SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR
Resolución No 2502 del 28 Nov. de 2012
Guía de estudio
Poesía Latinoamericana
Poesía Precolombina
1.1 POESÍA LITERATURA PRECOLOMBINA
Las primeras manifestaciones literarias de un pueblo son, en efecto, aquellas poesías
balbucientes ingenuas y candorosas como un niño en que se exaltan las maravillas que
fascinan sus sentidos y subyugan la mente.
Al rapsodo que de aldea en aldea canta las hazañas de los héroes y al juglar que relata en
las plazas los milagros de un santo, sucede el melodioso trovador que al pie de los balcones
florecidos, al amparo de las noches de luna, canta para su novia tristes melodías, fragantes
pastores, deliciosos róndales, adoloridas baladas en que se siente el ama en cada estrofa
y en cada verso palpita el corazón.
La poesía épica ha cedido el campo a la lírica. Los primitivos pobladores del territorio
colombiano (o por lo menos muchas tribus) eran dueños de idiomas capaces de expresar
hasta leves matices de la idea. La filosofía y la literatura nos lleva a concluir que esas tribus
debieron tener un abundante acervo épico y empezaban a enriquecerse intelectualmente
con las primeras floraciones de la lírica.
Nuestros indígenas solían danzar al ritmo de corceles y fotutos, a tiempo que entonaban
algunos versos o canciones que hacían en su idioma y que tenían cierta medida y
consonancia, a manera de Villancicos y endechas de los españoles.1
En este género de versos refieren los sucesos pasados y los presentes y en ellos
desacreditan o engrandecen el honor o deshonor de las personas a quienes las componen.
Nuestros indígenas entonaban cantos épicos y poesías de orden lírico, y que su lirismo
llegaba ya hasta el refinamiento de la sátira y el tono suave de la elegía.
No se ha encontrado una estrofa, ni un verso que podamos llamar precolombino; las
lenguas autóctonas se extinguieron con rapidez dado el ambiente de exaltación religiosa
de la época.
Quienes realizaron en nuestro país la conquista, eran soldados sedientos de aventura y
riqueza, o almas nobilísimas empeñadas en catequizar para Cristo el nuevo reino, por lo
tanto no nos interesaban los tesoros intelectuales de las diversas tribus. Apenas subsisten
algunos nombres de lugares:
• Icononso (ruinas de aguas profundas)
• Sibaté (fuerza de guerreros)
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR
Resolución No 2502 del 28 Nov. de 2012
Guía de estudio
Poesía Latinoamericana
• Uguaque (laguna viajera)
• Fusagasugá (atardeceres de sangre)
• Sogamoso (morada del sol)
• Bonza (noche de dios)
• Covarachía (escondite de la luna)
• Cipacón (llanto del rey)
• Facatativá (llano de piedras grande)
La poesía de estos primitivos pobladores es inconfundible, sigue el ritmo de la propia
emoción, ritmo que coincide a veces con metros ya usados por los clásicos, pero que se
guía ante todo por la cadencia de los suspiros, por el intervalo de las lágrimas o por el
compás apresurado de las risas.
Sensual en las costas, melancólico en las alturas, picaresca en las montañas, atrevida en
los llanos orientales; esa poesía es alma de un cuerpo que muestra juego en el Bunde,
nostalgia en el Bambuco, escondites en la guabina, y agilidad de potro en el joropo vibrador.
 Realizar
 Lectura del documento
 Mapa conceptual – Literatura Náhuatl (poesía)
 Apuntes Literatura Quechua y poesía.
 Apuntes Claves del contexto histórico cultural y los escritores
 Principales apuntes de este documento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Satania
SataniaSatania
Satania
satanicos
 
Cantar del mio cid
Cantar del mio cidCantar del mio cid
Cantar del mio cid
fernandoi
 
Literatura medieval española
Literatura medieval españolaLiteratura medieval española
Literatura medieval española
irinaepp
 
Teatro ecuatoriano y jose matinez queirolo
Teatro ecuatoriano y jose matinez queiroloTeatro ecuatoriano y jose matinez queirolo
Teatro ecuatoriano y jose matinez queirolo
Jorge Proaño
 
Expo lirica medieval
Expo lirica medievalExpo lirica medieval
Expo lirica medieval
Bmelinamm
 
Carnaval en el Perú
Carnaval en el PerúCarnaval en el Perú
Carnaval en el Perú
josecarcelen
 
