SlideShare una empresa de Scribd logo
LITERATURA INFANTIL  prohibida por la dictadura militar El Golpe Militar de 1976 implementó un plan sistemático de “desaparición de bibliografía”: las ideas discordantes al “orden” debían ser acalladas y por ello se atacó a los refugios de la palabra. La literatura infantil no escapó a los siniestros secuestros: aduciendo “excesos de imaginación” y bajo el argumento de que fomentaban actitudes “subversivas” en los niños, muchos libros fueron prohibidos y sacados de circulación.  Aquí les presentamos tres ejemplos:
LA TORRE DE CUBOS Laura Devetach La Torre de Cubos  fue escrito a lo largo de 1964, y se destacó por su “ilimitada fantasía”.  Sin embargo, en el contexto de la dictadura militar, tal calificativo tenía una carga peyorativa: el 23 de mayo de 1979 fue prohibido el uso de este libro, a través de la resolución N°480 emitida en Santa Fé, la provincia natal de Laura Devetach.  Entre otros argumentos ,   la prohibición  aduc ía  que el libro critica ba  "la organización del trabajo, la propiedad privada y el principio de autoridad". "Del análisis de la obra La Torre de Cubos se desprenden graves falencias tales como simbología confusa, cuesti o namientos ideológicos-sociales, objetivos no adecuados al hecho estético, ilimitada fantasía, carencia de estímulos espirituales y trascendentes . “   (R esolución N° 480 del Ministerio de Cultura y Educ ación  que prohíbe la obra de  Laura Devetach)  Hacé click aquí para leer uno de los cuentos del libro  La torre de cubos:  “La planta de Bartolo”
UN ELEFANTE OCUPA MUCHO ESPACIO Elsa Bornemann Un elefante ocupa mucho espacio  es un libro compuesto por 15 cuentos que tuvo reconocimiento internacional. En el año 1977, fue prohibido por relatar una huelga de animales, un concepto que no se ajustaba al orden impuesto por el gobierno militar. La prohibición se extendía a la distribución, la venta y la circulación del libro en todo el territorio nacional, y ordenaba, además, el secuestro de los ejemplares correspondientes. “ Se trata de cuentos destinados al público infantil, con una finalidad de adoctrinamiento que resulta preparatoria a la tarea de captación ideológica del accionar subversivo [...] De su análisis surge una posición que agravia a la moral, a la Iglesia, a la familia, al ser humano y a la sociedad que éste compone” (Decreto N°3155 del Poder Ejecutivo Nacional, 13 de octubre de 1977)
EL PUEBLO QUE NO QUERÍA SER GRIS Beatriz Doumerc y Ayax Barnes  Publicado por el sello Rompan Filas,  El pueblo que no quería ser gris  fue un libro que intentó acercarse a los chicos sin prejuicios. Escrito por Beatriz Doumerc e ilustrado por Ayax Barnes, el relato se basaba en la historia de un pueblo en el que el rey ordena pintar todas las casas de un mismo color, y la gente se opone. En  La ultrabomba – publicado por la misma editorial- un piloto se niega a cumplir la orden de arrojar una bomba. Ambos libros fueron prohibidos por la dictadura militar, a través del decreto N°1888  del 3 de septiembre de 1976.  Hacé click aquí para ver un fragmento del cuento.
A partir de ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
  "El rey grande del país chiquito, ordenaba, solamente ordenaba; ordenaba esto, aquello y lo de más allá, que hablaran o que no hablaran, que hicieran así o que hicieran asá. "Tantas órdenes dio, que un día no tuvo más para ordenar. "Entonces se encerró en su castillo y pensó, y pensó, hasta que decidió: "—Ordenaré que todos pinten sus casas de gris." "Eran tantos, tantos, y estaban tan entusiasmados, que al momento el castillo, las murallas, los fosos, los estandartes, las banderas, quedaron de color rojo, azul y blanco. "Y los guardias también. "Entonces el rey se cayó de espaldas una sola vez, pero tan fuerte que no se levantó más." Textos e ilustraciones del libro  El pueblo que no quería ser gris , de Beatriz Doumerc y Ayax Barnes (Buenos Aires, Ediciones Rompan fila, 1976). inicio
