SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN
JUEGO MOTOR Y SU DIDÁCTICA
Elaboró
Leonardo Magaña Fraga
Matricula 221914
EL JUEGO, LA SOCIOMOTRICIDAD Y PSICOMOTRICIDAD COMO ESTRATEGIA DE
INTERVENCIÓN DIDÁCTICA
UNIDAD 3. EL JUEGO, SU ORIGEN Y SU RELACIÓNCON LA SOCIOMOTRICIDAD Y PSICOMOTRICIDAD
Facultad de Ciencias del Deporte, Universidad Virtual del Estado de Michoacán
Tutor Dr. Abel Arias Corona
13 de diciembre de 2023
Juego Motor Y Su Didáctica
Introducción
El Juego es una actividad innata, libre y placentera que tanto humanos y animales utilizan
para explorar su mundo, su cuerpo, sus capacidades y a sus semejantes; así como para
aprender cosas nuevas y ponerse a prueba, todo esto en un ambiente seguro y lúdico.
Ha estado presente durante toda la historia del ser humano, y en todas las edades de este.
para esto, el Juego tiene una gran variedad de categorías y tipos, por lo cual puede ser
disfrutado por todos, ya sea el Juego Simbólico, que es el que juegan los niños al usar su
imaginación, el Juego Deportivo, que utilizan los atletas para entrenar, o un Juego de Mesa,
que utilizan la gente más tranquila para compartir.
Aplicación Didáctica
Por sus múltiples beneficios, así como la capacidad del Juego de ser aplicado como
estrategias y metodologías didácticas, las diversas ciencias, disciplinas y filosofías han
incluido al Juego para ser estudiado formalmente y ser integrado como conocimiento
teórico.
El Juego ha sido estudiado y aplicado por las ciencias de la educación para lograr sus
propósitos en la formación de los alumnos, diversos autores han desarrollado un concepto
del Juego, tales como Gallardo López y Gallardo Vázquez (2018) que lo definen como:
Una actividad lúdica, recreativa y placentera que se practica
a cualquier edad. Los niños y niñas juegan para divertirse,
explorar los materiales y los objetos; experimentar y
aprehender la realidad; comprender y poner en práctica sus
descubrimientos; y aprender a participar, a relacionarse con
los demás y a desenvolverse en el mundo en el que viven.
(p.42).
El Juego Reglado, Como Estrategia Didáctica
Ya que por definición propia, el juego es libre, voluntario, en ocasiones espontaneo, flexible
en su estructura y reglamento; debe ser adaptado pedagógicamente, es decir, se necesita
que para su aplicación como estrategia didáctica el Juego cuente con reglas, objetivos y un
propósito educativo.
Así surge el Juego Reglado, definido por García Monge y Rodríguez
Navarro (2005) como un “instrumento de educación en valores y en
conocimientos”, diferenciándolo del juego libre sin intención educativa.
Componentes Del Juego Reglado
Para que el Juego funcione como estrategia didáctica, el docente, el entrenador y el
educador físico, deben considerar importantes aspectos en la organización y propósito del
mismo juego, ya que dependiendo de las decisiones, habrá diversos resultados.
El Espacio
Es aquella ubicación donde transcurre el juego, dependiendo la
organización puede ser común o separado y esto influirá en la
capacidad del alumno de participar y expresarse.
Objetos
El Material Didáctico que ayuda al juego. La abundancia puede
confundir a los alumnos, y la ausencia puede incitar un conflicto de
protagonismo.
Regulación de la Intervención
Esta considera el nivel de participación del alumno. La forma
en que participa en la actividad puede crear un entorno de
presión en el jugador que se traducirá diversas en respuestas
emocionales.
Interacción
La forma de interactuar de los alumnos durante el juego, esta
puede ser cooperativa y/o competitiva.
Consecuencias de la Acción
Las decisiones y la naturaleza del juego traen acciones y
consecuencias, la rigidez y la flexibilidad de estas consecuencias
influirán en la motivación y la respuesta emocional del alumno.
CONCLUSIONES
El Juego es una actividad y una herramienta, que permite al que la realiza disfrutar
placenteramente su tiempo libre, pero también explorar y aprender con el mundo y con su
cuerpo, además de socializar con más individuos y desarrollar lazos socioafectivos.
Existe en el mundo animal y en la sociedad humana desde sus respectivos orígenes, ha
permitido a las crías y a los infantes experimentar una simulación de la vida real en
ambientes seguros.
Por sus beneficios, las ciencias humanas han estudiado, conceptualizado y aplicado el
Juego para cumplir y apoyar diversos propósitos como educativos y terapéuticos, por lo
cual han surgido y se han propuestos diversas formas de aplicarlo según sean las
necesidades.
REFERENCIAS
Gallardo López J.A., Gallardo Vázquez P. (2018) Teorías Sobre El Juego Y Su Importancia
Como Recurso Educativo Para El Desarrollo Integral Infantil. APORTACIONES
ARBITRADAS – Revista Educativa Hekademos, 24, Año XI, junio 2018. Consultado el 13
de diciembre de 2023. Obtenido de: chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://cdd.univim.edu.mx/pluginfile.php/1
0622/mod_resource/content/0/Teorias%20sobre%20el%20juego%20y%20su%20importanc
ia.pdf
García Monge A., Rodríguez Navarro H. (2005) El Juego Motor Reglado Como Estimulador De
Entornos De Aprendizaje. International Journal of Developmental and Educational
Psychology, vol. 2, núm. 1, 2005, pp. 223-238 Asociación Nacional de Psicología Evolutiva
y Educativa de la Infancia, Adolescencia y Mayores Badajoz, España. Consultado el 13 de
diciembre de 2023. Obtenido de: chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://cdd.univim.edu.mx/pluginfile.php/1
0635/mod_resource/content/0/El%20juego%20motor%20reglado%20como%20estimulado
r.pdf

