SlideShare una empresa de Scribd logo
Sociedad Andina de
Economía Ecológica
Convoca
1er Congreso de la Sociedad
Andina de Economía Ecológica
Promovemos y defendemos los principios básicos de la economía
ecológica
Del 21 al 23 de mayo de 2015
Ponencias - Ejes
Temáticos:
 Historia ambiental y economía
ecológica
 Conflictos ambientales
 Teoría de flujos y fondos
 Evaluación social multicriterio
 Decrecimiento económico
 Neoextractivismo y
reprimarización
 Metodologías biofísicas de
sustentabilidad MUSIASEM ,
MSE, MFA y otras
 Deuda ecológica y pasivos
ambientales
 Gobernanza ambiental
 Valoración integral de servicios
ecosistémicos
Información:
https://ecoecoandes.wordpress.com/
ecoecoandes@gmail.com
Llamado a Recepción de Ponencias
La Sociedad Andina de Economía Ecológica
(SAEE)
La SAEE es una nueva alianza regional que se formalizó durante la VI Conferencia Internacional
sobre Desarrollo y Medio Ambiente (CISDA VI) realizada en Quito, Ecuador entre los días 12 y
13 de diciembre de 2013; evento organizado por la Red Iberoamericana de Economía
Ecológica (REDIBEC). La SAEE reúne a profesionales de los países andinos: Venezuela,
Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile.
¿Qué es la economía Ecológica?
La Economía Ecológica (EE) es un nuevo campo de trabajo recientemente desarrollado, el cual
mira a la economía como un subsistema de un sistema mucho más grande, finito y global que
es la biosfera. En tal sentido, el subsistema económico está abierto a la entrada y salida de
energía y materiales como a la salida de desperdicios y emisiones desde y hacia la biosfera.
Energía disipada y desperdicios son producidos en el proceso. Una parte menor de los
desperdicios pueden ser reciclados en el proceso y cuando no, la economía toma nuevos
recursos. Sin embargo, si la escala de la economía es muy grande y su velocidad es muy rápida,
los ciclos naturales no pueden producir más recursos o asimilar más residuos. Así, una de las
principales preocupaciones de la EE es el estudio de la sustentabilidad de la economía, dado
el enfrentamiento entre expansión económica y conservación del medio ambiente. La EE es la
ciencia de la gestión de la sustentabilidad.
El concebir la economía como sistema abierto implica una revisión importante en términos
conceptuales, pues permite mostrar que las relaciones entre economía y naturaleza no se
pueden resolver en el marco cerrado de los objetos económicos. Los objetos económicos, se
relacionan mediante flujos de materia, energía e información con otros objetos y funciones
(naturales) que tienen lugar dentro de espacios más globales (biosfera, ecorregión, cuenca
hidrográfica, etc.). Con ello aparecen otros conceptos con capacidad explicativa:
Termodinámica, funcionamiento de los ecosistemas, desarrollo coevolucionista, principio de
precaución, incertidumbre y la perspectiva de ver los problemas ambientales como conflictos
ecológico distributivos, constituyen elementos claves para razonar en términos de sistemas
abiertos.
La EE se presenta así, como un campo de estudio donde la gestión de la sustentabilidad
requiere la integración de muchas disciplinas, propendiendo por la interdisciplinariedad, el
rescate de elementos sociales y de métodos participativos para crear escenarios de evaluación
y de acción ambiental que involucren a las comunidades quienes son las que conocen sus
territorios y son afectados directamente por las acciones del desarrollo.
La Sociedad Andina de Economía Ecológica
Invita a participar de su Primer Congreso que tendrá lugar en la ciudad de Cali, los días 21 al
23 de mayo de 2015. El evento se desarrollará dentro del marco del CONGRESO
