SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Tecnológico de Zacatecas
Licenciatura en Administración
“Unidad I: Sustentabilidad”
Desarrollo Sustentable
Profesora. ME. Ana María Reyes Romo
Alumno: Mario Alberto Medina Ovalle
5º “B”
Zacatecas, Zac. Agosto 2015
1.1 Concepto de sustentabilidad
La sustentabilidad ambiental se refiere a la administración
eficiente y racional de los bienes y servicios ambientales,
de manera que sea posible el bienestar de la población
actual, garantizando el acceso a estos por los sectores
mas vulnerables, y evitando comprometer la satisfacción
de las necesidades básicas y la calidad de vida de las
generaciones futuras
1.2 Principios de sustentabilidad
Si intentamos precisar la noción de desarrollo sostenible
para la biosfera considerada como fuente esencial de la
vida, el principio que aparece como obvio y al mismo
tiempo irrenunciable es el que podríamos llamar principio
de irreversibilidad cero: esto es, reducir a cero las
intervenciones acumulativas y los daños irreversibles.
Principio de irreversibilidad cero
En el caso de los recursos naturales autorenovables,
aseguraría el principio de la recolección sostenible: las
tasas de recolección deben ser iguales a las tasas de
regeneración de estos recursos. Ello se refiere
especialmente a los siguientes recursos: el suelo, las
especies silvestres y domesticadas, los bosques, las
praderas, las tierras cultivadas y los ecosistemas marinos y
de agua dulce que son la fuente de la pesca.
Principio de recolección sostenible
Debido a que el reciclado nunca es perfecto y a menudo
entraña un gasto considerable de recursos naturales no
renovables (energía procedente de combustibles fósiles,
por ejemplo), debido a que también aquí entra en juego el
principio de entropía, subsumiremos ambos tipos de
recursos no renovables bajo un único principio de
desarrollo sostenible. Se trata de lo que podríamos llamar
principio del vaciado sostenible: es casi sostenible la
explotación de recursos naturales no renovables cuando su
tasa de vaciado sea igual a la tasa de creación de
sustitutos renovables.
Principio del vaciado sostenible
En el campo de los desechos y residuos, el principio de
desarrollo sostenible es el que podríamos llamar principio
de la emisión sostenible: las tasas de emisión de residuos
deben ser iguales a las capacidades naturales de
asimilación de los ecosistemas a los que se emiten esos
residuos(lo cual implica emisión cero de residuos no
biodegradables).
Principio de la emisión sostenible
Han de favorecerse las tecnologías que aumenten la
productividad de los recursos (el volumen de valor extraído por
unidad de recurso) frente a las tecnologías que incrementen la
cantidad extraída de recursos. Es decir, eficiencia frente a
crecimiento. Por ejemplo, bombillas más eficientes de
preferencia a más centrales eléctricas, así como un diseño de
productos y procesos susceptible de facilitar el reciclaje de
materiales tanto en el seno de la propia economía como vía
ciclos naturales de los ecosistemas (biodegradabilidad). La
mejora de la eficiencia del consumo final de los recursos es
deseable, con independencia de que los recursos sean
renovables o no renovables.
Un principio de selección sostenible de tecnologías
1.3 Dimensiones de la Sustentabiliad
La noción del desarrollo sustentable se visualizó
originalmente en 3 dimensiones e interrelaciones básicas:
económica, social y ambiental, con la idea de que entre
ellas debe haber equilibrio, preservación y protección.
El debate economía medio ambiente es uno de los que ha
suscitado las polémicas más arduas en términos de su relación
con la sustentabilidad. Se ha señalado con razón que aún la
ciencia económica no tiene una respuesta convincente a la
crítica ecológica. La economía falla al valorar la riqueza global
de las naciones, sus recursos naturales y especialmente los
precios de las materias primas. De allí la importancia de
valorizar los recursos al menos por su costo de reposición y
construir con ellos por ejemplo, cuentas del patrimonio natural
para saber qué y cuánto tenemos, cómo lo podríamos usar en
diferentes alternativas y cuánto nos queda en cada caso.
1.3.1 Escenario económico
En relación con la sustentabilidad social, debemos tener en cuenta que
ella implica promover un nuevo estilo de desarrollo que favorezca el
acceso y uso de los recursos naturales y la preservación de la
biodiversidad y que sea “socialmente sustentable en la reducción de la
pobreza y de las desigualdades sociales y promueva la justicia y la
equidad; que sea culturalmente sustentable en la conservación del
sistema de valores, prácticas y símbolos de identidad que, pese a su
evolución y reactualización permanente, determinan la integración
nacional a través de los tiempos; y que sea políticamente sustentable
al profundizar la democracia y garantizar el acceso y la participación
de todos en la toma de decisiones públicas.
1.3.2 Escenario socio-cultural
La dimensión ecológica de la sustentabilidad promueve la protección
de los recursos naturales necesarios para la seguridad alimentaria y
energética y, al mismo tiempo, comprende el requerimiento de la
expansión de la producción para satisfacer a las poblaciones en
crecimiento demográfico. La dimensión e cológica de la sustentabilidad
está condicionada por la provisión de recursos naturales y de servicios
ambientales de un espacio geográfico. Es posible advertir que si bien
la abundancia de recursos naturales no garantiza el carácter endógeno
del desarrollo sustentable, como lo demuestra la circunstancia de
tantos países subdesarrollados que poseen una importante dotación
de recursos hídricos, minerales o energéticos; no hay duda que
constituye el potencial básico del desarrollo territorial.
1.3.3 Escenario natural
1.4. VISIÓN SISTÉMICA DE LA
SUSTENTABILIDAD
La visión sistémica de la sustentabilidad es fundamental
para enfocar el cambio de paradigma en las
organizaciones. Tradicionalmente las empresas hacen
negocios con la base que el medio ambiente únicamente
proporciona recursos para el desarrollo de actividades
económicas, con una visión sistémica se puede llegar a
transmitir la importancia de la conexión entre el medio
ambiente y el desarrollo humano, y que el consumo de
recursos y la degradación ambiental hay que tenerse en
cuenta necesariamente en el modelo económico, cuya
viabilidad estará sujeta a la sustentabilidad ambiental del
mismo.
Title
• Text
Title
• Text
Title
• Text

