SlideShare una empresa de Scribd logo
LITERATURA Y FLUXUS




          Alum. Lucía Ferreiro Soto

Asign. Introducción a la Literatura Comparada

         Prof. Teresa Vilariño Picos

            Facultad de Filología

   Universidad de Santiago de Compostela
INTRODUCCIÓN.



      El arte contemporáneo actual es fruto en gran medida de la herencia de propuestas
artísticas no literarias como el Pop-Art, Fluxus, el Arte Conceptual, los Happenings, el
Arte Povera, los performances, los Minimalismos, la arquitectura postmoderna, el arte
accional, las instalaciones o la electrónica, entre otras muchas. La literatura
contemporánea del último cuarto de siglo (la literatura visual, la letrista o aletrista, la de
tribus urbanas post rockeras o post sexuales, la del Rap y el Hip Hop, la poesía accional
o la virtual, el Ciberpunk, la Novela Gráfica, la Hiperficción, la Narrativa Hipertextual,
la Ciberpoesía, múltiples poéticas digitales o de Internet, etc.), se apropia de los
lenguajes no-representativos ni expresivos, abandonando por un lado la importancia de
la gran obra literaria y por otra del artista-genio y generando un nuevo valor en el lector,
co-participe o co-protagonista de la obra de arte.


      Bajo mi punto de vista, Fluxus, como grupo-tendencia radical de las vanguardias
de los años 60 es una de las mayores influencias en arte, principalmente por poner en
tela de juicio tanto los mismos valores del arte como de la sociedad y de nuestros
propios hábitos cotidianos.


      Teniendo como referencia la literatura comparada, se puede establecer un vínculo
entre la evolución de ésta con las vanguardias. La literatura comparada experimenta un
auge en el modernismo, momento en el que empiezan a generarse las primeras
manifestaciones de lo que se ha llamado arte intermedia. En el posmodernismo se puede
ilustrar cómo este comparatismo tanto intercultural como entre géneros artísticos se une
en el “evento fluxus” o en los happenings que tienen lugar en el seno de este grupo
heterogéneo. Por lo tanto, en mi opinión, un proyecto comparativo de literatura y Fluxus
es de gran interés; por significar la obra de estos artistas la suma de varias experiencias:
pintura, música, literatura, escultura y teatro en un único evento, a veces inclasificable.


      Finalmente, quisiera destacar la especial problemática que he encontrado a la hora
de realizar este proyecto. Por un lado la dificultad de comparar la literatura con unas
obras artísticas que abarcan varios géneros e incluyen a menudo la misma literatura. Por
otro la poca bibliografía encontrada aunque cada vez parece que se está volviendo el
interés hacia el estudio de las vanguardias postmodernas, tanto en España (es todavía
reciente la exposición en el Museo Reina Sofía de Madrid sobre los Encuentros de
Pamplona de 1972) como en el plano internacional.




       CONTEXTO



Contexto cultural social y político de los años 50 y 60. La politización y
acomodamiento de la vida diaria. El aumento de una sociedad de ocio mediatizada por
las masas. La asunción de movimientos sociales basados en una reformulación de las
identidades sociales, rapidez de experimentos científicos, desarrollo de nuevas
tecnologías de comunicación…
Cambios políticos y sociales.
Los poderes fácticos. El control de la personalidad que los regímenes políticos y las
ideologías tratan de ejercer sobre el hombre.
Información controlada. Inflación de la información y censura.
La contracultura. El movimiento Underground.
Arte y artistas contra el sistema. La indiferencia y pasividad del hombre ante los objetos
y ante los problemas de la realidad que le envuelven.
El progreso de la técnica y el confort material como límites del razonamiento del
hombre. Mitificación actual de la tecnología y la “antiutilización” de los inventos.
Contra el Mercado del Arte.
ARTE INTERMEDIA.


Enlaces y puntos de unión entre una práctica específica determinada, como por ejemplo
la pintura, y otros ejercicios artísticos ya desarrollados en la vanguardia histórica,
capaces de ampliar y extender el concepto y la práctica de lo específico a otras áreas o
espacios de conexión e interferencia.


El humanismo como raíz de las prácticas intermedia en contraste con lo multimedia.


-Los precedentes:
Interdisciplinariedad futurista.
Dadaísmo.
Teatro interdisciplinario.
Constructivismo.
Letrismo.
Música concreta.
Poesía concreta.


-El Happening.
El collage como punto de partida.
Decollage.
Valores interdisciplinares en el happening.




       FLUXUS.