INTERNACIONAL DE HISTORIA AMBIENTAL Y ECONOMÍA ECOLÓGICA.
Ejes temáticos:
 Historia ambiental y economía ecológica
 Conflictos ambientales
 Teoría de flujos y fondos
 Evaluación social multicriterio
 Decrecimiento económico
 Neoextractivismo y reprimarización
 Metodologías biofísicas de sustentabilidad MUSIASEN , MSE, MFA y otras
 Deuda ecológica y pasivos ambientales
 Gobernanza ambiental y Valoración integral de servicios ecosistémicos
Los interesados en participar como ponentes en el evento deben enviar un resumen de la
ponencia en idioma español, portugués o inglés a alguna de las siguientes direcciones de
correo electrónico: ecoecoandes@gmail.com; mario.perez@correounivalle.edu.co
Normas para la presentación de ponencias
Presentar un resumen extendido que deberá contener la siguiente información:
1. Datos personales (nombre y apellido, dirección postal y correo)
2. Datos profesionales (grado académico y pertenencia institucional)
3. Título de la ponencia, eje temático elegido y un resumen extendido entre 900 y 1.100
palabras. Debe ser entregado en formato Word, espacio 1.5 y con tipo de letra Times
New Roman a 12 puntos.
4. El resumen deberá incluir los objetivos del estudio, la metodología utilizada, los
resultados y/o hallazgos principales y conclusiones. La propuesta debe incluir
referencias bibliográficas (estas no están incluidas dentro del rango de número de
palabras establecidas).
Si su resumen es aceptado, se le enviara notificación para que prepare su presentación.
Fechas claves:
Descripción Fecha Límite
Recepción de resúmenes extendidos 4 de abril de 2015
Notificación de resúmenes elegidos 18 de abril de 2015
Valor de inscripción
Pesos Col ($) US$
Ponentes Afiliados a la SAEE 150.000 75
Ponentes Afiliados al Sistema de la ISEE 170.000 85
Ponentes No Afiliados a la SAEE o a la ISEE 200.000 100
Participantes en general 220.000 110
Estudiantes 150.000 75
Consignar en la Cuenta de Ahorros Nº 1007178855 del Banco Citibank a nombre de Mario
Alejandro Pérez (Presidente SAEE) y enviar recibo de consignación escaneado a las direcciones
de correo electrónico arriba señaladas.
También se reciben los pagos por valor de inscripción el mismo día antes de iniciar el evento
al momento de registrar su participación en el Congreso.
Lugar del evento
Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero (Cali, Colombia)
Dirección: Calle 5 No. 24A-91 - Teléfonos: PBX.: (57) (2) 620-0400 Fax: (57) (2) 620-0458
Comité Académico y Científico
Dr. Mario Alejandro Pérez Rincón (Universidad del Valle, Col.), Presidente SAEE.
Dra. Maria Cristina Vallejo (Flacso, Ecuador), Vicepresidente SAEE.
Dra. Olga Lucia Cadena (Universidad del Cauca, Col.), Secretaria SAEE.
Dr. (c) José Carlos Silva, (Universidad Antonio Ruiz de Montoya, Perú), Tesorero SAEE.
Dra. Leonith Hinojosa Valencia (Université Catholique de Louvain, Bélgica), Vocal SAEE.
Dr. Roldán Muradian (Universidade Federal Fluminense, Brasil).
Dr. Jesús Ramos Martín (Centro de Prospectiva Estratégica (CEPROEC),
Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN), Ecuador).
Dra. Aceneth Perafán Cabrera (Universidad del Valle, Col).
Dr. Miguel Ricardo Peña (Universidad del Valle, Col).
Dr. Fabio Alberto Arias (Universidad del Valle, Col).
Dr. Isaías Tobasura Acuña (Universidad de Caldas, Col.)
Dr. Alexander Rincón (Instituto Von Humboldt, Col.)
Dra. Carmenza Castiblanco (Universidad Nacional de Colombia-IDEA, Col.)
PhD(c) MSc. Johnny Harold Rojas (Universidad del Valle, Col.)
Nota: El evento académico se desarrollará específicamente los días 21 y
22 de mayo. Durante el 23 de mayo se realizará una salida de campo
opcional para los interesados.