La planta de Bartolo El buen Bartolo sembró un día un hermoso cuaderno en un macetón. Lo regó, lo puso al calor del sol, y cuando menos lo esperaba, ¡trácate!, brotó una planta tiernita con hojas de todos colores. Pronto la plantita comenzó a dar cuadernos. Eran cuadernos hermosísimos, como esos que gustan a los chicos. De tapas duras con muchas hojas muy blancas que invitaban a hacer sumas y restas y dibujitos. Bartolo palmoteó siete veces de contento y dijo: — Ahora, ¡todos los chicos tendrán cuadernos! ¡Pobrecitos los chicos del pueblo! Estaban tan caros los cuadernos que las mamás, en lugar de alegrarse porque escribían mucho y los iban terminando, se enojaban y les decían: — ¡Ya terminaste otro cuaderno! ¡Con lo que valen! Y los pobres chicos no sabían qué hacer. Bartolo salió a la calle y haciendo bocina con sus enormes manos de tierra gritó: — ¡Chicos!, ¡tengo cuadernos, cuadernos lindos para todos! ¡El que quiera cuadernos nuevos que venga a ver mi planta de cuadernos! Una bandada de parloteos y murmullos llenó inmediatamente la casita del buen Bartolo y todos los chicos salieron brincando con un cuaderno nuevo debajo del brazo. siguiente inicio
Y así pasó que cada vez que acababan uno, Bartolo les daba otro y ellos escribían y aprendían con muchísimo gusto. Pero, una piedra muy dura vino a caer en medio de la felicidad de Bartolo y los chicos. El Vendedor de Cuadernos se enojó como no sé qué. Un día, fumando su largo cigarro, fue caminando pesadamente hasta la casa de Bartolo. Golpeó la puerta con sus manos llenas de anillos de oro: ¡Toco toc! ¡Toco toc! — Bartolo —le dijo con falsa sonrisa atabacada—, vengo a comprarte tu planta de hacer cuadernos. Te daré por ella un tren lleno de chocolate y un millón de pelotitas de colores. — No —dijo Bartolo mientras comía un rico pedacito de pan. — ¿No? Te daré entonces una bicicleta de oro y doscientos arbolitos de navidad. — No. — Un circo con seis payasos, una plaza llena de hamacas y toboganes. — No. — Una ciudad llena de caramelos con la luna de naranja. — No. — ¿Qué querés entonces por tu planta de cuadernos?  — Nada. No la vendo. — ¿Por qué sos así conmigo? inicio siguiente anterior
— Porque los cuadernos no son para vender sino para que los chicos trabajen tranquilos. — Te nombraré Gran Vendedor de Lápices y serás tan rico como yo. — No. — Pues entonces —rugió con su gran boca negra de horno—, ¡te quitaré la planta de cuadernos! —y se fue echando humo como la locomotora. Al rato volvió con los soldaditos azules de la policía. — ¡Sáquenle la planta de cuadernos! —ordenó. Los soldaditos azules iban a obedecerle cuando llegaron todos los chicos silbando y gritando, y también llegaron los pajaritos y los conejitos. Todos rodearon con grandes risas al vendedor de cuadernos y cantaron "arroz con leche", mientras los pajaritos y los conejitos le desprendían los tiradores y le sacaban los pantalones. Tanto y tanto se rieron los chicos al ver al Vendedor con sus calzoncillos colorados, gritando como un loco, que tuvieron que sentarse a descansar. — ¡Buen negocio en otra parte! —gritó Bartolo secándose los ojos, mientras el Vendedor, tan colorado como sus calzoncillos, se iba a la carrera hacia el lugar solitario donde los vientos van a dormir cuando no trabajan. Cuento extraído, del libro  La torre de cubos  (Buenos Aires, Ediciones Colihue, 1985, colección Libros del Malabarista). inicio anterior