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
diego210695
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentableErik Vega
 
EcologíA, EconomíA Y La Mente
EcologíA, EconomíA Y La MenteEcologíA, EconomíA Y La Mente
EcologíA, EconomíA Y La MenteLuz
 
Desarrollo sustentable1
Desarrollo sustentable1Desarrollo sustentable1
Desarrollo sustentable1
diego210695
 
Dimensiones de sustentabilidad - jesus martinez lopez
Dimensiones de sustentabilidad -  jesus martinez  lopezDimensiones de sustentabilidad -  jesus martinez  lopez
Dimensiones de sustentabilidad - jesus martinez lopez
xtrem300
 
Sustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambientalSustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambiental
Héctor Noé Vázquez Cruz
 
Adriana flores velasco unidad 1
Adriana flores velasco unidad 1Adriana flores velasco unidad 1
Adriana flores velasco unidad 1
Adriana Velasco
 
Unidad 1 introduccion
Unidad 1 introduccionUnidad 1 introduccion
Unidad 1 introduccion
Alex Caldera
 
El Desarrollo Sustentable
El Desarrollo SustentableEl Desarrollo Sustentable
El Desarrollo Sustentable
Jared y Jesús
 
SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
SUSTENTABILIDAD AMBIENTALSUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
Alina Antonio Mtz
 
Sustantividad
Sustantividad Sustantividad
Sustantividad
Miris Nava
 
Ecosistema jimi alaponte
Ecosistema jimi alaponte Ecosistema jimi alaponte
Ecosistema jimi alaponte
jimialaponte
 
Recursos naturales, medio ambiente y desarrollo sostenible
Recursos naturales, medio ambiente y desarrollo sostenibleRecursos naturales, medio ambiente y desarrollo sostenible
Recursos naturales, medio ambiente y desarrollo sostenible
VirgiPacusse
 
Uidad 1 introduccion desarrollo sustentable
Uidad 1 introduccion desarrollo sustentableUidad 1 introduccion desarrollo sustentable
Uidad 1 introduccion desarrollo sustentable
ManoloMunoz195
 
