SlideShare una empresa de Scribd logo
Literatura fantástica española (I)
“No creo en ellos, pero me dan miedo”
(Madame du Deffand, 1697-1780)
Fantástico y transgresión
“[...] se tiene un efecto ominoso cuando se borran los límites entre fantasía y realidad,
cuando aparece ante nosotros como real algo que habíamos tenido por fantástico.”
(Sigmund Freud, “Lo ominoso”, 1919)
Giovanni di Paolo (Giovanni di Paolo di Grazia). Italia. La Creación del Mundo y la Expulsión del Paraíso, 1445.
“[lo fantástico moderno] …se caracteriza por una intrusión brutal del misterio en el
marco de la vida real”
(Pierre-George CASTEX,1951)
“[..] lo sobrenatural aparece como una ruptura de la coherencia universal. El prodigio
se vuelve aquí una agresión prohibida, amenazadora, que quiebra la estabilidad de un
mundo en el cual las leyes hasta entonces eran tenidas por rigurosas e inmutables”
(Roger CAILLOIS, 1958)
“[...] la función social y la literaria de lo sobrenatural son una misma cosa: en ambos
casos se trata de la transgresión de una ley. Ya sea dentro de la vida social o del relato,
la intervención del elemento sobrenatural constituye siempre una ruptura en el sistema
de reglas preestablecidas y encuentra en ello su justificación”
(Tzvetan TODOROV, 1970)
Modernidad de lo fantástico
“[Lo fantástico] no podría surgir sino después del triunfo de la concepción científica
de un orden racional y necesario de los fenómenos, después del reconocimiento de
un determinismo estricto en el encadenamiento de las causas y los efectos. En una
palabra, nace en el momento en que cada uno está más o menos persuadido de la
imposibilidad de los milagros. Si en adelante el prodigio da miedo es porque la
ciencia lo destierra y porque se lo sabe inadmisible, espantoso”
(Caillois, Imágenes, imágenes..., 1958)
“Lo <<fantástico>> es una idea enteramente moderna, que aparece cuando la Era
de la Razón implanta su absolutismo sobre todas las cosas y lo religioso hace tiempo
que ha perdido todo vigor y atractivo para la imaginación humana. Así pues, el
mundo, cada vez más medido y dominado por los hechos, fue perdiendo, casi sin
darse cuenta, toda su poesía"
(Prólogo de Jacobo Siruela en Antología universal del relato fantástico, 2013)
Lo fantástico y lo maravilloso
“En sus dominios la fantasía se esplaya libremente. La narración fantástica, por el
contrario, se deleita en presentarnos a hombres como nosotros, situados súbitamente
en presencia de lo inexplicable, pero dentro de nuestro mundo real”
(Louis Vax, Arte y literatura fantásticas, 1960, p.6)
“En el cuento de hadas, el <<érase una vez>> sitúa los elementos narrados fuera de
toda actualidad y previene toda asimilación realista. El hada, el elfo, el duende del
cuento de hadas se mueven en un mundo diferente del nuestro, paralelo al nuestro, lo
que impide toda contaminación. Por el contrario, el fantasma, la <<cosa innombrable>>,
el aparecido, el acontecimiento anormal, insólito imposible, lo incierto, en definitiva,
irrumpen en el universo familiar, estructurado, ordenado, jerarquizado, donde, hasta el
momento de la crisis fantástica, todo fallo, todo <<deslizamiento>> parecían imposibles
e inadmisibles.”
(Irene Bessière, Le récit fantastique, 1974, p.72)
“[...] las ficciones feéricas se diferencian de las fantásticas precisamente en el
hecho de que los imposibles que en ellas aparecen como fácticos corresponden a
formas convencionalizadas de representación de manifestaciones sobrenaturales en
el mundo natural, formas que, además, llevan implícita la marca de su carácter
imaginario y que, por ello mismo, no son puestas por los receptores –a menos que se
trate de niños– en relación inmediata con el mundo de la experiencia”
(Reisz, “Las ficciones fantásticas y sus relaciones con otros tipos ficcionales”, 1989)
“[...] la literatura fantástica es el único género literario que no puede funcionar sin
la presencia de lo sobrenatural. Y lo sobrenatural es aquello que transgrede las leyes
que organizan el mundo real, aquello que no es explicable, que no existe, según
dichas leyes”
(Roas, Teorías de lo fantástico, 2001, p.8)
Horace Walpole (1717-1797), IV conde de Orford
(Suffolk), político, escritor y arquitecto británico
El castillo de Otranto (1764)
El castillo de Otranto (LE)
Condiciones de lo fantástico

“[…] es necesario que el texto obligue al lector a considerar el mundo de los
personajes como un mundo de personas reales, y a vacilar entre una explicación
natural y una explicación sobrenatural de los acontecimientos evocados”

La vacilación puede ser sentida también por un personaje aunque no es necesario
que sea siempre así (condición facultativa).

