SlideShare una empresa de Scribd logo
LITERATURA RUSA 
Por : 
Liz Gòmez L 
ID 000250942 
La literatura rusa escrita 
empezó a desarrollarse 
después de que el país 
adoptara el cristianismo y el 
alfabeto cirílico. Los libros 
fueron un medio de propagar 
la fe y servir en los oficios 
religiosos. Los primeros libros 
que aparecieron en Rusia 
fueron traducciones del griego
Siglos X-XI 
El honor de ser considerado el primer 
libro en eslavo eclesiástico lo ostenta 
el llamado Código de Nóvgorod, 
hecho de madera de tilo. Fue 
descubierto en el año 2000, tiene 
cuatro páginas y data de finales del 
siglo X. Es una selección de salmos. 
A finales del siglo X apareció también una 
breve crónica sobre los hechos de san 
Vladímiro el Grande, gran príncipe de Kiev. 
(capital de la actual Ucrania, la más 
poderosa e influyente de aquel entonces, 
entre 980 y 1015). San Vladímiro recibió el 
bautismo en el año 988 e inició la transición 
del país al cristianismo. Entre finales del 
siglo X e inicios del siglo XI fue registrado 
por escrito un ciclo de poemas heroicos 
folclóricos sobre el santo, ya no en eslavo 
antiguo, sino en ruso antiguo. 
HISTORIA
Otra etapa de la literatura popular la marcaron las obras en 
corteza de abedul fechadas entre los siglos XI y XV: 
encantamientos, chistes, enigmas, selecciones de recetas y 
muchas otras. 
En la literatura rusa existía una distinción muy clara: los textos 
religiosos estaban escritos en eslavo eclesiástico, mientras que 
los laicos se escribían en ruso antiguo, la lengua de 
comunicación en la vida cotidiana. 
Siglo XII 
Uno de los textos eclesiásticos más 
famosos de este período es El cantar 
de la ley y de la gracia de Dios del 
primer metropolitano de toda Rusia, 
Hilarión, fechado entre 1037 y 1050. 
La obra está dedicada al tema de la 
igualdad de los pueblos ante Dios y la 
Iglesia universal 
La obra representa una sorprendente mezcla del 
cristianismo con el todavía existente paganismo. 
HISTORIA
HISTORIA 
Siglo XIII 
Aparecieron las primeras obras de género epistolar. Uno de los 
ejemplos más destacados es La plegaria de Daniil el Prisionero, El 
texto está fechado entre 1213 y 1236. Combina citas de la Biblia y 
crónicas de la época con elementos de la lengua oral y sátiras contra 
los nobles y las autoridades eclesiásticas. 
Siglo XV 
Apareció la primera obra laica: El 
peregrinaje a través de tres mares del 
comerciante de la ciudad de Tver 
Afanasi Nikitin. 
Siglo XVI 
Siguió desarrollándose el género epistolar, 
una obra maestra: Cartas entre el zar Iván 
el Terrible y el príncipe Andréi Kurbski, 
Siglo XVII 
El innovador texto Vida del arcipreste Avvakum, entre 1672 y 1673, 
fue una autobiografía. El autor fue un sacerdote que se opuso a 
la reforma religiosa que quería acercar la liturgia de la Iglesia 
ortodoxa rusa a la griega y encabezó masas de creyentes ordinarios 
que no querían traicionar la fe y las tradiciones de sus padres. 
HISTORIA
Siglo XVIII 
HISTORIA Empezó a desarrollarse la lengua literaria propiamente rusa, 
mientras que uso del eslavo eclesiástico se fueron reduciendo. 
Clasicismo 
La corriente presuponía que una obra literaria debía componerse 
en conformidad con unas reglas estrictas, reflejando así la 
estructura armónica del universo. El objeto siempre era algo eterno 
y “elevado” y el propósito, destacar algunos rasgos característicos, 
dejando aparte todo lo intrascendente, es decir, lo individual. 
Los tres principios básicos de una obra clásica son: 
- la unidad de acción: la línea del argumento debe ser única, las 
demás se minimizan; 
- la unidad de lugar: la acción no se traslada en el espacio; 
- la unidad del tiempo: la acción de la obra no debe durar más de 
veinticuatro horas. 
Sentimentalismo 
Corriente que apareció en Europa en 1720 a raíz del llamamiento de 
Jean-Jacques Rousseau a aproximarse a la naturaleza. En Rusia se 
caracteriza por una aproximación muy subjetiva a la realidad, al culto a 
las emociones, a la naturaleza y a la pureza innata. Defiende la riqueza 
