SlideShare una empresa de Scribd logo
442
Mendoza Alvarado Rigoberto
Reporte de lectura de Poesía en movimiento, IIde Octavio Paz, et. al.

Esta antología está hecha por varios autores muy importantes y altamente reconocidos como son

Octavio Paz, José Emilio Pacheco, Homero Aridjis, entre otros. Los poemas varían sobre los

temas, la mayoría usan un lenguaje entendible para todo lector, haciendo sencilla su lectura. Por

otro lado esta antología esta seleccionada por la Secretaría de Educación Pública (SEP).


       El primer poema se llama “Nocturno mar”, de Xavier Villaurrutia, el segundo

“Cementerio en la nieve”, de Jaime Bodet, y el último “Deseos” de Carlos Pellicer.


Nocturno Mar

NI tu silencio duro cristal de dura roca,
ni el frío de la mano que me entiendes,
ni tus palabras secas, sin tiempo ni color,
ni mi nombre, ni siquiera mi nombre
que dictas como cifra desnuda de sentido;

ni laherida profunda, ni la sangre
que mana de sus labios, palpitante,
ni la distancia cada vez más fría
sábana nieve de hospital invierno que
tendida entre los dos como la duda;

nada, nada podrá ser más amargo
que el mar que llevo dentro, solo y ciego,
el mar antiguo Edipo que me recorre a tientas
desde todos los siglos,

cuando mi sangre aún no era mi sangre,
cuando mi piel crecía en la piel de otro cuerpo,
cuando alguien respiraba por mí que aún no nacía.
do de mi corazón
El mar que sube mudo hasta mis labios,
el mar que me satura
con el mortal veneno que no mata
pues prolonga la vida y duele más que el dolor.
El mar que hace un trabajo lento y lento
forjando s la caverna de mi pecho
el puño airado de mi corazón.

Mar sin viento ni cielo,
sin olas, desolado,
nocturno mar sin espuma en los labios,
nocturno mar sin cólera, conforme
con lamer las paredes que lo mantienen preso
y esclavo que no rompes sus riberas
y ciego que no busca la luz que le robaron
y amante que no quiere sino su desamor.

Mar que arrastra despojos silenciosos,
olvidos olvidados y deseos,
sílabas de recuerdos y rencores,
ahogados sueños de recién nacidos,
perfiles y perfumes mutilados,
fibras de luz y náufragos cabellos.

Nocturno mar amargo
que circula en estrechos corredores
de corales arterias y raíces
y venas y medusas capilares.

Mar que teje en la sobra su tejido flotante,
con azules agujas ensartadas
con hilos nervios y tensos cordones.

Nocturno mar amargo
que humedece mi lengua con su lenta saliva,
que hace crecer mis uñas con la fuerza
de su marea oscura.

Mi oreja sigue su rumor secreto,
oigo crecer sus rocas y sus plantas
que alargan más y más sus labios dedos.

Lo llevo en mí como un remordimiento,
pecado ajeno y sueño misterioso,
y lo arrullo y lo duermo
y lo escondo y lo cuido y le guardo el secreto.

                                                  Xavier Villaurrutia.
CEMENTERIO EN LA NIEVE

A nada puede compararse un cementerio en la nieve.
¿Qué nombre dar a la blancura sobre lo blanco?
El cielo ha dejado caer insensibles piedras de nieve
sobre las tumbas,
y ya no queda sino la nieve sobre la nieve
como la mano sobre sí misma eternamente posada.

Los pájaros prefieren atravesar el ciclo,
herir los invisibles corredores del aire
para dejar sola la nieve,
que es como dejarla intacta,
que es como dejarla nieve.

Porque no basta decir que un cementerio en la nieve.
es como un sueño sin sueños
ni como unos ojos en blanco.


Si algo tiene de un cuerpo insensible y dormido,
de la caída de un silencio sobre otro
y de la blanca persistencia del olvido,
¡a nada puede compararse un cementerio en la nieve!