Más contenido relacionado

Destacado

4. casas-ecologicas-curso-tecnologias-para-hoteles-ecologicos-3-mayo-2013
4. casas-ecologicas-curso-tecnologias-para-hoteles-ecologicos-3-mayo-20134. casas-ecologicas-curso-tecnologias-para-hoteles-ecologicos-3-mayo-2013
4. casas-ecologicas-curso-tecnologias-para-hoteles-ecologicos-3-mayo-2013
Alexander Yaranga Quispe
 
Casas ecológicas
Casas ecológicasCasas ecológicas
Casas ecológicas
Felix Buitrago Gomez
 
Estudio de transferencia de calor para alcanzar confort térmico en viviendas ...
Estudio de transferencia de calor para alcanzar confort térmico en viviendas ...Estudio de transferencia de calor para alcanzar confort térmico en viviendas ...
Estudio de transferencia de calor para alcanzar confort térmico en viviendas ...
Roberto Valer
 
La cocina mejorada como eje para el bienestar de la familia andina
La cocina mejorada como eje para el bienestar de la familia andinaLa cocina mejorada como eje para el bienestar de la familia andina
La cocina mejorada como eje para el bienestar de la familia andina
Roberto Valer
 
Estufas ahorradoras de leña
Estufas ahorradoras de leñaEstufas ahorradoras de leña
Estufas ahorradoras de leña
Alonso Duarte
 
Casas Ecológicas
Casas EcológicasCasas Ecológicas
Casas Ecológicas
Michele Pó
 
CASA ECOLOGICA
CASA ECOLOGICACASA ECOLOGICA
CASA ECOLOGICA
Cesar Gutierrez
 
Casas ecológicas
Casas ecológicasCasas ecológicas
Casas ecológicas
jonasjonas34
 
DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EVALUACIÓN DE UNA COCINA MEJORADA QUE CALIENTA EL AMB...
DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EVALUACIÓN  DE UNA COCINA MEJORADA QUE CALIENTA EL AMB...DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EVALUACIÓN  DE UNA COCINA MEJORADA QUE CALIENTA EL AMB...
DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EVALUACIÓN DE UNA COCINA MEJORADA QUE CALIENTA EL AMB...
ASOCIACION PERUANA DE ENERGIA SOLAR Y DEL AMBIENTE
 
Casas ecologicas slideshare
Casas ecologicas slideshareCasas ecologicas slideshare
Casas ecologicas slideshare
Genesis Calderon
 
Casa Ecologica Andina
Casa Ecologica AndinaCasa Ecologica Andina
Casa Ecologica Andina
Roberto Valer
 
A R Q U I T E C T U R A B I O C L I M A T I C A O K
A R Q U I T E C T U R A  B I O C L I M A T I C A  O KA R Q U I T E C T U R A  B I O C L I M A T I C A  O K
A R Q U I T E C T U R A B I O C L I M A T I C A O K
ticupt2008
 
Manual construccion Estufa
Manual construccion Estufa Manual construccion Estufa
Manual construccion Estufa
Jhonny Alexander Nava Valero
 
Cocina mejorada
Cocina mejoradaCocina mejorada
Cocina mejorada
Jose Ramirez
 
Confort termico
Confort termico Confort termico

Destacado (15)

4. casas-ecologicas-curso-tecnologias-para-hoteles-ecologicos-3-mayo-2013
4. casas-ecologicas-curso-tecnologias-para-hoteles-ecologicos-3-mayo-20134. casas-ecologicas-curso-tecnologias-para-hoteles-ecologicos-3-mayo-2013
4. casas-ecologicas-curso-tecnologias-para-hoteles-ecologicos-3-mayo-2013
 
Casas ecológicas
Casas ecológicasCasas ecológicas
Casas ecológicas
 
Estudio de transferencia de calor para alcanzar confort térmico en viviendas ...
Estudio de transferencia de calor para alcanzar confort térmico en viviendas ...Estudio de transferencia de calor para alcanzar confort térmico en viviendas ...
Estudio de transferencia de calor para alcanzar confort térmico en viviendas ...
 