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El pueblo que no quería ser gris
El pueblo que no quería ser gris El pueblo que no quería ser gris
El pueblo que no quería ser gris
Estela Fuchs
 
Vida del general josé de san martín
Vida del general josé de san martínVida del general josé de san martín
Vida del general josé de san martín28georgina
 
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lenguaSecuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Marian Rodriguez
 
Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"
Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"
Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"
Faby Kornoski
 
PIRATAS.pdf
PIRATAS.pdfPIRATAS.pdf
PIRATAS.pdf
ssuser0249b9
 
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacionSecuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Pablo Ortiz
 
Paso a pasito Imprenta Mayúscula
Paso a pasito Imprenta MayúsculaPaso a pasito Imprenta Mayúscula
Paso a pasito Imprenta Mayúscula
Mery AAA
 
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 gradoSecuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
Emilia Gonzalez
 
Secuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubreSecuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubre
Vachu Riveros
 
La Escuela Ayer Y Hoy 3º
La Escuela Ayer Y Hoy 3ºLa Escuela Ayer Y Hoy 3º
La Escuela Ayer Y Hoy 3º
romina
 
Secuencia de actividades de "Los animales"
Secuencia de actividades de "Los animales"Secuencia de actividades de "Los animales"
Secuencia de actividades de "Los animales"
soniace
 
SECUENCIA CUENTOS TRADICIONALES-1-1.pdf
SECUENCIA  CUENTOS TRADICIONALES-1-1.pdfSECUENCIA  CUENTOS TRADICIONALES-1-1.pdf
SECUENCIA CUENTOS TRADICIONALES-1-1.pdf
carolinacespedes23
 
Familia de palabras
Familia de palabrasFamilia de palabras
Familia de palabras
daniela lopezpeña
 
Una Gran Batalla en las Piedras
Una Gran Batalla en las PiedrasUna Gran Batalla en las Piedras
Una Gran Batalla en las Piedras
anitadalmas
 
Recorte significativo
Recorte significativoRecorte significativo
Recorte significativo
escuela25victoria
 
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADOPROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
Yani Arroyo
 
Vida del General José de San Martín
Vida del General José de San MartínVida del General José de San Martín
Vida del General José de San Martín
28georgina
 
Secuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO
Secuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPOSecuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO
Secuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO
Brenda Cavanna
 
Proyecto Los Piratas Infantil
Proyecto Los Piratas InfantilProyecto Los Piratas Infantil
Proyecto Los Piratas Infantil
evadiaz85
 
Ediba ciencias 1
Ediba ciencias 1Ediba ciencias 1
Ediba ciencias 1
RossyPalmaM Palma M
 

La actualidad más candente (20)

El pueblo que no quería ser gris
El pueblo que no quería ser gris El pueblo que no quería ser gris
El pueblo que no quería ser gris
 
Vida del general josé de san martín
Vida del general josé de san martínVida del general josé de san martín
Vida del general josé de san martín
 
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lenguaSecuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
 
Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"
Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"
Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"
 
PIRATAS.pdf
PIRATAS.pdfPIRATAS.pdf
PIRATAS.pdf
 
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacionSecuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
 
Paso a pasito Imprenta Mayúscula
Paso a pasito Imprenta MayúsculaPaso a pasito Imprenta Mayúscula
Paso a pasito Imprenta Mayúscula
 
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 gradoSecuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
 
Secuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubreSecuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubre
 
La Escuela Ayer Y Hoy 3º
La Escuela Ayer Y Hoy 3ºLa Escuela Ayer Y Hoy 3º
La Escuela Ayer Y Hoy 3º
 
Secuencia de actividades de "Los animales"
Secuencia de actividades de "Los animales"Secuencia de actividades de "Los animales"
Secuencia de actividades de "Los animales"
 
SECUENCIA CUENTOS TRADICIONALES-1-1.pdf
SECUENCIA  CUENTOS TRADICIONALES-1-1.pdfSECUENCIA  CUENTOS TRADICIONALES-1-1.pdf
SECUENCIA CUENTOS TRADICIONALES-1-1.pdf
 