Nombre tomado del latín: fluir.
Movimiento que florece en los años 60 y se extiende todavía hasta hoy. Fue el
comienzo de varias innovaciones en el terreno de la performance, el cine y el video,
entre otros. Su principal característica es la combinación de diferentes medios.
La idea Fluxus es anterior a Fluxus como grupo específico de personas.
Tras los experimentos multimedia del compositor John Cage con sus colaboradores del
Black Mountain College: Robert Rauschenberg, Mercé Cunningham y David Tudor, un
grupo de individuos, sobretodo salidos de las aulas del propio Cage, se van a reunir de
forma habitual, para publicar e interpretar sus obras. Les une la sensación de que las
fronteras del arte son mucho más amplias de lo que convencionalmente se cree, o que el
"arte" y ciertas demarcaciones arraigadas desde tiempo inmemorial no son ya
demasiado útiles. Espíritu “antiarte”.
Según Maciunas, los eventos Fluxus "destacan las cualidades mono estructurales y
ateatrales de un simple evento natural, un juego o un gag. Son una fusión de Spike
Jones, vaudeville, gags, juegos infantiles y Duchamp".
Las presentaciones Fluxus se caracterizan especialmente por una combinación de
acciones que ocurren como un ritual simple o en un contexto ritualizado. Usualmente
hay una audiencia y luego por lo general no queda mucho del trabajo de las obras de
arte.
Las acciones son una violación de los valores y estándares cotidianos. Se busca
provocar al sistema de un modo juguetón. La alegría es más importante que el impulso
explícito de provocar, permitiendo al impulso hacer cambios estructurales en el sistema.
Fuerte compromiso social y político.


1. El manifiesto Fluxus de Georges Maciunas como declaración primera de intenciones.
(fotografía de la primera página).


2. Las doce ideas Fluxus:
2.1 Globalismo: en el mundo los límites de los estados políticos no equivalen a los
límites de la naturaleza o la cultura.
        Contribución directa a un mundo más democrático.
        Antielitismo: Fluxus propone un espacio en el que es posible crear el mayor
valor para el mayor número de personas.
2.2 Unidad del arte y la vida
2.3 Inter-media
2.4 Experimentalismo.
2.5 Azar.
2.6 Carácter lúdico.
2.7 Sencillez.
2.8 Capacidad de implicación.
2.9 Ejemplificación.
2.10 Especificidad.
2.11 Presencia en el tiempo.
2.12 Musicalidad. Cualquier objeto, cualquier útil común, con sus indicaciones de
diseño, color y forma puede leerse en Fluxus como una partitura, como algo traducible
en música.


3. Análisis-estudio crítico sobre Fluxus:
El Happening como de-coll-age (Vostell). La violencia y el dolor. Presencia de éstos en
los eventos.
Dimensión lúdica.
Potencial contradictorio: por un lado el placer y por otro el daño profundo.
Multiculturalismo.
Fetichismo.
El lector. Nuevo rol del público: activo y coprotagonista frente al papel pasivo de antes.
Emplazamiento del autor, productor más bien, en la encrucijada completa creada por la
unión de un arte espacial con otro temporal.
Misoginia en las vanguardias de los años 60.


4. La literatura en Fluxus.
4.1 El performance. Opera en varios niveles intermedia: entre diversas áreas. Los
eventos de Brecht y los Happenings de Vostell.
Los eventos habitan la zona que se extiende entre la poesía y el performance. En el
ámbito de la poesía suponen una reflexión mientras que, en el terreno del performance,
plantean comentarios a modo de instrucciones o materia prima para un performance o
para la creación de "art-objets".
"Los event-scores son un tipo de poesía que llega a los hechos a través de la música"
Brecht.
4.2 Poesía Fluxus.
          Características:
                 -Creada durante una performance (diferencia esencial con la poesía
                 visual)
                 -El resultado puede ser un texto, un poema visual, etc.
                 -Dick Higgins fue uno de los Fluxus que publicó poesía concreta e
intermedia.
              -Litsa Spath desarrolló el concepto de poesía Fluxus.
              -Con el uso de ordenadores se genera un nuevo resultado después de cada
              performance.
              - Elementos: cortes rápidos, muchas imágenes por segundo, uso de letras
              sustituyendo palabras.
              -Cuando el resultado es un vídeo se le añade música minimalista.


5. Mapa de artistas Fluxus:
       5.1 Pre-fluxus en Colonia antes de 1962.
Schmit, Eimert, Vostell, Patterson, Paik e incluso el compositor Stockhausen.


       5.2 Pre-fluxus en Nueva York antes de 1962.
Maciunas, Cage, Marinetti, Hansen, La Monte Youg, Kaprow, Higgins, Brecht,
Maxfield y Flynt.


       5.3 Fluxus:
George Maciunas, Alan Kaprow, Joseph Beuys , Nam June Paik, Yoko Ono, Dick
Higgins, Ben Vautier, Carolee Shneemann, Emmett Williams, Wolf Vostell, Alison
Knowles, Geoff Hendricks, Ben Patterson, Emily Harvey, Andy Kaufman, Ray
Johnson, George Brecht…




       LITERATURA Y FLUXUS.


       Movimientos y artistas cuya obra bebe en gran medida de la idea Fluxus.
Características y puntos en común.
1. Arte avant-garde. Vanguardias históricas; Dadaísmo y Surrealismo.
Artistas: André Breton, Artaud…


2. Letrismo literario. Poesía sonora de consonantes “escupidas” y vocales maulladas.
Contracultura, hedonismo y ardor revolucionario.
Artistas: Guy Debord, Maurice Lemaitre e Isidore Isou.