espiritual y la ausencia de vicios en los representantes del estado llano. 
La obra más famosa es Pobre Liza (1792) de Nikolái Karamzín.
HISTORIA 
Siglo XIX 
Romanticismo 
Afirma el culto a la naturaleza, a los elementos y a la armonía entre 
estos y el ser humano. Se acentúa el interés hacia los motivos 
mitológicos y los personajes legendarios y se canta a la libertad y al 
individualismo. La poesía adquiere un nuevo valor, empieza a 
considerarse un modo de expresar las aspiraciones ideales, las más 
espirituales del ser humano. 
El poeta romántico más destacado del país fue Mijaíl Lérmontov 
(1814-1841), a veces llamado “el Byron ruso”. 
Realismo crítico 
En 1830 y principalmente en 1840, en la literatura rusa se desarrolla el 
realismo crítico: corriente que representa personajes humanos en sus 
vínculos con las circunstancias sociales y se centra en analizar el 
mundo interior del individuo. entre los escritores realistas se 
encuentran Dostoyevski, Tolstói, Gógol, Nekrásov, Saltykov-Schedrín y 
Alexandr Pushkin. 
Realismo sociológico 
Êpoca de Antón Chéjov, los temas principales son los problemas y los 
cambios en la sociedad y el destino de los individuos en ella.
SIGLO XX 
Siglo XX 
Los primeros años tras la llegada de los bolcheviques al poder en 
1917 fueron turbulentos en todos los aspectos y el panorama cultural 
cambió de manera muy activa en Rusia, surgieron múltiples grupos 
literarios opositores. 
Literatura revolucionaria 
La poesía de Vladímir Mayakovski (1893- 
1930) y de sus seguidores, 
cuya inspiración provenía del “encargo 
social”, representaba una ruptura total con la 
tradición. Serguéi Yesenin (1895-1925) 
elogiaba con el estilo lírico tradicional la 
nueva vida que se esperaba en los pueblos 
con la llegada del poder soviético. 
El tema principal de este periodo fue la sangrienta y fratricida guerra 
civil de 1918 a 1920 
El vínculo con los escritores del pasado de manera especial se siente 
en la trilogía monumental de Alexéi Tolstói, Peregrinación por los 
caminos del dolor (1922–1941), que ilustra la Rusia 
prerrevolucionaria, revolucionaria y posrevolucionaria.
SIGLO XX 
Primeras injerencias políticas en la literatura 
Con el comienzo del primer plan quinquenal (1928–1932) el Partido 
Comunista inició la reglamentación oficial de la literatura. La 
Asociación Rusa de Escritores Proletarios (RAPP) contribuyó 
intensamente a este proceso, lo que llevó a la aparición de una 
cantidad ingente de literatura, prosa y dramaturgia de estilo 
industrial, que casi nunca se elevaba por encima del nivel de la 
propaganda y monótonos reportajes. Hazañas laborales o 
construcciones gigantescas se convertían en el tema principal de las 
obras literarias. De la gran cantidad de novelas sobre 
la colectivización se encuentra muy lejos la obra Campos 
roturados (1932) de Mijaíl Shólojov. 
En 1932, el Comité Central del Partido Comunista ordenó la 
disolución de todas las asociaciones literarias y la institución de la 
Unión de Escritores Soviéticos, única para todo el país, que dos años 
más tarde sería establecida en el Primer Congreso Nacional de 
Escritores Soviéticos. 
Mijaíl Shólojov (galardonado con el premio Nobel en 1965) concluye 
su novela más famosa El Don apacible (1928–1940), la novela 
representa un amplio panorama épico de los acontecimientos de la 
guerra civil, la Revolución y las discordias fratricidas, que culminan 
con la conquista de los cosacos por el Ejército Rojo.
SIGLO XX 
El realismo socialista y la amenaza de la represión 
Los realistas socialistas produjeron una gran cantidad de obras 
teatrales privadas de dramatismo, que contaban las realidades 
soviéticas contemporáneas. Entre los ejemplos más destacados está la 
obra Los aristócratas (1934), de Nikolái Pogodin, que trata de la 
construcción del canal del mar Blanco al mar Báltico por mano de obra 
presidiaria, y otras dos obras del mismo autor sobre Lenin, El hombre 
del fusil (1938), y Las campanas del Kremlin (1941). 