La lectura –la interpretación del lector– no debe ser ni poética ni alegórica.
(Tzvetan Todorov, 1970)
Hacia una definición

ELEMENTO SOBRENATURAL > TRANSGRESIÓN
- Presentado como hecho fáctico (validez ontológica)
- No codificado por un orden mítico-religioso (Reisz, Bessière)
- No explicado racional ni científicamente
- Lectura referencial (Todorov)

AMBIENTACIÓN HIPERREALISTA
- Recursos verosimilizadores (narrador, personajes, percepción intradiegética, etc)
- Efecto de realidad (Barthes)

LECTOR ACTIVO
- Reconocimiento y participación
El infante Don Juan Manuel (1282-1348)
Libro de los enxiemplos del Conde Lucanor et de Patronio
(entre 1330 y1335)
(Incipit) (Ejemplo XI)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cine Fantastico
Cine FantasticoCine Fantastico
Cine Fantasticocineuci
 
Literatura sobre lo real y lo fantástico
Literatura sobre lo real y lo fantásticoLiteratura sobre lo real y lo fantástico
Literatura sobre lo real y lo fantástico
Michelle Silva Cuenca
 
Textos y mundos posibles
Textos y mundos posiblesTextos y mundos posibles
Textos y mundos posibles
victoriaaguila1
 
Literatura fantastica
Literatura fantasticaLiteratura fantastica
Literatura fantastica
Mayra1521
 
El mundo maravilloso
El mundo maravillosoEl mundo maravilloso
El mundo maravilloso
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
Literatura fantástica
Literatura fantástica Literatura fantástica
Literatura fantástica
mihaw
 
El género de terror
El género de terrorEl género de terror
El género de terror
Larisa Nardin
 
Romanticismo y literatura gótica
Romanticismo y literatura góticaRomanticismo y literatura gótica
Romanticismo y literatura gótica
carlosavila4010
 
Mundos narrativos patricia y matías
Mundos narrativos patricia y matíasMundos narrativos patricia y matías
Mundos narrativos patricia y matíasMátto Juse
 
Literatura fantastica y sagas epicas
Literatura fantastica y sagas epicasLiteratura fantastica y sagas epicas
Literatura fantastica y sagas epicas
Dome_mp
 
Mundos narrados
Mundos narradosMundos narrados
Mundos narrados
Valeria Cárcamo
 
Literatura fantástica
Literatura fantásticaLiteratura fantástica
Literatura fantásticaAngela Vera
 
Mundos literarios
Mundos literariosMundos literarios
Mundos literarios
Francisco Valenzuela
 
La literatura fantástica
La literatura fantásticaLa literatura fantástica
La literatura fantástica1110199717
 
Mundo maravilloso
Mundo maravillosoMundo maravilloso
Mundo maravillosocmartinezp
 

La actualidad más candente (20)

Cine Fantastico
Cine FantasticoCine Fantastico
Cine Fantastico
 
Literatura sobre lo real y lo fantástico
Literatura sobre lo real y lo fantásticoLiteratura sobre lo real y lo fantástico
Literatura sobre lo real y lo fantástico
 
Textos y mundos posibles
Textos y mundos posiblesTextos y mundos posibles
Textos y mundos posibles
 
Literatura fantastica
Literatura fantasticaLiteratura fantastica
Literatura fantastica
 
El mundo maravilloso
El mundo maravillosoEl mundo maravilloso
El mundo maravilloso
 
Literatura fantástica
Literatura fantástica Literatura fantástica
Literatura fantástica
 
El género de terror
El género de terrorEl género de terror
El género de terror
 
Edgar poe
Edgar poeEdgar poe
Edgar poe
 
Carolina Harboe
Carolina HarboeCarolina Harboe
Carolina Harboe
 
Romanticismo y literatura gótica
Romanticismo y literatura góticaRomanticismo y literatura gótica
Romanticismo y literatura gótica
 