3. Posmodernismo literario. Elementos: collage, cut-up, metaficción. Nueva búsqueda
formal y estructural.


4. Language poets. Estados Unidos, años 60 y 70; movimento todavía vivo. Nuevo
papel del lector.
Artistas: Rae Armantrout, Steve Benson, Abigail Child, Clark Coolidge, Tina Darragh,
Alan Davies, Carla Harryman, P. Inman, Lynne Dryer, Madeline Gins, Fanny Howe,
Susan Howe, Jackson Mac Low…


5. Oulipo (Ouvroir de littérature potentielle) Similar en sus características a los
Language poets. Francia, años 60-70.
Artistas: Noël Arnaud, Marcel Bénabou, Italo Calvino, Marcel Duchamp, Luc Étienne,
Georges Perec, Jacques Roubaud, Albert-Marie Schmidt...


6. Escritura asémica. La inespecificidad semántica y la multiplicidad de significados.
Relevancia del lector.
Artistas: Tim Gaze, Michael Jacobson…


7. El experimentalismo literario en los años 70 y 80. Los juegos de forma, estructura,
lenguaje, estilo y voz.
Artistas: Italo Calvino, Michael Ondaatje y Julio Cortázar.


8. Poesía concreta. Creada en los 50. La tensión de las palabras-cosas en el espacio-
tiempo y la utilización del silencio como determinante del espacio y del tiempo.
Importancia de la voz y la presencia del autor, la performance y la acción. Carácter
global por desarrollarse paralelamente en Brasil y Europa.
Artistas: Eugen Gromringer, Öyvind Falström, Augusto y Haroldo de Campos, Décio
Pignatari, Ronaldo Azeredo…
La poesía concreta del Fluxus Dick Higgins.


9. Poesía visual (como forma visual; diferenciada de la poeía concreta). Minimalismo
del texto frente a la imagen. Sencillez. Aspecto lúdico.
Artistas: Babi Badalov.


10. Poesía sonora. Decadencia del significado semántico frente al aspecto fónico.
Importancia de elementos básicos de la música: intensidad, sonido, tiempo, color del
tono, etc. Arte intermedia: híbrido entre el discurso y la música. Introducción de
técnicas fonéticas, ruidos… Carácter experimental.

11 . Poesía nonsense. Aspecto lúdico de la literatura.


12. Haptic poetry. El objeto poético y el arte inter-media.
Artistas: Julian Blaine, John Furnival, Kathy Ernst, Ian Hamilton Finlay…


13. Flarf poetry. Antielitismo. Aspecto lúdico y global.
Maria Damon, Jordan Davis, Katie Degentesh, Sharon Mesmer, K. Silem
Mohammad…


14. Lorem ipsum. Relevancia del diseño frente al significado del texto.
La deconstrucción y destrucción como principio creativo.


15. Ciberliteratura. Narrativa Hipertextual, ciberpoesía y ciberdrama. Interacción de
diferentes géneros artísticos. Ampliación del concepto de literatura. La tecnología al
servicio del arte.




        BIBLIOGRAFÍA.


AGÚNDEZ GARCÍA, Jose Antonio. 10 happenings de Wolf Vostell. Mérida: Editora
Regional de Extremadura; Malpartida de Cáceres : Asociación de Amigos del Museo
Vostell Malpartida, [1999].

ANDERSON, Simon. En l'esperit de Fluxus : [exposición], [Walker Art Center,
Minneapolis, Minnesota, 14 febrer - 6 juny 1993...]. Barcelona[etc.] : Fundació Antoni
Tàpies ; Minneapolis : Walker Art Center, cop. 1994.

FERRANDO, Bartolomé. El arte intermedia: convergencias y puntos de cruce.
Valencia: Universidad Politécnica de Valencia, D.L. 2003.
GRAY, John. Action art: a bibliography of artists'performance from Futurism to
Fluxus and Beyond. Westport, Connecticut: Greenwood Press, 1993.

HUYSSEN, Andreas. Twilight memories: marking time in a culture of amnesia /
Andreas Huyssen. New York: Routledge, 1995.

SELL, Mike. Avant-garde performance & the limits of criticism: approaching the
Living Theatre, happenings-Fluxus, and the Black Arts movement. Ann Arbor:
University of Michigan Press, 1967.

VV.AA. Fluxus y Fluxfilms : 1962-2002. Madrid: Museo Nacional Centro de Arte
Reina Sofía, D.L. 2002.

VV.AA. Simposio "Happening, fluxus y otros comportamientos artísticos de la segunda
mitad del siglo XX": ponencias y comunicaciones: Cáceres, 12, 13 y 14 de noviembre
de 1999, Malpartida de Cáceres, 13 de noviembre de 1999. Mérida (Badajoz): Editora
Regional de Extremadura, 2001.

WILLIAM, Emmett. My life in flux and vice versa. London: Thames and Hudson,
[1992].