Música indígena y mestiza en la ilustración y la crónica
Música indígena y mestiza en la ilustración y la crónicaMúsica indígena y mestiza en la ilustración y la crónica
Música indígena y mestiza en la ilustración y la crónica
Aminta Henrich Warmi Khuyay
 
El perro del hortelano
El perro del hortelanoEl perro del hortelano
El perro del hortelano
merce97
 
Expo lirica med
Expo lirica medExpo lirica med
Expo lirica med
anndrea2012
 
Ser colombiano no hace a un ritmo colombiana (texto yucateco)
Ser colombiano no hace a un ritmo colombiana (texto yucateco)Ser colombiano no hace a un ritmo colombiana (texto yucateco)
Ser colombiano no hace a un ritmo colombiana (texto yucateco)
enrique barrera
 
La literatura en la Edad Media 3.º ESO
La literatura en la Edad Media 3.º ESOLa literatura en la Edad Media 3.º ESO
La literatura en la Edad Media 3.º ESO
Mari Carme Muñoz
 
Literatura lírica
Literatura líricaLiteratura lírica
Literatura lírica
Beatrizprofedelengua
 
Festival nacional de la mejorana 3
Festival nacional de la mejorana 3Festival nacional de la mejorana 3
Festival nacional de la mejorana 3
Alicia Delgado
 
La edad media literatura1
La edad media literatura1La edad media literatura1
La edad media literatura1
SaraGa13
 
Culteranismo
CulteranismoCulteranismo
Culteranismo
Jorge Castillo
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
FERNANDA942109
 
El Cid
El CidEl Cid
El Cid
lamamaad
 

La actualidad más candente (17)

Satania
SataniaSatania
Satania
 
Cantar del mio cid
Cantar del mio cidCantar del mio cid
Cantar del mio cid
 
Literatura medieval española
Literatura medieval españolaLiteratura medieval española
Literatura medieval española
 
Teatro ecuatoriano y jose matinez queirolo
Teatro ecuatoriano y jose matinez queiroloTeatro ecuatoriano y jose matinez queirolo
Teatro ecuatoriano y jose matinez queirolo
 
Expo lirica medieval
Expo lirica medievalExpo lirica medieval
Expo lirica medieval
 
Carnaval en el Perú
Carnaval en el PerúCarnaval en el Perú
Carnaval en el Perú
 
Música indígena y mestiza en la ilustración y la crónica
Música indígena y mestiza en la ilustración y la crónicaMúsica indígena y mestiza en la ilustración y la crónica
Música indígena y mestiza en la ilustración y la crónica
 
El perro del hortelano
El perro del hortelanoEl perro del hortelano
El perro del hortelano
 
Expo lirica med
Expo lirica medExpo lirica med
Expo lirica med
 
Ser colombiano no hace a un ritmo colombiana (texto yucateco)
Ser colombiano no hace a un ritmo colombiana (texto yucateco)Ser colombiano no hace a un ritmo colombiana (texto yucateco)
Ser colombiano no hace a un ritmo colombiana (texto yucateco)
 
La literatura en la Edad Media 3.º ESO
La literatura en la Edad Media 3.º ESOLa literatura en la Edad Media 3.º ESO
La literatura en la Edad Media 3.º ESO
 
Literatura lírica
Literatura líricaLiteratura lírica
Literatura lírica
 
Festival nacional de la mejorana 3
Festival nacional de la mejorana 3Festival nacional de la mejorana 3
Festival nacional de la mejorana 3
 
La edad media literatura1
La edad media literatura1La edad media literatura1
La edad media literatura1
 
Culteranismo
CulteranismoCulteranismo
Culteranismo
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
 
El Cid
El CidEl Cid
El Cid
 

Similar a Literatura - Poesía Precolombina

Nelson Estupiñan Bass. " Cuándo los Guayacanes Florecían"
Nelson Estupiñan Bass. " Cuándo los Guayacanes Florecían"Nelson Estupiñan Bass. " Cuándo los Guayacanes Florecían"
Nelson Estupiñan Bass. " Cuándo los Guayacanes Florecían"
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
Modernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismoModernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismo
Marco Pedreros
 
Obras literarias peruanas
Obras literarias peruanasObras literarias peruanas
Obras literarias peruanas
eisten uriarte vallejos
 
Presentación poesía colombiana
Presentación poesía colombianaPresentación poesía colombiana
Presentación poesía colombiana
Evangelina Castelblanco
 
