas y novelistas de nuestro país (venezuela)
Ensayistas, poetas y novelistas de nuestro país (venezuela)Ensayistas, poetas y novelistas de nuestro país (venezuela)
Ensayistas, poetas y novelistas de nuestro país (venezuela)
 
Movimientos artísticos
Movimientos artísticos Movimientos artísticos
Movimientos artísticos
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

colegio guayaquil ambato lengua y literatura

  • 1. ENSAYO DE LENGUA Y LITERATURA Nombre: Diego López Freire Curso: 5to Paralelo: G
  • 2. LA NATURALEZA EN EL ECUADOR Con las respectivas recopilaciones acerca del tema he aquí presentándoles una síntesis de los paisajes naturales que inspiran a la literatura ecuatoriana; también algunas obras: las cuales fueron creadas con la visión natural del país ecuatoriano Ecuador un país hermoso lleno de magia cultura y naturaleza, aspectos importantes para el surgimiento de grandes obras literarias algunas no muy reconocidas nacionalmente ni internacionalmente sino que son obras nacidas del pensamiento de los poetas y amantes literarios que logran una fluidez de palabra al ver y estar rodeados de naturaleza poética y literaria ,algunas obras literarias inspiradas en la magia y naturaleza del Ecuador se lanzaron a la venta y fama internacional , así otorgándole gran fama y reputación al autor y escritor de la obra. Grandes referentes ecuatorianos 1. JUAN MONTALVO: Ambato, Ecuador, 13 de abril de 1832 – París, Francia, 17 de enero de 1889) fue un ensayista y novelista ecuatoriano. Escritor ecuatoriano cuyo pensamiento liberal estaba fuertemente marcado por el anticlericalismo y la oposición a los dictadores Gabriel e Ignacio de Veintemilla. Luego de la publicación de la revista El Cosmopolita, por medio de la cual criticaba a la dictadura de García Moreno, Montalvo viajó a Colombia, donde escribió gran parte del resto de su obra. Uno de sus libros más conocidos es Las Catilinarias, publicado en 1880. Entre sus ensayos destacan Siete tratados (1882) y Geometría Moral (póstumo, 1902). También escribió una secuela de Don Quijote de la Mancha, llamada Capítulos que se le olvidaron a Cervantes.Murió a causa de una pleuresía en París. Su cuerpo fue embalsamado y se expone en un mausoleo construido en su ciudad natal, en Ecuador. “Ojeada sobre América” refleja numerosas características generales del ensayo y particulares del ensayista Juan Montalvo. Como ensayo, ejemplifica la preocupación por su momento en el espacio, América, y en el tiempo, década de los años 60, pero al comunicar sus pensamientos transciende ambos, el espacio y el tiempo. Hoy día, su ensayo nos permite también reflexionar sobre nuestro momento actual. El ensayo está escrito con voluntad de estilo, hace constante uso de un lenguaje metafórico y de palabras escogidas que proporcionan cierto ritmo a su prosa. “Ojeada sobre América” posee una gran riqueza de alusiones, directas e indirectas, a un contexto cultural e histórico muy amplio. Pero ante todo es una comunicación “persuasiva”; es decir, no sólo busca comunicar un mensaje de oposición a las brutalidades de la guerra, sino que busca también persuadirnos a que nosotros igualmente nos opongamos a la guerra como una aberración de la dignidad humana y del derecho natural. Montalvo no desea, con su lenguaje persuasivo, que aceptemos su posición, sino que
  • 3. espera que meditemos sobre el tema, convencido de que si meditamos y somos justos, vamos a llegar a sus mismas conclusiones. El ensayo está escrito para la generalidad de los cultos. Aunque no es necesario comprender todas sus alusiones al contexto histórico-cultural, sí se supone que los lectores van a comprender muchas de sus alusiones, para poderlas proyectar en su propio pensamiento. “Los siete tratados” En América Latina en los dos últimos siglos ha producido un nutrido grupo de ensayistas diversos. En el siglo XIX, entre los más sobresalientes se cuenta Eugenio María Hostos nacido el 11 de enero de 1839 Mayaguez Puerto Rico. Domingo Faustino Sarmiento, 15 de febrero de 1811 en Río de la Plata Argentina. Pedro Enríquez Ureña, 1884 En Santo Domingo. Antonio Caso, 1883 en ciudad de México. Alfonso Reyes, 1889 en Monterrey México, entre otros. Contemporáneo entre éstos, Se cuenta Juan María Montalvo Fiallos, 13 de abril de 1832 en Ambato Ecuador. Muere en París el 17 de enero de 1889. En lo concerniente al pensamiento moderno, fue un tenaz luchador contra el oscurantismo religioso, sus obras aún hoy, continúan en la lista negra de la iglesia católica. En el plano de la libertad combatió con su pluma a los opresores de los pueblos, en su país siendo muy joven, enfrentó a Gabriel García Moreno, un presidente autoritario y a Ignacio de Veintemilla por las mismas razones. Firme defensor del ideal republicano. Como es conocido en momentos de la independencia surge en la América hispánica una corriente monárquica de corte criollo con la intención de instalar reyes improvisados en el nuevo mundo. Montalvo las fustigó acremente. De la misma manera militaba en el campo de la democracia y en la modernización del estado. En síntesis, fue un liberal radical y un libre pensador.