SlideShare una empresa de Scribd logo
Edad Media Características: ,[object Object]
 Feudalismo (Nobleza, pueblo, Clero)
 Finalidad Didáctica y religiosaGéneros Cultivados: ,[object Object]
 Literatura Culta (XIII- XV)
Épica castellana ( XII-XIV) Mester de Juglaría
Mester de clerecía (educar)S. V (Caída del imperio Romano) 1492 711 S. X (Glosas Emilianenses y Silenses Conquista Árabe Reconquista, Descubrimiento de América y La Celestina. Autores:Jorge Manrique(1440-1479)-> Coplas a la muerte de su padreGonzalo de Berceo(1197-1264)-> Milagros de nuestra señoraJuan Ruiz, Arcipreste de hita(1284-1351)-> Libro del buen amor Fernando de rojas(1470-1541)-> La CelestinaAlfonso X el sabio(1221-1284)-> Libro de las leyesDon Juan Manuel(1282-1348)-> El conde Lucanor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El conde Lucanor
El conde LucanorEl conde Lucanor
El conde Lucanor
José Gil
 
Presentacion don juan manuel.
Presentacion don juan manuel.Presentacion don juan manuel.
Presentacion don juan manuel.
Antonio Diaz Bernal
 
Independencia de chile
Independencia de chileIndependencia de chile
Independencia de chile
Carla Zárate
 
El Siglo XVI. Los Austrias Mayores
El Siglo XVI. Los Austrias MayoresEl Siglo XVI. Los Austrias Mayores
El Siglo XVI. Los Austrias Mayores
Ricardo Luengo Pacheco
 
La importancia histórica de napoleón bonaparte
La importancia histórica de napoleón bonaparteLa importancia histórica de napoleón bonaparte
La importancia histórica de napoleón bonaparte
elgranlato09
 
3.la semana trágica
3.la semana trágica3.la semana trágica
3.la semana trágica
warggo
 
Cartas De Invierno de Agustín Fernández Paz
Cartas De Invierno de Agustín Fernández PazCartas De Invierno de Agustín Fernández Paz
Cartas De Invierno de Agustín Fernández Paz
mcarmelagg
 
Disertacion norte chico
Disertacion norte chicoDisertacion norte chico
Disertacion norte chico
guerrerotes
 
Barroco
BarrocoBarroco
POBLACION 2
POBLACION 2POBLACION 2
POBLACION 2
Manuel Pimienta
 
Rasgos generales de la edad moderna
Rasgos generales de la edad modernaRasgos generales de la edad moderna
Rasgos generales de la edad moderna
Esperanza Fernández
 
El Siglo XVIII. Los Borbones
El Siglo XVIII. Los BorbonesEl Siglo XVIII. Los Borbones
El Siglo XVIII. Los Borbones
smerino
 
Prueba inicial geografia historia 1 eso 2 eso
Prueba inicial geografia  historia 1 eso 2 esoPrueba inicial geografia  historia 1 eso 2 eso
Prueba inicial geografia historia 1 eso 2 eso
Jose Enrike Perez
 
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
Isabel Moratal Climent
 
Tema 06 economia colonial
Tema 06 economia colonialTema 06 economia colonial
Tema 06 economia colonial
yeco6669
 
EL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑA
EL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑAEL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑA
EL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑA
E. La Banda
 
Etapas de la conquista de costa rica
Etapas de la conquista de costa ricaEtapas de la conquista de costa rica
Etapas de la conquista de costa rica
UNED
 
Esquemas sobre la revolución francesa
Esquemas sobre la revolución francesaEsquemas sobre la revolución francesa
Esquemas sobre la revolución francesa
gemapm
 
Expedición de_Magallanes_Elcano
Expedición de_Magallanes_Elcano Expedición de_Magallanes_Elcano
Expedición de_Magallanes_Elcano
vamosaserlosmejores
 
Barroco ppt
Barroco pptBarroco ppt
Barroco ppt
mcruz
 

La actualidad más candente (20)

El conde Lucanor
El conde LucanorEl conde Lucanor
El conde Lucanor
 
Presentacion don juan manuel.
Presentacion don juan manuel.Presentacion don juan manuel.
Presentacion don juan manuel.
 