Mundos narrativos patricia y matías
Mundos narrativos patricia y matíasMundos narrativos patricia y matías
Mundos narrativos patricia y matías
 
Literatura fantastica y sagas epicas
Literatura fantastica y sagas epicasLiteratura fantastica y sagas epicas
Literatura fantastica y sagas epicas
 
Mundos narrados
Mundos narradosMundos narrados
Mundos narrados
 
Literatura fantástica
Literatura fantásticaLiteratura fantástica
Literatura fantástica
 
Mundos literarios
Mundos literariosMundos literarios
Mundos literarios
 
La literatura fantástica
La literatura fantásticaLa literatura fantástica
La literatura fantástica
 
El mundo fantastico 2ºA
El mundo fantastico 2ºAEl mundo fantastico 2ºA
El mundo fantastico 2ºA
 
Mundo maravilloso
Mundo maravillosoMundo maravilloso
Mundo maravilloso
 
Literatura fantastica
Literatura fantasticaLiteratura fantastica
Literatura fantastica
 
Mundos Literarios
Mundos LiterariosMundos Literarios
Mundos Literarios
 

Destacado

MATEMÁTICA
MATEMÁTICAMATEMÁTICA
MATEMÁTICA
KARINA CAMPOS
 
Compendio de Historia
Compendio de HistoriaCompendio de Historia
Compendio de Historia
Williams Marin Chavez
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literariosmilemmg
 
ACEM - Boletin de Teoria y Practica - Tomo 2
ACEM - Boletin de Teoria y Practica - Tomo 2ACEM - Boletin de Teoria y Practica - Tomo 2
ACEM - Boletin de Teoria y Practica - Tomo 2La Akademia
 
ACEM - Boletin de Teoria y Practica - Tomo 1
ACEM - Boletin de Teoria y Practica - Tomo 1ACEM - Boletin de Teoria y Practica - Tomo 1
ACEM - Boletin de Teoria y Practica - Tomo 1
La Akademia
 
Literatura Peruana: Desde la etapa prehispanica hasta Bryce Echenique
Literatura Peruana: Desde la etapa prehispanica hasta Bryce EcheniqueLiteratura Peruana: Desde la etapa prehispanica hasta Bryce Echenique
Literatura Peruana: Desde la etapa prehispanica hasta Bryce Echenique
La Akademia
 
Saco oliveros
Saco oliveros Saco oliveros
Saco oliveros 020380
 
Compendio Academico de Historia del Peru y de Mundo
Compendio Academico de Historia del Peru y de MundoCompendio Academico de Historia del Peru y de Mundo
Compendio Academico de Historia del Peru y de Mundo
La Akademia
 
Géneros Literarios
Géneros LiterariosGéneros Literarios
Géneros Literarios
UPAEP
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarioslojeda69
 
Literatura Peruana 5to J
Literatura Peruana 5to  JLiteratura Peruana 5to  J
Literatura Peruana 5to J
doris anaya anaya
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarioslilianrincon
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literariosoriannamonroy
 
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)Jonnathan Tigre
 
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShareCómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Pedro Bermudez Talavera
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare
 

Destacado (20)

MATEMÁTICA
MATEMÁTICAMATEMÁTICA
MATEMÁTICA
 
Compendio de Historia
Compendio de HistoriaCompendio de Historia
Compendio de Historia
 
movimientos literarios
movimientos literarios movimientos literarios
movimientos literarios
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
ACEM - Boletin de Teoria y Practica - Tomo 2
ACEM - Boletin de Teoria y Practica - Tomo 2ACEM - Boletin de Teoria y Practica - Tomo 2
ACEM - Boletin de Teoria y Practica - Tomo 2
 
ACEM - Boletin de Teoria y Practica - Tomo 1
ACEM - Boletin de Teoria y Practica - Tomo 1ACEM - Boletin de Teoria y Practica - Tomo 1
ACEM - Boletin de Teoria y Practica - Tomo 1
 
Literatura Peruana: Desde la etapa prehispanica hasta Bryce Echenique
Literatura Peruana: Desde la etapa prehispanica hasta Bryce EcheniqueLiteratura Peruana: Desde la etapa prehispanica hasta Bryce Echenique
Literatura Peruana: Desde la etapa prehispanica hasta Bryce Echenique
 