Familia de palabras
Familia de palabrasFamilia de palabras
Familia de palabras
 
Una Gran Batalla en las Piedras
Una Gran Batalla en las PiedrasUna Gran Batalla en las Piedras
Una Gran Batalla en las Piedras
 
Recorte significativo
Recorte significativoRecorte significativo
Recorte significativo
 
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADOPROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
 
Vida del General José de San Martín
Vida del General José de San MartínVida del General José de San Martín
Vida del General José de San Martín
 
Secuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO
Secuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPOSecuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO
Secuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO
 
Proyecto Los Piratas Infantil
Proyecto Los Piratas InfantilProyecto Los Piratas Infantil
Proyecto Los Piratas Infantil
 
Ediba ciencias 1
Ediba ciencias 1Ediba ciencias 1
Ediba ciencias 1
 

Similar a Lliteratura infantil prohibida por la dictadura militar

Literatura infantil prohibida por la dictadura militar
Literatura infantil prohibida por la dictadura militarLiteratura infantil prohibida por la dictadura militar
Literatura infantil prohibida por la dictadura militar
ShukDelMadrij
 
24marzo-dia-de-la-memoria
24marzo-dia-de-la-memoria24marzo-dia-de-la-memoria
24marzo-dia-de-la-memoria
Fernando Pelillo
 
La planta de bartolo
La planta de bartoloLa planta de bartolo
La planta de bartolo
Laura Casareski
 
la planta de bartolo.pdf
la planta de bartolo.pdfla planta de bartolo.pdf
la planta de bartolo.pdf
LauraCasareski1
 
Comprensiòn lectora-clase-5-4°básico-marzo
Comprensiòn lectora-clase-5-4°básico-marzoComprensiòn lectora-clase-5-4°básico-marzo
Comprensiòn lectora-clase-5-4°básico-marzo
Nivia Parraguez Farias
 
El hijo de BOT 01
El hijo de BOT 01El hijo de BOT 01
El hijo de BOT 01
korovacriptana
 
Libros prohibidos
Libros prohibidosLibros prohibidos
Libros prohibidos
Cynthia Blaconá
 
Cuentos y fabulas de augusto monterroso
Cuentos y fabulas de augusto monterrosoCuentos y fabulas de augusto monterroso
Cuentos y fabulas de augusto monterroso
chepe91079
 
Publica Tu Libro
Publica Tu LibroPublica Tu Libro
Entrevista a J.B.Kaufman
Entrevista a J.B.KaufmanEntrevista a J.B.Kaufman
Entrevista a J.B.Kaufman
Angelic Nunez-Scott
 
EL QUIJOTE PARA NIÑOS
EL QUIJOTE PARA NIÑOSEL QUIJOTE PARA NIÑOS
EL QUIJOTE PARA NIÑOS
Estefania Molinero Cortes
 
Las increibles historias de don quijote y sancho panza
Las increibles historias de don quijote y sancho panzaLas increibles historias de don quijote y sancho panza
Las increibles historias de don quijote y sancho panza
maribel rios
 
Los borbones (1) (1)
Los borbones (1) (1)Los borbones (1) (1)
Los borbones (1) (1)
antoni royo
 
Miaupresentación. Miau de Benito Pérez Galdós.
Miaupresentación. Miau de Benito Pérez Galdós. Miaupresentación. Miau de Benito Pérez Galdós.
Miaupresentación. Miau de Benito Pérez Galdós.
Beatrizprofedelengua
 
El ratoncito pérez
El ratoncito pérezEl ratoncito pérez
El ratoncito pérez
09041964
 
El Posmodernismo y Vanguardias
El Posmodernismo y VanguardiasEl Posmodernismo y Vanguardias
El Posmodernismo y Vanguardias
blogliter
 
Gramática de la Fantasía
Gramática de la FantasíaGramática de la Fantasía
Gramática de la Fantasía
Iván Anero Terradillos
 
2934831 rodari-gianni-gramatica-de-la-fantasia-introduccion-al-arte-de-invent...
2934831 rodari-gianni-gramatica-de-la-fantasia-introduccion-al-arte-de-invent...2934831 rodari-gianni-gramatica-de-la-fantasia-introduccion-al-arte-de-invent...
2934831 rodari-gianni-gramatica-de-la-fantasia-introduccion-al-arte-de-invent...
Jorge Ortiz
 