Independencia de chile
Independencia de chileIndependencia de chile
Independencia de chile
 
El Siglo XVI. Los Austrias Mayores
El Siglo XVI. Los Austrias MayoresEl Siglo XVI. Los Austrias Mayores
El Siglo XVI. Los Austrias Mayores
 
La importancia histórica de napoleón bonaparte
La importancia histórica de napoleón bonaparteLa importancia histórica de napoleón bonaparte
La importancia histórica de napoleón bonaparte
 
3.la semana trágica
3.la semana trágica3.la semana trágica
3.la semana trágica
 
Cartas De Invierno de Agustín Fernández Paz
Cartas De Invierno de Agustín Fernández PazCartas De Invierno de Agustín Fernández Paz
Cartas De Invierno de Agustín Fernández Paz
 
Disertacion norte chico
Disertacion norte chicoDisertacion norte chico
Disertacion norte chico
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
POBLACION 2
POBLACION 2POBLACION 2
POBLACION 2
 
Rasgos generales de la edad moderna
Rasgos generales de la edad modernaRasgos generales de la edad moderna
Rasgos generales de la edad moderna
 
El Siglo XVIII. Los Borbones
El Siglo XVIII. Los BorbonesEl Siglo XVIII. Los Borbones
El Siglo XVIII. Los Borbones
 
Prueba inicial geografia historia 1 eso 2 eso
Prueba inicial geografia  historia 1 eso 2 esoPrueba inicial geografia  historia 1 eso 2 eso
Prueba inicial geografia historia 1 eso 2 eso
 
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
 
Tema 06 economia colonial
Tema 06 economia colonialTema 06 economia colonial
Tema 06 economia colonial
 
EL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑA
EL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑAEL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑA
EL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑA
 
Etapas de la conquista de costa rica
Etapas de la conquista de costa ricaEtapas de la conquista de costa rica
Etapas de la conquista de costa rica
 
Esquemas sobre la revolución francesa
Esquemas sobre la revolución francesaEsquemas sobre la revolución francesa
Esquemas sobre la revolución francesa
 
Expedición de_Magallanes_Elcano
Expedición de_Magallanes_Elcano Expedición de_Magallanes_Elcano
Expedición de_Magallanes_Elcano
 
Barroco ppt
Barroco pptBarroco ppt
Barroco ppt
 

Similar a Línea del tiempo

Literatura Medieval Xi A Xv
Literatura Medieval Xi A XvLiteratura Medieval Xi A Xv
Literatura Medieval Xi A Xv
Beatriz Martín
 
Historia De La Literatura
Historia De La LiteraturaHistoria De La Literatura
Historia De La Literatura
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literatura
José González
 
La literatura medieval
La literatura medievalLa literatura medieval
La literatura medieval
loteo
 
Laliteraturamedieval imágenes
Laliteraturamedieval imágenesLaliteraturamedieval imágenes
Laliteraturamedieval imágenes
omarjaviergallon
 
Literatura: La Edad Media
Literatura: La Edad MediaLiteratura: La Edad Media
Literatura: La Edad Media
Antonia Cerdán
 
Linea de tiempo introduccion a la literatura
Linea de tiempo introduccion a la literaturaLinea de tiempo introduccion a la literatura
Linea de tiempo introduccion a la literatura
TatianaRodriguez177
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
María ponce
 
Evolucion de la literatura peruana
Evolucion de la literatura peruanaEvolucion de la literatura peruana
Evolucion de la literatura peruana
Estudio Konoha
 
El romancero slides - aula
El romancero   slides - aulaEl romancero   slides - aula
El romancero slides - aula
Ana Oliveira
 
69289066 literatura-peruana
69289066 literatura-peruana69289066 literatura-peruana
69289066 literatura-peruana
EdwinRamirezIntor
 
Romancero
RomanceroRomancero
Romancero
violante
 
El teatro del barroco
El teatro del barrocoEl teatro del barroco
El teatro del barroco
mcruzferlen
 
Literatura del descubrimiento
Literatura del descubrimientoLiteratura del descubrimiento
Literatura del descubrimiento
Rhonald Romero Valdes
 