Porque la nieve es sobre todo silenciosa,
más silenciosa aún sobre losas exangües:
labios que ya no pueden decir una palabra.


                                                       Jaime Torres Bodet.

DESEOS

Trópico, para qué me diste
las manos llenas de color.
Todo lo que yo toque
se llenará de sol.
En las tardes sutiles de otras tierras
pensaré con mis ruidos de vidrio tornasol.
Déjame un solo instante
deja de ser grito y color.
Déjame un solo instante,
cambiar de clima tu corazón,
beber la penumbra de una cosa desierta,
inclinarme en silencio sobre un remoto balcón,
ahondarme en el manto de pliegues finos,
dispersarme en la orilla de una suave devoción,
acariciar dulcemente las cabelleras lacias
y escribir con un lápiz muy fino mi meditación.
¡Oh, dejar de ser un solo instante
el Ayudante de Campo del sol!
¡Trópico, para qué me diste
las manos llenas de color!                                                      Carlos Pellicer.


       Podemos observar que dentro de los tres poemas, sólo no podemos identificar una rima en

el primer poema ya que no termina con sílabas con terminación que hagan una rima entre sí. En

los tres no podemos observar que hace aparición la métrica, ya que el autor se expresa como él

quiere sin dar uso a la medición de sílabas. En el primer poema no se puede encontrar el uso del

ritmo, mientras en “Cementerio de nieve” y “Deseos” se puede leer con ritmo sus versos. Por

otro lado los tres poemas usan como estructura el verso, ya que usan renglones cortos y

sintetizados no como la prosa.

       La antología me gustó en varios aspectos pero también no me gusto en otros, lo que me

agradó es que tiene unos muy buenos poemas seleccionados, y en ellos actores famosos y

destacados por su talento, por otro lado en la antología te ponen biografías de autores de los

poemas y se me hizo algo muy interesante de su parte. No me gustó ya que algunos poemas están

muy largos y usan un lenguaje que no cualquiera puede y/o reflexionar su contenido.



Paz, O., Chumacero, A., Aridjis., H, et. al. (1985). Poesía en movimiento, I Veintiuno, SEP.
México, D.F.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

10 poemas de Luiz Ruffato_Papeles literarios 1 dez 2013
10 poemas de Luiz Ruffato_Papeles literarios 1 dez 201310 poemas de Luiz Ruffato_Papeles literarios 1 dez 2013
10 poemas de Luiz Ruffato_Papeles literarios 1 dez 2013
Laeticia Jensen Eble
 
Original literatura reporte de libro
Original literatura reporte de libroOriginal literatura reporte de libro
Original literatura reporte de libroervin.15382
 
Pablo Ruoppolo I
Pablo Ruoppolo IPablo Ruoppolo I
Pablo Ruoppolo I
pabloruoppolo
 
Pablo neruda 20 poemas de amor
Pablo neruda   20 poemas de amorPablo neruda   20 poemas de amor
Pablo neruda 20 poemas de amormerceianna
 
Béquer
BéquerBéquer
Poemas
PoemasPoemas
Piedra de Sol, Octavio Paz
Piedra de Sol, Octavio PazPiedra de Sol, Octavio Paz
Piedra de Sol, Octavio Paz
AnaMiranda970447
 
Mis poemas Israel Rojas De Rosas
Mis poemas Israel Rojas De RosasMis poemas Israel Rojas De Rosas
Mis poemas Israel Rojas De Rosas
Israel Rojas Der's
 
Selección poesía Octavo 2014
Selección poesía Octavo 2014Selección poesía Octavo 2014
Selección poesía Octavo 2014
lenguajesc
 
20 poemas de amor y una cancion... pablo neruda
20 poemas de amor y una cancion...   pablo neruda20 poemas de amor y una cancion...   pablo neruda
20 poemas de amor y una cancion... pablo nerudaibougueye
 