Rodari gianni-la-gramatica-de-la-fantasia1
Rodari gianni-la-gramatica-de-la-fantasia1Rodari gianni-la-gramatica-de-la-fantasia1
Rodari gianni-la-gramatica-de-la-fantasia1
Roty_82
 
Siempre vigente
Siempre vigenteSiempre vigente
Siempre vigente
MundoViajante
 

Similar a Lliteratura infantil prohibida por la dictadura militar (20)

Literatura infantil prohibida por la dictadura militar
Literatura infantil prohibida por la dictadura militarLiteratura infantil prohibida por la dictadura militar
Literatura infantil prohibida por la dictadura militar
 
24marzo-dia-de-la-memoria
24marzo-dia-de-la-memoria24marzo-dia-de-la-memoria
24marzo-dia-de-la-memoria
 
La planta de bartolo
La planta de bartoloLa planta de bartolo
La planta de bartolo
 
la planta de bartolo.pdf
la planta de bartolo.pdfla planta de bartolo.pdf
la planta de bartolo.pdf
 
Comprensiòn lectora-clase-5-4°básico-marzo
Comprensiòn lectora-clase-5-4°básico-marzoComprensiòn lectora-clase-5-4°básico-marzo
Comprensiòn lectora-clase-5-4°básico-marzo
 
El hijo de BOT 01
El hijo de BOT 01El hijo de BOT 01
El hijo de BOT 01
 
Libros prohibidos
Libros prohibidosLibros prohibidos
Libros prohibidos
 
Cuentos y fabulas de augusto monterroso
Cuentos y fabulas de augusto monterrosoCuentos y fabulas de augusto monterroso
Cuentos y fabulas de augusto monterroso
 
Publica Tu Libro
Publica Tu LibroPublica Tu Libro
Publica Tu Libro
 
Entrevista a J.B.Kaufman
Entrevista a J.B.KaufmanEntrevista a J.B.Kaufman
Entrevista a J.B.Kaufman
 
EL QUIJOTE PARA NIÑOS
EL QUIJOTE PARA NIÑOSEL QUIJOTE PARA NIÑOS
EL QUIJOTE PARA NIÑOS
 
Las increibles historias de don quijote y sancho panza
Las increibles historias de don quijote y sancho panzaLas increibles historias de don quijote y sancho panza
Las increibles historias de don quijote y sancho panza
 
Los borbones (1) (1)
Los borbones (1) (1)Los borbones (1) (1)
Los borbones (1) (1)
 
Miaupresentación. Miau de Benito Pérez Galdós.
Miaupresentación. Miau de Benito Pérez Galdós. Miaupresentación. Miau de Benito Pérez Galdós.
Miaupresentación. Miau de Benito Pérez Galdós.
 
El ratoncito pérez
El ratoncito pérezEl ratoncito pérez
El ratoncito pérez
 
El Posmodernismo y Vanguardias
El Posmodernismo y VanguardiasEl Posmodernismo y Vanguardias
El Posmodernismo y Vanguardias
 
Gramática de la Fantasía
Gramática de la FantasíaGramática de la Fantasía
Gramática de la Fantasía
 
2934831 rodari-gianni-gramatica-de-la-fantasia-introduccion-al-arte-de-invent...
2934831 rodari-gianni-gramatica-de-la-fantasia-introduccion-al-arte-de-invent...2934831 rodari-gianni-gramatica-de-la-fantasia-introduccion-al-arte-de-invent...
2934831 rodari-gianni-gramatica-de-la-fantasia-introduccion-al-arte-de-invent...
 
