SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ARTE DE “CONCEPTO” Y LOS ASPECTOS CONCEPTUALES
• Desplazamiento del objeto hacia la idea o hacia la concepción.
• Desentendimiento de la obra como objeto físico. Importan más los procesos
formativos de constitución que la obra terminada y realizada.
• “En el arte conceptual la idea o concepto es el aspecto más importante de la obra.
Cuando el artista se vale de una forma de arte conceptual, significa que todo el
proyecto y las decisiones se establecen primero y la ejecución es un hecho mecánico.
La idea se convierte en una máquina que produce arte”. 1967. SOL LEWITT
• El arte “conceptual” enfatiza la eliminación del objeto artístico en sus modalidades
tradicionales. Pero, salvo en casos extremos de la vertiente lingüística (JOSEPH
KOSUTH), existe menos una eliminación que un replanteamiento y crisis del objeto
tradicional.
• La desmaterialización se traduce en una renuncia a la fisicalidad, a la infraestructura
cosal tradicional, pero no a la materialidad en general.
SOL LEWITT
Antecedentes:
Encarnó como ningún
otro artista de su
generación el paso del
concepto como base
de la obra minimalista
al concepto como obra
en sí misma.
Joseph Kosuth
La obra, “Una y Tres Sillas”, nos muestra tres conceptos distintos de “silla”;
uno representado en una fotografía en blanco y negro, una definición
enciclopédica, y una silla de verdad. Esta obra, pone de frente a quien la
observa con una tensión evidente: un objeto del mundo real y su
representación, a través de una imagen bidimensional y la aún más lejana
conceptualización linguística del mismo.
“El arte como tautología se presenta como contexto autónomo y como función en sí
mismo. El arte sólo existe en el contexto del arte, pues “el arte existe por su propia
búsqueda””. KOSUTH
Desde WITTGESTEIN la teoría contextual de la significación sostiene que las palabras
de un lenguaje no tienen sentido fuera del contexto en que aparecen, solo poseen
significación en el uso.
Terry Atkinson, uno de los miembros fundadores del grupo Art & Language, deudores
de la escuela británica de filosofía analítica.
Numerosos
artistas han
formado parte de
Art & Language:
entre otros, Terry
Atkinson, David
Bainbridge,
Michael Baldwin,
Ian Burn, Charles
Harrison, Joseph
Kosuth, Philip
Pilkington, Mel
Ramsden y Dave
Rushton.
Vistas de la exposición ART & LANGUAGE Incomplet', 2014. MACBA
Para los
componentes de
Art & Language, el
arte debe aislarse
de toda
representación
física y de toda
dependencia
contextual,
convirtiéndose en
un sistema
específico,
inmanente y
cerrado
equiparable a los
que maneja la
ciencia.
Vistas de la exposición ART & LANGUAGE Incomplet', 2014. MACBA
ROBERT BARRY. Arte Palabra
Lawrence Weiner 1966
En su deseo de trabajar «esculturas conceptuales» a partir del lenguaje, prioriza la
dimensión material de las palabras (su tipología, su cromatismo, su grafismo, su
cuerpo, su composición, etc.), así como su disposición en el espacio ante cualquier
otra consideración.
On Kawara, Date Painting, Nov. 18, 1966: "I collect the painted days."
El método sistémico, opuesto al formalista, propició el uso de sistemas y seriaciones
derivadas de las estructuras de Sol LeWitt. La obra de On Kawara es una reflexión sobre
el tiempo y la existencia.
Marcel Broodthaers. Mademoiselle Rivière and Monsieur Bertin. 1975
Se caracteriza por el uso del
lenguaje en tanto que
elemento que, en su
sentido provocador,
colisiona con lo visual y lo
plástico.
1975. Material gráfico. Impresión offset sobre papel. 48,8 x 62,8 cm.
Colección MACBA
M. Broodthaers trabajó
tanto en libros como en
filmes y, especialmente,
en instalaciones sobre
el desafío que el museo
debía plantear a las
relaciones tradicionales
entre el objeto de arte y
los sistemas de
presentación y
recepción de éste. De
esta preocupación son
buen ejemplo sus
proyectos Musée d'Art
Moderne-Départament
des Aigles , 1968-1972.
Consistía en un museo ficticio, parodia a la vez de lo
artístico y lo político que inauguró el artista en su propia
casa en 1968 y que cerró sus puertas con motivo de la
presentación de una de sus secciones, la de publicidad, en
la Documenta 5 de Kassel (1972)
«El concept art es un arte cuyo material son los conceptos como, por ejemplo, el
material en la música son los sonidos. Al estar los conceptos íntimamente ligados al
lenguaje, el arte concepto es un tipo de arte cuyo material es el lenguaje»
FLUXUS (1962). Creado por George Maciunas
El mapa fue la herramienta más recurrente con la que George Maciunas (1931-
1978), fundador y dinamizador de Fluxus, buscaba historizar el movimiento, pero