En la poesía se observaba el mismo proceso de separación entre los 
autores “del régimen” y los que escribían “para sí mismos” (o sea, a los 
que ya no se publicaba). Durante la represión de la segunda mitad de 
la década de 1930 muchos escritores fueron detenidos, algunos luego 
fusilados y otros enviados a pasar largos años en campos de trabajo. 
Inmediatamente después de la invasión alemana en 1941, la 
literatura se movilizó para el apoyo del país en guerra, y hasta 1945 
casi cada palabra publicada de una u otra manera contribuía a la 
defensa de la patria. 
Borís Pasternak, Konstantín Símonov y Olga Bergolts crearon bellos 
ejemplos de lírica. Poemas de carácter narrativo sobre la guerra, 
entre ellos El meridiano de Púlkovo (1943), de Vera Ínber, y Vasili 
Tiorkin (1941–1945), de Alexandr Tvardovski, que muestran la 
imagen del soldado ruso que se convierte en personaje legendario.
SIGLO XX 
Voces de protesta y antiguas obras que ven la luz 
A principios de 1960 la necesidad de una mayor libertad de 
expresión artística en la literatura y el arte se expresó con una nueva 
fuerza, especialmente por medio de los “jóvenes airados”, entre los 
que los poetas Yevgueni Yevtuschenko y Andréi Voznesenski fueron 
los más populares. La poesía de Voznesenski se distingue por los 
experimentos con el lenguaje, las imágenes audaces y la diversidad 
de temas, que ilustran de modo brillante sus mejores libros La pera 
triangular (1960) yAntimundos (1964). 
En los años sesenta paulatinamente renació el teatro soviético tanto a 
consecuencia de la aparición del nuevo repertorio (por ejemplo, obras 
de Víktor Rózov y Alexéi Arbúzov), como por la reanudación de la 
experimentación teatral de los años 1920. Los nuevos talentos, como 
Bela Ajmadúlina y Novela Matvéyeva, enriquecieron la poesía. 
Algunos novelistas jóvenes, como Yuri Kazakov y Yuri Naguibin, 
buscaban usar la experiencia de maestros rusos de género de la época 
prerrevolucionaría como Chéjov; otros, como Vasili Axiónov, tomaban 
como modelo las obras de los escritores contemporáneos 
occidentales como J. D. Salinger.
SIGLO XX 
Los años setenta y el exilio 
Tras la publicación de Un día en la vida de Iván Denísovich, que le 
granjeó fama entre todo el público, Solzhenitsyn logró publicar 
solamente algunos de sus relatos, el mejor de los cuales es La casa 
de Matriona (1963), tras el cual las puertas de las editoriales 
soviéticas se cerraron para él. Sus novelas El primer 
círculo y Pabellón del cáncer se publicaron en el extranjero en 
1968, y ya en 1969 quedó excluido de la Unión de Escritores 
Soviéticos. En 1970 lo galardonaron con el premio Nobel de 
Literatura. En 1971 en Occidente publicaron la novela Agosto de 
1914, la primera de una serie de novelas históricas en las que el 
autor trató de investigar las causas, el desarrollo y las consecuencias 
de la llegada de los bolcheviques al poder. 
Algunos de los escritores destacados que se quedaron en la Unión 
Soviética trataron de hacer frente a la omnipotencia oficial sobre 
la edición y la distribución de la literatura. Las obras que no 
alcanzaban el visto bueno de las autoridades, empezaron a 
aparecer en 1960 publicadas por vía samizdat, literalmente 
“autoedición”.
SIGLO XX Últimos años de la Unión Soviética 
Para principios de los años ochenta, la literatura rusa se había 
dividido en dos comunidades: emigrantes y escritores soviéticos. El 
panorama de la literatura legal dentro de la Unión Soviética se apagó 
de manera considerable cuando muchos escritores destacados como 
Trífonov, Katáyev y Abrámov murieron en los primeros años de la 
década y no apareció en la prensa ninguna evidencia de que 
surgieran talentos nuevos. Una excepción sustancial fue Tatiana 
Tolstaya, cuya primera novela corta, En el porche de oro, fue 
publicada por una de las revistas de Leningrado en 1983. Más tarde 
una colección bajo el mismo nombre se publicó en 1987. Su segunda 
colección, titulada Sonámbula en la niebla, se publicó en inglés en 
Estados Unidos en 1991. 
http://rusopedia.rt.com/