La cocina mejorada como eje para el bienestar de la familia andina
La cocina mejorada como eje para el bienestar de la familia andinaLa cocina mejorada como eje para el bienestar de la familia andina
La cocina mejorada como eje para el bienestar de la familia andina
 
Estufas ahorradoras de leña
Estufas ahorradoras de leñaEstufas ahorradoras de leña
Estufas ahorradoras de leña
 
Casas Ecológicas
Casas EcológicasCasas Ecológicas
Casas Ecológicas
 
CASA ECOLOGICA
CASA ECOLOGICACASA ECOLOGICA
CASA ECOLOGICA
 
Casas ecológicas
Casas ecológicasCasas ecológicas
Casas ecológicas
 
DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EVALUACIÓN DE UNA COCINA MEJORADA QUE CALIENTA EL AMB...
DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EVALUACIÓN  DE UNA COCINA MEJORADA QUE CALIENTA EL AMB...DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EVALUACIÓN  DE UNA COCINA MEJORADA QUE CALIENTA EL AMB...
DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EVALUACIÓN DE UNA COCINA MEJORADA QUE CALIENTA EL AMB...
 
Casas ecologicas slideshare
Casas ecologicas slideshareCasas ecologicas slideshare
Casas ecologicas slideshare
 
Casa Ecologica Andina
Casa Ecologica AndinaCasa Ecologica Andina
Casa Ecologica Andina
 
A R Q U I T E C T U R A B I O C L I M A T I C A O K
A R Q U I T E C T U R A  B I O C L I M A T I C A  O KA R Q U I T E C T U R A  B I O C L I M A T I C A  O K
A R Q U I T E C T U R A B I O C L I M A T I C A O K
 
Manual construccion Estufa
Manual construccion Estufa Manual construccion Estufa
Manual construccion Estufa
 
Cocina mejorada
Cocina mejoradaCocina mejorada
Cocina mejorada
 
Confort termico
Confort termico Confort termico
Confort termico
 

Similar a Llamado resumen primer congreso sociedad andina de economía ecológica (saee)

Segunda circular jornadas ee_2019
Segunda circular jornadas ee_2019Segunda circular jornadas ee_2019
Segunda circular jornadas ee_2019
ASAUEE
 
Tercera circular
Tercera circularTercera circular
Tercera circular
ASAUEE
 
Desarrollo sostenible y economia ecologica
Desarrollo sostenible y economia ecologicaDesarrollo sostenible y economia ecologica
Desarrollo sostenible y economia ecologica
Santiago García Álvarez
 
Segunda circular
Segunda circularSegunda circular
Segunda circular
ASAUEE
 
1ra Circular III EICEyA.pdf
1ra Circular III EICEyA.pdf1ra Circular III EICEyA.pdf
1ra Circular III EICEyA.pdf
ASAUEE
 
Educacion ambiental y economia gabriela caparroso
Educacion ambiental y economia gabriela caparrosoEducacion ambiental y economia gabriela caparroso
Educacion ambiental y economia gabriela caparroso
GabrielaCaparroso
 
EconomíA Y Ambiente
EconomíA Y AmbienteEconomíA Y Ambiente
EconomíA Y Ambiente
Gabriel Leandro
 
EconomíA Y Ambiente
EconomíA Y AmbienteEconomíA Y Ambiente
EconomíA Y Ambiente
Roberth Azanza
 
Linea melva salazar
Linea melva salazarLinea melva salazar
Linea melva salazar
Martha Lucia Garcia Naranjo
 