también dinamitar sus límites, representando un impulso totalizador para resumir en
Fluxus la historia del arte, de la neovanguardia e incluso de la civilización occidental,
entre otros. Así, no es extraño que el propio Maciunas los denominara máquinas de
aprender.
George Maciunas, «Fluxkit», 1964
El movimiento Fluxus, fundado por Maciunas, no tiene normas ni directrices, es un
estado del espíritu, una nueva forma de arte, es elevar las cosas sencillas a la
categoría de obra de arte. En Fluxus todo vale, sin embargo nada es imprescindible.
En la abierta y fluida agrupación que surgió con carácter internacional en los
comienzos de los años 60, conocida bajo la denominación de Fluxus, la participación
de mujeres artistas fue numerosa y de gran importancia.
Se puede afirmar que es la primera vez en la historia en la que la presencia activa de
mujeres es tan amplia teniendo además en cuenta la envergadura de sus propuestas.
Sus trabajos intermedia no fueron únicamente paralelos a los de otros miembros del
grupo liderado por el artista lituano George Maciunas, sino que en muchos casos
supusieron las bases para el desarrollo posterior del Performance Art tal y como lo
entendemos hoy, y desde luego fueron las primicias, en algunos de ellos, de lo que
conocemos hoy como arte protofeminista.
PAINTING FOR THE WIND, 1961,
instruction painting written in
Japanese. Copyright Yoko Ono.
SMOKE PAINTING,
1961, interactive
installation in which
viewers are invited
to manipulate a
hanging canvas using
fire and smoke.
Installation view AG
Gallery, New York,
1962. Photo by
George Maciunas.
Courtesy the Gilbert
and Lila Silverman
Fluxus Collection,
Detroit.
Installation view of
“Paintings and
Drawings By Yoko
Ono” at AG Gallery,
New York,
1961. Photo by
George Maciunas.
Courtesy the Gilbert
and Lila Silverman
Fluxus Collection,
Detroit.
Fecha:
1994
Edición/Nº de ejemplar:
Ilimitada
Descripción del medio:
Vídeo (Betacam SP y DVD)
Duración:
7'
Color:
Blanco y negro
Sonido:
Sonido
Categoría:
Vídeo
Shigeko Kubota, Niigata, Japón, 1937
George Maciunas con dos ojos 1972, Georges Maciunas con un ojo 1976
Flux Medicine
Europe on 1/2 Inch a Day (Europa a media pulgada por día)
Fecha:
1972
Edición/Nº de ejemplar:
Ilimitada
Descripción del medio:
Vídeo (Betacam SP y DVD)
Duración:
30'48''
Color:
Color y blanco y negro
Sonido:
Sonido
Categoría:
Vídeo
Mieko Shiomi & Alison Knowles at Shiomi's concert, Washington Square Galleries,
New York, Oct. 30, 1964.
TV Buddah 2, 1974
Nam June Paik
Una de las obras más representativas de este período es Buddha TV (1974), compuesta
por una escultura de Buda colocada frente a un televisor y una cámara que lo graba en
circuito cerrado. El artista establece una doble confrontación: oriente – occidente y
meditación – tecnología. También abre la posibilidad de leer elementos zen en el mundo
contemporáneo, críticas a la banalización de la cultura mediática, el vacío del mensaje
televisivo, y la desactualización del principio del no-hacer en el pensamiento oriental.
Sus obras analizan con ironía el rol que ocupa la tecnología en la vida cotidiana.
El primer paso fue explorar el lenguaje técnico y estético de los nuevos
artefactos que lanzaba el mercado, para aquel entonces eran la radio a
transistor, el televisor de tubo y el disco de vinilo, entre otros.
Después trabajó en la construcción de un concepto propio a partir de las
transformaciones de estas tecnologías. “La televisión nos ha atacado durante
toda la vida. Es hora de devolver el golpe”, solía decir.
Su búsqueda fue conectar los adelantos científicos con el arte, en tiempos
donde las propuestas artísticas se inclinaban en su mayoría hacia la
exploración conceptual y el diseño de una idea. Según cuentan los técnicos y
ayudantes que trabajaban con él, su taller era similar a un galpón de desechos
electrónicos, repleto de bobinas, imanes, y botones.
Cuestionó la televisión como mueble y la pasividad del televidente. Sus obras TV
Clock (1965), TV Glasses (1971), TV Bed (1972), TV Garden (1974), Video Fish (1975)
y TV Candle (1975) son un ejemplo inmediato de esta actitud. Todas remiten a objetos
cotidianos.
Bibliografía:
• Marchán Fiz, Simón, Del arte del objetual al arte del concepto (1960-1974). Epílogo
sobre la sensibilidad "posmoderna". Antología de escritos y manifiestos, Madrid, Akal,
1986.
• Guasch, Anna María, El arte último del siglo XX. Del posminimalismo a lo
multicultural, Madrid, Alianza Forma, 2000.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte conceptual
Arte conceptual Arte conceptual
Arte conceptual
Colegio netlandschool
 