1 siglo de oro 1
1 siglo de oro 11 siglo de oro 1
1 siglo de oro 1
nidree
 
Literatura medieval
Literatura medieval   Literatura medieval
Literatura medieval
chayul
 
Epica
EpicaEpica
Conferencia. Literatura renacentista
Conferencia. Literatura renacentistaConferencia. Literatura renacentista
Conferencia. Literatura renacentista
Lecturacritica2015
 
Sigloxv
SigloxvSigloxv
Sigloxv
proliva
 
Sigloxv
SigloxvSigloxv
Sigloxv
proliva
 

Similar a Línea del tiempo (20)

Literatura Medieval Xi A Xv
Literatura Medieval Xi A XvLiteratura Medieval Xi A Xv
Literatura Medieval Xi A Xv
 
Historia De La Literatura
Historia De La LiteraturaHistoria De La Literatura
Historia De La Literatura
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literatura
 
La literatura medieval
La literatura medievalLa literatura medieval
La literatura medieval
 
Laliteraturamedieval imágenes
Laliteraturamedieval imágenesLaliteraturamedieval imágenes
Laliteraturamedieval imágenes
 
Literatura: La Edad Media
Literatura: La Edad MediaLiteratura: La Edad Media
Literatura: La Edad Media
 
Linea de tiempo introduccion a la literatura
Linea de tiempo introduccion a la literaturaLinea de tiempo introduccion a la literatura
Linea de tiempo introduccion a la literatura
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Evolucion de la literatura peruana
Evolucion de la literatura peruanaEvolucion de la literatura peruana
Evolucion de la literatura peruana
 
El romancero slides - aula
El romancero   slides - aulaEl romancero   slides - aula
El romancero slides - aula
 
69289066 literatura-peruana
69289066 literatura-peruana69289066 literatura-peruana
69289066 literatura-peruana
 
Romancero
RomanceroRomancero
Romancero
 
El teatro del barroco
El teatro del barrocoEl teatro del barroco
El teatro del barroco
 
Literatura del descubrimiento
Literatura del descubrimientoLiteratura del descubrimiento
Literatura del descubrimiento
 
1 siglo de oro 1
1 siglo de oro 11 siglo de oro 1
1 siglo de oro 1
 
Literatura medieval
Literatura medieval   Literatura medieval
Literatura medieval
 
Epica
EpicaEpica
Epica
 
Conferencia. Literatura renacentista
Conferencia. Literatura renacentistaConferencia. Literatura renacentista
Conferencia. Literatura renacentista
 
Sigloxv
SigloxvSigloxv
Sigloxv
 
Sigloxv
SigloxvSigloxv
Sigloxv
 

Línea del tiempo

  • 1.
  • 2.
  • 3. Feudalismo (Nobleza, pueblo, Clero)
  • 4.
  • 5. Literatura Culta (XIII- XV)
  • 6. Épica castellana ( XII-XIV) Mester de Juglaría
  • 7. Mester de clerecía (educar)S. V (Caída del imperio Romano) 1492 711 S. X (Glosas Emilianenses y Silenses Conquista Árabe Reconquista, Descubrimiento de América y La Celestina. Autores:Jorge Manrique(1440-1479)-> Coplas a la muerte de su padreGonzalo de Berceo(1197-1264)-> Milagros de nuestra señoraJuan Ruiz, Arcipreste de hita(1284-1351)-> Libro del buen amor Fernando de rojas(1470-1541)-> La CelestinaAlfonso X el sabio(1221-1284)-> Libro de las leyesDon Juan Manuel(1282-1348)-> El conde Lucanor
  • 8.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Barroco Características: - Crisis - Pesimismo y desconfianza ante la vida- Periodo artístico espléndido Teatro:Género más cultivadoFélix Lope de Vega(1562-1635)-> El perro del hortelanoCalderón de la Barca(1600-1681)-> El alcalde de Zalamea XVIII S. XVII Lírica:Lírica culta. Dos corrientes: Conceptismo y Culteranismo.Luis de Góngora y Argote(1561-1627)->Fábula de Polifemo y GalateaFrancisco de Quevedo(1580-1645)-> El Buscón Lope de vega
  • 14.
  • 17.
  • 18. Leandro Fernández de Moratín(1760-1828)-> El sí de las niñas.
  • 19.
  • 22.
  • 23.