Más contenido relacionado

Similar a LMagaña_ El Juego Motor Y Su Didáctica.pdf

Clasificacion de los juegos
Clasificacion de los juegos Clasificacion de los juegos
Clasificacion de los juegos
EvelynParra16
 
El juego como herramienta de aprendizaje
El juego como herramienta de aprendizaje El juego como herramienta de aprendizaje
El juego como herramienta de aprendizaje
PaolaAlejandraZenten
 
ARTICULO 1
ARTICULO 1ARTICULO 1
Maria isabel benitez 1
Maria isabel benitez 1Maria isabel benitez 1
Maria isabel benitez 1
122789
 
Maria isabel benitez 1
Maria isabel benitez 1Maria isabel benitez 1
Maria isabel benitez 1
Mariuxi Adriana Toala Toala
 
El arte y juego por myriam cordova
El arte y juego por myriam cordovaEl arte y juego por myriam cordova
El arte y juego por myriam cordova
myriamcordova
 
Importancia del juego en la estimulaciontemprana
Importancia del juego en la estimulaciontempranaImportancia del juego en la estimulaciontemprana
Importancia del juego en la estimulaciontemprana
vicky1011
 
Importancia del juego en la estimulaciontemprana
Importancia del juego en la estimulaciontempranaImportancia del juego en la estimulaciontemprana
Importancia del juego en la estimulaciontemprana
vicky1011
 
Concepto de juego ojo tipos de juego.
Concepto de juego ojo tipos de juego.Concepto de juego ojo tipos de juego.
Concepto de juego ojo tipos de juego.
JEISONGAMARRA
 
Grupo4_NRC6811_Didáctica_Tríptico Jurgo.pdf
Grupo4_NRC6811_Didáctica_Tríptico Jurgo.pdfGrupo4_NRC6811_Didáctica_Tríptico Jurgo.pdf
Grupo4_NRC6811_Didáctica_Tríptico Jurgo.pdf
NadiaGodoyAvilez
 
Articulo final
Articulo finalArticulo final
Articulo final
Thalia Rodriguez
 
Articulo final
Articulo finalArticulo final
Articulo final
Thalia Rodriguez
 
TEORÍAS DEL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO.pdf
TEORÍAS DEL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO.pdfTEORÍAS DEL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO.pdf
TEORÍAS DEL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO.pdf
felipegomezlozano
 
TEORÍAS DEL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO.pdf
TEORÍAS DEL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO.pdfTEORÍAS DEL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO.pdf
TEORÍAS DEL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO.pdf
felipegomezlozano
 
Juegos
JuegosJuegos
Juego digital2-1-final (1) (1)
Juego digital2-1-final (1) (1)Juego digital2-1-final (1) (1)
Juego digital2-1-final (1) (1)
Magally Alejandra Tovar Cifuentes
 
Fundamentos propuesta garcia_h_preescolar_maestria_g2_zitacuaro
Fundamentos propuesta garcia_h_preescolar_maestria_g2_zitacuaroFundamentos propuesta garcia_h_preescolar_maestria_g2_zitacuaro
Fundamentos propuesta garcia_h_preescolar_maestria_g2_zitacuaro
Monserrat García Hernández
 