Arte contemporaneo crisis ecológica
Arte contemporaneo crisis ecológicaArte contemporaneo crisis ecológica
Arte contemporaneo crisis ecológica
Candy Mendoza
 
Dadaismo y arte conceptual
Dadaismo y arte conceptual Dadaismo y arte conceptual
Dadaismo y arte conceptual
Silviaunzueta
 
La imagen como documento histórico-didáctico
La imagen como documento histórico-didácticoLa imagen como documento histórico-didáctico
La imagen como documento histórico-didáctico
Mónica Salandrú
 
Arte Posmodernismo europa
Arte Posmodernismo europaArte Posmodernismo europa
Arte Posmodernismo europasamar_cas
 
BAD PAINTING
BAD PAINTINGBAD PAINTING
BAD PAINTING
daniel gomez laguna
 
El hiperrealismo
El hiperrealismoEl hiperrealismo
El hiperrealismo
FaustoFasini
 
“A la Comunidad Futura”, Jesús Palomino.
“A la Comunidad Futura”, Jesús Palomino.“A la Comunidad Futura”, Jesús Palomino.
“A la Comunidad Futura”, Jesús Palomino.
Universidad de Sevilla
 

La actualidad más candente (20)

AT
ATAT
AT
 
Modernidad 02 berman
Modernidad 02 bermanModernidad 02 berman
Modernidad 02 berman
 
Feminismos
FeminismosFeminismos
Feminismos
 
Vang neov post
Vang neov postVang neov post
Vang neov post
 
Arte conceptual
Arte conceptual Arte conceptual
Arte conceptual
 
Arte contemporaneo crisis ecológica
Arte contemporaneo crisis ecológicaArte contemporaneo crisis ecológica
Arte contemporaneo crisis ecológica
 
Dadaismo y arte conceptual
Dadaismo y arte conceptual Dadaismo y arte conceptual
Dadaismo y arte conceptual
 
Arte conceptual
Arte conceptualArte conceptual
Arte conceptual
 
La imagen como documento histórico-didáctico
La imagen como documento histórico-didácticoLa imagen como documento histórico-didáctico
La imagen como documento histórico-didáctico
 