      WEBGRAFÍA

www.fluxus.org
www.fluxusheidelberg.org
www.archiviobonotto.org
www.artnotart.com/fluxus
www.uclm.es/artesonoro/olobofluxus.html
www.wikipedia.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Abstract Expressionism Powerpoint
Abstract  Expressionism  PowerpointAbstract  Expressionism  Powerpoint
Abstract Expressionism Powerpoint
Ben Dover
 
Pop art v1
Pop art v1Pop art v1
Pop art v1
Kay Rambaud
 
Jackson Pollock
Jackson Pollock Jackson Pollock
Jackson Pollock
mrfortiz
 
Renoir
RenoirRenoir
Post Impressionism
Post ImpressionismPost Impressionism
Post Impressionism
Mary Castagna
 
Chapter 22 conceptual and activist art
Chapter 22   conceptual and activist artChapter 22   conceptual and activist art
Chapter 22 conceptual and activist art
PetrutaLipan
 
Pop Art--Final Project
Pop Art--Final ProjectPop Art--Final Project
Pop Art--Final Project
PopArt2013
 
Art & Environment
Art & EnvironmentArt & Environment
Art & Environment
Rosa Fernández
 
Chapter 16 abstract expressionism and the new american sculpture
Chapter 16   abstract expressionism and the new american sculptureChapter 16   abstract expressionism and the new american sculpture
Chapter 16 abstract expressionism and the new american sculpture
PetrutaLipan
 
Modern art movements: Impressionism
Modern art movements: ImpressionismModern art movements: Impressionism
Modern art movements: Impressionism
Teri Johnson
 
Impressionist Art
Impressionist ArtImpressionist Art
Impressionist Art
Stephanie Morris
 
Principles of Design
Principles of DesignPrinciples of Design
Principles of Design
Riverwood HS
 
Impressionism & Post-Impressionism Art History
Impressionism & Post-Impressionism Art HistoryImpressionism & Post-Impressionism Art History
Impressionism & Post-Impressionism Art History
S Sandoval
 
Surrealism
SurrealismSurrealism
Surrealism
mfresnillo
 
Mark rothko
Mark rothkoMark rothko
Mark rothko
EENaber
 
Realism art
Realism artRealism art
Realism art
Sam Boccella
 
Masters of impressionism
Masters of impressionismMasters of impressionism
Masters of impressionism
ArtfulArtsyAmy
 
4.3 fluxus
4.3 fluxus4.3 fluxus
4.3 fluxus
Melissa Hall
 
Dadaism
DadaismDadaism

La actualidad más candente (20)

Abstract Expressionism Powerpoint
Abstract  Expressionism  PowerpointAbstract  Expressionism  Powerpoint
Abstract Expressionism Powerpoint
 
Pop art v1
Pop art v1Pop art v1
Pop art v1
 
Nova Figuració
Nova FiguracióNova Figuració
Nova Figuració
 
Jackson Pollock
Jackson Pollock Jackson Pollock
Jackson Pollock
 
Renoir
RenoirRenoir
Renoir
 
Post Impressionism
Post ImpressionismPost Impressionism
Post Impressionism
 
Chapter 22 conceptual and activist art
Chapter 22   conceptual and activist artChapter 22   conceptual and activist art
Chapter 22 conceptual and activist art
 
Pop Art--Final Project
Pop Art--Final ProjectPop Art--Final Project
Pop Art--Final Project
 
Art & Environment
Art & EnvironmentArt & Environment
Art & Environment
 
Chapter 16 abstract expressionism and the new american sculpture
Chapter 16   abstract expressionism and the new american sculptureChapter 16   abstract expressionism and the new american sculpture
Chapter 16 abstract expressionism and the new american sculpture
 
Modern art movements: Impressionism
Modern art movements: ImpressionismModern art movements: Impressionism
Modern art movements: Impressionism
 
Impressionist Art
Impressionist ArtImpressionist Art
Impressionist Art
 
Principles of Design
Principles of DesignPrinciples of Design
Principles of Design
 
Impressionism & Post-Impressionism Art History
Impressionism & Post-Impressionism Art HistoryImpressionism & Post-Impressionism Art History
Impressionism & Post-Impressionism Art History
 
Surrealism
SurrealismSurrealism
Surrealism
 
Mark rothko
Mark rothkoMark rothko
Mark rothko
 
Realism art
Realism artRealism art
Realism art
 
Masters of impressionism
Masters of impressionismMasters of impressionism
Masters of impressionism
 
4.3 fluxus
4.3 fluxus4.3 fluxus
4.3 fluxus
 
Dadaism
DadaismDadaism
Dadaism
 

Similar a Literatura y fluxus

3491865 arte-contextual-y-la-performance
3491865 arte-contextual-y-la-performance3491865 arte-contextual-y-la-performance
3491865 arte-contextual-y-la-performance
Oscar Gavilan Ortiz
 
Arte conceptual 00
Arte conceptual 00Arte conceptual 00
Arte conceptual 00
Cynthia Blaconá
 
Posmodernidad
PosmodernidadPosmodernidad
Posmodernidad
Somonterod
 
H - A - P
H - A - PH - A - P
H - A - P
Cynthia Blaconá
 
Clase 9 De Marzo Arte Y Escena Multimedia Ii Belas Artes Pontevedra
Clase 9 De Marzo Arte Y Escena Multimedia Ii Belas Artes PontevedraClase 9 De Marzo Arte Y Escena Multimedia Ii Belas Artes Pontevedra
Clase 9 De Marzo Arte Y Escena Multimedia Ii Belas Artes Pontevedra
Chiu Longina
 
Pop art en Estados Unidos
Pop art en Estados UnidosPop art en Estados Unidos
Pop art en Estados Unidos
Ana Rey
 