Saco oliveros
Saco oliveros Saco oliveros
Saco oliveros
 
Areas sombreadas
Areas sombreadasAreas sombreadas
Areas sombreadas
 
Compendio Academico de Historia del Peru y de Mundo
Compendio Academico de Historia del Peru y de MundoCompendio Academico de Historia del Peru y de Mundo
Compendio Academico de Historia del Peru y de Mundo
 
Géneros Literarios
Géneros LiterariosGéneros Literarios
Géneros Literarios
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
 
Literatura Peruana 5to J
Literatura Peruana 5to  JLiteratura Peruana 5to  J
Literatura Peruana 5to J
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
 
Mapas conceptuales generales literatura
Mapas conceptuales generales literaturaMapas conceptuales generales literatura
Mapas conceptuales generales literatura
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
 
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
 
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShareCómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 

Similar a LITERATURA FANTÁSTICA ESPAÑOLA Sesión I

El carácter ficticio de la literatura
El carácter ficticio de la literaturaEl carácter ficticio de la literatura
El carácter ficticio de la literaturaprofejsegovia
 
Un mundo feliz
Un mundo felizUn mundo feliz
Un mundo feliz
BuhinoMS
 
Tipos de mundos primeros medios
Tipos de mundos primeros mediosTipos de mundos primeros medios
Tipos de mundos primeros medios
Cecilia Flores Jara
 
Cuento de ciencia ficcion.docx
Cuento de ciencia ficcion.docxCuento de ciencia ficcion.docx
Cuento de ciencia ficcion.docx
YaninaBaez9
 
Tipos de mundo
Tipos de mundoTipos de mundo
Tipos de mundo
cigonzalezquiroz
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
sonia lopez
 
Literatura I
Literatura ILiteratura I
Literatura I
salalectura
 
Tipos de mundo (2)
Tipos de mundo (2)Tipos de mundo (2)
Tipos de mundo (2)
AngelicaFuentes28
 
LITERATURA FANTÁSTICA ESPAÑOLA Sesión VI
LITERATURA FANTÁSTICA ESPAÑOLA Sesión VILITERATURA FANTÁSTICA ESPAÑOLA Sesión VI
LITERATURA FANTÁSTICA ESPAÑOLA Sesión VI
Los Amigos de Cervantes
 
Pesimistas de la sospecha. Ligotti y Mainländer. Una relación especular.pptx
Pesimistas de la sospecha. Ligotti y Mainländer. Una relación especular.pptxPesimistas de la sospecha. Ligotti y Mainländer. Una relación especular.pptx
Pesimistas de la sospecha. Ligotti y Mainländer. Una relación especular.pptx
ManuelPerez119956
 
Literatura contemporánea
Literatura contemporáneaLiteratura contemporánea
Literatura contemporánea
Johanna Loayza
 
Literatura fantástica
Literatura fantásticaLiteratura fantástica
Literatura fantástica
Piter Mendieta
 
Ficciones utópicas introducción
Ficciones utópicas introducciónFicciones utópicas introducción
Ficciones utópicas introducción
Juan Alberto Conde Aldana
 
Julio cortázar y el canon
Julio cortázar y el canonJulio cortázar y el canon
Julio cortázar y el canonMaria Acevedo
 
la realidad por medio de la imaginación mediante obras de arte
la realidad por medio de la imaginación mediante obras de artela realidad por medio de la imaginación mediante obras de arte
la realidad por medio de la imaginación mediante obras de arteoskr
 
José Urriola - Las Curas y Vacunas de la Ciencia Ficción
José Urriola - Las Curas y Vacunas de la Ciencia FicciónJosé Urriola - Las Curas y Vacunas de la Ciencia Ficción
José Urriola - Las Curas y Vacunas de la Ciencia Ficción
miniPLUG
 
Tipos de mundos_creados_por_la_literatura[1]
Tipos de mundos_creados_por_la_literatura[1]Tipos de mundos_creados_por_la_literatura[1]
Tipos de mundos_creados_por_la_literatura[1]Andrea Leal
 
Lidia salas sobre la novela desahuciados
Lidia salas sobre la novela desahuciadosLidia salas sobre la novela desahuciados
Lidia salas sobre la novela desahuciados
Jules MACDONALD PETROVICH
 

Similar a LITERATURA FANTÁSTICA ESPAÑOLA Sesión I (20)

El carácter ficticio de la literatura
El carácter ficticio de la literaturaEl carácter ficticio de la literatura
El carácter ficticio de la literatura
 