Más contenido relacionado

Similar a Historia de la Literatura rusa

Literatura rusa-1220133253179777-9
Literatura rusa-1220133253179777-9Literatura rusa-1220133253179777-9
Literatura rusa-1220133253179777-9
Santiago Villa
 
Romanticismo ruso y polaco
Romanticismo ruso y polacoRomanticismo ruso y polaco
Romanticismo ruso y polaco
Rodrigo4040
 
movimientos literarios
movimientos literariosmovimientos literarios
movimientos literariosEsteban Silva
 
Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...
Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...
Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...
Dianas_epoan
 
Romanticismo de Polonia y Ruisa
Romanticismo de Polonia y RuisaRomanticismo de Polonia y Ruisa
Romanticismo de Polonia y Ruisa
Rodrigo4040
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literaturaOlga Aguirre
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literaturaOlga Aguirre
 
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02Hanna Zamorano
 
Literatura del romanticismo san martin de porres
Literatura del romanticismo san martin de porresLiteratura del romanticismo san martin de porres
Literatura del romanticismo san martin de porres
Estenai10
 
Literatura rusa
Literatura rusaLiteratura rusa
Literatura rusa
Diana_Carolina_Beltran
 
Escuelas Literarias 1002 Buitrago Juan David
Escuelas Literarias 1002 Buitrago Juan DavidEscuelas Literarias 1002 Buitrago Juan David
Escuelas Literarias 1002 Buitrago Juan David
JuanDavid822
 
Historia de la literatura
Historia de la literatura Historia de la literatura
Historia de la literatura
Panyita
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literariosBrahian Mejiia
 
Crimen y castigo p2
Crimen y castigo p2Crimen y castigo p2
Crimen y castigo p2
Roger Fernandez
 
Linea del tiempo movimientos literarios occidentales 26 11-2020
Linea del tiempo movimientos literarios occidentales 26 11-2020Linea del tiempo movimientos literarios occidentales 26 11-2020
Linea del tiempo movimientos literarios occidentales 26 11-2020
Menfis Alvarez
 
La Literatura china
La Literatura china  La Literatura china
La Literatura china
arianapayhua
 