Arte Postmoderno
Arte PostmodernoArte Postmoderno
Arte Postmoderno
 
Arte Posmodernismo europa
Arte Posmodernismo europaArte Posmodernismo europa
Arte Posmodernismo europa
 
Happenings accionismo
Happenings accionismoHappenings accionismo
Happenings accionismo
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Arte postmoderno
Arte postmodernoArte postmoderno
Arte postmoderno
 
BAD PAINTING
BAD PAINTINGBAD PAINTING
BAD PAINTING
 
El hiperrealismo
El hiperrealismoEl hiperrealismo
El hiperrealismo
 
Arte posmoderno
Arte posmodernoArte posmoderno
Arte posmoderno
 
Arte conceptual 01
Arte conceptual 01Arte conceptual 01
Arte conceptual 01
 
Arte Popular
Arte PopularArte Popular
Arte Popular
 
“A la Comunidad Futura”, Jesús Palomino.
“A la Comunidad Futura”, Jesús Palomino.“A la Comunidad Futura”, Jesús Palomino.
“A la Comunidad Futura”, Jesús Palomino.
 

Destacado

Lowe historia de la percepcion burguesa
Lowe historia de la percepcion burguesaLowe historia de la percepcion burguesa
Lowe historia de la percepcion burguesa
rosachalkho
 
Cerámica contemporanea 01
Cerámica contemporanea 01Cerámica contemporanea 01
Cerámica contemporanea 01Cynthia Blaconá
 
Ahumada seminario
Ahumada seminarioAhumada seminario
Ahumada seminario
Cynthia Blaconá
 
Seudorrealismo o seudonaturalismo
Seudorrealismo o seudonaturalismoSeudorrealismo o seudonaturalismo
Seudorrealismo o seudonaturalismoCynthia Blaconá
 
Cerámica contemporánea 01
Cerámica contemporánea 01Cerámica contemporánea 01
Cerámica contemporánea 01
Cynthia Blaconá
 

Destacado (17)

Retórica de la imagen
Retórica de la imagenRetórica de la imagen
Retórica de la imagen
 
ºº_9
ºº_9ºº_9
ºº_9
 
Metamorfosis
MetamorfosisMetamorfosis
Metamorfosis
 
Apropiaciones citas
Apropiaciones citasApropiaciones citas
Apropiaciones citas
 
Detalle fragmento
Detalle fragmentoDetalle fragmento
Detalle fragmento
 
Arte povera
Arte poveraArte povera
Arte povera
 
Lowe historia de la percepcion burguesa
Lowe historia de la percepcion burguesaLowe historia de la percepcion burguesa
Lowe historia de la percepcion burguesa
 
Cerámica contemporanea 01
Cerámica contemporanea 01Cerámica contemporanea 01
Cerámica contemporanea 01
 
Body art
Body artBody art
Body art
 
Modernidad berman
Modernidad bermanModernidad berman
Modernidad berman
 
Arte conceptual 02
Arte conceptual 02Arte conceptual 02
Arte conceptual 02
 
Ahumada seminario
Ahumada seminarioAhumada seminario
Ahumada seminario
 
Seudorrealismo o seudonaturalismo
Seudorrealismo o seudonaturalismoSeudorrealismo o seudonaturalismo
Seudorrealismo o seudonaturalismo
 
Land art
Land artLand art
Land art
 
Cerámica contemporánea 01
Cerámica contemporánea 01Cerámica contemporánea 01
Cerámica contemporánea 01
 
Arte ecológico
Arte ecológicoArte ecológico
Arte ecológico
 
Arte objetual
Arte objetualArte objetual
Arte objetual
 

Similar a Arte conceptual 00

arte conceptual.pptx
arte conceptual.pptxarte conceptual.pptx
arte conceptual.pptx
vanebui25
 
Tecnologia y arte 124
Tecnologia y arte 124Tecnologia y arte 124
Tecnologia y arte 124Monica_93
 