Número 2 terminado
Número 2 terminadoNúmero 2 terminado
Número 2 terminado
Tomás Tomás
 
Versos al atardecer
Versos al atardecerVersos al atardecer
Versos al atardecer
jeronimo_galan
 

La actualidad más candente (17)

Octavio paz piedra de sol
Octavio paz   piedra de solOctavio paz   piedra de sol
Octavio paz piedra de sol
 
10 poemas de Luiz Ruffato_Papeles literarios 1 dez 2013
10 poemas de Luiz Ruffato_Papeles literarios 1 dez 201310 poemas de Luiz Ruffato_Papeles literarios 1 dez 2013
10 poemas de Luiz Ruffato_Papeles literarios 1 dez 2013
 
Los versos del capitan pablo neruda
Los versos del capitan   pablo nerudaLos versos del capitan   pablo neruda
Los versos del capitan pablo neruda
 
Original literatura reporte de libro
Original literatura reporte de libroOriginal literatura reporte de libro
Original literatura reporte de libro
 
Pablo Ruoppolo I
Pablo Ruoppolo IPablo Ruoppolo I
Pablo Ruoppolo I
 
Pablo neruda
Pablo nerudaPablo neruda
Pablo neruda
 
Pablo neruda 20 poemas de amor
Pablo neruda   20 poemas de amorPablo neruda   20 poemas de amor
Pablo neruda 20 poemas de amor
 
Pablo neruda 20 poemas de amor
Pablo neruda   20 poemas de amorPablo neruda   20 poemas de amor
Pablo neruda 20 poemas de amor
 
Béquer
BéquerBéquer
Béquer
 
Poemas
PoemasPoemas
Poemas
 
Piedra de Sol, Octavio Paz
Piedra de Sol, Octavio PazPiedra de Sol, Octavio Paz
Piedra de Sol, Octavio Paz
 
Mis poemas Israel Rojas De Rosas
Mis poemas Israel Rojas De RosasMis poemas Israel Rojas De Rosas
Mis poemas Israel Rojas De Rosas
 
Selección poesía Octavo 2014
Selección poesía Octavo 2014Selección poesía Octavo 2014
Selección poesía Octavo 2014
 
Poemas pablo neruda
Poemas pablo nerudaPoemas pablo neruda
Poemas pablo neruda
 
20 poemas de amor y una cancion... pablo neruda
20 poemas de amor y una cancion...   pablo neruda20 poemas de amor y una cancion...   pablo neruda
20 poemas de amor y una cancion... pablo neruda
 
Número 2 terminado
Número 2 terminadoNúmero 2 terminado
Número 2 terminado
 
Versos al atardecer
Versos al atardecerVersos al atardecer
Versos al atardecer
 

Destacado

Promesa cuarto
Promesa cuartoPromesa cuarto
Reforma Universitaria
Reforma UniversitariaReforma Universitaria
Reforma Universitaria
Roberto Carlos Herrera Albarracín
 
Egipto 1
Egipto 1Egipto 1
Egipto 1
Maury Alarcón
 
Marea magenta alcorcon. julio
Marea magenta alcorcon. julioMarea magenta alcorcon. julio
Marea magenta alcorcon. julioupydalcorcon
 
35 tratamiento de-diarreas
35 tratamiento de-diarreas35 tratamiento de-diarreas
35 tratamiento de-diarreasdrutriiladguez
 
Arjona garrido y_checa_olmos_,_vida_como_mútodo_de_acercamiento_a_la_realidad...
Arjona garrido y_checa_olmos_,_vida_como_mútodo_de_acercamiento_a_la_realidad...Arjona garrido y_checa_olmos_,_vida_como_mútodo_de_acercamiento_a_la_realidad...
Arjona garrido y_checa_olmos_,_vida_como_mútodo_de_acercamiento_a_la_realidad...JuanRa El Uruguayo
 