Presentación del juego
Presentación del juegoPresentación del juego
Presentación del juego
Raquel Puche
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
lynn_og
 
Juego digital2-1-final
Juego digital2-1-finalJuego digital2-1-final
Juego digital2-1-final
Maria Camila Salcedo Amezquita
 

Similar a LMagaña_ El Juego Motor Y Su Didáctica.pdf (20)

Clasificacion de los juegos
Clasificacion de los juegos Clasificacion de los juegos
Clasificacion de los juegos
 
El juego como herramienta de aprendizaje
El juego como herramienta de aprendizaje El juego como herramienta de aprendizaje
El juego como herramienta de aprendizaje
 
ARTICULO 1
ARTICULO 1ARTICULO 1
ARTICULO 1
 
Maria isabel benitez 1
Maria isabel benitez 1Maria isabel benitez 1
Maria isabel benitez 1
 
Maria isabel benitez 1
Maria isabel benitez 1Maria isabel benitez 1
Maria isabel benitez 1
 
El arte y juego por myriam cordova
El arte y juego por myriam cordovaEl arte y juego por myriam cordova
El arte y juego por myriam cordova
 
Importancia del juego en la estimulaciontemprana
Importancia del juego en la estimulaciontempranaImportancia del juego en la estimulaciontemprana
Importancia del juego en la estimulaciontemprana
 
Importancia del juego en la estimulaciontemprana
Importancia del juego en la estimulaciontempranaImportancia del juego en la estimulaciontemprana
Importancia del juego en la estimulaciontemprana
 
Concepto de juego ojo tipos de juego.
Concepto de juego ojo tipos de juego.Concepto de juego ojo tipos de juego.
Concepto de juego ojo tipos de juego.
 
Grupo4_NRC6811_Didáctica_Tríptico Jurgo.pdf
Grupo4_NRC6811_Didáctica_Tríptico Jurgo.pdfGrupo4_NRC6811_Didáctica_Tríptico Jurgo.pdf
Grupo4_NRC6811_Didáctica_Tríptico Jurgo.pdf
 
Articulo final
Articulo finalArticulo final
Articulo final
 
Articulo final
Articulo finalArticulo final
Articulo final
 
TEORÍAS DEL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO.pdf
TEORÍAS DEL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO.pdfTEORÍAS DEL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO.pdf
TEORÍAS DEL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO.pdf
 
TEORÍAS DEL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO.pdf
TEORÍAS DEL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO.pdfTEORÍAS DEL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO.pdf
TEORÍAS DEL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO.pdf
 
Juegos
JuegosJuegos
Juegos
 
Juego digital2-1-final (1) (1)
Juego digital2-1-final (1) (1)Juego digital2-1-final (1) (1)
Juego digital2-1-final (1) (1)
 
Fundamentos propuesta garcia_h_preescolar_maestria_g2_zitacuaro
Fundamentos propuesta garcia_h_preescolar_maestria_g2_zitacuaroFundamentos propuesta garcia_h_preescolar_maestria_g2_zitacuaro
Fundamentos propuesta garcia_h_preescolar_maestria_g2_zitacuaro
 
Presentación del juego
Presentación del juegoPresentación del juego
Presentación del juego
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Juego digital2-1-final
Juego digital2-1-finalJuego digital2-1-final
Juego digital2-1-final
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