Performance art
Performance artPerformance art
Performance art
Quidel Nakawe
 
Presentación arte contemporáneo
Presentación arte contemporáneoPresentación arte contemporáneo
Presentación arte contemporáneo
Georgina Montes
 
Literatura y fluxus
Literatura y fluxusLiteratura y fluxus
Literatura y fluxus
carballor
 
CERCADO OROZCO JEAN AARÓN 10mo A VESPERTINA - TAREA DE ECA EL ARTE CONCEPTUAL...
CERCADO OROZCO JEAN AARÓN 10mo A VESPERTINA - TAREA DE ECA EL ARTE CONCEPTUAL...CERCADO OROZCO JEAN AARÓN 10mo A VESPERTINA - TAREA DE ECA EL ARTE CONCEPTUAL...
CERCADO OROZCO JEAN AARÓN 10mo A VESPERTINA - TAREA DE ECA EL ARTE CONCEPTUAL...
KleberMejillon1
 
La Instalacion
La InstalacionLa Instalacion
La Instalacionelprofeleo
 
Teoría e historia de las artes combinadas primera clase
Teoría e historia de las artes combinadas   primera claseTeoría e historia de las artes combinadas   primera clase
Teoría e historia de las artes combinadas primera claseCecilis Pector
 
Teoría e historia de las artes combinadas primera clase
Teoría e historia de las artes combinadas   primera claseTeoría e historia de las artes combinadas   primera clase
Teoría e historia de las artes combinadas primera claseCecilis Pector
 
Teoría e historia de las artes combinadas
Teoría e historia de las artes combinadas  Teoría e historia de las artes combinadas
Teoría e historia de las artes combinadas Cecilis Pector
 
Arte del siglo xx
Arte del siglo xxArte del siglo xx
Arte del siglo xxJak Filth
 
Neo dadaísmo
Neo dadaísmo Neo dadaísmo
Neo dadaísmo
Belen Lopez Romero
 
Breve Historia Del Diseño
Breve Historia Del DiseñoBreve Historia Del Diseño
Breve Historia Del Diseño
Percy Vicuña
 
Glosario de términos de arte
Glosario de términos de arteGlosario de términos de arte
Glosario de términos de arteDaniel Salviati
 
Estetica Trabajo grupal F.E Audiovisual
Estetica Trabajo grupal F.E AudiovisualEstetica Trabajo grupal F.E Audiovisual
Estetica Trabajo grupal F.E Audiovisual
yulymarurbina
 

Similar a Arte conceptual 00 (20)

Povera conceptual
Povera conceptualPovera conceptual
Povera conceptual
 
arte conceptual.pptx
arte conceptual.pptxarte conceptual.pptx
arte conceptual.pptx
 
Tecnologia y arte 124
Tecnologia y arte 124Tecnologia y arte 124
Tecnologia y arte 124
 
Performance art
Performance artPerformance art
Performance art
 
Presentación arte contemporáneo
Presentación arte contemporáneoPresentación arte contemporáneo
Presentación arte contemporáneo
 
Conceptualismo
ConceptualismoConceptualismo
Conceptualismo
 
Literatura y fluxus
Literatura y fluxusLiteratura y fluxus
Literatura y fluxus
 
CERCADO OROZCO JEAN AARÓN 10mo A VESPERTINA - TAREA DE ECA EL ARTE CONCEPTUAL...
CERCADO OROZCO JEAN AARÓN 10mo A VESPERTINA - TAREA DE ECA EL ARTE CONCEPTUAL...CERCADO OROZCO JEAN AARÓN 10mo A VESPERTINA - TAREA DE ECA EL ARTE CONCEPTUAL...
CERCADO OROZCO JEAN AARÓN 10mo A VESPERTINA - TAREA DE ECA EL ARTE CONCEPTUAL...
 