Identificación y análisis de la construcción del valor de la vida en la etnia...
Identificación y análisis de la construcción del valor de la vida en la etnia...Identificación y análisis de la construcción del valor de la vida en la etnia...
Identificación y análisis de la construcción del valor de la vida en la etnia...Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Encargo 12 recuento agapes, acto y celebración 2016
Encargo 12 recuento agapes, acto y celebración 2016Encargo 12 recuento agapes, acto y celebración 2016
Encargo 12 recuento agapes, acto y celebración 2016
Carolina G
 
Programa pedagogico nt1
Programa pedagogico nt1Programa pedagogico nt1
Programa pedagogico nt1
Pauly De Ameller Urrutia
 
Lectura comprensiva
Lectura comprensivaLectura comprensiva
Lectura comprensivaYunior Rodas
 

Destacado (20)

Trabajo practo 9
Trabajo practo 9Trabajo practo 9
Trabajo practo 9
 
Promesa cuarto
Promesa cuartoPromesa cuarto
Promesa cuarto
 
Reforma Universitaria
Reforma UniversitariaReforma Universitaria
Reforma Universitaria
 
CAPACITACIÓN OLPC 3
CAPACITACIÓN OLPC 3CAPACITACIÓN OLPC 3
CAPACITACIÓN OLPC 3
 
Egipto 1
Egipto 1Egipto 1
Egipto 1
 
Frutos
FrutosFrutos
Frutos
 
Mocion exclusión
Mocion exclusiónMocion exclusión
Mocion exclusión
 
Trabajo Practico Nº2
Trabajo Practico Nº2Trabajo Practico Nº2
Trabajo Practico Nº2
 
Marea magenta alcorcon. julio
Marea magenta alcorcon. julioMarea magenta alcorcon. julio
Marea magenta alcorcon. julio
 
35 tratamiento de-diarreas
35 tratamiento de-diarreas35 tratamiento de-diarreas
35 tratamiento de-diarreas
 
Arjona garrido y_checa_olmos_,_vida_como_mútodo_de_acercamiento_a_la_realidad...
Arjona garrido y_checa_olmos_,_vida_como_mútodo_de_acercamiento_a_la_realidad...Arjona garrido y_checa_olmos_,_vida_como_mútodo_de_acercamiento_a_la_realidad...
Arjona garrido y_checa_olmos_,_vida_como_mútodo_de_acercamiento_a_la_realidad...
 
Control de empresa
Control de empresaControl de empresa
Control de empresa
 
Identificación y análisis de la construcción del valor de la vida en la etnia...
Identificación y análisis de la construcción del valor de la vida en la etnia...Identificación y análisis de la construcción del valor de la vida en la etnia...
Identificación y análisis de la construcción del valor de la vida en la etnia...
 
MAPA SEMÁNTICO EN ETOY
MAPA SEMÁNTICO EN ETOYMAPA SEMÁNTICO EN ETOY
MAPA SEMÁNTICO EN ETOY
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Encargo 12 recuento agapes, acto y celebración 2016
Encargo 12 recuento agapes, acto y celebración 2016Encargo 12 recuento agapes, acto y celebración 2016
Encargo 12 recuento agapes, acto y celebración 2016
 
Muerte de las lenguas
Muerte de las lenguasMuerte de las lenguas
Muerte de las lenguas
 
Urogenital
UrogenitalUrogenital
Urogenital
 
Programa pedagogico nt1
Programa pedagogico nt1Programa pedagogico nt1
Programa pedagogico nt1
 
Lectura comprensiva
Lectura comprensivaLectura comprensiva
Lectura comprensiva
 

Similar a Literatura proyecto

Deshojando Margaritas - Volumen 3 grupo poesía y escritos poéticos cortos
Deshojando Margaritas - Volumen 3 grupo poesía y escritos poéticos cortosDeshojando Margaritas - Volumen 3 grupo poesía y escritos poéticos cortos
Deshojando Margaritas - Volumen 3 grupo poesía y escritos poéticos cortos
Enrique Posada
 