Tarea 1 Desarrollo Sustentable.
Tarea 1 Desarrollo Sustentable.Tarea 1 Desarrollo Sustentable.
Tarea 1 Desarrollo Sustentable.
carmen1607
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Adan Graus Rios
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
EcologíA, EconomíA Y La Mente
EcologíA, EconomíA Y La MenteEcologíA, EconomíA Y La Mente
EcologíA, EconomíA Y La Mente
 
Desarrollo sustentable1
Desarrollo sustentable1Desarrollo sustentable1
Desarrollo sustentable1
 
Sustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambientalSustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambiental
 
Desarrollo sostenible y economia ecologica
Desarrollo sostenible y economia ecologicaDesarrollo sostenible y economia ecologica
Desarrollo sostenible y economia ecologica
 
Dimensiones de sustentabilidad - jesus martinez lopez
Dimensiones de sustentabilidad -  jesus martinez  lopezDimensiones de sustentabilidad -  jesus martinez  lopez
Dimensiones de sustentabilidad - jesus martinez lopez
 
Sustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambientalSustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambiental
 
Adriana flores velasco unidad 1
Adriana flores velasco unidad 1Adriana flores velasco unidad 1
Adriana flores velasco unidad 1
 
Unidad 1 introduccion
Unidad 1 introduccionUnidad 1 introduccion
Unidad 1 introduccion
 
El Desarrollo Sustentable
El Desarrollo SustentableEl Desarrollo Sustentable
El Desarrollo Sustentable
 
SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
SUSTENTABILIDAD AMBIENTALSUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
 
Sustantividad
Sustantividad Sustantividad
Sustantividad
 
Desarrollo sustentable (medio ambiente)
Desarrollo sustentable (medio ambiente)Desarrollo sustentable (medio ambiente)
Desarrollo sustentable (medio ambiente)
 
Ecosistema jimi alaponte
Ecosistema jimi alaponte Ecosistema jimi alaponte
Ecosistema jimi alaponte
 
Recursos naturales, medio ambiente y desarrollo sostenible
Recursos naturales, medio ambiente y desarrollo sostenibleRecursos naturales, medio ambiente y desarrollo sostenible
Recursos naturales, medio ambiente y desarrollo sostenible
 
Uidad 1 introduccion desarrollo sustentable
Uidad 1 introduccion desarrollo sustentableUidad 1 introduccion desarrollo sustentable
Uidad 1 introduccion desarrollo sustentable
 
Tarea 1 Desarrollo Sustentable.
Tarea 1 Desarrollo Sustentable.Tarea 1 Desarrollo Sustentable.
Tarea 1 Desarrollo Sustentable.
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Sustentabildiad
SustentabildiadSustentabildiad
Sustentabildiad
 

Destacado

Qué es el desarrollo sustentable
Qué es el desarrollo sustentableQué es el desarrollo sustentable
Qué es el desarrollo sustentableRamón Ballesteros
 
Unidad 1 Desarrollo Sustentable. Por Iliana Citlaly Estrada Rubio.
Unidad 1 Desarrollo Sustentable. Por Iliana Citlaly Estrada Rubio.Unidad 1 Desarrollo Sustentable. Por Iliana Citlaly Estrada Rubio.
Unidad 1 Desarrollo Sustentable. Por Iliana Citlaly Estrada Rubio.IlianaEstrada15
 
Unidad 1 desarrollo sustentable Antonio Alcantar Lopez
Unidad 1 desarrollo sustentable Antonio Alcantar LopezUnidad 1 desarrollo sustentable Antonio Alcantar Lopez
Unidad 1 desarrollo sustentable Antonio Alcantar Lopez
Sora Aoi
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
IlianaEstrada15
 
Trabajo6POSTITULOCIENCIASNATURALES
Trabajo6POSTITULOCIENCIASNATURALESTrabajo6POSTITULOCIENCIASNATURALES
Trabajo6POSTITULOCIENCIASNATURALES
longopablo
 
Diseño Sostenible
Diseño SostenibleDiseño Sostenible
Diseño Sostenible
Gestión de Diseño
 
DESARROLLO SUSTENTABLE
DESARROLLO SUSTENTABLEDESARROLLO SUSTENTABLE
DESARROLLO SUSTENTABLE
María Fernanda Orquera Carranco
 
