SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Instituto Universitario Antonio José de Sucre
Extensión Barquisimeto Edo. Lara

El Expresionismo

Alumno:
Freddy Hernández
El Expresionismo
fue un movimiento cultural surgido en Alemania a principios delsiglo
XX, que tuvo plasmación en un gran número de campos: artes
plásticas, literatura, música, cine, teatro, danza, fotografía, etc. Su
primera manifestación fue en el terreno de la pintura, coincidiendo en
el tiempo con la aparición del fauvismo francés, hecho que convirtió a
ambos movimientos artísticos en los primeros exponentes de las
llamadas “vanguardias históricas”. Más que un estilo con
características propias comunes fue un movimiento heterogéneo, una
actitud y una forma de entender el arte que aglutinó a diversos artistas
de tendencias muy diversas y diferente formación y nivel intelectual.
Surgido como reacción al impresionismo, frente al naturalismo y el
carácter positivista de este movimiento de finales del siglo XIX los
expresionistas defendían un arte más personal e intuitivo, donde
predominase la visión interior del artista –la “expresión”– frente a la
plasmación de la realidad –la “impresión”.
Procedencia del Expresionismo
La transición del siglo XIX al XX comportó numerosos cambios políticos,
sociales y culturales. Por una parte, el auge político y económico de
la burguesía, que vivió en las últimas décadas del siglo XIX (la Belle Époque) un
momento de gran esplendor, reflejado en el modernismo, movimiento artístico
puesto al servicio del lujo y la ostentación desplegados por la nueva clase
dirigente. Sin embargo, los procesos revolucionarios efectuados desde
la Revolución francesa (el último, en 1871, la fracasada Comuna de París) y el
temor a que se repitiesen llevaron a las clases políticas a hacer una serie de
concesiones, como las reformas laborales, los seguros sociales y la enseñanza
básica obligatoria. Así, el descenso del analfabetismo comportó un aumento
de los medios de comunicación y una mayor difusión de los fenómenos
culturales, que adquirieron mayor alcance y mayor rapidez de difusión,
surgiendo la “cultura de masas”.
Por otro lado, los avances técnicos, especialmente en el terreno del arte la
aparición de la fotografía y el cine, llevaron al artista a plantearse la función de
su trabajo, que ya no consistía en imitar a la realidad, pues las nuevas técnicas
lo hacían de forma más objetiva, fácil y reproducible. Igualmente, las nuevas
teorías científicas llevaron a los artistas a cuestionarse la objetividad del mundo
que percibimos: la teoría de la relatividad de Einstein, el psicoanálisis de Freud y
la subjetividad del tiempo de Bergson provocaron que el artista se alejase cada
vez más de la realidad.
Características del movimiento
*Los representantes de este movimiento hablan más de "postura
vital" que de una corriente entendida como tal.
*Es anticonformista y sus exponentes fueron vistos como iconoclastas.
Se basa en la intuición, depura, intensifica e interpreta la realidad,
pero nunca se aparta totalmente de ella. Es absolutamente
irracionalista.
*Capacidad para deformar hasta la caricatura, dado que se niega
a captar la realidad a través de las huidizas impresiones del
momento, estableciendo jerarquías y una "estilización que deriva en
deformación.

*Utilizaron la caricatura, la máscara y, en general, todas aquellas
deformaciones y trazos desgarrados que "expresaran" en sí mismos,
desdeñando la armonía impuesta por el impresionismo y
convirtiéndose en un arte crítico en su búsqueda de nuevas
manifestaciones
*La literatura expresionista se sirvió de recursos como el "flujo de
conciencia" , el uso de un lenguaje desgarrado, la presencia
constante de la muerte, la violencia y la crueldad, la elaboración de
personajes abstractos o genéricos, las narraciones fragmentadas; la
crítica a la burguesía y la presencia de lo grotesco como medio de
representar la naturaleza humana.
*Reconstruye la realidad
*Relaciona la expresión literaria con artes plásticas y música

*Expresa la angustia del mundo y de la vida a través de novelas y
dramas donde se habla de las limitantes sociales impuesta a la
libertad del hombre como la autoridad paterna o conservación.
*Refleja toda una serie de preocupaciones profundas: la magia, los
sueños, la religión y la filosofía orientales, el anhelo de hermandad
universal.. En la poesía del expresionismo se encuentra: hondura,
variedad renovadora de temas, aspiraciones cósmicas, audacias del
lenguaje y de la métrica.
Obras Resaltantes

Neues Bauen (Arquitectura)

fue el nombre que se dio en arquitectura a
la Nueva Objetividad, reacción directa a los
excesos estilísticos de la arquitectura expresionista
y el cambio en el estado de ánimo nacional, en el
que predominaba el componente social sobre el
individual. Arquitectos como Bruno Taut, Erich
Mendelsohn y Hans Poelzig se volvieron hacia el
enfoque sencillo, funcional y práctico de la Nueva
Objetividad. La Neues Bauenfloreció en el breve
período entre la adopción del plan Dawes y el
auge del nazismo, abarcando exposiciones
públicas como el Weissenhof Estate, el amplio
planeamiento urbano y proyectos de
promociones públicas de Taut y Ernst May, y los
influyentes experimentos de la Bauhaus.
El espíritu guerrero (1928)