Selección poemas recital 2011
Selección poemas recital 2011Selección poemas recital 2011
Selección poemas recital 2011m_carpio
 
Antologia 3 e
Antologia 3 eAntologia 3 e
Antologia 3 e
karla rodriguez
 
20 poemas de amor (1)
20 poemas de amor (1)20 poemas de amor (1)
20 poemas de amor (1)
CASTEALFABEGUES
 
Bécquer - Antología
Bécquer  - AntologíaBécquer  - Antología
Bécquer - Antología
proferocio
 
BéCquer Las Hojas Secas
BéCquer   Las Hojas SecasBéCquer   Las Hojas Secas
BéCquer Las Hojas SecasPalau Lax
 
20 poemas de amor y una canción desesperada.pdf
20 poemas de amor y una canción desesperada.pdf20 poemas de amor y una canción desesperada.pdf
20 poemas de amor y una canción desesperada.pdf
albertozb15
 
Miradas desde las cuatro direcciones - Vol 4 grupo poesía y escritos poéticos...
Miradas desde las cuatro direcciones - Vol 4 grupo poesía y escritos poéticos...Miradas desde las cuatro direcciones - Vol 4 grupo poesía y escritos poéticos...
Miradas desde las cuatro direcciones - Vol 4 grupo poesía y escritos poéticos...
Enrique Posada
 
Literatura hispanoamericana del siglo XX
Literatura hispanoamericana del siglo XXLiteratura hispanoamericana del siglo XX
Literatura hispanoamericana del siglo XXElena Llorente
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
Felipe Palape
 
encuentro con tu poeta interno
encuentro con tu poeta interno encuentro con tu poeta interno
encuentro con tu poeta interno
liloe
 
encuentro con tu poeta interno
encuentro con tu poeta interno encuentro con tu poeta interno
encuentro con tu poeta interno
liloe
 
Ausencias y retardos
Ausencias y retardosAusencias y retardos
Ausencias y retardos
Jesús Young Chunga
 
Poemas de mi Biblioteca
Poemas de mi BibliotecaPoemas de mi Biblioteca
Poemas de mi BibliotecaAngel Pablo Sr
 
POEMAS E IMÁGENES
POEMAS E IMÁGENESPOEMAS E IMÁGENES
POEMAS E IMÁGENESAve Gonzalez
 
Selección de poemas gallegos
Selección de poemas gallegosSelección de poemas gallegos
Selección de poemas gallegosAntonio
 
encuentro con tus sentimientos
encuentro con tus sentimientos encuentro con tus sentimientos
encuentro con tus sentimientos
liloe
 

Similar a Literatura proyecto (20)

Deshojando Margaritas - Volumen 3 grupo poesía y escritos poéticos cortos
Deshojando Margaritas - Volumen 3 grupo poesía y escritos poéticos cortosDeshojando Margaritas - Volumen 3 grupo poesía y escritos poéticos cortos
Deshojando Margaritas - Volumen 3 grupo poesía y escritos poéticos cortos
 
Selección poemas recital 2011
Selección poemas recital 2011Selección poemas recital 2011
Selección poemas recital 2011
 
Acuérdate de mí
Acuérdate de míAcuérdate de mí
Acuérdate de mí
 
Acuérdate de mí
Acuérdate de míAcuérdate de mí
Acuérdate de mí
 
Antologia 3 e
Antologia 3 eAntologia 3 e
Antologia 3 e
 
20 poemas de amor (1)
20 poemas de amor (1)20 poemas de amor (1)
20 poemas de amor (1)
 
Bécquer - Antología
Bécquer  - AntologíaBécquer  - Antología
Bécquer - Antología
 
BéCquer Las Hojas Secas
BéCquer   Las Hojas SecasBéCquer   Las Hojas Secas
BéCquer Las Hojas Secas
 