Desarrollo Sustentable unidad 1
Desarrollo Sustentable unidad 1Desarrollo Sustentable unidad 1
Desarrollo Sustentable unidad 1
Ximena Arriaga
 
Desarrollo sotenible y sustentable en pro del medio
Desarrollo sotenible y sustentable  en pro del medioDesarrollo sotenible y sustentable  en pro del medio
Desarrollo sotenible y sustentable en pro del medio
UNIMAGDALENA
 
Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Evidencias Cambio Climático
Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Evidencias Cambio Climático Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Evidencias Cambio Climático
Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Evidencias Cambio Climático
lismejiaz
 
2. biolementos y biomoleculas
2. biolementos y biomoleculas2. biolementos y biomoleculas
2. biolementos y biomoleculas
virchou
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Omar Ocegueda
 
Lluvia Acida Pp
Lluvia Acida PpLluvia Acida Pp
Lluvia Acida Pp
DEBMEL
 
Tipologias de impactos ambientales
Tipologias de impactos ambientalesTipologias de impactos ambientales
Tipologias de impactos ambientales
Francis Riatiga Rodriguez
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentableUO
 
Unidad 1 desarrollo sustentable
Unidad 1 desarrollo sustentableUnidad 1 desarrollo sustentable
Unidad 1 desarrollo sustentableCintia Cadena
 
Principio de sustentabilidad
Principio de sustentabilidadPrincipio de sustentabilidad
Principio de sustentabilidad
Cinthya Aboytes
 
Unidad 1. desarrollo sustentable
Unidad 1.  desarrollo sustentableUnidad 1.  desarrollo sustentable
Unidad 1. desarrollo sustentableNidiaArroyoA
 

Destacado (20)

Qué es el desarrollo sustentable
Qué es el desarrollo sustentableQué es el desarrollo sustentable
Qué es el desarrollo sustentable
 
Unidad 1 Desarrollo Sustentable. Por Iliana Citlaly Estrada Rubio.
Unidad 1 Desarrollo Sustentable. Por Iliana Citlaly Estrada Rubio.Unidad 1 Desarrollo Sustentable. Por Iliana Citlaly Estrada Rubio.
Unidad 1 Desarrollo Sustentable. Por Iliana Citlaly Estrada Rubio.
 
Unidad 1 desarrollo sustentable Antonio Alcantar Lopez
Unidad 1 desarrollo sustentable Antonio Alcantar LopezUnidad 1 desarrollo sustentable Antonio Alcantar Lopez
Unidad 1 desarrollo sustentable Antonio Alcantar Lopez
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 
Trabajo6POSTITULOCIENCIASNATURALES
Trabajo6POSTITULOCIENCIASNATURALESTrabajo6POSTITULOCIENCIASNATURALES
Trabajo6POSTITULOCIENCIASNATURALES
 
Diseño Sostenible
Diseño SostenibleDiseño Sostenible
Diseño Sostenible
 
DESARROLLO SUSTENTABLE
DESARROLLO SUSTENTABLEDESARROLLO SUSTENTABLE
DESARROLLO SUSTENTABLE
 
Desarrollo Sustentable unidad 1
Desarrollo Sustentable unidad 1Desarrollo Sustentable unidad 1
Desarrollo Sustentable unidad 1
 
Desarrollo sotenible y sustentable en pro del medio
Desarrollo sotenible y sustentable  en pro del medioDesarrollo sotenible y sustentable  en pro del medio
Desarrollo sotenible y sustentable en pro del medio
 
Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Evidencias Cambio Climático
Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Evidencias Cambio Climático Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Evidencias Cambio Climático
Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Evidencias Cambio Climático
 
2. biolementos y biomoleculas
2. biolementos y biomoleculas2. biolementos y biomoleculas
2. biolementos y biomoleculas
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Lluvia Acida Pp
Lluvia Acida PpLluvia Acida Pp
Lluvia Acida Pp
 
Tipologias de impactos ambientales
Tipologias de impactos ambientalesTipologias de impactos ambientales
Tipologias de impactos ambientales
 
Los glúcidos 2013
Los glúcidos 2013Los glúcidos 2013
Los glúcidos 2013
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Unidad 1 desarrollo sustentable
Unidad 1 desarrollo sustentableUnidad 1 desarrollo sustentable
Unidad 1 desarrollo sustentable
 