MOVIMIENTOS LITERARIOS
MOVIMIENTOS LITERARIOSMOVIMIENTOS LITERARIOS
MOVIMIENTOS LITERARIOSAlex Cardona
 
Siglosviii 091110133119-phpapp02
Siglosviii 091110133119-phpapp02Siglosviii 091110133119-phpapp02
Siglosviii 091110133119-phpapp02
Maite Lirio Cisneros
 
Siglosviii 091110133119-phpapp02
Siglosviii 091110133119-phpapp02Siglosviii 091110133119-phpapp02
Siglosviii 091110133119-phpapp02
Maite Lirio Cisneros
 
Siglosviii 091110133119-phpapp02
Siglosviii 091110133119-phpapp02Siglosviii 091110133119-phpapp02
Siglosviii 091110133119-phpapp02
Maite Lirio Cisneros
 

Similar a Historia de la Literatura rusa (20)

Literatura rusa-1220133253179777-9
Literatura rusa-1220133253179777-9Literatura rusa-1220133253179777-9
Literatura rusa-1220133253179777-9
 
Romanticismo ruso y polaco
Romanticismo ruso y polacoRomanticismo ruso y polaco
Romanticismo ruso y polaco
 
movimientos literarios
movimientos literariosmovimientos literarios
movimientos literarios
 
Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...
Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...
Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...
 
Romanticismo de Polonia y Ruisa
Romanticismo de Polonia y RuisaRomanticismo de Polonia y Ruisa
Romanticismo de Polonia y Ruisa
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literatura
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literatura
 
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02
 
Literatura del romanticismo san martin de porres
Literatura del romanticismo san martin de porresLiteratura del romanticismo san martin de porres
Literatura del romanticismo san martin de porres
 
Literatura rusa
Literatura rusaLiteratura rusa
Literatura rusa
 
Escuelas Literarias 1002 Buitrago Juan David
Escuelas Literarias 1002 Buitrago Juan DavidEscuelas Literarias 1002 Buitrago Juan David
Escuelas Literarias 1002 Buitrago Juan David
 
Historia de la literatura
Historia de la literatura Historia de la literatura
Historia de la literatura
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
 
Crimen y castigo p2
Crimen y castigo p2Crimen y castigo p2
Crimen y castigo p2
 
Linea del tiempo movimientos literarios occidentales 26 11-2020
Linea del tiempo movimientos literarios occidentales 26 11-2020Linea del tiempo movimientos literarios occidentales 26 11-2020
Linea del tiempo movimientos literarios occidentales 26 11-2020
 
La Literatura china
La Literatura china  La Literatura china
La Literatura china
 
MOVIMIENTOS LITERARIOS
MOVIMIENTOS LITERARIOSMOVIMIENTOS LITERARIOS
MOVIMIENTOS LITERARIOS
 
Siglosviii 091110133119-phpapp02
Siglosviii 091110133119-phpapp02Siglosviii 091110133119-phpapp02
Siglosviii 091110133119-phpapp02
 
Siglosviii 091110133119-phpapp02
Siglosviii 091110133119-phpapp02Siglosviii 091110133119-phpapp02
Siglosviii 091110133119-phpapp02
 
Siglosviii 091110133119-phpapp02
Siglosviii 091110133119-phpapp02Siglosviii 091110133119-phpapp02
Siglosviii 091110133119-phpapp02
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Historia de la Literatura rusa