LMagaña_ El Juego Motor Y Su Didáctica.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN JUEGO MOTOR Y SU DIDÁCTICA Elaboró Leonardo Magaña Fraga Matricula 221914 EL JUEGO, LA SOCIOMOTRICIDAD Y PSICOMOTRICIDAD COMO ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICA UNIDAD 3. EL JUEGO, SU ORIGEN Y SU RELACIÓNCON LA SOCIOMOTRICIDAD Y PSICOMOTRICIDAD Facultad de Ciencias del Deporte, Universidad Virtual del Estado de Michoacán Tutor Dr. Abel Arias Corona 13 de diciembre de 2023
  • 2. Juego Motor Y Su Didáctica Introducción El Juego es una actividad innata, libre y placentera que tanto humanos y animales utilizan para explorar su mundo, su cuerpo, sus capacidades y a sus semejantes; así como para aprender cosas nuevas y ponerse a prueba, todo esto en un ambiente seguro y lúdico.
  • 3. Ha estado presente durante toda la historia del ser humano, y en todas las edades de este. para esto, el Juego tiene una gran variedad de categorías y tipos, por lo cual puede ser disfrutado por todos, ya sea el Juego Simbólico, que es el que juegan los niños al usar su imaginación, el Juego Deportivo, que utilizan los atletas para entrenar, o un Juego de Mesa, que utilizan la gente más tranquila para compartir.
  • 4. Aplicación Didáctica Por sus múltiples beneficios, así como la capacidad del Juego de ser aplicado como estrategias y metodologías didácticas, las diversas ciencias, disciplinas y filosofías han incluido al Juego para ser estudiado formalmente y ser integrado como conocimiento teórico. El Juego ha sido estudiado y aplicado por las ciencias de la educación para lograr sus propósitos en la formación de los alumnos, diversos autores han desarrollado un concepto del Juego, tales como Gallardo López y Gallardo Vázquez (2018) que lo definen como: Una actividad lúdica, recreativa y placentera que se practica a cualquier edad. Los niños y niñas juegan para divertirse, explorar los materiales y los objetos; experimentar y aprehender la realidad; comprender y poner en práctica sus descubrimientos; y aprender a participar, a relacionarse con los demás y a desenvolverse en el mundo en el que viven. (p.42).
  • 5. El Juego Reglado, Como Estrategia Didáctica Ya que por definición propia, el juego es libre, voluntario, en ocasiones espontaneo, flexible en su estructura y reglamento; debe ser adaptado pedagógicamente, es decir, se necesita que para su aplicación como estrategia didáctica el Juego cuente con reglas, objetivos y un propósito educativo. Así surge el Juego Reglado, definido por García Monge y Rodríguez Navarro (2005) como un “instrumento de educación en valores y en conocimientos”, diferenciándolo del juego libre sin intención educativa.
  • 6. Componentes Del Juego Reglado Para que el Juego funcione como estrategia didáctica, el docente, el entrenador y el educador físico, deben considerar importantes aspectos en la organización y propósito del mismo juego, ya que dependiendo de las decisiones, habrá diversos resultados. El Espacio Es aquella ubicación donde transcurre el juego, dependiendo la organización puede ser común o separado y esto influirá en la capacidad del alumno de participar y expresarse. Objetos El Material Didáctico que ayuda al juego. La abundancia puede confundir a los alumnos, y la ausencia puede incitar un conflicto de protagonismo.
  • 7. Regulación de la Intervención Esta considera el nivel de participación del alumno. La forma en que participa en la actividad puede crear un entorno de presión en el jugador que se traducirá diversas en respuestas emocionales. Interacción La forma de interactuar de los alumnos durante el juego, esta puede ser cooperativa y/o competitiva. Consecuencias de la Acción Las decisiones y la naturaleza del juego traen acciones y consecuencias, la rigidez y la flexibilidad de estas consecuencias influirán en la motivación y la respuesta emocional del alumno.
  • 8. CONCLUSIONES El Juego es una actividad y una herramienta, que permite al que la realiza disfrutar placenteramente su tiempo libre, pero también explorar y aprender con el mundo y con su cuerpo, además de socializar con más individuos y desarrollar lazos socioafectivos. Existe en el mundo animal y en la sociedad humana desde sus respectivos orígenes, ha permitido a las crías y a los infantes experimentar una simulación de la vida real en ambientes seguros. Por sus beneficios, las ciencias humanas han estudiado, conceptualizado y aplicado el Juego para cumplir y apoyar diversos propósitos como educativos y terapéuticos, por lo cual han surgido y se han propuestos diversas formas de aplicarlo según sean las necesidades.
  • 9. REFERENCIAS Gallardo López J.A., Gallardo Vázquez P. (2018) Teorías Sobre El Juego Y Su Importancia Como Recurso Educativo Para El Desarrollo Integral Infantil. APORTACIONES ARBITRADAS – Revista Educativa Hekademos, 24, Año XI, junio 2018. Consultado el 13 de diciembre de 2023. Obtenido de: chrome- extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://cdd.univim.edu.mx/pluginfile.php/1 0622/mod_resource/content/0/Teorias%20sobre%20el%20juego%20y%20su%20importanc ia.pdf García Monge A., Rodríguez Navarro H. (2005) El Juego Motor Reglado Como Estimulador De Entornos De Aprendizaje. International Journal of Developmental and Educational Psychology, vol. 2, núm. 1, 2005, pp. 223-238 Asociación Nacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia, Adolescencia y Mayores Badajoz, España. Consultado el 13 de diciembre de 2023. Obtenido de: chrome- extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://cdd.univim.edu.mx/pluginfile.php/1 0635/mod_resource/content/0/El%20juego%20motor%20reglado%20como%20estimulado r.pdf