Un mundo feliz
Un mundo felizUn mundo feliz
Un mundo feliz
 
Tipos de mundos primeros medios
Tipos de mundos primeros mediosTipos de mundos primeros medios
Tipos de mundos primeros medios
 
Cuento de ciencia ficcion.docx
Cuento de ciencia ficcion.docxCuento de ciencia ficcion.docx
Cuento de ciencia ficcion.docx
 
La Imaginacion
La ImaginacionLa Imaginacion
La Imaginacion
 
Tipos de mundo
Tipos de mundoTipos de mundo
Tipos de mundo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Literatura I
Literatura ILiteratura I
Literatura I
 
Literatura i
Literatura iLiteratura i
Literatura i
 
Tipos de mundo (2)
Tipos de mundo (2)Tipos de mundo (2)
Tipos de mundo (2)
 
LITERATURA FANTÁSTICA ESPAÑOLA Sesión VI
LITERATURA FANTÁSTICA ESPAÑOLA Sesión VILITERATURA FANTÁSTICA ESPAÑOLA Sesión VI
LITERATURA FANTÁSTICA ESPAÑOLA Sesión VI
 
Pesimistas de la sospecha. Ligotti y Mainländer. Una relación especular.pptx
Pesimistas de la sospecha. Ligotti y Mainländer. Una relación especular.pptxPesimistas de la sospecha. Ligotti y Mainländer. Una relación especular.pptx
Pesimistas de la sospecha. Ligotti y Mainländer. Una relación especular.pptx
 
Literatura contemporánea
Literatura contemporáneaLiteratura contemporánea
Literatura contemporánea
 
Literatura fantástica
Literatura fantásticaLiteratura fantástica
Literatura fantástica
 
Ficciones utópicas introducción
Ficciones utópicas introducciónFicciones utópicas introducción
Ficciones utópicas introducción
 
Julio cortázar y el canon
Julio cortázar y el canonJulio cortázar y el canon
Julio cortázar y el canon
 
la realidad por medio de la imaginación mediante obras de arte
la realidad por medio de la imaginación mediante obras de artela realidad por medio de la imaginación mediante obras de arte
la realidad por medio de la imaginación mediante obras de arte
 
José Urriola - Las Curas y Vacunas de la Ciencia Ficción
José Urriola - Las Curas y Vacunas de la Ciencia FicciónJosé Urriola - Las Curas y Vacunas de la Ciencia Ficción
José Urriola - Las Curas y Vacunas de la Ciencia Ficción
 
Tipos de mundos_creados_por_la_literatura[1]
Tipos de mundos_creados_por_la_literatura[1]Tipos de mundos_creados_por_la_literatura[1]
Tipos de mundos_creados_por_la_literatura[1]
 
Lidia salas sobre la novela desahuciados
Lidia salas sobre la novela desahuciadosLidia salas sobre la novela desahuciados
Lidia salas sobre la novela desahuciados
 

Último

MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
pemuca1
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Pepe451593
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
ricard guerreros
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
77777939
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 

Último (20)

MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 

LITERATURA FANTÁSTICA ESPAÑOLA Sesión I

  • 2. “No creo en ellos, pero me dan miedo” (Madame du Deffand, 1697-1780)
  • 3. Fantástico y transgresión “[...] se tiene un efecto ominoso cuando se borran los límites entre fantasía y realidad, cuando aparece ante nosotros como real algo que habíamos tenido por fantástico.” (Sigmund Freud, “Lo ominoso”, 1919)
  • 4. Giovanni di Paolo (Giovanni di Paolo di Grazia). Italia. La Creación del Mundo y la Expulsión del Paraíso, 1445.
  • 5.
  • 6.
  • 7. “[lo fantástico moderno] …se caracteriza por una intrusión brutal del misterio en el marco de la vida real” (Pierre-George CASTEX,1951) “[..] lo sobrenatural aparece como una ruptura de la coherencia universal. El prodigio se vuelve aquí una agresión prohibida, amenazadora, que quiebra la estabilidad de un mundo en el cual las leyes hasta entonces eran tenidas por rigurosas e inmutables” (Roger CAILLOIS, 1958) “[...] la función social y la literaria de lo sobrenatural son una misma cosa: en ambos casos se trata de la transgresión de una ley. Ya sea dentro de la vida social o del relato, la intervención del elemento sobrenatural constituye siempre una ruptura en el sistema de reglas preestablecidas y encuentra en ello su justificación” (Tzvetan TODOROV, 1970)
  • 8. Modernidad de lo fantástico “[Lo fantástico] no podría surgir sino después del triunfo de la concepción científica de un orden racional y necesario de los fenómenos, después del reconocimiento de un determinismo estricto en el encadenamiento de las causas y los efectos. En una palabra, nace en el momento en que cada uno está más o menos persuadido de la imposibilidad de los milagros. Si en adelante el prodigio da miedo es porque la ciencia lo destierra y porque se lo sabe inadmisible, espantoso” (Caillois, Imágenes, imágenes..., 1958)
  • 9. “Lo <<fantástico>> es una idea enteramente moderna, que aparece cuando la Era de la Razón implanta su absolutismo sobre todas las cosas y lo religioso hace tiempo que ha perdido todo vigor y atractivo para la imaginación humana. Así pues, el mundo, cada vez más medido y dominado por los hechos, fue perdiendo, casi sin darse cuenta, toda su poesía" (Prólogo de Jacobo Siruela en Antología universal del relato fantástico, 2013)
  • 10. Lo fantástico y lo maravilloso “En sus dominios la fantasía se esplaya libremente. La narración fantástica, por el contrario, se deleita en presentarnos a hombres como nosotros, situados súbitamente en presencia de lo inexplicable, pero dentro de nuestro mundo real” (Louis Vax, Arte y literatura fantásticas, 1960, p.6)
  • 11. “En el cuento de hadas, el <<érase una vez>> sitúa los elementos narrados fuera de toda actualidad y previene toda asimilación realista. El hada, el elfo, el duende del cuento de hadas se mueven en un mundo diferente del nuestro, paralelo al nuestro, lo que impide toda contaminación. Por el contrario, el fantasma, la <<cosa innombrable>>, el aparecido, el acontecimiento anormal, insólito imposible, lo incierto, en definitiva, irrumpen en el universo familiar, estructurado, ordenado, jerarquizado, donde, hasta el momento de la crisis fantástica, todo fallo, todo <<deslizamiento>> parecían imposibles e inadmisibles.” (Irene Bessière, Le récit fantastique, 1974, p.72)
  • 12. “[...] las ficciones feéricas se diferencian de las fantásticas precisamente en el hecho de que los imposibles que en ellas aparecen como fácticos corresponden a formas convencionalizadas de representación de manifestaciones sobrenaturales en el mundo natural, formas que, además, llevan implícita la marca de su carácter imaginario y que, por ello mismo, no son puestas por los receptores –a menos que se trate de niños– en relación inmediata con el mundo de la experiencia” (Reisz, “Las ficciones fantásticas y sus relaciones con otros tipos ficcionales”, 1989)
  • 13. “[...] la literatura fantástica es el único género literario que no puede funcionar sin la presencia de lo sobrenatural. Y lo sobrenatural es aquello que transgrede las leyes que organizan el mundo real, aquello que no es explicable, que no existe, según dichas leyes” (Roas, Teorías de lo fantástico, 2001, p.8)
  • 14. Horace Walpole (1717-1797), IV conde de Orford (Suffolk), político, escritor y arquitecto británico
  • 15. El castillo de Otranto (1764)
  • 16. El castillo de Otranto (LE)
  • 17. Condiciones de lo fantástico  “[…] es necesario que el texto obligue al lector a considerar el mundo de los personajes como un mundo de personas reales, y a vacilar entre una explicación natural y una explicación sobrenatural de los acontecimientos evocados”  La vacilación puede ser sentida también por un personaje aunque no es necesario que sea siempre así (condición facultativa).  La lectura –la interpretación del lector– no debe ser ni poética ni alegórica. (Tzvetan Todorov, 1970)
  • 18. Hacia una definición  ELEMENTO SOBRENATURAL > TRANSGRESIÓN - Presentado como hecho fáctico (validez ontológica) - No codificado por un orden mítico-religioso (Reisz, Bessière) - No explicado racional ni científicamente - Lectura referencial (Todorov)  AMBIENTACIÓN HIPERREALISTA - Recursos verosimilizadores (narrador, personajes, percepción intradiegética, etc) - Efecto de realidad (Barthes)  LECTOR ACTIVO - Reconocimiento y participación
  • 19. El infante Don Juan Manuel (1282-1348)
  • 20. Libro de los enxiemplos del Conde Lucanor et de Patronio (entre 1330 y1335) (Incipit) (Ejemplo XI)