Situacionismo, deriva, callejeo Semana 7
Situacionismo, deriva, callejeo Semana 7Situacionismo, deriva, callejeo Semana 7
Situacionismo, deriva, callejeo Semana 7
Nicola Torriti Zolezzi
 
POP ART EN INGLATERRA
POP ART EN INGLATERRAPOP ART EN INGLATERRA
POP ART EN INGLATERRA
Ana Rey
 
Ggm
GgmGgm
el-arte-pop-y-la-cultura-de-masas (2).ppt
el-arte-pop-y-la-cultura-de-masas (2).pptel-arte-pop-y-la-cultura-de-masas (2).ppt
el-arte-pop-y-la-cultura-de-masas (2).ppt
PabloMezaMorales1
 
Happenings accionismo
Happenings accionismoHappenings accionismo
Happenings accionismo
Cynthia Blaconá
 
h.a.
h.a.h.a.
Posmodernidad Fria en Europa y Estados Unidos
Posmodernidad Fria en Europa y Estados UnidosPosmodernidad Fria en Europa y Estados Unidos
Posmodernidad Fria en Europa y Estados Unidos
Cristian
 
El expresionismo freddy hernandez
El expresionismo freddy hernandez El expresionismo freddy hernandez
El expresionismo freddy hernandez
freddyhernandez93
 
Diana
DianaDiana
Diana
DianaDiana
Diana
educacion
 
Diana
DianaDiana
Diana
educacion
 
Que es-la-teatralidad-paradigmas-esteticos-de-la-modernidad
Que es-la-teatralidad-paradigmas-esteticos-de-la-modernidadQue es-la-teatralidad-paradigmas-esteticos-de-la-modernidad
Que es-la-teatralidad-paradigmas-esteticos-de-la-modernidad
Sofia Carrion
 
Pensando la performance y el arte de acción en Uruguay
Pensando la performance y el arte de acción en UruguayPensando la performance y el arte de acción en Uruguay
Pensando la performance y el arte de acción en Uruguay
UdelaR
 
AURORA DE CHILE E HISPANOAMÉRICA. Número 3 Viernes 5 de Agosto de 2022.pdf
AURORA DE CHILE E HISPANOAMÉRICA. Número 3  Viernes 5 de Agosto de 2022.pdfAURORA DE CHILE E HISPANOAMÉRICA. Número 3  Viernes 5 de Agosto de 2022.pdf
AURORA DE CHILE E HISPANOAMÉRICA. Número 3 Viernes 5 de Agosto de 2022.pdf
AURORA DE CHILE E HISPANOAMÉRICA Apellidos
 

Similar a Literatura y fluxus (20)

3491865 arte-contextual-y-la-performance
3491865 arte-contextual-y-la-performance3491865 arte-contextual-y-la-performance
3491865 arte-contextual-y-la-performance
 
Arte conceptual 00
Arte conceptual 00Arte conceptual 00
Arte conceptual 00
 
Posmodernidad
PosmodernidadPosmodernidad
Posmodernidad
 
H - A - P
H - A - PH - A - P
H - A - P
 
Clase 9 De Marzo Arte Y Escena Multimedia Ii Belas Artes Pontevedra
Clase 9 De Marzo Arte Y Escena Multimedia Ii Belas Artes PontevedraClase 9 De Marzo Arte Y Escena Multimedia Ii Belas Artes Pontevedra
Clase 9 De Marzo Arte Y Escena Multimedia Ii Belas Artes Pontevedra
 
Pop art en Estados Unidos
Pop art en Estados UnidosPop art en Estados Unidos
Pop art en Estados Unidos
 
Situacionismo, deriva, callejeo Semana 7
Situacionismo, deriva, callejeo Semana 7Situacionismo, deriva, callejeo Semana 7
Situacionismo, deriva, callejeo Semana 7
 
POP ART EN INGLATERRA
POP ART EN INGLATERRAPOP ART EN INGLATERRA
POP ART EN INGLATERRA
 
Ggm
GgmGgm
Ggm
 
el-arte-pop-y-la-cultura-de-masas (2).ppt
el-arte-pop-y-la-cultura-de-masas (2).pptel-arte-pop-y-la-cultura-de-masas (2).ppt
el-arte-pop-y-la-cultura-de-masas (2).ppt
 
Happenings accionismo
Happenings accionismoHappenings accionismo
Happenings accionismo
 
h.a.
h.a.h.a.
h.a.
 