La Instalacion
La InstalacionLa Instalacion
La Instalacion
 
Teoría e historia de las artes combinadas primera clase
Teoría e historia de las artes combinadas   primera claseTeoría e historia de las artes combinadas   primera clase
Teoría e historia de las artes combinadas primera clase
 
Teoría e historia de las artes combinadas primera clase
Teoría e historia de las artes combinadas   primera claseTeoría e historia de las artes combinadas   primera clase
Teoría e historia de las artes combinadas primera clase
 
Teoría e historia de las artes combinadas
Teoría e historia de las artes combinadas  Teoría e historia de las artes combinadas
Teoría e historia de las artes combinadas
 
Arte del siglo xx
Arte del siglo xxArte del siglo xx
Arte del siglo xx
 
Neo dadaísmo
Neo dadaísmo Neo dadaísmo
Neo dadaísmo
 
La instalación
La instalaciónLa instalación
La instalación
 
Arte del siglo xx
Arte del siglo xxArte del siglo xx
Arte del siglo xx
 
Breve Historia Del Diseño
Breve Historia Del DiseñoBreve Historia Del Diseño
Breve Historia Del Diseño
 
Glosario de términos de arte
Glosario de términos de arteGlosario de términos de arte
Glosario de términos de arte
 
Introducción al arte
Introducción al arteIntroducción al arte
Introducción al arte
 
Estetica Trabajo grupal F.E Audiovisual
Estetica Trabajo grupal F.E AudiovisualEstetica Trabajo grupal F.E Audiovisual
Estetica Trabajo grupal F.E Audiovisual
 

Más de Cynthia Blaconá (20)

TP4
TP4TP4
TP4
 
RSXIX
RSXIXRSXIX
RSXIX
 
RIV
RIVRIV
RIV
 
AVMO
AVMOAVMO
AVMO
 
AV
AVAV
AV
 
EM
EMEM
EM
 
TK
TKTK
TK
 
Tpp2
Tpp2Tpp2
Tpp2
 
RI
RIRI
RI
 
PT
PTPT
PT
 
DAVITP2
DAVITP2DAVITP2
DAVITP2
 
TETP2
TETP2TETP2
TETP2
 
DF
DFDF
DF
 
TF02
TF02TF02
TF02
 
TF01
TF01TF01
TF01
 
PA
PAPA
PA
 
PEP
PEPPEP
PEP
 
PEC
PECPEC
PEC
 
IA
IAIA
IA
 
CE
CECE
CE
 

Último

INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 

Último (20)

INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 

Arte conceptual 00

  • 1. EL ARTE DE “CONCEPTO” Y LOS ASPECTOS CONCEPTUALES • Desplazamiento del objeto hacia la idea o hacia la concepción. • Desentendimiento de la obra como objeto físico. Importan más los procesos formativos de constitución que la obra terminada y realizada. • “En el arte conceptual la idea o concepto es el aspecto más importante de la obra. Cuando el artista se vale de una forma de arte conceptual, significa que todo el proyecto y las decisiones se establecen primero y la ejecución es un hecho mecánico. La idea se convierte en una máquina que produce arte”. 1967. SOL LEWITT • El arte “conceptual” enfatiza la eliminación del objeto artístico en sus modalidades tradicionales. Pero, salvo en casos extremos de la vertiente lingüística (JOSEPH KOSUTH), existe menos una eliminación que un replanteamiento y crisis del objeto tradicional. • La desmaterialización se traduce en una renuncia a la fisicalidad, a la infraestructura cosal tradicional, pero no a la materialidad en general.
  • 3. Encarnó como ningún otro artista de su generación el paso del concepto como base de la obra minimalista al concepto como obra en sí misma.
  • 4. Joseph Kosuth La obra, “Una y Tres Sillas”, nos muestra tres conceptos distintos de “silla”; uno representado en una fotografía en blanco y negro, una definición enciclopédica, y una silla de verdad. Esta obra, pone de frente a quien la observa con una tensión evidente: un objeto del mundo real y su representación, a través de una imagen bidimensional y la aún más lejana conceptualización linguística del mismo.
  • 5. “El arte como tautología se presenta como contexto autónomo y como función en sí mismo. El arte sólo existe en el contexto del arte, pues “el arte existe por su propia búsqueda””. KOSUTH Desde WITTGESTEIN la teoría contextual de la significación sostiene que las palabras de un lenguaje no tienen sentido fuera del contexto en que aparecen, solo poseen significación en el uso.
  • 6.
  • 7. Terry Atkinson, uno de los miembros fundadores del grupo Art & Language, deudores de la escuela británica de filosofía analítica. Numerosos artistas han formado parte de Art & Language: entre otros, Terry Atkinson, David Bainbridge, Michael Baldwin, Ian Burn, Charles Harrison, Joseph Kosuth, Philip Pilkington, Mel Ramsden y Dave Rushton.
  • 8. Vistas de la exposición ART & LANGUAGE Incomplet', 2014. MACBA Para los componentes de Art & Language, el arte debe aislarse de toda representación física y de toda dependencia contextual, convirtiéndose en un sistema específico, inmanente y cerrado equiparable a los que maneja la ciencia.
  • 9. Vistas de la exposición ART & LANGUAGE Incomplet', 2014. MACBA
  • 11. Lawrence Weiner 1966 En su deseo de trabajar «esculturas conceptuales» a partir del lenguaje, prioriza la dimensión material de las palabras (su tipología, su cromatismo, su grafismo, su cuerpo, su composición, etc.), así como su disposición en el espacio ante cualquier otra consideración.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. On Kawara, Date Painting, Nov. 18, 1966: "I collect the painted days." El método sistémico, opuesto al formalista, propició el uso de sistemas y seriaciones derivadas de las estructuras de Sol LeWitt. La obra de On Kawara es una reflexión sobre el tiempo y la existencia.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Marcel Broodthaers. Mademoiselle Rivière and Monsieur Bertin. 1975 Se caracteriza por el uso del lenguaje en tanto que elemento que, en su sentido provocador, colisiona con lo visual y lo plástico.
  • 20.
  • 21. 1975. Material gráfico. Impresión offset sobre papel. 48,8 x 62,8 cm. Colección MACBA
  • 22. M. Broodthaers trabajó tanto en libros como en filmes y, especialmente, en instalaciones sobre el desafío que el museo debía plantear a las relaciones tradicionales entre el objeto de arte y los sistemas de presentación y recepción de éste. De esta preocupación son buen ejemplo sus proyectos Musée d'Art Moderne-Départament des Aigles , 1968-1972. Consistía en un museo ficticio, parodia a la vez de lo artístico y lo político que inauguró el artista en su propia casa en 1968 y que cerró sus puertas con motivo de la presentación de una de sus secciones, la de publicidad, en la Documenta 5 de Kassel (1972)
  • 23.
  • 24. «El concept art es un arte cuyo material son los conceptos como, por ejemplo, el material en la música son los sonidos. Al estar los conceptos íntimamente ligados al lenguaje, el arte concepto es un tipo de arte cuyo material es el lenguaje» FLUXUS (1962). Creado por George Maciunas
  • 25.