La innovación técnica para el desarrollo sustentable.
La innovación técnica para el desarrollo sustentable.La innovación técnica para el desarrollo sustentable.
La innovación técnica para el desarrollo sustentable.
Wm Juarez Razo Hpd
 
LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE  LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
Wm Juarez Razo Hpd
 
LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
Wm Juarez Razo Hpd
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
jhazminzita
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
jhazminzita
 
Cecadesrioplus20 2
Cecadesrioplus20 2Cecadesrioplus20 2
Cecadesrioplus20 2
Gonzalo Ormeño Bahamondes
 
4 crisis del dllo y del amb
4  crisis del dllo y del amb4  crisis del dllo y del amb
4 crisis del dllo y del amb
FES Acatlán - UNAM
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Linea melva salazar
Linea melva salazarLinea melva salazar
Linea melva salazar
Martha Lucia Garcia Naranjo
 
El desarrollo sustentable
El desarrollo sustentableEl desarrollo sustentable
El desarrollo sustentable
SW México Preparatoria
 
TERCERAS JORNADAS DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINO URUGUAYA DE ECONOMÍA ECOLÓGICA
TERCERAS JORNADAS DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINO URUGUAYA DE ECONOMÍA ECOLÓGICATERCERAS JORNADAS DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINO URUGUAYA DE ECONOMÍA ECOLÓGICA
TERCERAS JORNADAS DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINO URUGUAYA DE ECONOMÍA ECOLÓGICA
ASAUEE
 

Similar a Llamado resumen primer congreso sociedad andina de economía ecológica (saee) (20)

Segunda circular jornadas ee_2019
Segunda circular jornadas ee_2019Segunda circular jornadas ee_2019
Segunda circular jornadas ee_2019
 
Tercera circular
Tercera circularTercera circular
Tercera circular
 
Desarrollo sostenible y economia ecologica
Desarrollo sostenible y economia ecologicaDesarrollo sostenible y economia ecologica
Desarrollo sostenible y economia ecologica
 
Segunda circular
Segunda circularSegunda circular
Segunda circular
 
1ra Circular III EICEyA.pdf
1ra Circular III EICEyA.pdf1ra Circular III EICEyA.pdf
1ra Circular III EICEyA.pdf
 
Educacion ambiental y economia gabriela caparroso
Educacion ambiental y economia gabriela caparrosoEducacion ambiental y economia gabriela caparroso
Educacion ambiental y economia gabriela caparroso
 
EconomíA Y Ambiente
EconomíA Y AmbienteEconomíA Y Ambiente
EconomíA Y Ambiente
 
EconomíA Y Ambiente
EconomíA Y AmbienteEconomíA Y Ambiente
EconomíA Y Ambiente
 
Linea melva salazar
Linea melva salazarLinea melva salazar
Linea melva salazar
 
La innovación técnica para el desarrollo sustentable.
La innovación técnica para el desarrollo sustentable.La innovación técnica para el desarrollo sustentable.
La innovación técnica para el desarrollo sustentable.
 
LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE  LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
 
LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Cecadesrioplus20 2
Cecadesrioplus20 2Cecadesrioplus20 2
Cecadesrioplus20 2
 
4 crisis del dllo y del amb
4  crisis del dllo y del amb4  crisis del dllo y del amb
4 crisis del dllo y del amb
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Linea melva salazar
Linea melva salazarLinea melva salazar
Linea melva salazar
 
El desarrollo sustentable
El desarrollo sustentableEl desarrollo sustentable
El desarrollo sustentable
 
TERCERAS JORNADAS DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINO URUGUAYA DE ECONOMÍA ECOLÓGICA
TERCERAS JORNADAS DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINO URUGUAYA DE ECONOMÍA ECOLÓGICATERCERAS JORNADAS DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINO URUGUAYA DE ECONOMÍA ECOLÓGICA
TERCERAS JORNADAS DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINO URUGUAYA DE ECONOMÍA ECOLÓGICA
 