Posmodernidad Fria en Europa y Estados Unidos
Posmodernidad Fria en Europa y Estados UnidosPosmodernidad Fria en Europa y Estados Unidos
Posmodernidad Fria en Europa y Estados Unidos
 
El expresionismo freddy hernandez
El expresionismo freddy hernandez El expresionismo freddy hernandez
El expresionismo freddy hernandez
 
Diana
DianaDiana
Diana
 
Diana
DianaDiana
Diana
 
Diana
DianaDiana
Diana
 
Que es-la-teatralidad-paradigmas-esteticos-de-la-modernidad
Que es-la-teatralidad-paradigmas-esteticos-de-la-modernidadQue es-la-teatralidad-paradigmas-esteticos-de-la-modernidad
Que es-la-teatralidad-paradigmas-esteticos-de-la-modernidad
 
Pensando la performance y el arte de acción en Uruguay
Pensando la performance y el arte de acción en UruguayPensando la performance y el arte de acción en Uruguay
Pensando la performance y el arte de acción en Uruguay
 
AURORA DE CHILE E HISPANOAMÉRICA. Número 3 Viernes 5 de Agosto de 2022.pdf
AURORA DE CHILE E HISPANOAMÉRICA. Número 3  Viernes 5 de Agosto de 2022.pdfAURORA DE CHILE E HISPANOAMÉRICA. Número 3  Viernes 5 de Agosto de 2022.pdf
AURORA DE CHILE E HISPANOAMÉRICA. Número 3 Viernes 5 de Agosto de 2022.pdf
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Literatura y fluxus