Movimientos Literarios
Movimientos LiterariosMovimientos Literarios
Movimientos Literarios
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Movimientosliterarios 091209064930-phpapp02
Movimientosliterarios 091209064930-phpapp02Movimientosliterarios 091209064930-phpapp02
Movimientosliterarios 091209064930-phpapp02
Cristian Omar Lazcano Galvez
 
Análisis poético de "Ángeles Caídos" de Esteban Moore
Análisis poético de "Ángeles Caídos" de Esteban MooreAnálisis poético de "Ángeles Caídos" de Esteban Moore
Análisis poético de "Ángeles Caídos" de Esteban Moore
Rodrigo Sandoval
 
Romancero
RomanceroRomancero
Romancero
dolors
 
Romancero
RomanceroRomancero
Romancero
dolors
 
Romancero
RomanceroRomancero
Romancero
dolors
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
juanappt
 
Literatura - Poesía de la Conquista y la Colonia - Colmesur
Literatura - Poesía de la Conquista y la Colonia - ColmesurLiteratura - Poesía de la Conquista y la Colonia - Colmesur
Literatura - Poesía de la Conquista y la Colonia - Colmesur
rukiiss
 
Literatura - Poesía de la Conquista y la Colonia
Literatura -  Poesía de la Conquista y la ColoniaLiteratura -  Poesía de la Conquista y la Colonia
Literatura - Poesía de la Conquista y la Colonia
rukiiss
 
Romance_Bravura N 02.pdf
Romance_Bravura N 02.pdfRomance_Bravura N 02.pdf
Romance_Bravura N 02.pdf
HectorManoloGonzaRiv
 
LITERATURA REGIONAL proveniente.pdf
LITERATURA REGIONAL          proveniente.pdfLITERATURA REGIONAL          proveniente.pdf
LITERATURA REGIONAL proveniente.pdf
ChristopherEsteban3
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
Clases de Sofía
 
Literatura
Literatura  Literatura
Literatura
Graciela Maestre
 
Literatura castellana. Resumen
Literatura castellana. ResumenLiteratura castellana. Resumen
Literatura castellana. Resumen
Graciela Maestre
 
Literatura castellana. Resumen
Literatura castellana. ResumenLiteratura castellana. Resumen
Literatura castellana. Resumen
Graciela Maestre
 
O. castro. romance de barco y junco
O. castro. romance de barco y juncoO. castro. romance de barco y junco
O. castro. romance de barco y junco
ivanaburtocristi
 

Similar a Literatura - Poesía Precolombina (20)

Nelson Estupiñan Bass. " Cuándo los Guayacanes Florecían"
Nelson Estupiñan Bass. " Cuándo los Guayacanes Florecían"Nelson Estupiñan Bass. " Cuándo los Guayacanes Florecían"
Nelson Estupiñan Bass. " Cuándo los Guayacanes Florecían"
 
Modernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismoModernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismo
 
Obras literarias peruanas
Obras literarias peruanasObras literarias peruanas
Obras literarias peruanas
 
Presentación poesía colombiana
Presentación poesía colombianaPresentación poesía colombiana
Presentación poesía colombiana
 
Movimientos Literarios
Movimientos LiterariosMovimientos Literarios
Movimientos Literarios
 
Movimientosliterarios 091209064930-phpapp02
Movimientosliterarios 091209064930-phpapp02Movimientosliterarios 091209064930-phpapp02
Movimientosliterarios 091209064930-phpapp02
 
Análisis poético de "Ángeles Caídos" de Esteban Moore
Análisis poético de "Ángeles Caídos" de Esteban MooreAnálisis poético de "Ángeles Caídos" de Esteban Moore
Análisis poético de "Ángeles Caídos" de Esteban Moore
 
Romancero
RomanceroRomancero
Romancero
 
Romancero
RomanceroRomancero
Romancero
 
Romancero
RomanceroRomancero
Romancero
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Literatura - Poesía de la Conquista y la Colonia - Colmesur
Literatura - Poesía de la Conquista y la Colonia - ColmesurLiteratura - Poesía de la Conquista y la Colonia - Colmesur
Literatura - Poesía de la Conquista y la Colonia - Colmesur
 
Literatura - Poesía de la Conquista y la Colonia
Literatura -  Poesía de la Conquista y la ColoniaLiteratura -  Poesía de la Conquista y la Colonia
Literatura - Poesía de la Conquista y la Colonia
 