Último

Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
MdsZayra
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 

Último (20)

Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 

Llamado resumen primer congreso sociedad andina de economía ecológica (saee)

  • 1. Sociedad Andina de Economía Ecológica Convoca 1er Congreso de la Sociedad Andina de Economía Ecológica Promovemos y defendemos los principios básicos de la economía ecológica Del 21 al 23 de mayo de 2015 Ponencias - Ejes Temáticos:  Historia ambiental y economía ecológica  Conflictos ambientales  Teoría de flujos y fondos  Evaluación social multicriterio  Decrecimiento económico  Neoextractivismo y reprimarización  Metodologías biofísicas de sustentabilidad MUSIASEM , MSE, MFA y otras  Deuda ecológica y pasivos ambientales  Gobernanza ambiental  Valoración integral de servicios ecosistémicos Información: https://ecoecoandes.wordpress.com/ ecoecoandes@gmail.com
  • 2. Llamado a Recepción de Ponencias La Sociedad Andina de Economía Ecológica (SAEE) La SAEE es una nueva alianza regional que se formalizó durante la VI Conferencia Internacional sobre Desarrollo y Medio Ambiente (CISDA VI) realizada en Quito, Ecuador entre los días 12 y 13 de diciembre de 2013; evento organizado por la Red Iberoamericana de Economía Ecológica (REDIBEC). La SAEE reúne a profesionales de los países andinos: Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile. ¿Qué es la economía Ecológica? La Economía Ecológica (EE) es un nuevo campo de trabajo recientemente desarrollado, el cual mira a la economía como un subsistema de un sistema mucho más grande, finito y global que es la biosfera. En tal sentido, el subsistema económico está abierto a la entrada y salida de energía y materiales como a la salida de desperdicios y emisiones desde y hacia la biosfera. Energía disipada y desperdicios son producidos en el proceso. Una parte menor de los desperdicios pueden ser reciclados en el proceso y cuando no, la economía toma nuevos recursos. Sin embargo, si la escala de la economía es muy grande y su velocidad es muy rápida, los ciclos naturales no pueden producir más recursos o asimilar más residuos. Así, una de las principales preocupaciones de la EE es el estudio de la sustentabilidad de la economía, dado el enfrentamiento entre expansión económica y conservación del medio ambiente. La EE es la ciencia de la gestión de la sustentabilidad. El concebir la economía como sistema abierto implica una revisión importante en términos conceptuales, pues permite mostrar que las relaciones entre economía y naturaleza no se pueden resolver en el marco cerrado de los objetos económicos. Los objetos económicos, se relacionan mediante flujos de materia, energía e información con otros objetos y funciones (naturales) que tienen lugar dentro de espacios más globales (biosfera, ecorregión, cuenca hidrográfica, etc.). Con ello aparecen otros conceptos con capacidad explicativa: Termodinámica, funcionamiento de los ecosistemas, desarrollo coevolucionista, principio de precaución, incertidumbre y la perspectiva de ver los problemas ambientales como conflictos ecológico distributivos, constituyen elementos claves para razonar en términos de sistemas abiertos. La EE se presenta así, como un campo de estudio donde la gestión de la sustentabilidad requiere la integración de muchas disciplinas, propendiendo por la interdisciplinariedad, el rescate de elementos sociales y de métodos participativos para crear escenarios de evaluación y de acción ambiental que involucren a las comunidades quienes son las que conocen sus territorios y son afectados directamente por las acciones del desarrollo.