  • 1. LITERATURA Y FLUXUS Alum. Lucía Ferreiro Soto Asign. Introducción a la Literatura Comparada Prof. Teresa Vilariño Picos Facultad de Filología Universidad de Santiago de Compostela
  • 2.
  • 3. INTRODUCCIÓN. El arte contemporáneo actual es fruto en gran medida de la herencia de propuestas artísticas no literarias como el Pop-Art, Fluxus, el Arte Conceptual, los Happenings, el Arte Povera, los performances, los Minimalismos, la arquitectura postmoderna, el arte accional, las instalaciones o la electrónica, entre otras muchas. La literatura contemporánea del último cuarto de siglo (la literatura visual, la letrista o aletrista, la de tribus urbanas post rockeras o post sexuales, la del Rap y el Hip Hop, la poesía accional o la virtual, el Ciberpunk, la Novela Gráfica, la Hiperficción, la Narrativa Hipertextual, la Ciberpoesía, múltiples poéticas digitales o de Internet, etc.), se apropia de los lenguajes no-representativos ni expresivos, abandonando por un lado la importancia de la gran obra literaria y por otra del artista-genio y generando un nuevo valor en el lector, co-participe o co-protagonista de la obra de arte. Bajo mi punto de vista, Fluxus, como grupo-tendencia radical de las vanguardias de los años 60 es una de las mayores influencias en arte, principalmente por poner en tela de juicio tanto los mismos valores del arte como de la sociedad y de nuestros propios hábitos cotidianos. Teniendo como referencia la literatura comparada, se puede establecer un vínculo entre la evolución de ésta con las vanguardias. La literatura comparada experimenta un auge en el modernismo, momento en el que empiezan a generarse las primeras manifestaciones de lo que se ha llamado arte intermedia. En el posmodernismo se puede ilustrar cómo este comparatismo tanto intercultural como entre géneros artísticos se une en el “evento fluxus” o en los happenings que tienen lugar en el seno de este grupo heterogéneo. Por lo tanto, en mi opinión, un proyecto comparativo de literatura y Fluxus es de gran interés; por significar la obra de estos artistas la suma de varias experiencias: pintura, música, literatura, escultura y teatro en un único evento, a veces inclasificable. Finalmente, quisiera destacar la especial problemática que he encontrado a la hora de realizar este proyecto. Por un lado la dificultad de comparar la literatura con unas
  • 4. obras artísticas que abarcan varios géneros e incluyen a menudo la misma literatura. Por otro la poca bibliografía encontrada aunque cada vez parece que se está volviendo el interés hacia el estudio de las vanguardias postmodernas, tanto en España (es todavía reciente la exposición en el Museo Reina Sofía de Madrid sobre los Encuentros de Pamplona de 1972) como en el plano internacional. CONTEXTO Contexto cultural social y político de los años 50 y 60. La politización y acomodamiento de la vida diaria. El aumento de una sociedad de ocio mediatizada por las masas. La asunción de movimientos sociales basados en una reformulación de las identidades sociales, rapidez de experimentos científicos, desarrollo de nuevas tecnologías de comunicación… Cambios políticos y sociales. Los poderes fácticos. El control de la personalidad que los regímenes políticos y las ideologías tratan de ejercer sobre el hombre. Información controlada. Inflación de la información y censura. La contracultura. El movimiento Underground. Arte y artistas contra el sistema. La indiferencia y pasividad del hombre ante los objetos y ante los problemas de la realidad que le envuelven. El progreso de la técnica y el confort material como límites del razonamiento del hombre. Mitificación actual de la tecnología y la “antiutilización” de los inventos. Contra el Mercado del Arte.
  • 5. ARTE INTERMEDIA. Enlaces y puntos de unión entre una práctica específica determinada, como por ejemplo la pintura, y otros ejercicios artísticos ya desarrollados en la vanguardia histórica, capaces de ampliar y extender el concepto y la práctica de lo específico a otras áreas o espacios de conexión e interferencia. El humanismo como raíz de las prácticas intermedia en contraste con lo multimedia. -Los precedentes: Interdisciplinariedad futurista. Dadaísmo. Teatro interdisciplinario. Constructivismo. Letrismo. Música concreta. Poesía concreta. -El Happening. El collage como punto de partida. Decollage. Valores interdisciplinares en el happening. FLUXUS. Nombre tomado del latín: fluir. Movimiento que florece en los años 60 y se extiende todavía hasta hoy. Fue el comienzo de varias innovaciones en el terreno de la performance, el cine y el video, entre otros. Su principal característica es la combinación de diferentes medios. La idea Fluxus es anterior a Fluxus como grupo específico de personas. Tras los experimentos multimedia del compositor John Cage con sus colaboradores del
  • 6. Black Mountain College: Robert Rauschenberg, Mercé Cunningham y David Tudor, un grupo de individuos, sobretodo salidos de las aulas del propio Cage, se van a reunir de forma habitual, para publicar e interpretar sus obras. Les une la sensación de que las fronteras del arte son mucho más amplias de lo que convencionalmente se cree, o que el "arte" y ciertas demarcaciones arraigadas desde tiempo inmemorial no son ya demasiado útiles. Espíritu “antiarte”. Según Maciunas, los eventos Fluxus "destacan las cualidades mono estructurales y ateatrales de un simple evento natural, un juego o un gag. Son una fusión de Spike Jones, vaudeville, gags, juegos infantiles y Duchamp". Las presentaciones Fluxus se caracterizan especialmente por una combinación de acciones que ocurren como un ritual simple o en un contexto ritualizado. Usualmente hay una audiencia y luego por lo general no queda mucho del trabajo de las obras de arte. Las acciones son una violación de los valores y estándares cotidianos. Se busca provocar al sistema de un modo juguetón. La alegría es más importante que el impulso explícito de provocar, permitiendo al impulso hacer cambios estructurales en el sistema. Fuerte compromiso social y político. 1. El manifiesto Fluxus de Georges Maciunas como declaración primera de intenciones. (fotografía de la primera página). 2. Las doce ideas Fluxus: 2.1 Globalismo: en el mundo los límites de los estados políticos no equivalen a los límites de la naturaleza o la cultura. Contribución directa a un mundo más democrático. Antielitismo: Fluxus propone un espacio en el que es posible crear el mayor valor para el mayor número de personas. 2.2 Unidad del arte y la vida 2.3 Inter-media 2.4 Experimentalismo. 2.5 Azar. 2.6 Carácter lúdico. 2.7 Sencillez. 2.8 Capacidad de implicación.