Principio de sustentabilidad
Principio de sustentabilidadPrincipio de sustentabilidad
Principio de sustentabilidad
 
Unidad 1. desarrollo sustentable
Unidad 1.  desarrollo sustentableUnidad 1.  desarrollo sustentable
Unidad 1. desarrollo sustentable
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 

Similar a Mario alberto medina ovalle unidad 1

Adriana flores velasco unidad i
Adriana flores velasco unidad iAdriana flores velasco unidad i
Adriana flores velasco unidad i
Adriana Velasco
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable Desarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
Alexandra Del Rello Velazquez
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
felipesierrao
 
DESARROLLO SUSTENTABLE.pptx
DESARROLLO SUSTENTABLE.pptxDESARROLLO SUSTENTABLE.pptx
DESARROLLO SUSTENTABLE.pptx
Libier Castro
 
DESARROLLO SUSTENTABLE.pptx
DESARROLLO SUSTENTABLE.pptxDESARROLLO SUSTENTABLE.pptx
DESARROLLO SUSTENTABLE.pptx
Libier Castro
 
Unidad I desarrollo sustentable
Unidad I desarrollo sustentableUnidad I desarrollo sustentable
Unidad I desarrollo sustentableMarlenny Dominguez
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable Desarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
bonillamaximiliano
 
Gestion ambiental...unc...3er trabajoo..!!
Gestion ambiental...unc...3er trabajoo..!!Gestion ambiental...unc...3er trabajoo..!!
Gestion ambiental...unc...3er trabajoo..!!
abnersx
 
Ecología y ética
Ecología y éticaEcología y ética
Ecología y ética
laura Avila
 
DESARROLLO SUSTENTABLE
DESARROLLO SUSTENTABLEDESARROLLO SUSTENTABLE
DESARROLLO SUSTENTABLE
alexandra724
 
Presentacion desarrollo sustentable
Presentacion desarrollo sustentablePresentacion desarrollo sustentable
Presentacion desarrollo sustentableAlexandra Ramirez
 
Desarrollo_Sostenible su Historia 23.pptx
Desarrollo_Sostenible su Historia 23.pptxDesarrollo_Sostenible su Historia 23.pptx
Desarrollo_Sostenible su Historia 23.pptx
Olga Katerin Ortega
 
desarrollo sustentable Instituto tecnológico de zacatecas
desarrollo sustentable Instituto tecnológico de zacatecasdesarrollo sustentable Instituto tecnológico de zacatecas
desarrollo sustentable Instituto tecnológico de zacatecas
Joel Delgado Ramirez
 
Desarrollo sustentable-obed-gefte-gonzalez-soto
Desarrollo sustentable-obed-gefte-gonzalez-sotoDesarrollo sustentable-obed-gefte-gonzalez-soto
Desarrollo sustentable-obed-gefte-gonzalez-soto
Gefte Gonzalez
 
Sustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambientalSustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambiental
Miriam Gomez
 
unidad 1 de desarrollo sustentable
unidad 1 de desarrollo sustentable unidad 1 de desarrollo sustentable
unidad 1 de desarrollo sustentable
Moohnceerrath VillaagRaanaa Oliivaa
 
Sustentabilidad
SustentabilidadSustentabilidad
Sustentabilidad
Jhony Maldonado Gomez
 
Consulta 2
Consulta 2Consulta 2
Consulta 2
LongoriaKazandra
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleHugo
 
Sostenibilidad dimensiones y sustentabilidad
Sostenibilidad dimensiones y sustentabilidadSostenibilidad dimensiones y sustentabilidad
Sostenibilidad dimensiones y sustentabilidad
Kimberlyn Piñeros Herrera
 

Similar a Mario alberto medina ovalle unidad 1 (20)

Adriana flores velasco unidad i
Adriana flores velasco unidad iAdriana flores velasco unidad i
Adriana flores velasco unidad i
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable Desarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
DESARROLLO SUSTENTABLE.pptx
DESARROLLO SUSTENTABLE.pptxDESARROLLO SUSTENTABLE.pptx
DESARROLLO SUSTENTABLE.pptx
 
DESARROLLO SUSTENTABLE.pptx
DESARROLLO SUSTENTABLE.pptxDESARROLLO SUSTENTABLE.pptx
DESARROLLO SUSTENTABLE.pptx
 
Unidad I desarrollo sustentable
Unidad I desarrollo sustentableUnidad I desarrollo sustentable
Unidad I desarrollo sustentable
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable Desarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 
Gestion ambiental...unc...3er trabajoo..!!
Gestion ambiental...unc...3er trabajoo..!!Gestion ambiental...unc...3er trabajoo..!!
Gestion ambiental...unc...3er trabajoo..!!
 