  • 3. La Sociedad Andina de Economía Ecológica Invita a participar de su Primer Congreso que tendrá lugar en la ciudad de Cali, los días 21 al 23 de mayo de 2015. El evento se desarrollará dentro del marco del CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA AMBIENTAL Y ECONOMÍA ECOLÓGICA. Ejes temáticos:  Historia ambiental y economía ecológica  Conflictos ambientales  Teoría de flujos y fondos  Evaluación social multicriterio  Decrecimiento económico  Neoextractivismo y reprimarización  Metodologías biofísicas de sustentabilidad MUSIASEN , MSE, MFA y otras  Deuda ecológica y pasivos ambientales  Gobernanza ambiental y Valoración integral de servicios ecosistémicos Los interesados en participar como ponentes en el evento deben enviar un resumen de la ponencia en idioma español, portugués o inglés a alguna de las siguientes direcciones de correo electrónico: ecoecoandes@gmail.com; mario.perez@correounivalle.edu.co Normas para la presentación de ponencias Presentar un resumen extendido que deberá contener la siguiente información: 1. Datos personales (nombre y apellido, dirección postal y correo) 2. Datos profesionales (grado académico y pertenencia institucional) 3. Título de la ponencia, eje temático elegido y un resumen extendido entre 900 y 1.100 palabras. Debe ser entregado en formato Word, espacio 1.5 y con tipo de letra Times New Roman a 12 puntos. 4. El resumen deberá incluir los objetivos del estudio, la metodología utilizada, los resultados y/o hallazgos principales y conclusiones. La propuesta debe incluir referencias bibliográficas (estas no están incluidas dentro del rango de número de palabras establecidas). Si su resumen es aceptado, se le enviara notificación para que prepare su presentación. Fechas claves: Descripción Fecha Límite Recepción de resúmenes extendidos 4 de abril de 2015 Notificación de resúmenes elegidos 18 de abril de 2015
  • 4. Valor de inscripción Pesos Col ($) US$ Ponentes Afiliados a la SAEE 150.000 75 Ponentes Afiliados al Sistema de la ISEE 170.000 85 Ponentes No Afiliados a la SAEE o a la ISEE 200.000 100 Participantes en general 220.000 110 Estudiantes 150.000 75 Consignar en la Cuenta de Ahorros Nº 1007178855 del Banco Citibank a nombre de Mario Alejandro Pérez (Presidente SAEE) y enviar recibo de consignación escaneado a las direcciones de correo electrónico arriba señaladas. También se reciben los pagos por valor de inscripción el mismo día antes de iniciar el evento al momento de registrar su participación en el Congreso. Lugar del evento Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero (Cali, Colombia) Dirección: Calle 5 No. 24A-91 - Teléfonos: PBX.: (57) (2) 620-0400 Fax: (57) (2) 620-0458 Comité Académico y Científico Dr. Mario Alejandro Pérez Rincón (Universidad del Valle, Col.), Presidente SAEE. Dra. Maria Cristina Vallejo (Flacso, Ecuador), Vicepresidente SAEE. Dra. Olga Lucia Cadena (Universidad del Cauca, Col.), Secretaria SAEE. Dr. (c) José Carlos Silva, (Universidad Antonio Ruiz de Montoya, Perú), Tesorero SAEE. Dra. Leonith Hinojosa Valencia (Université Catholique de Louvain, Bélgica), Vocal SAEE. Dr. Roldán Muradian (Universidade Federal Fluminense, Brasil). Dr. Jesús Ramos Martín (Centro de Prospectiva Estratégica (CEPROEC), Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN), Ecuador). Dra. Aceneth Perafán Cabrera (Universidad del Valle, Col). Dr. Miguel Ricardo Peña (Universidad del Valle, Col). Dr. Fabio Alberto Arias (Universidad del Valle, Col). Dr. Isaías Tobasura Acuña (Universidad de Caldas, Col.) Dr. Alexander Rincón (Instituto Von Humboldt, Col.) Dra. Carmenza Castiblanco (Universidad Nacional de Colombia-IDEA, Col.) PhD(c) MSc. Johnny Harold Rojas (Universidad del Valle, Col.) Nota: El evento académico se desarrollará específicamente los días 21 y 22 de mayo. Durante el 23 de mayo se realizará una salida de campo opcional para los interesados.