  • 7. 2.9 Ejemplificación. 2.10 Especificidad. 2.11 Presencia en el tiempo. 2.12 Musicalidad. Cualquier objeto, cualquier útil común, con sus indicaciones de diseño, color y forma puede leerse en Fluxus como una partitura, como algo traducible en música. 3. Análisis-estudio crítico sobre Fluxus: El Happening como de-coll-age (Vostell). La violencia y el dolor. Presencia de éstos en los eventos. Dimensión lúdica. Potencial contradictorio: por un lado el placer y por otro el daño profundo. Multiculturalismo. Fetichismo. El lector. Nuevo rol del público: activo y coprotagonista frente al papel pasivo de antes. Emplazamiento del autor, productor más bien, en la encrucijada completa creada por la unión de un arte espacial con otro temporal. Misoginia en las vanguardias de los años 60. 4. La literatura en Fluxus. 4.1 El performance. Opera en varios niveles intermedia: entre diversas áreas. Los eventos de Brecht y los Happenings de Vostell. Los eventos habitan la zona que se extiende entre la poesía y el performance. En el ámbito de la poesía suponen una reflexión mientras que, en el terreno del performance, plantean comentarios a modo de instrucciones o materia prima para un performance o para la creación de "art-objets". "Los event-scores son un tipo de poesía que llega a los hechos a través de la música" Brecht. 4.2 Poesía Fluxus. Características: -Creada durante una performance (diferencia esencial con la poesía visual) -El resultado puede ser un texto, un poema visual, etc. -Dick Higgins fue uno de los Fluxus que publicó poesía concreta e
  • 8. intermedia. -Litsa Spath desarrolló el concepto de poesía Fluxus. -Con el uso de ordenadores se genera un nuevo resultado después de cada performance. - Elementos: cortes rápidos, muchas imágenes por segundo, uso de letras sustituyendo palabras. -Cuando el resultado es un vídeo se le añade música minimalista. 5. Mapa de artistas Fluxus: 5.1 Pre-fluxus en Colonia antes de 1962. Schmit, Eimert, Vostell, Patterson, Paik e incluso el compositor Stockhausen. 5.2 Pre-fluxus en Nueva York antes de 1962. Maciunas, Cage, Marinetti, Hansen, La Monte Youg, Kaprow, Higgins, Brecht, Maxfield y Flynt. 5.3 Fluxus: George Maciunas, Alan Kaprow, Joseph Beuys , Nam June Paik, Yoko Ono, Dick Higgins, Ben Vautier, Carolee Shneemann, Emmett Williams, Wolf Vostell, Alison Knowles, Geoff Hendricks, Ben Patterson, Emily Harvey, Andy Kaufman, Ray Johnson, George Brecht… LITERATURA Y FLUXUS. Movimientos y artistas cuya obra bebe en gran medida de la idea Fluxus. Características y puntos en común. 1. Arte avant-garde. Vanguardias históricas; Dadaísmo y Surrealismo. Artistas: André Breton, Artaud… 2. Letrismo literario. Poesía sonora de consonantes “escupidas” y vocales maulladas. Contracultura, hedonismo y ardor revolucionario.
  • 9. Artistas: Guy Debord, Maurice Lemaitre e Isidore Isou. 3. Posmodernismo literario. Elementos: collage, cut-up, metaficción. Nueva búsqueda formal y estructural. 4. Language poets. Estados Unidos, años 60 y 70; movimento todavía vivo. Nuevo papel del lector. Artistas: Rae Armantrout, Steve Benson, Abigail Child, Clark Coolidge, Tina Darragh, Alan Davies, Carla Harryman, P. Inman, Lynne Dryer, Madeline Gins, Fanny Howe, Susan Howe, Jackson Mac Low… 5. Oulipo (Ouvroir de littérature potentielle) Similar en sus características a los Language poets. Francia, años 60-70. Artistas: Noël Arnaud, Marcel Bénabou, Italo Calvino, Marcel Duchamp, Luc Étienne, Georges Perec, Jacques Roubaud, Albert-Marie Schmidt... 6. Escritura asémica. La inespecificidad semántica y la multiplicidad de significados. Relevancia del lector. Artistas: Tim Gaze, Michael Jacobson… 7. El experimentalismo literario en los años 70 y 80. Los juegos de forma, estructura, lenguaje, estilo y voz. Artistas: Italo Calvino, Michael Ondaatje y Julio Cortázar. 8. Poesía concreta. Creada en los 50. La tensión de las palabras-cosas en el espacio- tiempo y la utilización del silencio como determinante del espacio y del tiempo. Importancia de la voz y la presencia del autor, la performance y la acción. Carácter global por desarrollarse paralelamente en Brasil y Europa. Artistas: Eugen Gromringer, Öyvind Falström, Augusto y Haroldo de Campos, Décio Pignatari, Ronaldo Azeredo… La poesía concreta del Fluxus Dick Higgins. 9. Poesía visual (como forma visual; diferenciada de la poeía concreta). Minimalismo del texto frente a la imagen. Sencillez. Aspecto lúdico.
  • 10. Artistas: Babi Badalov. 10. Poesía sonora. Decadencia del significado semántico frente al aspecto fónico. Importancia de elementos básicos de la música: intensidad, sonido, tiempo, color del tono, etc. Arte intermedia: híbrido entre el discurso y la música. Introducción de técnicas fonéticas, ruidos… Carácter experimental. 11 . Poesía nonsense. Aspecto lúdico de la literatura. 12. Haptic poetry. El objeto poético y el arte inter-media. Artistas: Julian Blaine, John Furnival, Kathy Ernst, Ian Hamilton Finlay… 13. Flarf poetry. Antielitismo. Aspecto lúdico y global. Maria Damon, Jordan Davis, Katie Degentesh, Sharon Mesmer, K. Silem Mohammad… 14. Lorem ipsum. Relevancia del diseño frente al significado del texto. La deconstrucción y destrucción como principio creativo. 15. Ciberliteratura. Narrativa Hipertextual, ciberpoesía y ciberdrama. Interacción de diferentes géneros artísticos. Ampliación del concepto de literatura. La tecnología al servicio del arte. BIBLIOGRAFÍA. AGÚNDEZ GARCÍA, Jose Antonio. 10 happenings de Wolf Vostell. Mérida: Editora Regional de Extremadura; Malpartida de Cáceres : Asociación de Amigos del Museo Vostell Malpartida, [1999]. ANDERSON, Simon. En l'esperit de Fluxus : [exposición], [Walker Art Center, Minneapolis, Minnesota, 14 febrer - 6 juny 1993...]. Barcelona[etc.] : Fundació Antoni Tàpies ; Minneapolis : Walker Art Center, cop. 1994. FERRANDO, Bartolomé. El arte intermedia: convergencias y puntos de cruce. Valencia: Universidad Politécnica de Valencia, D.L. 2003.
  • 11. GRAY, John. Action art: a bibliography of artists'performance from Futurism to Fluxus and Beyond. Westport, Connecticut: Greenwood Press, 1993. HUYSSEN, Andreas. Twilight memories: marking time in a culture of amnesia / Andreas Huyssen. New York: Routledge, 1995. SELL, Mike. Avant-garde performance & the limits of criticism: approaching the Living Theatre, happenings-Fluxus, and the Black Arts movement. Ann Arbor: University of Michigan Press, 1967. VV.AA. Fluxus y Fluxfilms : 1962-2002. Madrid: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, D.L. 2002. VV.AA. Simposio "Happening, fluxus y otros comportamientos artísticos de la segunda mitad del siglo XX": ponencias y comunicaciones: Cáceres, 12, 13 y 14 de noviembre de 1999, Malpartida de Cáceres, 13 de noviembre de 1999. Mérida (Badajoz): Editora Regional de Extremadura, 2001. WILLIAM, Emmett. My life in flux and vice versa. London: Thames and Hudson, [1992]. WEBGRAFÍA www.fluxus.org www.fluxusheidelberg.org www.archiviobonotto.org www.artnotart.com/fluxus www.uclm.es/artesonoro/olobofluxus.html www.wikipedia.com