  • 1. LITERATURA RUSA Por : Liz Gòmez L ID 000250942 La literatura rusa escrita empezó a desarrollarse después de que el país adoptara el cristianismo y el alfabeto cirílico. Los libros fueron un medio de propagar la fe y servir en los oficios religiosos. Los primeros libros que aparecieron en Rusia fueron traducciones del griego
  • 2. Siglos X-XI El honor de ser considerado el primer libro en eslavo eclesiástico lo ostenta el llamado Código de Nóvgorod, hecho de madera de tilo. Fue descubierto en el año 2000, tiene cuatro páginas y data de finales del siglo X. Es una selección de salmos. A finales del siglo X apareció también una breve crónica sobre los hechos de san Vladímiro el Grande, gran príncipe de Kiev. (capital de la actual Ucrania, la más poderosa e influyente de aquel entonces, entre 980 y 1015). San Vladímiro recibió el bautismo en el año 988 e inició la transición del país al cristianismo. Entre finales del siglo X e inicios del siglo XI fue registrado por escrito un ciclo de poemas heroicos folclóricos sobre el santo, ya no en eslavo antiguo, sino en ruso antiguo. HISTORIA
  • 3. Otra etapa de la literatura popular la marcaron las obras en corteza de abedul fechadas entre los siglos XI y XV: encantamientos, chistes, enigmas, selecciones de recetas y muchas otras. En la literatura rusa existía una distinción muy clara: los textos religiosos estaban escritos en eslavo eclesiástico, mientras que los laicos se escribían en ruso antiguo, la lengua de comunicación en la vida cotidiana. Siglo XII Uno de los textos eclesiásticos más famosos de este período es El cantar de la ley y de la gracia de Dios del primer metropolitano de toda Rusia, Hilarión, fechado entre 1037 y 1050. La obra está dedicada al tema de la igualdad de los pueblos ante Dios y la Iglesia universal La obra representa una sorprendente mezcla del cristianismo con el todavía existente paganismo. HISTORIA
  • 4. HISTORIA Siglo XIII Aparecieron las primeras obras de género epistolar. Uno de los ejemplos más destacados es La plegaria de Daniil el Prisionero, El texto está fechado entre 1213 y 1236. Combina citas de la Biblia y crónicas de la época con elementos de la lengua oral y sátiras contra los nobles y las autoridades eclesiásticas. Siglo XV Apareció la primera obra laica: El peregrinaje a través de tres mares del comerciante de la ciudad de Tver Afanasi Nikitin. Siglo XVI Siguió desarrollándose el género epistolar, una obra maestra: Cartas entre el zar Iván el Terrible y el príncipe Andréi Kurbski, Siglo XVII El innovador texto Vida del arcipreste Avvakum, entre 1672 y 1673, fue una autobiografía. El autor fue un sacerdote que se opuso a la reforma religiosa que quería acercar la liturgia de la Iglesia ortodoxa rusa a la griega y encabezó masas de creyentes ordinarios que no querían traicionar la fe y las tradiciones de sus padres. HISTORIA
  • 5. Siglo XVIII HISTORIA Empezó a desarrollarse la lengua literaria propiamente rusa, mientras que uso del eslavo eclesiástico se fueron reduciendo. Clasicismo La corriente presuponía que una obra literaria debía componerse en conformidad con unas reglas estrictas, reflejando así la estructura armónica del universo. El objeto siempre era algo eterno y “elevado” y el propósito, destacar algunos rasgos característicos, dejando aparte todo lo intrascendente, es decir, lo individual. Los tres principios básicos de una obra clásica son: - la unidad de acción: la línea del argumento debe ser única, las demás se minimizan; - la unidad de lugar: la acción no se traslada en el espacio; - la unidad del tiempo: la acción de la obra no debe durar más de veinticuatro horas. Sentimentalismo Corriente que apareció en Europa en 1720 a raíz del llamamiento de Jean-Jacques Rousseau a aproximarse a la naturaleza. En Rusia se caracteriza por una aproximación muy subjetiva a la realidad, al culto a las emociones, a la naturaleza y a la pureza innata. Defiende la riqueza espiritual y la ausencia de vicios en los representantes del estado llano. La obra más famosa es Pobre Liza (1792) de Nikolái Karamzín.