Descripción: Bronce. 4,8 m.
Localización: Urbana. Kiel
Autor: Ernst Barlach

Escultura
Caliban, personaje de “La
Tempestad” de
Shakespeare (1914), de Franz
Marc,Kunstmuseum, Basilea

Pintura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (17)

Modo pdf historia de la tecnologia romanticismo
Modo pdf historia de la tecnologia romanticismoModo pdf historia de la tecnologia romanticismo
Modo pdf historia de la tecnologia romanticismo
 
La reproducción de la imagen y su impacto en la historia
La reproducción de la imagen y su impacto en la historiaLa reproducción de la imagen y su impacto en la historia
La reproducción de la imagen y su impacto en la historia
 
Pp posmodernismo
Pp posmodernismoPp posmodernismo
Pp posmodernismo
 
Literatura Vanguardista Latinoamericana.
Literatura Vanguardista Latinoamericana.Literatura Vanguardista Latinoamericana.
Literatura Vanguardista Latinoamericana.
 
Posmodernismo
Posmodernismo Posmodernismo
Posmodernismo
 
Final administracion
Final administracionFinal administracion
Final administracion
 
Arte Popular1
Arte Popular1Arte Popular1
Arte Popular1
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
ea ensayoclaudia_MA
ea ensayoclaudia_MAea ensayoclaudia_MA
ea ensayoclaudia_MA
 
Postmodernidad diapositivas
Postmodernidad diapositivasPostmodernidad diapositivas
Postmodernidad diapositivas
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
 
Expresionismo y Kandinski
Expresionismo y KandinskiExpresionismo y Kandinski
Expresionismo y Kandinski
 
Historiografía de la música
Historiografía de la músicaHistoriografía de la música
Historiografía de la música
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
 
Arte
ArteArte
Arte
 
Posmodernismo
PosmodernismoPosmodernismo
Posmodernismo
 
Nucleo 3
Nucleo 3Nucleo 3
Nucleo 3
 

Similar a El expresionismo freddy hernandez

Romanticismo y expresionismo
Romanticismo y expresionismoRomanticismo y expresionismo
Romanticismo y expresionismo
Tatiana Birriel
 

Similar a El expresionismo freddy hernandez (20)

E xpresionismo
E xpresionismoE xpresionismo
E xpresionismo
 
Expresionismo
Expresionismo Expresionismo
Expresionismo
 
El expresionismo
El expresionismoEl expresionismo
El expresionismo
 
El expresionismo
El expresionismoEl expresionismo
El expresionismo
 
Arte Luisa
Arte LuisaArte Luisa
Arte Luisa
 
Arte luisa
Arte luisaArte luisa
Arte luisa
 
Romanticismo y expresionismo
Romanticismo y expresionismoRomanticismo y expresionismo
Romanticismo y expresionismo
 
DISEÑO GRAFICO Y DESARROLLO EN EL MUNDO MODERNO
DISEÑO GRAFICO Y DESARROLLO EN EL MUNDO MODERNODISEÑO GRAFICO Y DESARROLLO EN EL MUNDO MODERNO
DISEÑO GRAFICO Y DESARROLLO EN EL MUNDO MODERNO
 
Trabajo artes audiovisuales
Trabajo artes audiovisualesTrabajo artes audiovisuales
Trabajo artes audiovisuales
 
El arte
El arteEl arte
El arte
 
El diseño gráfico y su desarrollo en el mundo moderno.pdf
El diseño gráfico y su desarrollo en el mundo moderno.pdfEl diseño gráfico y su desarrollo en el mundo moderno.pdf
El diseño gráfico y su desarrollo en el mundo moderno.pdf
 
Arte contemporáneo del siglo xx. jhoanna cattafi v 26.686.516. comunicación s...
Arte contemporáneo del siglo xx. jhoanna cattafi v 26.686.516. comunicación s...Arte contemporáneo del siglo xx. jhoanna cattafi v 26.686.516. comunicación s...
Arte contemporáneo del siglo xx. jhoanna cattafi v 26.686.516. comunicación s...
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
 
La poesia
La poesiaLa poesia
La poesia
 
Bro
BroBro
Bro
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
Artes
ArtesArtes
Artes
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