  • 26. El mapa fue la herramienta más recurrente con la que George Maciunas (1931- 1978), fundador y dinamizador de Fluxus, buscaba historizar el movimiento, pero también dinamitar sus límites, representando un impulso totalizador para resumir en Fluxus la historia del arte, de la neovanguardia e incluso de la civilización occidental, entre otros. Así, no es extraño que el propio Maciunas los denominara máquinas de aprender.
  • 27.
  • 29. El movimiento Fluxus, fundado por Maciunas, no tiene normas ni directrices, es un estado del espíritu, una nueva forma de arte, es elevar las cosas sencillas a la categoría de obra de arte. En Fluxus todo vale, sin embargo nada es imprescindible. En la abierta y fluida agrupación que surgió con carácter internacional en los comienzos de los años 60, conocida bajo la denominación de Fluxus, la participación de mujeres artistas fue numerosa y de gran importancia. Se puede afirmar que es la primera vez en la historia en la que la presencia activa de mujeres es tan amplia teniendo además en cuenta la envergadura de sus propuestas. Sus trabajos intermedia no fueron únicamente paralelos a los de otros miembros del grupo liderado por el artista lituano George Maciunas, sino que en muchos casos supusieron las bases para el desarrollo posterior del Performance Art tal y como lo entendemos hoy, y desde luego fueron las primicias, en algunos de ellos, de lo que conocemos hoy como arte protofeminista.
  • 30. PAINTING FOR THE WIND, 1961, instruction painting written in Japanese. Copyright Yoko Ono.
  • 31. SMOKE PAINTING, 1961, interactive installation in which viewers are invited to manipulate a hanging canvas using fire and smoke. Installation view AG Gallery, New York, 1962. Photo by George Maciunas. Courtesy the Gilbert and Lila Silverman Fluxus Collection, Detroit.
  • 32. Installation view of “Paintings and Drawings By Yoko Ono” at AG Gallery, New York, 1961. Photo by George Maciunas. Courtesy the Gilbert and Lila Silverman Fluxus Collection, Detroit.
  • 33. Fecha: 1994 Edición/Nº de ejemplar: Ilimitada Descripción del medio: Vídeo (Betacam SP y DVD) Duración: 7' Color: Blanco y negro Sonido: Sonido Categoría: Vídeo Shigeko Kubota, Niigata, Japón, 1937 George Maciunas con dos ojos 1972, Georges Maciunas con un ojo 1976
  • 35.
  • 36. Europe on 1/2 Inch a Day (Europa a media pulgada por día) Fecha: 1972 Edición/Nº de ejemplar: Ilimitada Descripción del medio: Vídeo (Betacam SP y DVD) Duración: 30'48'' Color: Color y blanco y negro Sonido: Sonido Categoría: Vídeo
  • 37. Mieko Shiomi & Alison Knowles at Shiomi's concert, Washington Square Galleries, New York, Oct. 30, 1964.
  • 38. TV Buddah 2, 1974 Nam June Paik
  • 39. Una de las obras más representativas de este período es Buddha TV (1974), compuesta por una escultura de Buda colocada frente a un televisor y una cámara que lo graba en circuito cerrado. El artista establece una doble confrontación: oriente – occidente y meditación – tecnología. También abre la posibilidad de leer elementos zen en el mundo contemporáneo, críticas a la banalización de la cultura mediática, el vacío del mensaje televisivo, y la desactualización del principio del no-hacer en el pensamiento oriental.
  • 40. Sus obras analizan con ironía el rol que ocupa la tecnología en la vida cotidiana. El primer paso fue explorar el lenguaje técnico y estético de los nuevos artefactos que lanzaba el mercado, para aquel entonces eran la radio a transistor, el televisor de tubo y el disco de vinilo, entre otros. Después trabajó en la construcción de un concepto propio a partir de las transformaciones de estas tecnologías. “La televisión nos ha atacado durante toda la vida. Es hora de devolver el golpe”, solía decir. Su búsqueda fue conectar los adelantos científicos con el arte, en tiempos donde las propuestas artísticas se inclinaban en su mayoría hacia la exploración conceptual y el diseño de una idea. Según cuentan los técnicos y ayudantes que trabajaban con él, su taller era similar a un galpón de desechos electrónicos, repleto de bobinas, imanes, y botones. Cuestionó la televisión como mueble y la pasividad del televidente. Sus obras TV Clock (1965), TV Glasses (1971), TV Bed (1972), TV Garden (1974), Video Fish (1975) y TV Candle (1975) son un ejemplo inmediato de esta actitud. Todas remiten a objetos cotidianos.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46. Bibliografía: • Marchán Fiz, Simón, Del arte del objetual al arte del concepto (1960-1974). Epílogo sobre la sensibilidad "posmoderna". Antología de escritos y manifiestos, Madrid, Akal, 1986. • Guasch, Anna María, El arte último del siglo XX. Del posminimalismo a lo multicultural, Madrid, Alianza Forma, 2000.