  • 6. HISTORIA Siglo XIX Romanticismo Afirma el culto a la naturaleza, a los elementos y a la armonía entre estos y el ser humano. Se acentúa el interés hacia los motivos mitológicos y los personajes legendarios y se canta a la libertad y al individualismo. La poesía adquiere un nuevo valor, empieza a considerarse un modo de expresar las aspiraciones ideales, las más espirituales del ser humano. El poeta romántico más destacado del país fue Mijaíl Lérmontov (1814-1841), a veces llamado “el Byron ruso”. Realismo crítico En 1830 y principalmente en 1840, en la literatura rusa se desarrolla el realismo crítico: corriente que representa personajes humanos en sus vínculos con las circunstancias sociales y se centra en analizar el mundo interior del individuo. entre los escritores realistas se encuentran Dostoyevski, Tolstói, Gógol, Nekrásov, Saltykov-Schedrín y Alexandr Pushkin. Realismo sociológico Êpoca de Antón Chéjov, los temas principales son los problemas y los cambios en la sociedad y el destino de los individuos en ella.
  • 7. SIGLO XX Siglo XX Los primeros años tras la llegada de los bolcheviques al poder en 1917 fueron turbulentos en todos los aspectos y el panorama cultural cambió de manera muy activa en Rusia, surgieron múltiples grupos literarios opositores. Literatura revolucionaria La poesía de Vladímir Mayakovski (1893- 1930) y de sus seguidores, cuya inspiración provenía del “encargo social”, representaba una ruptura total con la tradición. Serguéi Yesenin (1895-1925) elogiaba con el estilo lírico tradicional la nueva vida que se esperaba en los pueblos con la llegada del poder soviético. El tema principal de este periodo fue la sangrienta y fratricida guerra civil de 1918 a 1920 El vínculo con los escritores del pasado de manera especial se siente en la trilogía monumental de Alexéi Tolstói, Peregrinación por los caminos del dolor (1922–1941), que ilustra la Rusia prerrevolucionaria, revolucionaria y posrevolucionaria.
  • 8. SIGLO XX Primeras injerencias políticas en la literatura Con el comienzo del primer plan quinquenal (1928–1932) el Partido Comunista inició la reglamentación oficial de la literatura. La Asociación Rusa de Escritores Proletarios (RAPP) contribuyó intensamente a este proceso, lo que llevó a la aparición de una cantidad ingente de literatura, prosa y dramaturgia de estilo industrial, que casi nunca se elevaba por encima del nivel de la propaganda y monótonos reportajes. Hazañas laborales o construcciones gigantescas se convertían en el tema principal de las obras literarias. De la gran cantidad de novelas sobre la colectivización se encuentra muy lejos la obra Campos roturados (1932) de Mijaíl Shólojov. En 1932, el Comité Central del Partido Comunista ordenó la disolución de todas las asociaciones literarias y la institución de la Unión de Escritores Soviéticos, única para todo el país, que dos años más tarde sería establecida en el Primer Congreso Nacional de Escritores Soviéticos. Mijaíl Shólojov (galardonado con el premio Nobel en 1965) concluye su novela más famosa El Don apacible (1928–1940), la novela representa un amplio panorama épico de los acontecimientos de la guerra civil, la Revolución y las discordias fratricidas, que culminan con la conquista de los cosacos por el Ejército Rojo.