Ecología y ética
Ecología y éticaEcología y ética
Ecología y ética
 
DESARROLLO SUSTENTABLE
DESARROLLO SUSTENTABLEDESARROLLO SUSTENTABLE
DESARROLLO SUSTENTABLE
 
Presentacion desarrollo sustentable
Presentacion desarrollo sustentablePresentacion desarrollo sustentable
Presentacion desarrollo sustentable
 
Desarrollo_Sostenible su Historia 23.pptx
Desarrollo_Sostenible su Historia 23.pptxDesarrollo_Sostenible su Historia 23.pptx
Desarrollo_Sostenible su Historia 23.pptx
 
desarrollo sustentable Instituto tecnológico de zacatecas
desarrollo sustentable Instituto tecnológico de zacatecasdesarrollo sustentable Instituto tecnológico de zacatecas
desarrollo sustentable Instituto tecnológico de zacatecas
 
Desarrollo sustentable-obed-gefte-gonzalez-soto
Desarrollo sustentable-obed-gefte-gonzalez-sotoDesarrollo sustentable-obed-gefte-gonzalez-soto
Desarrollo sustentable-obed-gefte-gonzalez-soto
 
Sustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambientalSustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambiental
 
unidad 1 de desarrollo sustentable
unidad 1 de desarrollo sustentable unidad 1 de desarrollo sustentable
unidad 1 de desarrollo sustentable
 
Sustentabilidad
SustentabilidadSustentabilidad
Sustentabilidad
 
Consulta 2
Consulta 2Consulta 2
Consulta 2
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
 
Sostenibilidad dimensiones y sustentabilidad
Sostenibilidad dimensiones y sustentabilidadSostenibilidad dimensiones y sustentabilidad
Sostenibilidad dimensiones y sustentabilidad
 

Último

LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
EagleWar
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
MiguelButron5
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
MiguelButron5
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 

Último (10)

LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 

Mario alberto medina ovalle unidad 1

  • 1. Instituto Tecnológico de Zacatecas Licenciatura en Administración “Unidad I: Sustentabilidad” Desarrollo Sustentable Profesora. ME. Ana María Reyes Romo Alumno: Mario Alberto Medina Ovalle 5º “B” Zacatecas, Zac. Agosto 2015
  • 2. 1.1 Concepto de sustentabilidad La sustentabilidad ambiental se refiere a la administración eficiente y racional de los bienes y servicios ambientales, de manera que sea posible el bienestar de la población actual, garantizando el acceso a estos por los sectores mas vulnerables, y evitando comprometer la satisfacción de las necesidades básicas y la calidad de vida de las generaciones futuras
  • 3. 1.2 Principios de sustentabilidad Si intentamos precisar la noción de desarrollo sostenible para la biosfera considerada como fuente esencial de la vida, el principio que aparece como obvio y al mismo tiempo irrenunciable es el que podríamos llamar principio de irreversibilidad cero: esto es, reducir a cero las intervenciones acumulativas y los daños irreversibles. Principio de irreversibilidad cero
  • 4. En el caso de los recursos naturales autorenovables, aseguraría el principio de la recolección sostenible: las tasas de recolección deben ser iguales a las tasas de regeneración de estos recursos. Ello se refiere especialmente a los siguientes recursos: el suelo, las especies silvestres y domesticadas, los bosques, las praderas, las tierras cultivadas y los ecosistemas marinos y de agua dulce que son la fuente de la pesca. Principio de recolección sostenible
  • 5. Debido a que el reciclado nunca es perfecto y a menudo entraña un gasto considerable de recursos naturales no renovables (energía procedente de combustibles fósiles, por ejemplo), debido a que también aquí entra en juego el principio de entropía, subsumiremos ambos tipos de recursos no renovables bajo un único principio de desarrollo sostenible. Se trata de lo que podríamos llamar principio del vaciado sostenible: es casi sostenible la explotación de recursos naturales no renovables cuando su tasa de vaciado sea igual a la tasa de creación de sustitutos renovables. Principio del vaciado sostenible
  • 6. En el campo de los desechos y residuos, el principio de desarrollo sostenible es el que podríamos llamar principio de la emisión sostenible: las tasas de emisión de residuos deben ser iguales a las capacidades naturales de asimilación de los ecosistemas a los que se emiten esos residuos(lo cual implica emisión cero de residuos no biodegradables). Principio de la emisión sostenible
  • 7. Han de favorecerse las tecnologías que aumenten la productividad de los recursos (el volumen de valor extraído por unidad de recurso) frente a las tecnologías que incrementen la cantidad extraída de recursos. Es decir, eficiencia frente a crecimiento. Por ejemplo, bombillas más eficientes de preferencia a más centrales eléctricas, así como un diseño de productos y procesos susceptible de facilitar el reciclaje de materiales tanto en el seno de la propia economía como vía ciclos naturales de los ecosistemas (biodegradabilidad). La mejora de la eficiencia del consumo final de los recursos es deseable, con independencia de que los recursos sean renovables o no renovables. Un principio de selección sostenible de tecnologías
  • 8. 1.3 Dimensiones de la Sustentabiliad La noción del desarrollo sustentable se visualizó originalmente en 3 dimensiones e interrelaciones básicas: económica, social y ambiental, con la idea de que entre ellas debe haber equilibrio, preservación y protección.
  • 9. El debate economía medio ambiente es uno de los que ha suscitado las polémicas más arduas en términos de su relación con la sustentabilidad. Se ha señalado con razón que aún la ciencia económica no tiene una respuesta convincente a la crítica ecológica. La economía falla al valorar la riqueza global de las naciones, sus recursos naturales y especialmente los precios de las materias primas. De allí la importancia de valorizar los recursos al menos por su costo de reposición y construir con ellos por ejemplo, cuentas del patrimonio natural para saber qué y cuánto tenemos, cómo lo podríamos usar en diferentes alternativas y cuánto nos queda en cada caso. 1.3.1 Escenario económico
  • 10. En relación con la sustentabilidad social, debemos tener en cuenta que ella implica promover un nuevo estilo de desarrollo que favorezca el acceso y uso de los recursos naturales y la preservación de la biodiversidad y que sea “socialmente sustentable en la reducción de la pobreza y de las desigualdades sociales y promueva la justicia y la equidad; que sea culturalmente sustentable en la conservación del sistema de valores, prácticas y símbolos de identidad que, pese a su evolución y reactualización permanente, determinan la integración nacional a través de los tiempos; y que sea políticamente sustentable al profundizar la democracia y garantizar el acceso y la participación de todos en la toma de decisiones públicas. 1.3.2 Escenario socio-cultural
  • 11. La dimensión ecológica de la sustentabilidad promueve la protección de los recursos naturales necesarios para la seguridad alimentaria y energética y, al mismo tiempo, comprende el requerimiento de la expansión de la producción para satisfacer a las poblaciones en crecimiento demográfico. La dimensión e cológica de la sustentabilidad está condicionada por la provisión de recursos naturales y de servicios ambientales de un espacio geográfico. Es posible advertir que si bien la abundancia de recursos naturales no garantiza el carácter endógeno del desarrollo sustentable, como lo demuestra la circunstancia de tantos países subdesarrollados que poseen una importante dotación de recursos hídricos, minerales o energéticos; no hay duda que constituye el potencial básico del desarrollo territorial. 1.3.3 Escenario natural
  • 12. 1.4. VISIÓN SISTÉMICA DE LA SUSTENTABILIDAD La visión sistémica de la sustentabilidad es fundamental para enfocar el cambio de paradigma en las organizaciones. Tradicionalmente las empresas hacen negocios con la base que el medio ambiente únicamente proporciona recursos para el desarrollo de actividades económicas, con una visión sistémica se puede llegar a transmitir la importancia de la conexión entre el medio ambiente y el desarrollo humano, y que el consumo de recursos y la degradación ambiental hay que tenerse en cuenta necesariamente en el modelo económico, cuya viabilidad estará sujeta a la sustentabilidad ambiental del mismo.