Rodari gianni-la-gramatica-de-la-fantasia1
Rodari gianni-la-gramatica-de-la-fantasia1Rodari gianni-la-gramatica-de-la-fantasia1
Rodari gianni-la-gramatica-de-la-fantasia1
 
Siempre vigente
Siempre vigenteSiempre vigente
Siempre vigente
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Lliteratura infantil prohibida por la dictadura militar

  • 1. LITERATURA INFANTIL prohibida por la dictadura militar El Golpe Militar de 1976 implementó un plan sistemático de “desaparición de bibliografía”: las ideas discordantes al “orden” debían ser acalladas y por ello se atacó a los refugios de la palabra. La literatura infantil no escapó a los siniestros secuestros: aduciendo “excesos de imaginación” y bajo el argumento de que fomentaban actitudes “subversivas” en los niños, muchos libros fueron prohibidos y sacados de circulación. Aquí les presentamos tres ejemplos:
  • 2. LA TORRE DE CUBOS Laura Devetach La Torre de Cubos fue escrito a lo largo de 1964, y se destacó por su “ilimitada fantasía”. Sin embargo, en el contexto de la dictadura militar, tal calificativo tenía una carga peyorativa: el 23 de mayo de 1979 fue prohibido el uso de este libro, a través de la resolución N°480 emitida en Santa Fé, la provincia natal de Laura Devetach. Entre otros argumentos , la prohibición aduc ía que el libro critica ba "la organización del trabajo, la propiedad privada y el principio de autoridad". "Del análisis de la obra La Torre de Cubos se desprenden graves falencias tales como simbología confusa, cuesti o namientos ideológicos-sociales, objetivos no adecuados al hecho estético, ilimitada fantasía, carencia de estímulos espirituales y trascendentes . “ (R esolución N° 480 del Ministerio de Cultura y Educ ación que prohíbe la obra de Laura Devetach) Hacé click aquí para leer uno de los cuentos del libro La torre de cubos: “La planta de Bartolo”
  • 3. UN ELEFANTE OCUPA MUCHO ESPACIO Elsa Bornemann Un elefante ocupa mucho espacio es un libro compuesto por 15 cuentos que tuvo reconocimiento internacional. En el año 1977, fue prohibido por relatar una huelga de animales, un concepto que no se ajustaba al orden impuesto por el gobierno militar. La prohibición se extendía a la distribución, la venta y la circulación del libro en todo el territorio nacional, y ordenaba, además, el secuestro de los ejemplares correspondientes. “ Se trata de cuentos destinados al público infantil, con una finalidad de adoctrinamiento que resulta preparatoria a la tarea de captación ideológica del accionar subversivo [...] De su análisis surge una posición que agravia a la moral, a la Iglesia, a la familia, al ser humano y a la sociedad que éste compone” (Decreto N°3155 del Poder Ejecutivo Nacional, 13 de octubre de 1977)
  • 4. EL PUEBLO QUE NO QUERÍA SER GRIS Beatriz Doumerc y Ayax Barnes Publicado por el sello Rompan Filas, El pueblo que no quería ser gris fue un libro que intentó acercarse a los chicos sin prejuicios. Escrito por Beatriz Doumerc e ilustrado por Ayax Barnes, el relato se basaba en la historia de un pueblo en el que el rey ordena pintar todas las casas de un mismo color, y la gente se opone. En La ultrabomba – publicado por la misma editorial- un piloto se niega a cumplir la orden de arrojar una bomba. Ambos libros fueron prohibidos por la dictadura militar, a través del decreto N°1888 del 3 de septiembre de 1976. Hacé click aquí para ver un fragmento del cuento.
  • 5.
  • 6.  
  • 7.   "El rey grande del país chiquito, ordenaba, solamente ordenaba; ordenaba esto, aquello y lo de más allá, que hablaran o que no hablaran, que hicieran así o que hicieran asá. "Tantas órdenes dio, que un día no tuvo más para ordenar. "Entonces se encerró en su castillo y pensó, y pensó, hasta que decidió: "—Ordenaré que todos pinten sus casas de gris." "Eran tantos, tantos, y estaban tan entusiasmados, que al momento el castillo, las murallas, los fosos, los estandartes, las banderas, quedaron de color rojo, azul y blanco. "Y los guardias también. "Entonces el rey se cayó de espaldas una sola vez, pero tan fuerte que no se levantó más." Textos e ilustraciones del libro El pueblo que no quería ser gris , de Beatriz Doumerc y Ayax Barnes (Buenos Aires, Ediciones Rompan fila, 1976). inicio