  • 9. SIGLO XX El realismo socialista y la amenaza de la represión Los realistas socialistas produjeron una gran cantidad de obras teatrales privadas de dramatismo, que contaban las realidades soviéticas contemporáneas. Entre los ejemplos más destacados está la obra Los aristócratas (1934), de Nikolái Pogodin, que trata de la construcción del canal del mar Blanco al mar Báltico por mano de obra presidiaria, y otras dos obras del mismo autor sobre Lenin, El hombre del fusil (1938), y Las campanas del Kremlin (1941). En la poesía se observaba el mismo proceso de separación entre los autores “del régimen” y los que escribían “para sí mismos” (o sea, a los que ya no se publicaba). Durante la represión de la segunda mitad de la década de 1930 muchos escritores fueron detenidos, algunos luego fusilados y otros enviados a pasar largos años en campos de trabajo. Inmediatamente después de la invasión alemana en 1941, la literatura se movilizó para el apoyo del país en guerra, y hasta 1945 casi cada palabra publicada de una u otra manera contribuía a la defensa de la patria. Borís Pasternak, Konstantín Símonov y Olga Bergolts crearon bellos ejemplos de lírica. Poemas de carácter narrativo sobre la guerra, entre ellos El meridiano de Púlkovo (1943), de Vera Ínber, y Vasili Tiorkin (1941–1945), de Alexandr Tvardovski, que muestran la imagen del soldado ruso que se convierte en personaje legendario.
  • 10. SIGLO XX Voces de protesta y antiguas obras que ven la luz A principios de 1960 la necesidad de una mayor libertad de expresión artística en la literatura y el arte se expresó con una nueva fuerza, especialmente por medio de los “jóvenes airados”, entre los que los poetas Yevgueni Yevtuschenko y Andréi Voznesenski fueron los más populares. La poesía de Voznesenski se distingue por los experimentos con el lenguaje, las imágenes audaces y la diversidad de temas, que ilustran de modo brillante sus mejores libros La pera triangular (1960) yAntimundos (1964). En los años sesenta paulatinamente renació el teatro soviético tanto a consecuencia de la aparición del nuevo repertorio (por ejemplo, obras de Víktor Rózov y Alexéi Arbúzov), como por la reanudación de la experimentación teatral de los años 1920. Los nuevos talentos, como Bela Ajmadúlina y Novela Matvéyeva, enriquecieron la poesía. Algunos novelistas jóvenes, como Yuri Kazakov y Yuri Naguibin, buscaban usar la experiencia de maestros rusos de género de la época prerrevolucionaría como Chéjov; otros, como Vasili Axiónov, tomaban como modelo las obras de los escritores contemporáneos occidentales como J. D. Salinger.
  • 11. SIGLO XX Los años setenta y el exilio Tras la publicación de Un día en la vida de Iván Denísovich, que le granjeó fama entre todo el público, Solzhenitsyn logró publicar solamente algunos de sus relatos, el mejor de los cuales es La casa de Matriona (1963), tras el cual las puertas de las editoriales soviéticas se cerraron para él. Sus novelas El primer círculo y Pabellón del cáncer se publicaron en el extranjero en 1968, y ya en 1969 quedó excluido de la Unión de Escritores Soviéticos. En 1970 lo galardonaron con el premio Nobel de Literatura. En 1971 en Occidente publicaron la novela Agosto de 1914, la primera de una serie de novelas históricas en las que el autor trató de investigar las causas, el desarrollo y las consecuencias de la llegada de los bolcheviques al poder. Algunos de los escritores destacados que se quedaron en la Unión Soviética trataron de hacer frente a la omnipotencia oficial sobre la edición y la distribución de la literatura. Las obras que no alcanzaban el visto bueno de las autoridades, empezaron a aparecer en 1960 publicadas por vía samizdat, literalmente “autoedición”.
  • 12. SIGLO XX Últimos años de la Unión Soviética Para principios de los años ochenta, la literatura rusa se había dividido en dos comunidades: emigrantes y escritores soviéticos. El panorama de la literatura legal dentro de la Unión Soviética se apagó de manera considerable cuando muchos escritores destacados como Trífonov, Katáyev y Abrámov murieron en los primeros años de la década y no apareció en la prensa ninguna evidencia de que surgieran talentos nuevos. Una excepción sustancial fue Tatiana Tolstaya, cuya primera novela corta, En el porche de oro, fue publicada por una de las revistas de Leningrado en 1983. Más tarde una colección bajo el mismo nombre se publicó en 1987. Su segunda colección, titulada Sonámbula en la niebla, se publicó en inglés en Estados Unidos en 1991. http://rusopedia.rt.com/