El expresionismo freddy hernandez

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto Universitario Antonio José de Sucre Extensión Barquisimeto Edo. Lara El Expresionismo Alumno: Freddy Hernández
  • 2. El Expresionismo fue un movimiento cultural surgido en Alemania a principios delsiglo XX, que tuvo plasmación en un gran número de campos: artes plásticas, literatura, música, cine, teatro, danza, fotografía, etc. Su primera manifestación fue en el terreno de la pintura, coincidiendo en el tiempo con la aparición del fauvismo francés, hecho que convirtió a ambos movimientos artísticos en los primeros exponentes de las llamadas “vanguardias históricas”. Más que un estilo con características propias comunes fue un movimiento heterogéneo, una actitud y una forma de entender el arte que aglutinó a diversos artistas de tendencias muy diversas y diferente formación y nivel intelectual. Surgido como reacción al impresionismo, frente al naturalismo y el carácter positivista de este movimiento de finales del siglo XIX los expresionistas defendían un arte más personal e intuitivo, donde predominase la visión interior del artista –la “expresión”– frente a la plasmación de la realidad –la “impresión”.
  • 3. Procedencia del Expresionismo La transición del siglo XIX al XX comportó numerosos cambios políticos, sociales y culturales. Por una parte, el auge político y económico de la burguesía, que vivió en las últimas décadas del siglo XIX (la Belle Époque) un momento de gran esplendor, reflejado en el modernismo, movimiento artístico puesto al servicio del lujo y la ostentación desplegados por la nueva clase dirigente. Sin embargo, los procesos revolucionarios efectuados desde la Revolución francesa (el último, en 1871, la fracasada Comuna de París) y el temor a que se repitiesen llevaron a las clases políticas a hacer una serie de concesiones, como las reformas laborales, los seguros sociales y la enseñanza básica obligatoria. Así, el descenso del analfabetismo comportó un aumento de los medios de comunicación y una mayor difusión de los fenómenos culturales, que adquirieron mayor alcance y mayor rapidez de difusión, surgiendo la “cultura de masas”. Por otro lado, los avances técnicos, especialmente en el terreno del arte la aparición de la fotografía y el cine, llevaron al artista a plantearse la función de su trabajo, que ya no consistía en imitar a la realidad, pues las nuevas técnicas lo hacían de forma más objetiva, fácil y reproducible. Igualmente, las nuevas teorías científicas llevaron a los artistas a cuestionarse la objetividad del mundo que percibimos: la teoría de la relatividad de Einstein, el psicoanálisis de Freud y la subjetividad del tiempo de Bergson provocaron que el artista se alejase cada vez más de la realidad.
  • 4. Características del movimiento *Los representantes de este movimiento hablan más de "postura vital" que de una corriente entendida como tal. *Es anticonformista y sus exponentes fueron vistos como iconoclastas. Se basa en la intuición, depura, intensifica e interpreta la realidad, pero nunca se aparta totalmente de ella. Es absolutamente irracionalista. *Capacidad para deformar hasta la caricatura, dado que se niega a captar la realidad a través de las huidizas impresiones del momento, estableciendo jerarquías y una "estilización que deriva en deformación. *Utilizaron la caricatura, la máscara y, en general, todas aquellas deformaciones y trazos desgarrados que "expresaran" en sí mismos, desdeñando la armonía impuesta por el impresionismo y convirtiéndose en un arte crítico en su búsqueda de nuevas manifestaciones
  • 5. *La literatura expresionista se sirvió de recursos como el "flujo de conciencia" , el uso de un lenguaje desgarrado, la presencia constante de la muerte, la violencia y la crueldad, la elaboración de personajes abstractos o genéricos, las narraciones fragmentadas; la crítica a la burguesía y la presencia de lo grotesco como medio de representar la naturaleza humana. *Reconstruye la realidad *Relaciona la expresión literaria con artes plásticas y música *Expresa la angustia del mundo y de la vida a través de novelas y dramas donde se habla de las limitantes sociales impuesta a la libertad del hombre como la autoridad paterna o conservación. *Refleja toda una serie de preocupaciones profundas: la magia, los sueños, la religión y la filosofía orientales, el anhelo de hermandad universal.. En la poesía del expresionismo se encuentra: hondura, variedad renovadora de temas, aspiraciones cósmicas, audacias del lenguaje y de la métrica.
  • 6. Obras Resaltantes Neues Bauen (Arquitectura) fue el nombre que se dio en arquitectura a la Nueva Objetividad, reacción directa a los excesos estilísticos de la arquitectura expresionista y el cambio en el estado de ánimo nacional, en el que predominaba el componente social sobre el individual. Arquitectos como Bruno Taut, Erich Mendelsohn y Hans Poelzig se volvieron hacia el enfoque sencillo, funcional y práctico de la Nueva Objetividad. La Neues Bauenfloreció en el breve período entre la adopción del plan Dawes y el auge del nazismo, abarcando exposiciones públicas como el Weissenhof Estate, el amplio planeamiento urbano y proyectos de promociones públicas de Taut y Ernst May, y los influyentes experimentos de la Bauhaus.
  • 7. El espíritu guerrero (1928) Descripción: Bronce. 4,8 m. Localización: Urbana. Kiel Autor: Ernst Barlach Escultura
  • 8. Caliban, personaje de “La Tempestad” de Shakespeare (1914), de Franz Marc,Kunstmuseum, Basilea Pintura