Romance_Bravura N 02.pdf
Romance_Bravura N 02.pdfRomance_Bravura N 02.pdf
Romance_Bravura N 02.pdf
 
LITERATURA REGIONAL proveniente.pdf
LITERATURA REGIONAL          proveniente.pdfLITERATURA REGIONAL          proveniente.pdf
LITERATURA REGIONAL proveniente.pdf
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
 
Literatura
Literatura  Literatura
Literatura
 
Literatura castellana. Resumen
Literatura castellana. ResumenLiteratura castellana. Resumen
Literatura castellana. Resumen
 
Literatura castellana. Resumen
Literatura castellana. ResumenLiteratura castellana. Resumen
Literatura castellana. Resumen
 
O. castro. romance de barco y junco
O. castro. romance de barco y juncoO. castro. romance de barco y junco
O. castro. romance de barco y junco
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 

Literatura - Poesía Precolombina

  • 1. COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR Resolución No 2502 del 28 Nov. de 2012 Guía de estudio Poesía Latinoamericana Poesía Precolombina 1.1 POESÍA LITERATURA PRECOLOMBINA Las primeras manifestaciones literarias de un pueblo son, en efecto, aquellas poesías balbucientes ingenuas y candorosas como un niño en que se exaltan las maravillas que fascinan sus sentidos y subyugan la mente. Al rapsodo que de aldea en aldea canta las hazañas de los héroes y al juglar que relata en las plazas los milagros de un santo, sucede el melodioso trovador que al pie de los balcones florecidos, al amparo de las noches de luna, canta para su novia tristes melodías, fragantes pastores, deliciosos róndales, adoloridas baladas en que se siente el ama en cada estrofa y en cada verso palpita el corazón. La poesía épica ha cedido el campo a la lírica. Los primitivos pobladores del territorio colombiano (o por lo menos muchas tribus) eran dueños de idiomas capaces de expresar hasta leves matices de la idea. La filosofía y la literatura nos lleva a concluir que esas tribus debieron tener un abundante acervo épico y empezaban a enriquecerse intelectualmente con las primeras floraciones de la lírica. Nuestros indígenas solían danzar al ritmo de corceles y fotutos, a tiempo que entonaban algunos versos o canciones que hacían en su idioma y que tenían cierta medida y consonancia, a manera de Villancicos y endechas de los españoles.1 En este género de versos refieren los sucesos pasados y los presentes y en ellos desacreditan o engrandecen el honor o deshonor de las personas a quienes las componen. Nuestros indígenas entonaban cantos épicos y poesías de orden lírico, y que su lirismo llegaba ya hasta el refinamiento de la sátira y el tono suave de la elegía. No se ha encontrado una estrofa, ni un verso que podamos llamar precolombino; las lenguas autóctonas se extinguieron con rapidez dado el ambiente de exaltación religiosa de la época. Quienes realizaron en nuestro país la conquista, eran soldados sedientos de aventura y riqueza, o almas nobilísimas empeñadas en catequizar para Cristo el nuevo reino, por lo tanto no nos interesaban los tesoros intelectuales de las diversas tribus. Apenas subsisten algunos nombres de lugares: • Icononso (ruinas de aguas profundas) • Sibaté (fuerza de guerreros)
  • 2. COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR Resolución No 2502 del 28 Nov. de 2012 Guía de estudio Poesía Latinoamericana • Uguaque (laguna viajera) • Fusagasugá (atardeceres de sangre) • Sogamoso (morada del sol) • Bonza (noche de dios) • Covarachía (escondite de la luna) • Cipacón (llanto del rey) • Facatativá (llano de piedras grande) La poesía de estos primitivos pobladores es inconfundible, sigue el ritmo de la propia emoción, ritmo que coincide a veces con metros ya usados por los clásicos, pero que se guía ante todo por la cadencia de los suspiros, por el intervalo de las lágrimas o por el compás apresurado de las risas. Sensual en las costas, melancólico en las alturas, picaresca en las montañas, atrevida en los llanos orientales; esa poesía es alma de un cuerpo que muestra juego en el Bunde, nostalgia en el Bambuco, escondites en la guabina, y agilidad de potro en el joropo vibrador.  Realizar  Lectura del documento  Mapa conceptual – Literatura Náhuatl (poesía)  Apuntes Literatura Quechua y poesía.  Apuntes Claves del contexto histórico cultural y los escritores  Principales apuntes de este documento.