  • 8. La planta de Bartolo El buen Bartolo sembró un día un hermoso cuaderno en un macetón. Lo regó, lo puso al calor del sol, y cuando menos lo esperaba, ¡trácate!, brotó una planta tiernita con hojas de todos colores. Pronto la plantita comenzó a dar cuadernos. Eran cuadernos hermosísimos, como esos que gustan a los chicos. De tapas duras con muchas hojas muy blancas que invitaban a hacer sumas y restas y dibujitos. Bartolo palmoteó siete veces de contento y dijo: — Ahora, ¡todos los chicos tendrán cuadernos! ¡Pobrecitos los chicos del pueblo! Estaban tan caros los cuadernos que las mamás, en lugar de alegrarse porque escribían mucho y los iban terminando, se enojaban y les decían: — ¡Ya terminaste otro cuaderno! ¡Con lo que valen! Y los pobres chicos no sabían qué hacer. Bartolo salió a la calle y haciendo bocina con sus enormes manos de tierra gritó: — ¡Chicos!, ¡tengo cuadernos, cuadernos lindos para todos! ¡El que quiera cuadernos nuevos que venga a ver mi planta de cuadernos! Una bandada de parloteos y murmullos llenó inmediatamente la casita del buen Bartolo y todos los chicos salieron brincando con un cuaderno nuevo debajo del brazo. siguiente inicio
  • 9. Y así pasó que cada vez que acababan uno, Bartolo les daba otro y ellos escribían y aprendían con muchísimo gusto. Pero, una piedra muy dura vino a caer en medio de la felicidad de Bartolo y los chicos. El Vendedor de Cuadernos se enojó como no sé qué. Un día, fumando su largo cigarro, fue caminando pesadamente hasta la casa de Bartolo. Golpeó la puerta con sus manos llenas de anillos de oro: ¡Toco toc! ¡Toco toc! — Bartolo —le dijo con falsa sonrisa atabacada—, vengo a comprarte tu planta de hacer cuadernos. Te daré por ella un tren lleno de chocolate y un millón de pelotitas de colores. — No —dijo Bartolo mientras comía un rico pedacito de pan. — ¿No? Te daré entonces una bicicleta de oro y doscientos arbolitos de navidad. — No. — Un circo con seis payasos, una plaza llena de hamacas y toboganes. — No. — Una ciudad llena de caramelos con la luna de naranja. — No. — ¿Qué querés entonces por tu planta de cuadernos?  — Nada. No la vendo. — ¿Por qué sos así conmigo? inicio siguiente anterior
  • 10. — Porque los cuadernos no son para vender sino para que los chicos trabajen tranquilos. — Te nombraré Gran Vendedor de Lápices y serás tan rico como yo. — No. — Pues entonces —rugió con su gran boca negra de horno—, ¡te quitaré la planta de cuadernos! —y se fue echando humo como la locomotora. Al rato volvió con los soldaditos azules de la policía. — ¡Sáquenle la planta de cuadernos! —ordenó. Los soldaditos azules iban a obedecerle cuando llegaron todos los chicos silbando y gritando, y también llegaron los pajaritos y los conejitos. Todos rodearon con grandes risas al vendedor de cuadernos y cantaron "arroz con leche", mientras los pajaritos y los conejitos le desprendían los tiradores y le sacaban los pantalones. Tanto y tanto se rieron los chicos al ver al Vendedor con sus calzoncillos colorados, gritando como un loco, que tuvieron que sentarse a descansar. — ¡Buen negocio en otra parte! —gritó Bartolo secándose los ojos, mientras el Vendedor, tan colorado como sus calzoncillos, se iba a la carrera hacia el lugar solitario donde los vientos van a dormir cuando no trabajan. Cuento extraído, del libro La torre de cubos (Buenos Aires, Ediciones Colihue, 1985, colección Libros del Malabarista). inicio anterior