20 poemas de amor y una canción desesperada.pdf
20 poemas de amor y una canción desesperada.pdf20 poemas de amor y una canción desesperada.pdf
20 poemas de amor y una canción desesperada.pdf
 
Miradas desde las cuatro direcciones - Vol 4 grupo poesía y escritos poéticos...
Miradas desde las cuatro direcciones - Vol 4 grupo poesía y escritos poéticos...Miradas desde las cuatro direcciones - Vol 4 grupo poesía y escritos poéticos...
Miradas desde las cuatro direcciones - Vol 4 grupo poesía y escritos poéticos...
 
Literatura hispanoamericana del siglo XX
Literatura hispanoamericana del siglo XXLiteratura hispanoamericana del siglo XX
Literatura hispanoamericana del siglo XX
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
encuentro con tu poeta interno
encuentro con tu poeta interno encuentro con tu poeta interno
encuentro con tu poeta interno
 
encuentro con tu poeta interno
encuentro con tu poeta interno encuentro con tu poeta interno
encuentro con tu poeta interno
 
Ausencias y retardos
Ausencias y retardosAusencias y retardos
Ausencias y retardos
 
Poemas de mi Biblioteca
Poemas de mi BibliotecaPoemas de mi Biblioteca
Poemas de mi Biblioteca
 
POEMAS E IMÁGENES
POEMAS E IMÁGENESPOEMAS E IMÁGENES
POEMAS E IMÁGENES
 
Selección de poemas gallegos
Selección de poemas gallegosSelección de poemas gallegos
Selección de poemas gallegos
 
Selección de poemas gallegos
Selección de poemas gallegosSelección de poemas gallegos
Selección de poemas gallegos
 
encuentro con tus sentimientos
encuentro con tus sentimientos encuentro con tus sentimientos
encuentro con tus sentimientos
 

Literatura proyecto

  • 1. 442 Mendoza Alvarado Rigoberto Reporte de lectura de Poesía en movimiento, IIde Octavio Paz, et. al. Esta antología está hecha por varios autores muy importantes y altamente reconocidos como son Octavio Paz, José Emilio Pacheco, Homero Aridjis, entre otros. Los poemas varían sobre los temas, la mayoría usan un lenguaje entendible para todo lector, haciendo sencilla su lectura. Por otro lado esta antología esta seleccionada por la Secretaría de Educación Pública (SEP). El primer poema se llama “Nocturno mar”, de Xavier Villaurrutia, el segundo “Cementerio en la nieve”, de Jaime Bodet, y el último “Deseos” de Carlos Pellicer. Nocturno Mar NI tu silencio duro cristal de dura roca, ni el frío de la mano que me entiendes, ni tus palabras secas, sin tiempo ni color, ni mi nombre, ni siquiera mi nombre que dictas como cifra desnuda de sentido; ni laherida profunda, ni la sangre que mana de sus labios, palpitante, ni la distancia cada vez más fría sábana nieve de hospital invierno que tendida entre los dos como la duda; nada, nada podrá ser más amargo que el mar que llevo dentro, solo y ciego, el mar antiguo Edipo que me recorre a tientas desde todos los siglos, cuando mi sangre aún no era mi sangre, cuando mi piel crecía en la piel de otro cuerpo, cuando alguien respiraba por mí que aún no nacía. do de mi corazón El mar que sube mudo hasta mis labios, el mar que me satura con el mortal veneno que no mata pues prolonga la vida y duele más que el dolor. El mar que hace un trabajo lento y lento
  • 2. forjando s la caverna de mi pecho el puño airado de mi corazón. Mar sin viento ni cielo, sin olas, desolado, nocturno mar sin espuma en los labios, nocturno mar sin cólera, conforme con lamer las paredes que lo mantienen preso y esclavo que no rompes sus riberas y ciego que no busca la luz que le robaron y amante que no quiere sino su desamor. Mar que arrastra despojos silenciosos, olvidos olvidados y deseos, sílabas de recuerdos y rencores, ahogados sueños de recién nacidos, perfiles y perfumes mutilados, fibras de luz y náufragos cabellos. Nocturno mar amargo que circula en estrechos corredores de corales arterias y raíces y venas y medusas capilares. Mar que teje en la sobra su tejido flotante, con azules agujas ensartadas con hilos nervios y tensos cordones. Nocturno mar amargo que humedece mi lengua con su lenta saliva, que hace crecer mis uñas con la fuerza de su marea oscura. Mi oreja sigue su rumor secreto, oigo crecer sus rocas y sus plantas que alargan más y más sus labios dedos. Lo llevo en mí como un remordimiento, pecado ajeno y sueño misterioso, y lo arrullo y lo duermo y lo escondo y lo cuido y le guardo el secreto. Xavier Villaurrutia.
  • 3. CEMENTERIO EN LA NIEVE A nada puede compararse un cementerio en la nieve. ¿Qué nombre dar a la blancura sobre lo blanco? El cielo ha dejado caer insensibles piedras de nieve sobre las tumbas, y ya no queda sino la nieve sobre la nieve como la mano sobre sí misma eternamente posada. Los pájaros prefieren atravesar el ciclo, herir los invisibles corredores del aire para dejar sola la nieve, que es como dejarla intacta, que es como dejarla nieve. Porque no basta decir que un cementerio en la nieve. es como un sueño sin sueños ni como unos ojos en blanco. Si algo tiene de un cuerpo insensible y dormido, de la caída de un silencio sobre otro y de la blanca persistencia del olvido, ¡a nada puede compararse un cementerio en la nieve! Porque la nieve es sobre todo silenciosa, más silenciosa aún sobre losas exangües: labios que ya no pueden decir una palabra. Jaime Torres Bodet. DESEOS Trópico, para qué me diste las manos llenas de color. Todo lo que yo toque se llenará de sol. En las tardes sutiles de otras tierras pensaré con mis ruidos de vidrio tornasol. Déjame un solo instante deja de ser grito y color. Déjame un solo instante, cambiar de clima tu corazón, beber la penumbra de una cosa desierta, inclinarme en silencio sobre un remoto balcón, ahondarme en el manto de pliegues finos,
  • 4. dispersarme en la orilla de una suave devoción, acariciar dulcemente las cabelleras lacias y escribir con un lápiz muy fino mi meditación. ¡Oh, dejar de ser un solo instante el Ayudante de Campo del sol! ¡Trópico, para qué me diste las manos llenas de color! Carlos Pellicer. Podemos observar que dentro de los tres poemas, sólo no podemos identificar una rima en el primer poema ya que no termina con sílabas con terminación que hagan una rima entre sí. En los tres no podemos observar que hace aparición la métrica, ya que el autor se expresa como él quiere sin dar uso a la medición de sílabas. En el primer poema no se puede encontrar el uso del ritmo, mientras en “Cementerio de nieve” y “Deseos” se puede leer con ritmo sus versos. Por otro lado los tres poemas usan como estructura el verso, ya que usan renglones cortos y sintetizados no como la prosa. La antología me gustó en varios aspectos pero también no me gusto en otros, lo que me agradó es que tiene unos muy buenos poemas seleccionados, y en ellos actores famosos y destacados por su talento, por otro lado en la antología te ponen biografías de autores de los poemas y se me hizo algo muy interesante de su parte. No me gustó ya que algunos poemas están muy largos y usan un lenguaje que no cualquiera puede y/o reflexionar su contenido. Paz, O., Chumacero, A., Aridjis., H, et. al. (1985). Poesía en movimiento, I Veintiuno, SEP. México, D.F.